|
+ DENIAL
Sábado 15 de Mayo de 2010 – Doka – San Sebastián
Desde luego hay que ver lo que les cuesta a algunas bandas sacar un disco, y no lo digo como quien habla de un hijo vago que no se levanta ni para comer porque come tumbado, sino porque mientras bandas mediocres con más suerte (o buenos padrinos) editan discos de dudosa calidad como churros, bandas como es el caso de AIUMEEN BASOAN se las ven y se las desean para poder estrenarse, y es que casi diez años para un disco de debut han sido mucho años, y por falta de calidad no ha sido.
Encontrar la sala Doka fue toda una odisea para mucha gente, en mi caso si no hubiera sido por el GPS tendría que haber ido preguntando a los lugareños hasta dar con el recinto, oculto en lo más recóndito del barrio donostiarra del antiguo, y es que si bien antaño San Sebastián fue una ciudad heavy, mucho ha llovido desde entonces, hemos pasados de los grandes y gloriosos conciertos en el velódromo a pequeños eventos en salas casi imposibles de encontrar.
Debido a un pequeño imprevisto personal y al hecho de que Donostia es uno de los lugares más inhóspitos que hay y habrán jamás cuando hablamos de encontrar aparcamiento, llegué ya cuando los chicos de DENIAL llevaban largo rato sobre las tablas, aunque por lo que vi, el hecho de ser los primeros y que el público pasó bastante de ellos, lo cual no llegué a entender muy bien.
Si bien su primer disco y único hasta el momento, «Phobia», (el lanzamiento del segundo es inminente) me gustó bastante, tuvo algo que no llegó a engancharme del todo, sin embargo en directo la cosa cambió radicalmente, su sonido y estilo llamó mi atención desde un principio, ya que aunque su estilo tras escuchar el disco quedaría claramente etiquetado como death metal melódico, en directo sus guitarras me entusiasmaron enormemente, tenían un aire al black metal noruego más clásico irrefutable, algo que personalmente me gustó mucho.
Siento auténtica curiosidad por escuchar ese segundo trabajo y saber si habrán incluido ese sonido en sus nuevas composiciones o si por el contrario es algo que aflora solo en los directos, de cualquier modo, una muy buena banda de directo, sin amilanarse en ningún momento pese al lejano público.
Con la sala repleta hasta la antena como no me esperaba para nada que estaría comenzaron los mutrikuarras AIUMEEN BASOA a preparar su espartana puesta en escena, arropados está vez si por un público que automáticamente dio unos cuantos pasos al frente y se situó a pie mismo del escenario, como queriendo dejar claro por quienes estaban allí, y es que la expectación eran grande tras tantos años en la brecha, los muchos vecinos desplazados desde su localidad natal así lo demostraba.
Cómo no podía ser de otro modo, su descarga daría comienzo entre sonrisas nerviosas con «Kantauriko trabaien erruak», esa mastodóntica composición de casi once minutos que gracias a su emotivo arranque es perfecta como comienzo, y final…como ya dije en la crítica del álbum, este tema es una auténtica delicia, tanto en sus partes más melódicas como en las más agresivas, y voy a resumir lo allí acontecido con una sola y explicita frase, «los pelos como escarpias». Un sonido casi perfecto que ni me esperaba ni he escuchado en mucho tiempo en ningún directo, si se me permite la expresión y para que nos entendamos todos, fue acojonante, en todos los sentidos, pues me dejó atónito el comprobar como clavaban todas y cada de las notas, melodías…casi no difería en nada de los grabado en el disco, y es en detalles como esos donde se notan las horas y horas de ensayo. Imanol con su violín e Ibai con su acordeón y teclados bordaron todas y cada una de sus participaciones, para mi regocijo y el de todos los presentes, y es que pocas bandas pueden presumir de llevar al directo semejantes melodías sin tenerlas grabadas de antemano.
«Arlekina» fue la siguiente en caer en claro contraste con su lo vivido hasta el momento, un tema de su primera época, mucho más black metalero y agresivo, donde las guitarras de Beleak y Mikelot tuvieron protagonismo absoluto y la voz rasgada del primero llevaba la batuta en las partes más aceleradas, perfecto en ese apartado, sin olvidarnos de la excelente labor a los parches del también batería de los ermuarras STORBAIS, Fory, un batería de nivel, y todo ello unido propició uno de los momentos más intensos de la noche donde más de se dedicó a airear sus melenas al viento. De nuevo se volvio a esos cambios de ritmo y estilos tan propios de ellos con «Akelarrearen sua» donde quizá si eché de menos esa flauta que puede escucharse en las partes más ambientales del disco, aunque en general todo fue una fiesta de principio.
Volvimos de nuevo a la senda del black metal con «Jentil odola», un tema donde sin duda se luce Mikelot a la voz clara en los pasajes más lentos y que son precisamente los que más fácilmente se recuerdan junto con las melodías de violín, momentos que Oihana aprovecha para hacer acto de presencia y deleitarnos a todos con su dulce voz, y es ella otro de los puntos que me sorprendió para bien, y es que clavó todas y cada de sus partes, digna de aplausos.
«Ekaitzaren begitik» fue la siguiente en caer, un tema más lento y emotivo que los demás, para disfrutarlo limitándose sencillamente a escucharlo y saborear cada gota de sentimiento contenido, pues incluso en las partes más rápidas se trata de un tema lleno de melancolía. Y una vez más vuelvo a resaltar el excelente sonido, así como el «feeling» y buen rollo en general entre la banda y los allí presentes, todos unidos en perfecta comunión.
«Aintzinako guduen oroimenak» fue el corte elegido para finalizar su descarga, un tema donde mostraron una vez más lo mejor de ellos mismos, ese compendio entre fuerza y melodía que los convierte a día de hoy en la mejor banda de folk/pagan metal a nivel nacional, y no solo eso, sino que si le dan continuidad a su excelente disco de debut, una de las mejores de Europa, capaces de hablarles de tu a tu a cualquier formación del estilo, y es que temas como este, tan cargados de misticismo y nostalgia nórdica, son capaces de ponerle los pelos de punta a cualquiera.
Y así terminó su descarga, y es que no cuentan con más temas salvo las dos restantes incluidas en TRIARCHY OF VASCONIA, el split junto a ADUR e ILBELTZ, no deja de ser anecdótico que cuenten con tan pocos temas, pero es que dado su metraje, tampoco necesitan muchas más, con solo seis temas nos regalaron un concierto de una hora entera, y encima ante la insistencia del público, volvieron a deleitarnos con «Kantauriko trabaien erruak», que en está ocasión sonaría un tanto más desangelada y relajada, quizá fruto del saberse merecedores de los aplausos de su públicos tra los nervios iniciales.
Solo por ponerles un pero, y es que quizá Ibai e Imanol deberían plantearse el ser un poco comunicativos y animados, su labor no es la de mayor protagonismo en la banda, pero sin ella la misma no sería igual, así que les animo a unirse al a fiesta y todos ganarán. Lo mismo quizá podría decir de Egoitz al bajo, y es que si bien cumplió ampliamente con su labor, echarle un poco de actitud al asunto siempre viene bien.
Gran concierto, gran banda, iré a verlos siempre que pueda, aunque no abusaré para no aburrirme, que solo tienen seis temas…
Angel Ruiz
Setlist:
- Kantauriko trabaien erruak
- Arlekina
- Akelarrearen sua
- Gentil odola
- Ekaitzaren begitik
- Aintzinako guduen oroimenak
- Kantauriko trabaien erruak
Más fotos:
DENIAL
AIUMEEN BASOA