Irrumpieron tras la escisión de NORTHWIND en el 2004 con un álbum sorprendente como “El Legado”, con un Power Metal al uso, pero que tenía el valor añadido de una producción impoluta, y unas melodías irresistibles. Con su siguiente trabajo, siguieron por la misma senda, pero explorando otros caminos, y adentrándose en terrenos más abruptos, explotando su parte más puramente Heavy.
Quizás este segundo trabajo no tuvo la repercusión deseada, lo mismo que pasó con “Libera Me”, pero creo que ese tercer trabajo editado en 2008, daba una personalidad al grupo y les hacía portavoces de una manera de entender el Heavy / Power, que en cierta medida les alejaba de los patrones inamovibles de un estilo a veces demasiado anquilosado en clichés. Guitarras más graves, voces extremas, cambios de ritmo brutales… daban colorido a un disco que brillaba por si solo.
Ahora con “Tocar El Sol”, mantienen su personalidad y explotan un estilo que les hace merecedores de por lo menos, la atención de todos los que disfrutamos sin complejos ni excusas de todo el Metal patrio. Y es que el estilo es similar a “Libera Me”, pero yendo un paso más allá, lo cual les hace poseedores de una madurez y personalidad aún a pesar del riesgo que conlleva dicha osadía.
Quizás Dani hay momentos en que no se siente de todo cómodo en algunos temas, sobretodo en los tonos más graves. Y es que su nueva propuesta es más agresiva, y los agudos tan típicos no son ya una constante. Hay temas donde se nota en exceso que sufre, y otros donde realmente brilla con luz propia. Creo que intentar ir más allá con su voz, puede ser muy arriesgado.
Los teclados tienen un aire más futurista, sin poseer un protagonismo evidente, pero siempre dando destellos aquí y allá, siempre presentes, debajo de la muralla sónica de las guitarras de Tino y David. Estos dos, arriesgando con propuestas más arriesgadas, con punteos pulcros y precisos, en ocasiones en partes instrumentales demasiado breves. Impresionante la labor en la batería de José Ojeda, llevando en bolandas la propuesta más enrevesada de DARKSUN.
Pero todo esto quedaría en nada sin una producción de lujo. Y es que el sonido es brutalmente perfecto; DARKSUN nunca ha escatimado esfuerzos por conseguir un sonido apabullante, lo cual siempre da sus frutos.
Momentos brutales como “La Luz Interior” son los que dan al trabajo el apelativo de poderoso. Temas poco accesibles, que necesitan de la consabida asimilación y paciencia, con unas estructuras más complejas. Otro buen ejemplo, es “Al Morir Los Sueños”, con uno de los mejores estribillos del trabajo,
Momentos más clásicos como “Camino a las Estrellas” nos recuerdan de donde vienen. El doble bombo cobra protagonismo, y las típicas armonías dobladas nos hacen recordar discos como “El Lado Oscuro”. “Anima” también tiene los matices de sus primeros pasos, pero con unos detalles de teclado que le dan un aire oscuro; a pesar de todo, en este tema Dani no acaba de encajar las voces.
Los momentos más arriesgados los encontramos en cortes como “Tocar El Sol”, con arreglos y samplers que dan un toque de innovación que quizás ofusque a más de uno, yo no es que sea muy aficionado a los chunda chunda, pero esta gente lo ha hecho con estilo y de forma sutil. Y es que posiblemente, el corte homónimo sea el más accesible, adaptando la lírica futurista al estilo general de la copla. “Frágil” tiene los mismos arreglos, y un piano muy delicado, que contrasta de forma brutal con un riff ultra grave y unas voces desquiciantes que dan el contrapunto a las de Dani en feroz duelo.
“Despertar” tiene un estribillo realmente destacable, con unos teclados algo futuristas que quizás sobresalen en exceso, y con una labor armónica a cargo de los dos hachas bastante notable. El momento épico llega con “Estatuas de Sal”, y el momento más sinfónico con el cierre de “El Fin de la Eternidad”, un tema que podría aparecer en sus dos primeras obras, donde el doble bombo y los elementos característicos que vieron nacer al grupo, hacen su aparición de forma poderosa. Como bonus, tenemos el corte “Anima” cantado a medias entre Dani y Victor García.
En cuatro discos DARKSUN han evolucionado sin perder su personalidad. Sumado a su Power Metal implacable, han ido incorporando retazos y destellos de un estilo y de otro: Guitarras más graves, voces más variadas, melodías cada vez más arriesgadas, más arreglos, menos pomposidad, más agresividad… en cierta medida es una apuesta arriesgada, pero se ha de valorar la evolución y concordancia de cada uno de los trabajos con respecto al anterior. Un disco interesante, en cierta medida arriesgado, pero con el sello de calidad que siempre ha impregnado DARKSUN a cada una de sus creaciones.
Àlex Sánchez Cerro.
alex_sanchez@rafabasa.com
Lista de Temas:
|
![]() |