Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto SARATOGA – Tete y Andy

SARATOGA – Tete y Andy

0
Saratoga

Entrevista con Tete y Andy

SARATOGA editan en estos días su nuevo CD en directo y DVD, «Revelaciones de una noche», y además acaban de aterrizar de su reciente y exitoso periplo latinoamericano, ambas suficientes «excusas» como para acercarnos a las oficinas de su discográfica Avispa a charlar con ellos. Durante media hora mantuvimos una interesante charla con su cantante, Tete, al que se unió al final de la entrevista el batería Andy para poner broche a la entrevista. Aquí tenéis lo que nos contaron:

– Ya tenemos en nuestras manos «Revelaciones de una noche», y nada, comencemos por ahí. ¿Qué te parece cómo ha quedado y porqué ahora era el momento de un trabajo de este tipo? Saratoga

Tete.- Lo del DVD lo llevábamos pensando hace tiempo y creíamos que era muy necesario para consolidar ya totalmente la época actual de la banda y, a su vez, que nuestros fans tuvieran por fin un documento audiovisual de esta etapa, un producto de una calidad más que aceptable que además nos lo ha pedido muchísima gente. Creíamos que era el momento y se lo propusimos a la compañía, que les pareció muy bien, y al final pudimos reunir a mogollón de amigos y familiares en nuestra ciudad… y ahí lo tienes encima de la mesa (risas).

– Me ha sorprendido un poco que aparte del concierto en sí, que es el contenido principal del DVD, al final no habéis metido ningún extra ni entrevistas, documental o lo que sea, sino sólo el concierto «pelado», ¿porqué?

Tete.- Bueno, es que en «VII» ya salió un contenido extra con un making of y tal, y aquí queríamos meter algo de extras pero al final lo vamos a guardar para el futuro, posiblemente para el siguiente disco, de hecho. La peculiaridad de «Revelaciones de una noche» es que se ha sacado en tres formatos: CD, DVD y también CD+DVD. Además, en el CD viene el concierto pero también con dos o tres canciones que no están en el DVD.

– ¿Qué recuerdas de esa noche en concreto?, ¿con qué te has quedado una vez que ya ha salido el DVD?… Es curioso viéndolo porque creo que ha quedado muy bien después de grabarse en una sala Penélope que, no nos engañemos, no es la mejor de Madrid precisamente.

Tete.- Yo recuerdo de ese día muchas cosas, pero sobre todo mogollón de trabajo y mucha ilusión por parte de todos. Creo que toda la peña curró muchísimo desde las 9 de la mañana, no sólo nosotros cuatro sino toda la gente de producción, ingenieros de sonido, gente de la sala… Había que pensar mucho y probar cómo iba a quedar todo porque al final es una sola toma y tiene que resultar lo más perfecto posible, claro. De hecho, hicimos una especie de pase antes del concierto para ver cómo se iba a desarrollar todo y para que Felipe, nuestro ingeniero tuviera más material de audio para trabajar, que la gente de cámaras tuviera también otras tomas que se pudieran utilizar… Es más, es que fue una puesta en escena previa total, como una especie de concierto sin público y nada, apenas descansamos una hora, nos cambiamos y salimos a tocar pero ya llevábamos una tunda encima considerable. Pero bueno, aunque estábamos cansados, fue salir y ver a toda la peña delante y venirnos arriba otra vez, claro. Eso sí, recuerdo especialmente el acabar el concierto y decir «no puedo más», literal.

De todas formas, está claro que fue una noche super emotiva y recuerdo especialmente ver la sala con tanta gente, con muchos conocidos, tu familia, tus colegas, todos los fans… Además había un despliegue de cámaras acojonante, esa grúa que pasa por encima de tu cabeza y de la gente, ver que la peña se lo está pasando de puta madre… todo eso se te queda y a su vez se refleja en el resultado final, claro. Mola también saber que esa noche se va a grabar y se va a quedar ahí para siempre porque de alguna manera estás colaborando en hacer historia en la trayectoria de SARATOGA y también es bonito, claro. Es un paso más y de verdad que estoy muy contento.

– Oye, ¿y por qué en una sala y no en un festival o sitio especial más grande?

Tete.- Pues lo pensamos, sobre todo lo de grabar en un festival pero era más complicado también por aquello de meter las cámaras para grabar la actuación, hablar con la gente de producción del festival que fuera, preparar unas condiciones especiales para nuestro concierto… Entonces, se pensó, como por ejemplo hizo AVALANCH que grabó en un Viña Rock creo, pero al final preferimos grabar algo más íntimo de SARATOGA sólo y apostamos por hacerlo en una sala y creo que al final ha quedado muy bien.

– El repertorio está centrado en la última etapa de la banda, está claro, y entiendo que está buscado a propósito y con toda la lógica del mundo. Aunque la respuesta es obvia, mi obligación es preguntártelo, ¿porqué lo habéis hecho así?

Tete.- El set list como siempre se lo dejamos a Tony, que es un friki total de estas cosas y es que al final él se encarga de mezclar un poco en la banda lo que son los temas míticos de la discografía clásica con las canciones más actuales, los mejores temas de «VII» y de «Secretos y revelaciones». Pero vamos, en general está claro que apostamos por hacer temas nuevos que están funcionando muy bien en directo, como podéis ver en el DVD, y bueno, al final ha salido así pero es que la gente tiene que entender que en una banda con una trayectoria como SARATOGA es muy complicado hacer esto y acertar… Y en Sudamérica todavía más porque de primeras no sabes si conocerán los temas nuevos, qué canciones son las favoritas allí, qué discos son los que más conocen y aprecian… Y además tienes que plantearte cómo intercalar las canciones nuevas con las viejas, porque allí prácticamente no hay distribución de los discos nuevos y quizás te planteas abrir con temas de «Secretos y revelaciones» y la peña se queda un poco parada. Entonces, al igual que ahora ya es bastante difícil hacer un set list aquí en España, en Sudamérica ha sido incluso más complicado.

De todas formas, al final te das cuenta de que la música no tiene fronteras, ni kilómetros ni pollas y que la gente conoce todos los temas y se vuelve loca por igual en todos los sitios. Es que ahora mismo con Internet ya no hay distancias en ese sentido, y te aseguro que los temas nuevos se los saben de arriba a abajo y te los cantan todos y te quedas de piedra, la verdad.

– Por cierto, una cosa que sí me sorprende en prácticamente todos los DVD´s en directo que han salido en los últimos años es que al público sólo se le oye entre tema y tema y cuando se le deja cantar, ya sabes, y personalmente no lo entiendo. ¿Los músicos notáis esto, os gusta así por algo… tenéis algo que ver en esto? ¿Cómo lo ves en vuestro caso?

Tete.- Eso está a criterio de nuestro ingeniero de sonido, aunque nosotros le podemos dar una pauta de más o menos lo que queremos, está claro. Quiero decir que tú pones la responsabilidad del sonido en una persona, que para eso está, igual que un productor en un disco o lo que sea. En SARATOGA está Felipe Guevara, que lleva con nosotros desde hace mucho tiempo, ha estado en Sudamérica por ejemplo también, y te fías de él al 100% porque además no te puedes meter en su parcela y hay que delegar en él y confiar en su criterio, porque para eso trabajas con esa persona. Entonces, fue él el que eligió poner una serie de microfonía para coger al público y para hacer sonar todo, por decirlo de alguna manera, y es él el que lo ha decidido así.

– Es que es un poco la tónica de los discos en directo desde hace como 15 años, que no se oye al público y queda raro porque los temas suenan perfectos pero luego el público sólo aparece entre canción y canción…

SaratogaTete.- Sí es cierto que ha habido más peña que me ha dicho esto pero bueno, al final es cuestión de gustos y hay gente que le gusta escuchar más el público, precisamente porque también es la esencia de un disco en directo, y otros que prefieren que se oiga mejor a la banda tocando. Pero bueno, yo tampoco me he fijado demasiado en eso, la verdad.

– Para cerrar un poco esta parte de la entrevista, cuéntame un poco cómo es el balance de la gira de presentación de «Secretos y revelaciones» que de alguna manera se remata ahora con el DVD.

Tete.- Pues muy bueno porque antes del concierto en Madrid ya veníamos muy rodados de la gira en España, de la presentación del disco en muchas ciudades, que recuerdo que arrancamos en Granada, y la valoración es positiva, como siempre. Por otro lado, claro que se nota que está todo sumergido en esta especie de crisis general y hay que intentar sacar las conclusiones positivas dentro de la situación en la que estamos. Sabemos que ha venido menos peña a los conciertos que el año pasado, o que hay menos festivales y menos presupuesto en los ayuntamientos, vale, pero tío, es lo que hay, así que hay que agarrarlo y seguir adelante de la mejor manera posible. Aún así, estamos super contentos porque la gente te demuestra que está contigo, que quiere más SARATOGA, que aprecian tu trabajo, que les gustan los nuevos discos… Y la gente agradece en general la currada que nos pegamos para sacar un nuevo disco adelante, los conciertos y demás. Por eso siempre intentamos agradecer a los fans todo lo que hacen por nosotros porque son los que realmente mueven el grupo.

– Oye, y ya que estoy contigo, aprovecho para preguntarte cómo te ves tú personalmente en la banda. Yo te veo ya 100% asentado, muy seguro en estudio y en el escenario, y además creo que para los propios seguidores la sombra de Leo ha quedado bastante atrás y tú ya eres el cantante de SARATOGA y nadie duda de esto. ¿Qué te parece?

Tete.- A nivel personal me veo que he evolucionado muchísimo pero como músico y también como persona, porque por ejemplo al principio no estaría aquí contigo haciendo una entrevista yo sólo, que me pillas en «VII» y estaría sentado con cara de lechuga y sin saber qué decir (risas). Es que se viven muchas cosas en poco tiempo, y al final el apoyo de tanta gente te hace tirar mucho para adelante y, no es que te lo creas, pero sí está claro que tienes que ir p´alante con dos cojones, y esto después de tres años se nota. Además, la peña tiene que ver que haces las cosas a conciencia, que te esfuerzas y que mantienes las ganas y la ilusión.

Por otro lado, también veo que he dado un paso adelante importante a nivel vocal entre «Secretos y Revelaciones» y «VII», pero aún así veo que tengo que dar más de sí y estoy convencido de que lo voy a demostrar en el siguiente disco. En el DVD por ejemplo estoy super contento con mi trabajo porque no he tenido que regrabar absolutamente nada, aunque sí ha habido cosillas que ha habido que quitar porque me enrollo mucho entre tema y tema (risas) y ha habido que acortar esto, pero ya te digo que lo que canté es lo que hay. Por eso me siento muy orgulloso y ahí sí veo un toque de madurez porque algún día puedes cantar mejor o peor, desafinar un poco o lo que sea, pero el día de un DVD tenía que quedar lo mejor posible. Aún así le dije a Felipe y a mis compañeros que es lo que hacemos en directo y que yo no quería retocar nada porque es lo que hay y cómo es SARATOGA en directo. Luego sí que Felipe ha ecualizado cosas o lo que sea para que la gente escuche el mejor producto posible, pero lo que hay cantado es lo que he hecho, y ahí me he dado cuenta de lo que se nota el rodaje de estos tres años. Es que se coge mucha experiencia y es algo que te hace evolucionar sólo, tío.

– Vamos a hablar ya si te parece de todo el tema de la gira por Sudamérica, de la que acabáis de aterrizar, como quien dice, e imagino que habrá sido una experiencia guapa. ¿Cómo ha ido la cosa?, cuéntanos…

Tete.- Para mí ha sido una de las experiencias más grandes que he tenido, aunque tampoco ha sido un camino de rosas. Ya habíamos tenido una reunión previa con nuestro mánager internacional, David, y ya nos dijo que nos olvidásemos de rollos, fiestas, cachondeíto y demás que ahí íbamos a currar a tope y así ha sido. Sabíamos que nos podíamos encontrar cualquier cosa pero queríamos hacer una gira de puta madre, teníamos muchos medios, mogollón de gente que confiaba en nosotros y la verdad es que ha ido todo muy bien. En general ha habido momentos muy buenos pero también ha habido otros más tensos, de pasar miedo incluso, de comernos marrones a nivel técnico porque claro, allí en varios sitios no hay los mismos medios que tenemos actualmente en España… Allí hay una serie de limitaciones y por ejemplo México es una auténtica locura, la selva, pero el balance es tremendamente positivo. Íbamos para hacer 9 bolos y al final hemos hecho 8 pero sinceramente yo pensaba que se iba a caer alguno más porque allí las cosas salen mucho a última hora. Es que la gente se quejaba de que no habíamos dado datos de las salas en las que tocábamos, por ejemplo, pero es que casi hasta el último momento no se sabe ya que está todo muy en el aire y hay que amarrarlo a última hora. Pero vamos, al final sólo se ha caído un bolo así que nuestra conclusión es positiva de la experiencia.

Por ejemplo para mí ha sido duro porque yo ya me fui de aquí tocado por la alergia, de hecho en la presentación del DVD el otro día en Madrid, que nos vimos, ya me lo noté y era justo el día antes de viajar. Entonces, vas con la voz cansada y encima métete en el avión, con mogollón de aires acondicionados, cambios horarios, mogollón de viajes, porque hemos cogido 12 vuelos en dos semanas, y además he tenido que cantar 8 días seguidos, y esto es jodido. Por eso yo iba con mucha presión y nervioso, claro, porque había mucha gente dependiendo un poco de esto, y si yo estaba jodido de la voz y no puedo cantar, ¿qué hago? Pero bueno, al final contento porque poco a poco he ido recuperando la voz desde el principio y desde el primer concierto, que canté un poco peor, hasta el final, fue todo in crescendo y muy bien. De hecho, ha sido un poco extraño en el sentido de que he cantado mejor a medida que pasaban los conciertos.

– ¿Qué tal con la gente?, ¿cómo habéis visto al público de SARATOGA allí?

Tete.- La gente loca, de verdad, una pasada. Pero es que no sólo tienen sed de SARATOGA sino que quieren música española de todo tipo y nos preguntaban por LUJURIA, OBÚS… nos dicen de cuándo estuvieron WARCRY hace poco y fue una locura. Te preguntan mil cosas y es que la gente está deseando ver bandas españolas allí. Lo único es que tienen que entender que es algo que no depende de las bandas casi nunca, porque a nosotros nos escriben desde Chile o Argentina diciéndonos que porqué no vamos a tocar allí, y nosotros estamos deseando cruzar el charco y triunfar allí, porque el público latino es la ostia, pero luego la otra cara de la realidad es que no hay promotores fiables, no hay medios, tienes que ir un poco a ciegas… Entonces, no es fácil y lo mejor es ir poco a poco, hacer contactos y despacio ir creciendo allí. Lo que quiero decir es que muchas veces no depende de la banda, que si fuera por nosotros…

– ¿En qué tipo de sitios habéis tocado, para cuánta gente y eso?

Tete.- Pues ha habido de todo, desde salas hasta pabellones. Eso sí, los sitios siempre han estado a tope y la gente a saco con el concierto. Me acuerdo llegar a Bogotá y es curioso porque por ejemplo el año pasado tuvimos que suspender la gira a última hora, que íbamos a ir a Chile y Colombia, pero dos semanas antes tuvimos que echarla atrás. Es que allí hay muchos problemas y muchos engaños, y promotores venden grupos a las salas, venden entradas y luego se piran con la pasta, porque son lugares con mucha necesidad y la gente a veces se aprovecha de estas cosas. Es curioso porque la peña va a los aeropuertos a buscarte y cuando ve que efectivamente estás en su ciudad, entonces ya sí se fía y va a comprar la entrada.

Por eso fue flipante porque llegamos a Bogotá y aquello estaba plagado de gente en el aeropuerto y te quedas alucinado porque es lo que ves en los vídeos de los grandes o en las películas, con la gente chillando, tirándote de la camiseta, escoltados por la policía para poder pasar… Entonces, tú estás medio agilipollado de tantas horas en el avión pero es salir y miras a la peña y dices «no puede ser». ¡Pelos de punta y rock n´roll, tío!, y esto es una gira de verdad (risas). Eso sí, luego la gente es super educada, muy correcta y respetuosa. Esto impresiona de Sudamérica, que a pesar de la pasión y de cómo la gente vive la música allí, luego te respetan muchísimo, todo te lo piden por favor y de verdad que super respetuosos con nosotros.

– Y entre los tres países que habéis estado, México, Colombia y Ecuador, ¿qué diferencias habéis visto?, ¿cómo ha ido en cada sitio?

Tete.- Bueno, en Ecuador ya habíamos estado hace 3 años, en Quito concretamente, pero esta vez fue distinto porque tocamos en un festival al aire libre y luego viajamos a San Antonio de Ibarra que está como a dos horas y media en furgo. Luego México es una locura, la ciudad sin ley, porque ahí es donde hemos tenido los problemas más técnicos y además es donde más hueles el peligro… Por ejemplo recuerdo llegar a Chihuahua, coger el periódico y ver que ahí todo lo controlan los narcos. Es que llegamos y acababan de palmar diez personas en la ciudad, y luego cuando tocamos, nuestro mánager nos dijo que mejor nos quedáramos en la sala y nos extrañó un poco porque teníamos que madrugar al día siguiente, pero es que la matanza entre narcos había sido como a 10 minutos de la sala, y eso te acojona, claro.

Bueno, y Colombia muy bien, en Bogotá sobre todo ví muy buen trabajo a nivel de producción, muy como aquí en ese sentido, con un equipo de puta madre, gente supercualificada… En Ecuador bien también, aunque tuvimos algunos problemillas técnicos en el festival porque había más bandas, claro, y por ejemplo la configuración que tú creas de monitores es tal pero cuando tú sales a tocar aquello no tiene absolutamente nada que ver (risas), no es como en España, pero bueno, hemos tocado y lo hemos sacado adelante, que es a lo que íbamos, y de puta madre.

– Y ya de vuelta en España, ¿cómo se presenta el verano?… La cosa está jodida para todos pero bueno, al fin y al cabo SARATOGA no deja de ser una banda importante. Saratoga

Tete.- Es lo que te digo, que no nos podemos quejar, aunque está claro que este año ir sala por sala es jodido, y además los ayuntamientos no tienen un puto duro. Por ejemplo en Pinto, en mi ciudad, ves el presupuesto de las fiestas de este año y es de risa. De hecho, el año pasado estuvimos tocando SARATOGA en las fiestas de Pinto y ya el presupuesto estaba jodido, pues este año hay menos aún.

– Yo de hecho lo he vivido este año en el barrio madrileño de Hortaleza y es exáctamente lo mismo…

Tete.- Claro… Pero bueno, tenemos cosillas, por ejemplo hacemos el Leyendas del Rock, que siempre hace ilusión, tocamos en Ciudad Real, en Murcia, en Soria… luego tenemos una fecha bastante peculiar porque hacemos un doblete ya que tocamos en Ainsa, en Huesca a las 6 de la tarde, donde tengo muchas ganas de tocar ya que tengo muchos amigos del Pirineo Aragonés, y luego a las 11 en Barcelona, así que ese día va a ser cañero (risas). Entonces, bueno, hay cosillas, no como nos gustaría a todos, pero no está mal.

– Me imagino que después del verano el siguiente paso es poneros con el siguiente disco, ¿no?

Tete.- Sí porque, como hace cualquier músico, ya hay cosillas y es que somos super inquietos. Por ejemplo el tema de Sudamérica y todo lo que hemos vivido se tiene que reflejar de alguna manera en el nuevo disco, y por ejemplo ya tenemos algunas cosillas Tony y yo, y en el fondo es que estamos deseando el poder sacar el siguiente disco, que es lo suyo. Entonces, esperemos que a finales de año o principios de 2011 pueda haber nuevo material de SARATOGA.

– A nivel del potencial nuevo disco, ¿qué nos vamos a encontrar?… Yo tengo que reconocer que soy de los pocos que me gustó más «VII» que «Secretos y revelaciones», no puedo decir otra cosa, y es que quizás soy más del estilo más «melódico» y clásico de SARATOGA que del toque más power y cañero que me recuerda a «El clan de la lucha» o «Tierra de lobos», que nunca me entraron demasiado. Por eso «Secretos y revelaciones» tampoco me ha convencido demasiado, aunque esto no deja de ser una opinión exclusivamente personal. La pregunta es, ¿por dónde tirará el potencial nuevo disco?, ¿exploraréis más el camino un tanto más oscuro y los ciertos detalles góticos y diferentes que tiene el último álbum?

Tete.- ¡Buff!, es que al final el tema del por dónde tirar es siempre relativo porque te puedes plantear la idea de tirar por un lado u otro pero al final te pones a componer y te sale lo que te sale, y más cuando son cuatro personas las que están aportando ideas. Es que cuando tienes a cuatro músicos componiendo, de ahí puede salir cualquier cosa, sobre todo cuando se mezclan ritmos tan cañeros y «saratogueros» como hace Niko, con por ejemplo la versatilidad de Andy. Por tanto, es muy difícil de predecir, pero lo que es seguro es que todos vamos a componer, que van a salir mogollón de temas para, como siempre, elegir los mejores y dar otro paso adelante en la carrera de la banda. Por otro lado, a mí no me gusta mirar hacia atrás, a lo que era SARATOGA antes, porque no tiene sentido buscar hacer un disco que suene a propósito a «Agotarás» o «El clan de la lucha», como decías antes, porque siempre hay que evolucionar y mirar adelante, por mucho que respetes las pinceladas de lo que es el sonido base de la banda. Pero siempre tienes que ofrecer algo nuevo porque si no, la peña se aburre.

(Entra ahora Andy por la puerta, que con la cacareada huelga de metro de Madrid de estos días no pudo llegar a tiempo al comienzo de la entrevista).

– Ya que estás tú aquí, cuéntanos tu visión de cómo ha sido la experiencia de Sudamérica.

Andy.- Bueno, pues imagino que Tete ya te habrá contado muchas cosas y lo que yo te diga será parecido, pero en general ha sido una experiencia increíble para todos nosotros: la acogida del público, la respuesta en los conciertos, cómo se conocen los temas… Pero desde los antiguos a los nuevos, porque los cantaban igual, sobre todo lo notamos en Colombia, que todo el mundo se cantaba las canciones nuevas de arriba a abajo. La verdad es que ha sido una experiencia muy… realizadora (risas).

– Ya vamos casi terminando, pero aprovecho que estáis aquí juntos dos de los miembros «nuevos» de la banda, aunque ya no tan nuevos, sobre todo tú, Andy, pero ¿cuál es el balance que hacéis después de tres años de esta nueva etapa de la banda? Creo que el rollo está totalmente consolidado, pero sí me gustaría que fuerais vosotros los que lo comentarais en vuestras palabras.

Tete.- Pues mira, es que el estar aquí los dos contigo dice mucho.

– Claro, porque antes eran sobre todo Niko y Jero los que hacían muchas de las entrevistas…

Tete.- Es lo que te decía hace un rato, que después de tres años el estar aquí yo sólo como antes contigo metiéndote la chapa pues dice mucho de la situación actual de SARATOGA. Dice que la banda somos 4, aunque Niko sea el que ha apostado por la continuidad en todo momento y ha sido el que ha puesto los cojones sobre la mesa siempre. Además, es algo que hemos hablado en la gira precisamente, y es que cuando aparece Niko en el escenario la peña flipa, porque es el original y el mítico de la historia de SARATOGA, y del rock en España en general, vaya, pasando por BARÓN, ÑU…, pero luego se demuestra que a cada uno nos quiere la gente de una manera especial. Se conocen todas nuestras vidas, las bandas en las que hemos estado… pero si es que a mí me ha preguntado peña por SHAIGON, ¡imagínate! Si éramos una banda de colegas en el local de ensayo y que nunca grabamos nada en disco, pues mucha gente me preguntaba por temas de SHAIGON… y a Andy igual…

Andy.- Sí, a mí me preguntan muchos por DARK MOOR, por WORMED… Es lo que dice Tete, que allí nos tienen cariño a todos, a cada uno a su manera pero nos ven a todos como una piña. como SARATOGA en conjunto, y eso es bonito. Nosotros hemos estado luchando tres años para que España y también fuera de España vea que esto es SARATOGA ahora, y te puede gustar o no, pero al menos sí notamos el respeto y aceptación total de la gente, eso seguro. Por otro lado, al principio siempre hay algo de nervios con estas cosas en plan «a ver qué nos encontramos» y lo más gratificante yo creo que es eso, el saber que la gente había aceptado perfectamente a la formación actual de la banda y que los temas nuevos son también parte por igual de la historia de SARATOGA.

– También os quería preguntar por un detalle y es que tras la época un poco más clásica de SARATOGA han salido como tres bandas muy interesantes: la propia continuación del grupo, claro, y luego SANTELMO por el lado de Jero y 037 y STRAVAGANZZA, aunque ahora vayan a parar, por el lado de Leo (ndr: y también KHAEL del lado de Dani, que no lo nombré). ¿Qué relación tenéis con estas bandas y qué pensáis de ellos?

SaratogaTete.- Lo que me hubiera extrañado es que ellos no hubieran hecho sus propios proyectos con sus inquietudes musicales. Yo personalmente considero a Jero como uno de los mejores compositores que hay en España y estaba deseando que sacara algo. Luego Leo siempre está metido en muchos proyectos, aunque ahora parece que está a tope con 037, que a mí me encanta también. Entonces, era lo que yo personalmente esperaba, la verdad, que cada uno desarrolle sus capacidades e inquietudes en proyectos de calidad y haciendo la música que quieren hacer realmente. Yo creo que es lo suyo, ¿no?

Andy.- Además con ambos seguimos manteniendo el contacto sin problemas, y yo por ejemplo hace menos de un mes estuve cenando con Jero y hablamos de mil cosas, y con Leo he tocado en todos sus proyectos.

Tete.- De hecho, creo que Jero estuvo en la grabación del DVD, vino a vernos, y de hecho el primer concierto de SANTELMO lo dio con nosotros, en Alcazar de San Juan. Y nosotros también estuvimos en la presentación de SANTELMO en Madrid, en la Penélope… Es que la peña a veces se piensa que tiene haber mal rollo o algo, y para nada. Por ejemplo allí mucha gente nos ha preguntado por Jero y Leo, que a ver cuándo van a ir allí con sus bandas y es que al final esto es así, que no hay malos rollos y ojalá les vaya de puta madre a ellos, porque además esto significa que nos irá bien a nosotros también, al heavy y al rock en España, vaya, y todos vamos a tirar para arriba. Pero si es que aquí somos 4 grupos, y si encima nos echamos mierda entre nosotros… ¿para qué? Lo que tenemos que hacer es ser una piña y hacer que el heavy y el rock suene en España, que tenga su sitio, el que se ha tenido siempre y el que se merece. Por eso, lo que te digo, que estamos encantados de que siga cada uno con su historia, por supuesto.

– Ya para terminar, me gustaría cerrar la entrevista con una pregunta un tanto más genérica, y es que hemos tenido un último mes de infarto con las visitas de KISS, AEROSMITH, ACCEPT, AC/DC, BON JOVI, METALLICA… Esto está muy bien, es más, está de la ostia, claro, porque hace años era impensable, pero por otro lado, la peña que haya ido a varios conciertos este mes, luego los festivales… no tiene un duro para ir a los de las bandas nacionales. ¿Cómo lo veis?

Tete.- (Risas) Ya te lo diremos más adelante, a ver cómo va la gira de verano dentro de unos días. Pero sí, ha sido acojonante, claro.

Andy.- Hombre, tener competencia siempre es bueno, aunque está claro que si no hubiera más bandas la tuya siempre tendría clientela, pero eso no es así. El tema es que el caso de las visitas de las bandas grandes está ahí, y los grupos nacionales tenemos que ofrecer conciertos al mismo nivel, cada uno dentro de sus posibilidades, pero que la gente no pueda decir que es mejor ver a una banda grande internacional por decreto. Lo que hay que hacer es ponerse las pilas, y luego que ya sea la gente la que, en igualdad de condiciones, decida ir a un concierto o a otro.

Tete.- También es un poco lo que hemos hecho, que es salir fuera las bandas nacionales porque un grupo nacional puede estar trillado en tu país, pero en el momento en que sales fuera y empiezas a abrir mercado, como pudieron hacer ANGELES DEL INFIERNO en México por ejemplo, es la ostia. Es que aunque toques en una misma ciudad, piensa en los millones de habitantes que tiene DF, por ejemplo, así que puedes hacer dos fechas, un día en una punta de la ciudad y otro en la otra. Es que es una mina por explotar y creo que es muy interesante que un grupo español también salga fuera y experimente lo que es ser una banda internacional en el extranjero y ser competencia fuera.

Andy.- Claro, es que el público tiene que darse cuenta que cuando una banda española sale fuera, la tratan igual que si fuera un gran grupo internacional en España. Por ejemplo SARATOGA va a Colombia y la gente quiere vernos a nosotros, no a una banda local que a lo mejor les pueden ver también el mes que viene, y eso pasa en todos los países igual.

Pues con esta reflexión y una amena charla posterior sobre los conciertos que habíamos visto este mes rematábamos la entrevista, antes de la breve sesión de fotos que podéis ir adornando la entrevista.

Entrevista y Fotos: David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre