![]() |
Ryan O’Keeffe
Aprovechando la próxima venida de AIRBOURNE a Barcelona y Vitoria (tras las cancelaciones por dos veces de hace algunas semanas), nos pusimos en contacto con Ryan O´Keefe, batería de la banda y hermano del loco Joel, con quien charlamos la última vez. La entrevista la hicimos antes que se confirmaran las dos fechas en diciembre en Madrid y Bilbao (ver noticia). Le preguntamos también por el fantástico segundo trabajo del grupo además de la propia actualidad y naturaleza de una de las mejores bandas que han surgido en el panorama en los últimos años. Lástima que pillamos a un Ryan bastante soñoliento y parco en palabras, y además expresándose con un marcadísimo acento australiano que a veces dificultaba un tanto la conversación, pero aún así resultó una entrevista interesante que podéis leer a continuación:
– Hola Ryan, ¿cómo va eso?
Ryan.- Muy bien, ¿qué tal tú?
– Genial, aquí en España esperando para hacer la entrevista, ¿listo?
Ryan.- Sí, sí, todo bien, cuando quieras…
– Hablamos hace no demasiado con tu hermano Joel pero para esta entrevista me gustaría profundizar un poco más en el segundo disco de AIRBOURNE, «No guts no glory», que ya ha salido a la venta, y por supuesto también acerca de las cancelaciones de hace unos meses en Barcelona y Bilbao, aunque al menos algunos os pudimos ver en Madrid, además de la actualidad de la banda… así que si te parece empieza por contarnos un poco cómo fue aquello de las cancelaciones, ¿qué pasó, Ryan?
Ryan.- Sí, bueno estábamos girando con nuestro nuevo disco, y la gira estuvo fantástica, pero al llegar a España sólo pudimos hacer un concierto, aunque la situación estaba totalmente fuera de nuestras manos, así que estamos deseando volver. La primera vez fue una enfermedad de Joel y hubo que reubicar esos conciertos, pero después tuvimos la mala suerte de no poder volar con el tema del volcán, así que…
– Escuchando el primer tema del disco, «Born To Kill», es muy interesante escuchar cosas como «born to kill, until the day I die, is a way of life», porque creo que es una frase que define realmente bien la filosofía de una banda como AIRBOURNE y a su vez también entronca perfectamente el disco, ¿no crees?
Ryan.- Sí, supongo que todo va de eso, es la filosofía de la banda desde sus inicios y es también «No Guts, No Glory», es lo que hacemos y nuestra forma de vida, está claro.
– El disco como dices se llama «No Guts, No Glory», y a mí me gusta lo que transmitís con la frase, más incluso tras ver al grupo en Madrid en el mes de Abril, así que cuéntame cómo surgió el título, qué significa, y también háblame de la portada, por favor, porque desde luego parece que hay una relación bastante fuerte entre ambos elementos…
Ryan.- Salió básicamente en el estudio, mientras estábamos grabando. Tiene que ver un poco con esa filosofía que nos lleva por el mundo, y a su vez creemos que está muy relacionado con «Runnin´ Wild», que fue el disco que realmente nos lanzó y nos llevó a girar por todo el mundo, y ahora con «No Guts, No Glory» es justo donde estamos en estos momentos, continuaremos girando durante todo el año para mostrarle a la gente este nuevo disco. La portada es un poco una visión de esa actitud, «no guts, no glory», ya sabes…
– Como te decía antes, tocasteis en Madrid hace algo más de 2 meses, pero lamentablemente los conciertos de Barcelona y Bilbao tuvieron que ser cancelados debido a que al parecer tu hermano estaba enfermo, aunque al final fue imposible hacer esos conciertos y fueron re-programados y después nuevamente cancelados, aquella vez por las cenizas del volcán islandés, como nos decías antes ¿Cómo se sintió la banda entonces? Fue realmente muy mala suerte…
Ryan.- Sí, fue una auténtica mierda. Nos quedamos atrapados en Dublín intentando llegar a España, nos pasaron muchas putadas pero teníamos mucha ganas de hacer esos conciertos… Sólo queríamos llegar a España y parecía que el mundo estaba en contra nuestra (risas). De todos modos creo que en Barcelona se agotaron las entradas y se ha cambiado a una sala más grande así que será más chulo esta vez, y esperamos compensarles por la última vez.
– De todos modos, sí que tocasteis en Madrid y la sala estaba totalmente llena, todo el mundo estuvo muy entusiasta y lo pasamos genial con el concierto de AIRBOURNE. ¿Qué recuerdas de aquella primera actuación en la capital de España?
Ryan.- Sí, me acuerdo que había muchísima gente, muchos seguidores de AIRBOURNE y no pararon de cantar y gritar durante todo el show. Estuvo toda la gente bebiendo y pasándolo bien, y todavía la recordamos como una muy buena noche de rock n’ roll…
– Estuvo muy bien el momento en que tu hermano saltó al primer piso y se puso a correr por el pasillo haciendo el loco con la gente que había por allí… Fue increíble realmente, aunque no nos sorprendió tanto a la gente que habíamos estado en Bilbao un par de años antes, quienes pudimos ver que AIRBOURNE, y ya sabíamos que erais un grupazo en directo y que tu hermano Joey está muy loco cuando toca (risas)… ¿Cómo lo ves tu? ¿qué se te pasa por la cabeza cuando ves a tu hermano corriendo por la torre de sonido y esas cosas?
Ryan.- Sí, siempre es así, nunca sabes qué va a hacer o a dónde va a ir, siempre es una sorpresa si se va a tirar al público o va a trepar por el escenario, es muy divertido también para la gente, y siempre hay alguna sorpresa sobre todo porque cada noche hace algo diferente, así que está muy bien… (risas).
– Como mencionaba antes, la primera vez de AIRBOURNE en España fue en 2008 en Bilbao, concretamente en el festival Kobetasonik, y era una gran sorpresa para todos porque hasta ese momento sólo conocíamos vuestra música. Fue realmente bueno veros sobre un escenario por fin. De hecho, fue la sorpresa del festival para muchos… ¿Qué recuerdas de vuestra primera visita a nuestro país y qué esperabais antes de venir?
Ryan.- Sí, la verdad es que estuvo muy bien, hacía mucho calor y fue un buen concierto, quedamos deseosos de volver y por supuesto seguimos estándolo. El caso es que desde entonces estábamos como locos por regresar y hacer también algún festival, claro.
– Volviendo al disco, «No Guts, No Glory» es la perfecta continuación de «Runnin’ Wild» o mejor dicho la continuación obvia de vuestro primer disco, pero al mismo tiempo parece que estáis consolidando el sonido del grupo. Quiero decir, «Runnin’ Wild» fue el primero y con «No Guts, No Glory» parece como que estamos ante la continuación perfecta, aunque a la vez es un álbum también más crudo, más enérgico, aunque menos sorprendente también. De todos modos, no sé cómo lo verás tú, ¿qué piensas de esto y cuáles han sido las reacciones en general que ha suscitado vuestro segundo disco?
Ryan.- Las reacciones han sido asombrosamente positivas, lo cual es algo fantástico. Nosotros desde el principio quisimos asegurarnos de hacer una continuación de «Runnin’ Wild», y que fuera muy directo, como en los conciertos, pero supongo que queríamos también que tuviera más pegada… que tuviera aún algo más de lo que el primero tenía, e incluso mejorarlo, pero sí, está claro que sobre todo queríamos mantener la línea del «Runnin’ Wild».
– Sobre todo tras la salida de «Runnin’ Wild», todo el mundo empezó a hablar de vosotros en plan «grupo revelación», que si sois el futuro del rock n’ roll… ya sabes, todas esas cosas que siempre gusta escuchar pero que al mismo tiempo supongo que para vosotros será también una presión… De todos modos habéis alcanzado un éxito grande en un periodo de tiempo bastante corto con el primer disco y eso ahora continua con el segundo, y ya sois un grupo bastante importante realmente, lo que os tiene que hacer sentir bien… ¿cómo afronta la banda eso?
Ryan.- Realmente es sobrecogedor poder vivir este sueño y el apoyo de la gente porque siempre hemos amado tocar rock n’ roll, y es realmente genial oír ese tipo de cosas sobre nosotros. Pero vamos, en estos momentos solo pensamos en volver y hacer todas estas fechas que tenemos por delante lo mejor posible, además de seguir haciendo discos en el futuro.
– Siguiendo un poco con esto, a mí la primera vez que escuché al grupo, el primer disco y eso, me resultó imposible no recordar al grupo THE DARKNESS, aquel grupo británico que tuvo tanto éxito con su primer disco y que se desinflaron con el segundo, y que al final no pudieron mantener ese éxito y que ya ni existen como grupo… ¿Cómo consigue el grupo no pensar demasiado en esas cosas y mantener los pies en el suelo?
Ryan.- Bueno… supongo que sólo se trata de mantenernos firmes en lo que creemos, seguir viviendo este sueño, y luego creo que la gente puede ver que seguimos creyendo en lo que hacemos, que seguimos amando el rock n’ roll que tocamos y a la gente afortunadamente le gusta lo que hacemos. Por otro lado, también está claro cuando un grupo no se toma tan en serio lo que hace, pero eso hay que respetarlo si es lo que quieren. Nosotros estamos aquí por un motivo, que es el rock n’ roll.
– Hablando ya de las canciones del disco más en general, parece como si en «No Guts, No Glory» hubiera dos caras del grupo con dos tipos distintos de temas, quiero decir: una más rápida y energética con muy buenos cortes muy directos como «Born To Kill», «Raise The Flag», «Back On The Bottle» o también por ejemplo «It Ain’t Over Till It’s Over», que es mi preferida, y por otro lado hay temas de rollo más boogie, más rítmicos, más lentos, como «Chewin’ The Fat» o «Get Busy Livin'», algo que le da al disco mucha variedad. ¿Es intencional esta mezcla o es casualidad?
Ryan.- Sí, es parte de lo que queríamos, más variedad esta vez, y es lo que te decía antes, tener más que con el primer disco, más melodías, más material rápido, más actitud, más material lento, ofrecer más de todo lo que tenía «Runnin’ Wild» para luego enriquecer también los directos, claro, por eso en el nuevo disco hay más de todo, más partes lentas pero también a su vez más partes rápidas.
– Después de un par de meses que más o menos han pasado de la edición del disco, ¿cuáles son los temas nuevos que parecen estar funcionando mejor para el público? Quiero decir, ¿qué temas os están pidiendo más en los conciertos y eso?
Ryan.- «Born To Kill», «Raise The Flag», «Chewin’ The Fat»…hmmm… a la gente le está gustando también «Get Busy Livin'», «Blonde, Bad And Beautiful» está funcionando bien también… En general todos los temas del disco están funcionando muy bien y supongo que será más bien cosa del tiempo saber los que realmente se quedarán como favoritos de la gente.
– Hablando un poco en general del estilo del grupo, la verdad es que es bastante obvio que es rock n’roll puro y duro, sin más etiquetas, y para mí además el rock n’ roll significa agresividad, felicidad, un espíritu rebelde, actitud y por supuesto disfrutar tocando en directo.
Ryan.- Sí, tío…
– Te lo digo porque es algo que en los últimos años parece que se ha perdido, hay muchos grupos que ya no muestran esas ideas, y para mí siempre me pareció muy importante desde el principio en AIRBOURNE, que recuperaseis todo eso al 100%, ese estilo acelerado que parecía que se iba a perder con bandas como AC/DC o ROSE TATTOO. Para mí es muy importante ver a bandas como AIRBOURNE que continúan con todo eso, ¿no te parece?
Ryan.- Sí, bueno supongo que ésa es la idea y por eso comenzamos con la banda. Lo que hacemos sale del corazón, es algo con lo que crecimos, y cuando sientes pasión por algo al 100% tratas de reproducir eso, y al final siempre resulta más fácil reproducir ese sentimiento en el nuevo material y en los conciertos. Y a su vez, teniendo esto claro es más fácil poner nuevo material sobre la mesa.
– Siguiendo con MOTÖRHEAD, en el videoclip de «Runnin’ Wild» aparece Lemmy conduciendo el camión, un gran videoclip sin duda y, aunque supongo que ya te habrán hecho la pregunta en más de una ocasión, dinos Ryan, ¿cómo contactáis con él y cómo fue trabajar junto a semejante leyenda? Imagino que le gustará el grupo…
Ryan.- Sí, la verdad es que es increíble que alguien como Lemmy se fije en nosotros, ¿verdad? No fue premeditado, y simplemente se nos ocurrió preguntarle si podría o quería hacerlo y nos dijo que sí, sí, que le pusiéramos una botella de Jack Danield´s y adelante. Además, luego se involucró a tope y trabajó duro con nosotros en la grabación como si fuera uno más del grupo. Fue una gran experiencia, claro.
– Escuchando al grupo es difícil no recordar a bandas como MOTÖRHEAD, TED NUGENT, ROSE TATTOO, AC/DC, pero al mismo tiempo supongo que habrá más grupos que hayan influenciado a AIRBOURNE… ¿Qué más grupos os han influido y qué soléis escuchar?
Ryan.- Oh bueno, ya sabes, IRON MAIDEN, METALLICA, ZZ TOP, aunque también escuchábamos algo de blues, ya sabes… antes solíamos escuchar mucho a los LED ZEPPELIN más clásicos, y cosas así.
– ¿Y algún grupo nuevo? Quiero decir, el estilo de AIRBOURNE es muy, muy clásico así que tengo esa duda, ¿hay algún grupo nuevo que te guste?
Ryan.- Hmm… (se lo piensa muchísimo). Sobre nuevos grupos la verdad es que en estos momentos no estoy muy puesto, pero sí que sé que hay buenos grupos saliendo por ahí y que suenan muy bien. .
– De todos modos creo que este es un gran problema hoy en día, quiero decir que cuando hablamos y recordamos a los grupos que nos gustan siempre nos vamos a los clásicos, pero cuando hablamos de grupos nuevos es muy difícil, y creo que eso es un gran problema para el futuro, ¿no te parece? ¿Dónde te ves en el futuro cuando ya no estén la mayoría de las grandes bandas?
Ryan.- Bueno, ya sabes, aún están los grupos que había cuando empezábamos a tocar las guitarras, y yo espero seguir tocando dentro de muchos años, con la cabeza bien alta y dándole buena música al mundo del rock n’ roll, y sobre todo seguir girando durante muchos años… 40 años por lo menos (risas) que esta vida es lo que nos gusta y… Sí, nos veo todavía ahí entonces, sacando discos y tocando rock n’ roll.
– AIRBOURNE es una banda joven, todavía seguís siendo jóvenes, quiero decir, y aun así tenéis ambos discos editados en vinilo… Mi pregunta es cómo os sentís con esto, porque supongo que por un lado tiene que estar muy guapo tener tus dos discos editados en vinilo pero al mismo tiempo sois un grupo joven y quizás no estéis muy familiarizados con el vinilo… ¿Qué tienes que decir?
Ryan.- Sí, es bueno tener ya dos discos, más material para las giras y los conciertos, sobre todo para tener más donde elegir y poder hacer sets completos, algo que no podíamos antes con «Runnin’ Wild» todavía. Ahora tenemos más opciones, y es muy bueno ver cómo las salas se hacen más y más grandes y que es posible llevar más producción para hacer el concierto más emocionante, así que es muy bueno. (ndr.: Obviamente no entendió bien la pregunta que le hacíamos, pero bueno…)
– Hablando del directo del grupo, como te decía antes, pude ver al grupo hace dos meses en Madrid y también hace dos años en vuestra primera visita en Bilbao y fue genial poder disfrutar a un gran grupo sobre el escenario… Quiero decir que sois cuatro tíos que se mueven muchísimo y lo dan todo, y al mismo tiempo es el tópico de ‘spinal tap’, tenéis el volumen al máximo y disfrutáis el concierto con la gente… ¿Cuál es tu opinión al respecto y cuál es la filosofía del grupo en relación al directo? Lo digo sobre todo porque estaréis en Barcelona en unos días y también en Vitoria en el festival Azkena Rock, a finales de Junio, para que sepa la gente lo que va a encontrarse.
Ryan.- Sí, claro nos encanta tocar, es algo que nos apasiona y nos encanta hacer, aunque cuando hacemos un concierto tampoco pensamos demasiado, sólo queremos subirnos ahí arriba y darlo todo… Cuando grabas es como sentar las bases de lo que luego vas a desarrollar en los conciertos, y eso es lo que hacemos, simplemente subirnos al escenario y pasarlo en grande con la gente, y cuanto más masivo sea el concierto, mejor. Es que no hay nada mejor que eso, así que en los festivales de Junio creo que va a ser fantástico tocar. Entonces, tocaremos nuevo material y volveremos también dos años atrás a nuestro primer disco, va a ser un concierto caliente, ruidoso y muy divertido.
– Ahora según creo estáis en los EEUU (ndr: la entrevista se hizo hace unos días), porque vais a hacer unos cuantos conciertos por allí, así que me gustaría que me contases cómo es la acogida que tiene el grupo en Estados Unidos porque vosotros sois de Australia, habéis tocado mucho en Europa y ahora parece que vais a dar el salto a los EEUU… ¿Cuáles son las diferencias que has visto entre la gente, los conciertos y entre los países en general?
Ryan.- Sí, los Estados Unidos son un país muy grande para girar por él y en escenarios muy diferentes, y es un poco como Europa, solo que es sólo un país, ya sabes, pero la recepción ha sido fantástica hasta ahora, con mucho público, y es que la gente lleva mucho tiempo esperando a que AIRBOURNE toque en Estados Unidos y pasarlo bien todos con el rock n’ roll. Entonces, la recepción está siendo fantástico así que creo que volveremos a hacer algunas fechas en Agosto o Septiembre, así que sí, está muy bien poder tocar en todos los territorios posibles… ésa siendo la idea de AIRBOURNE.
– Por cierto, tengo mucha curiosidad por saber cuál es el tipo de público que tiene AIRBOURNE, porque en Madrid, por ejemplo, cuando tocasteis la última vez había muchos tipos de personas, desde gente más del heavy metal, chicas, gente del pop, del rock, gente normal… (risas) había de todo… ¿Cuál es el tipo de gente que suele ir a vuestros conciertos?
Ryan.- Lo normal es que haya un montón de gente de todo tipo, sin importar nada más, sólo tomar unas cervezas y olvidarte del mundo exterior, pasarlo bien escuchando y viendo un concierto de rock n´roll, ya sabes… Y eso es lo que parece estar ocurriendo en cada concierto en todos los sitios, AIRBOURNE simplemente salen a pasarlo bien y a hacer mucho ruido (risas).
– Háblanos de los comienzos de AIRBOURNE, porque fue una gran sorpresa para mucha gente descubrir al grupo en 2008 pero el grupo se formó en 2004 y ya habíais hecho algunas cosas en Australia y después de tres o cuatro años ya fue cuando llegasteis a Europa y fue un poco extraño… Háblame sobre los comienzos del grupo en general y sobre todo de esos primeros días en los que en Europa no se sabía mucho de vosotros…
Ryan.- Comenzamos en un pueblo llamado Warrnambool, en Victoria, Australia. Ahí es donde fijamos el nombre y comenzamos a tocar en diferentes distritos. Comenzamos tocando mucho desde el principio sobre todo en el área de Victoria y de repente surgió la posibilidad de hacer un álbum y a partir de ahí salimos a Perth, Adelaida, la costa este… Después, pudimos hacer un gran disco en Los Angeles y ya salimos de Australia y comenzamos a girar por Europa, donde la respuesta ha sido increíble desde el principio. En todo momento hemos mirado hacia delante y bueno, no queremos mirar atrás en el sentido de quedarnos anclados en Australia, y ahora es realmente excitante poder tocar por todo el mundo y haber conseguido una base de fans tan importante.
– Desde que el grupo comenzó, las referencias a AC/DC han sido constantes y supongo que estaréis incluso un poco cansados ya de eso… Para mí fue un poco diferente porque cuando escuché por primera vez «Runnin’ Wild» sí que me pareció que algo había de ellos pero vuestro estilo siempre me pareció más energético o hardrockero, por decirlo de algún modo, incluso cercano al heavy metal, más rápido y más cercano por ejemplo a ROSE TATTOO, no tanto a AC/DC, y con el segundo disco fue incluso más claro para mí… ¿Cómo se siente el grupo cuando después de dos discos y unos cuantos años la gente todavía os sigue comparando tanto con AC/DC? ¿Os incomoda u os da igual?
Ryan.- No, no nos importa en absoluto porque es el sonido de Australia, es la música con la que crecimos y seguimos creciendo porque vivimos allí. Nos encantan y en todas nuestras influencias seguiremos incluyendo siempre a AC/DC, y me preocuparía si olvidásemos de dónde venimos…
– Muy bien Ryan, pues no tengo más preguntas por hoy así que sólo quiero darte las gracias por tu tiempo y la enhorabuena por un gran, gran segundo disco, y nada, que espero volver a veros pronto por aquí en algunas semanas, ¡así que termina como quieras!
Ryan.- Nada, que la gente lo pase muy bien, y que estamos como locos por tocar de nuevo en España, lo pasamos increíblemente bien la última vez, y también en el festival en Bilbao, y sé que esta vez será incluso mejor porque habrá más canciones, ¡así que nos vemos todos ahí! ¡Rock n´roll hasta la muerte!
– Muchas gracias Ryan, ¡nos vemos!
Ryan.- Ciao, nos vemos en pocas semanas.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)