![]() |
Entrevista con Jeff Waters
Los liderados desde siempre por el guitarrista Jeff Waters acaban de editar nuevo disco, un interesante álbum homónimo que, como ocurre en los últimos tiempos de ANNIHILATOR, está suscitando opiniones contrastadas entre los seguidores del legendario grupo de heavy/thrash canadiense. Hablamos de todo esto, la actualidad del grupo, y la propia banda/proyecto en solitario en sí, con un siempre amable y muy agradable Jeff vía telefónica. Aquí tenéis la entrevista:
– Hola Jeff, muy buenos días desde Madrid. Si no estoy mal informado, estás ahora mismo en Zurich de promoción.¿Todo bien, cansado?
Waters.- No, todo bien, hemos viajado a Europa para hacer hacer un poco de viaje en autobús y promo.
– Antes de comenzar a meternos con la nueva obra del grupo, me gustaría saber algo más acerca de vuestra ruptura con SPV y posterior fichaje por Earache Records. Cuéntame primero sobre SPV Jeff, por favor,¿terminasteis contrato con ellos?… Es extraño porque por un lado se decía que SPV/ Steamhammer estaba en la bancarrota, pero sacasteis con ellos el directo del Masters Of Rock.¿Cómo fue el final?
Waters.- Pues verás, es una historia interesante porque nosotros firmamos para un primer disco con SPV e hicimos «Metal» en 2007 y a su vez giramos mucho porque hicimos como 80 conciertos con ese disco. Y bueno, no funcionó mal, incluso en algunos países tuvimos una buena publicidad y ventas decentes y eso, con lo que parecía que para nosotros era un buen comienzo con la compañía pero de repente dejó de haber llamadas, se paró de hacer cualquier tipo de promoción y no había nada.
Con mi experiencia de muchos años tocando heavy metal sabía perfectamente que algo no iba bien y fui directamente a mi abogado y le dije que teníamos que hacer algo para romper ese contrato y salir de ahí porque las cosas estaban yendo por el camino totalmente equivocado. Me dijo si teníamos algún tipo de material en directo que pudiéramos ofrecer para un disco o DVD en directo y que así ellos nos dejaran extinguir el contrato de alguna manera. Entonces, recordé que tenía algunas grabaciones del festival Masters of Rock en la República Checa, así que se lo ofrecí a SPV y ellos accedieron a terminar así el contrato con ANNIHILATOR. La verdad es que es bastante extraño porque muchas veces la compañía te quiere retener para siempre, no sé muy bien porqué, y menos cuando no haces nada con una banda, pero a veces pasa aunque nosotros tuvimos suerte con esto (risas). De todas formas, pese a todo me siento afortunado porque la gente de SPV se portó bien con nosotros y siempre fueron agradables en el trato personal.
Entonces, una semana después de extinguir el contrato con SPV fue cuando entraron en bancarrota así que me siento…como uno de los músicos más afortunados del mundo! Con esto, me tomé un largo tiempo de relax para hacer con calma un nuevo CD, sin fechas de entrega ni presión. De hecho, es posiblemente el primer álbum en la historia de la banda que he tenido tiempo suficiente para terminarlo, sin fecha de entrega, y es lo que le dije a Dave Padden, mi cantante y guitarrista, «vamos a hacer un nuevo CD sin presión, sin nada de lo que preocuparnos». Así, hicimos el disco y luego buscamos la compañía… y apareció Earache, desde Gran Bretaña.
– Personalmente me sorprendió mucho la apuesta de Earache Records por ANNIHILATOR, sobre todo porque es un sello en el que hace 20 años no hubieseis encajado para nada, aunque lo cierto es que ahora están fichando hasta grupos de heavy metal, cuando en su día renegaban de dicho estilo.¿Cómo surgió el contacto?,¿qué otras opciones había?
Waters.- Tengo que decir que hemos firmado con Earache sólo para Europa, porque en el resto de países del mundo tenemos otras compañías. Pero, sí, Earache tiene la licencia para Europa, y es cierto que es un sello muy conocido pero más de hardcore, death metal y cosas así pero a su vez el dueño y el director de la compañía son grandes fans del heavy metal y de hecho les gustaba mucho ANNIHILATOR cuando eran más jóvenes. Así que bueno, tuvimos un par de ofertas de buenos sellos como Nuclear Blast, por ejemplo, aunque de todas formas ya no hay casi sellos importantes especializados en metal, las cosas como son, pero Earache apareció al final del proceso y nos sugirió la posibilidad de ir con ellos.
De todas formas, al principio no lo ví claro precisamente por eso, porque son un sello más de death metal y eso, pero queríamos tener la seguridad de un sello que nos fuera a promocionar y nos sufragara la posibilidad de ir de gira y demás, y ellos nos ofrecieron en plan «os damos lo mismo que otras compañías y algo más» (risas). Es que estaban tan interesados en nosotros y en el disco, porque realmente les gustó la música, que nos decidimos por la compañía que no era tan grande pero que le gustara el disco. Es que para mí era muy importante que los tipos del sello fueran fans de la banda y del álbum, así que fue como «¿porqué no?, vamos a intentarlo con ellos».
– Vamos a empezar hablando largo y tendido de «Annihilator», el nuevo y esperadísimo nuevo trabajo del grupo, y de hecho por ahí va mi primera pregunta al respecto, y es que me sorprende bastante que 26 años después de que el grupo comenzase sea ahora cuando decidís darle un título homónimo a un disco.¿Por qué «Annihilator?,¿es algún tipo de auto-homenaje o algo así?
Waters.- Pues mira, es sencillo pero la única razón de que el disco se llame así es que ni Dave ni yo hemos encontrado un título mejor esta vez. Además, la mayoría de álbumes de ANNIHILATOR se llaman como alguna de las mejores canciones de cada disco: «Alice in hell», «Never neverland», «King of the kill», «Refreash the demon», «Carnival diablos»… En este caso, si te pones a mirar canción por canción, no había ningún buen título (risas).
De todas formas, ANNIHILATOR ha ido cambiando mucho con los años y es que de hecho ya es mi proyecto en solitario, y como tal la banda trabaja con diferentes músicos y obviamente es algo que me encanta porque permite que haya personalidad y visiones distintas en cada disco, gira y demás. Y a veces los músicos o antiguos miembros vuelven a la banda para un disco 5 años después, o los «uso» en una gira posterior…, aunque ya digo que ahora mismo es más un proyecto en solitario que una banda, pero a su vez es ya el cuarto disco con Dave Padden en el grupo, que además de cantar es guitarrista desde hace muchos años también, y aunque tampoco es la razón de que sea un álbum homónimo, sí nos parecía un buen momento ahora para que llamáramos al disco así, porque es la etapa más larga de una formación en el grupo, al menos con Dave y yo y el sonido actual del grupo.
Además hemos sacado un disco muy chulo, aunque tenga claro que «Never Neverland» es el disco más grande de ANNIHILATOR, al igual que «King of the kill» también fue un gran trabajo de thrash por ejemplo, pero quería mostrar con el título también cómo es ANNIHILATOR ahora, porque es como ha sido en los últimos tiempos y espero que siga así muchos años.
– Algo que desde luego también destaca a simple vista es la portada, por lo llamativa, macabra e inquietante, y también porque por primera vez en vuestra historia no habéis utilizado el logo clásico del grupo… De hecho, me recuerda a un poco al rollo de la niña de la película japonesa «The ring», ya sabes…
Waters.- (Risas) Bueno, por ahí van los tiros, aunque está basada más bien en la niña de «El exorcista»…
– ¿Porqué una portada tan diferente al menos en cuanto a la imagen? De todos modos ANNIHILATOR siempre ha estado muy relacionado con lo tenebroso desde «Alice In Hell»…
Waters.- Pues la verdad es que desde que me levanto siempre me gusta ver películas de terror, de miedo, vaya, y de alguna manera a veces me imagino cómo sería ponerles música, ya sabes. Y una de las cosas que más me ha asustado siempre, incluso es una pesadilla que se me repetía cuando era pequeño, era la imagen de una niña como embrujada y con los ojos blancos. Es divertido porque siempre me recordaba a la película «El exorcista», y viendo la portada es lo primero que se me viene a la cabeza, pero de alguna manera también el fantasma de «Alice in hell» que viene del pasado a cazarnos (risas).
Además de esta idea, hay algo bastante inusual en esta portada y es que no hay logo de ANNIHILATOR sino que simplemente aparece el nombre de la banda como grabado en su cabeza. Entonces, aparte de que sea visualmente atractivo, o desagradable, según se mire (risas), creo que encaja perfectamente con el hecho de ser un disco de Earache.
– Y además es perfecta para la portada en vinilo…
Waters.- ¡Eso es!
– En lo que a la dirección musical del disco se refiere, es evidente que «Annihilator» es muy diferente también a «Metal», e incluso a todo lo que anteriormente conocíamos como propio en el grupo. Para bien o para mal, es un disco que sorprende y en el que no termino de encontrar ese estilo tan propio de ANNIHILATOR,ya que quizás sea de lo más agresivo que has compuesto en la «era Padden»…
Waters.- Sí, por ejemplo el corte 2 y 3 son canciones realmente rápidas y supongo que reflejan mis influencias clásicas de SLAYER o METALLICA. Si nos guiáramos por esto, seguro que la gente opinaría que es uno de nuestros discos más duros y thraser. Pero por ejemplo el primer tema, «The trend», empieza muy melódico, sonando al heavy metal de los 80, aunque luego se hace más cañero… pero bueno, sí es cierto que con los tres primeros temas se puede quedar una impresión de estar estar ante un disco muy heavy y thrasher, pero después de esto te das cuenta que también está el toque de ANNIHILATOR más lento y pesado, con partes a medio tiempo, trozos más melódicos…
Quiero decir que para mí no es diferente sino que sigue siendo ANNIHILATOR, pero a su vez la producción y la mezcla es a propósito más agresiva esta vez, y no sé porqué pero creo que Dave Padden canta como más enfadado ahora, con más rabia, y quizás por eso le puede transmitir a los oyentes una sensación más pesada. De hecho, en el álbum anterior se me ocurrió la idea de incluir en el álbum la presencia de músicos invitados, buenos amigos que cantaran, tocaran en algún tema y demás, y de hecho por eso lo llamamos «Metal»… al estilo de ANNIHILATOR, claro. De hecho, cada álbum tiene que tener el título y la portada que de alguna manera lo represente, porque no tendría sentido poner una portada que asustara y que fuera muy tétrica en un álbum que incluyera por ejemplo una versión de VAN HALEN (risas).
– Hablando de los temas o de la música en general,¿cuál ha sido el enfoque que le ha dado Jeff Waters a la composición de los temas esta vez? Quiero decir,¿qué has buscado a la hora de perfilar tus temas?,¿una mezcla entre clásico y nuevo quizás o algo totalmente nuevo?
Waters.- No, no he pensando en nada de eso porque no he planeado el CD. El caso es que cuando comienzo a hacer el disco soy yo sólo en el estudio, no está Dave Padden ni ningún batería, nadie, sólo Jeff Waters. Y me tiro como tres o cuatro meses componiendo y dando forma al disco en el estudio, y nadie más está involucrado en esto. Quiero decir que en ese momento no pienso hacia dónde va a ir el disco porque por ejemplo no se puede planear el hacer un álbum que se convierta en una clásico en plan «ok, voy a hacer un disco que va a hacer historia», porque eso no funciona. De hecho, el proceso es más bien plantearse el componer una canción y, cuando ya esté, comenzar con otra, y luego otra y al final resultará que es un buen disco o uno de mierda, uno regular o lo que sea.
Lo único que sí he buscado esta vez es incluir más sólos de guitarra y riffs marca de la casa, que la gente pueda reconocer como míos, ya sabes. De hecho, me lo recomendó un amigo con una palabra curiosa que me ha encantando, que es «jeffism» (risas), me dijo que tenía que haber más «jeffism» en el disco… y le híce caso sólo para que mi amigo dejara de darme el coñazo (se parte de risa).
De todas formas, hablando en serio, es la forma de tocar que he ido utilizando a lo largo de toda mi carrera, pero por supuesto que yo no lo inventé sino que simplemente era mi manera de desarrollar lo que oía y me gustaba en el heavy metal. Es lo mismo que por ejemplo ocurre con las habilidades de Zakk Wylde, por nombrar a alguien concreto, pero no es algo que lo hubiera inventado él sino que ya lo hacía Jake E. Lee antes, y por supuesto Randy Rhoads previamente, pero es que ya antes lo hacía Eddie Van Halen. Por eso, a mí me gusta cuando la gente reconoce mi forma de tocar en los pequeños detalles, que quizás es lo único que yo pueda haber creado, pero bueno, el resto es ANNIHILATOR y ya está, no es nada especial en ese sentido. No es algo planeado a propósito sino que a veces salen cosas geniales y otras no tanto, y esta vez me siento afortunado porque siempre es un desafío el sacar adelante un nuevo disco.
– Siguiendo con este tipo de cosas, el trabajo de guitarras y demás, algo que desde luego también es muy destacable es el increíble protagonismo que han adquirido los sólos en «Annihilator». Se han incluido finalmente nada menos que 66, una cifra récord, y en temas como por ejemplo «The Trend» casi parece que estamos más ante un disco de Jeff Waters como guitarrista que ante uno de ANNIHILATOR.¿Por qué?
Waters.- El mánager del sello escuchó el álbum por primera vez y le encantó el disco, especialmente el trabajo de las guitarras, 。y se puso a contar los sólos!, que por supuesto yo no lo híce, sólo los toco y ya está (risas). De hecho, para mí no es la parte más importante de la canción ni mucho menos, que serían las baterías y los riffs de guitarra, y luego las partes del cantante. Pero bueno, el caso es que los contó, lo cual es curioso pero mola, y nos dimos cuenta que sí, que había un montón de sólos en el álbum, lo que se traduce que hay mucho trabajo de guitarra en «Annihilator».
Es que estamos hartos de escuchar discos que los guitarristas hacen siempre los mismos «licks» y poco más, incluso reconozco que cuando yo mismo toco las partes rítmicas a veces ocurre lo mismo, pero no con la solista, y esta vez me he pelado el culo especialmente currándome los sólos de guitarra y haciendo las partes más difíciles que he tocado nunca, te lo aseguro.
– A propósito,¿alguna vez has pensado en hacer un disco en solitario completamente alejado de ANNIHILATOR?¿Cómo lo ves?,¿a qué sonaría este potencial trabajo en solitario de Jeff Waters?
Waters.- Alguna vez lo he pensado, y de hecho tengo varias canciones en el estudio en plan baladas country, y temas desde casi pop hasta death metal, y también mucho blues, pero es algo que hago para mí mismo, no para otra gente, sólo para divertirme. El caso es que el trabajo de cada disco de ANNIHILATOR me lleva mucho tiempo porque ya sabes que toco las guitarras y el bajo en los discos, soy el ingeniero y productor, masterizo el sonido… y luego de hecho tengo que llevar el tema a nivel de negocio con mi compañero, así que no tengo mucho más tiempo para hacer más cosas.
Por otro lado, honestamente tengo que decir que estoy realmente contento con ANNIHILATOR y aún me resulta excitante editar discos con la banda, así que no tengo esa necesidad de ninguna manera. Si no tuviera ANNIHILATOR posiblemente sí me planteara sacar algo así pero a día de hoy no lo veo.
– Volviendo al nuevo disco, en temas como «25 Seconds» o «Nowhere To Go», aparecen unas voces y estribillos bastante modernos a cargo de Dave que no estoy seguro de que los fans más antiguos del grupo vayan a entender. A mí, de hecho, no me pegan demasiado en ANNIHILATOR, y es algo que ha ocurrido otras veces en los últimos trabajos del grupo. como que me resultan extraños para ser ANNIHILATOR, hablando en un sentido más clásico del grupo, claro.¿Cómo lo ves tú, estás de acuerdo?
Waters.- Sí, entiendo lo que quieres decir, pero los fans tienen que entender que ANNIHILATOR no es una banda normal, o al menos no funciona como otro grupo más de metal. Lo primero de todo es que hasta ahora hemos tenido varios cantantes diferentes, varios baterías… y en general distinta gente involucrada en la banda en estos años. Y con esto quiero decir que también hemos tenido diferentes estilos dentro de la historia del grupo, desde las primeras influencias de heavy metal de JUDAS PRIEST, OZZY, KISS, SCORPIONS, DEF LEPPARD…, luego entrando en terrenos más pesados con SLAYER o METALLICA y los primeros discos de ANTHRAX, pero en el fondo no se puede decir que nunca fuéramos sólo una banda de thrash metal, porque además siempre hemos hecho baladas, instrumentales, canciones de amor, temas bluesys, jams… además de letras de humor, incluso temas estúpidos, y luego en el siguiente minuto hacíamos algo de puro thrash o de material heavy realmente rápido.
Por eso entiendo que a los que sólo les guste esto no les convenzan ciertas canciones o discos completos incluso de la historia de ANNIHILATOR, pero también creo que es una de las razones para que aún estemos por aquí, aunque a su vez nunca hayamos conseguido el éxito masivo de SLAYER, por ejemplo. Hemos sobrevivido y tenemos 13 discos de estudio en nuestra historia, así que no está mal, que ya es más de lo que muchas bandas pueden decir. Yo creo que es porque nunca hemos hecho discos para los fans, incluso en el caso de los trabajos más melódicos y «comerciales» de ANNIHILATOR como pudiera ser «King of the kill» o «Set the world on fire», incluso «All for you» y «Schizo deluxe». Nosotros simplemente hacemos nuestra música y cierta gente nos sigue y le gusta y otros no, o les dejamos de gustar y ya no nos siguen nunca más,¿qué le voy a hacer? Para mí es normal y no pasa nada, pero no puedo escribir para los fans porque sería un error.
Mira, te pondré un ejemplo… Tenemos un disco como el primero, «Alice in hell», que fue un éxito de ventas para Roadrunner, y conseguimos un montón de seguidores del thrash con esto. Pero luego metimos más melodía en «Never neverland» y mucha más en «Set the world on fire», con lo que quizás perdimos fans que querían el lado más duro, pero a su vez ganamos un montón de seguidores de sonidos algo más heavies y melódicos. Con esto quiero decir que no siempre puedes ganar, así que,¿qué hacer? (risas). Al final tienes que hacerlo para tí y no para otra gente, es lo más importante.
– Continuando un poco con esto que estamos hablando, está claro que desde siempre, incluso en sus inicios, ANNIHILATOR ha sido una de las bandas más originales del thrash o metal o como se quiera denominar, una de las más fáciles de reconocer, algo sin duda difícil de conseguir.¿Sigues viéndote ahora dentro de la escena del thrash metal?¿Cómo describirías el actual estilo del grupo?
Waters.- Bueno, está claro que nuestras influencias vienen mitad del heavy metal de los 80 y finales de los 70, mitad del thrash de la Bay Area y cosas como EXCITER, KREATOR, DESTRUCTION y cosas así, además del rollo old school de los primeros METALLICA, SLAYER, EXODUS… De ahí hemos conseguido nuestro balance porque por ejemplo MAIDEN o PRIEST han hecho canciones de amor, y a su vez EXODUS tienen algunos de los temas más violentos de la historia, con riffs realmente asesinos. Entonces, ANNIHILATOR está a veces más cerca de unos y otras de los otros.
De todas formas, creo que ANNIHILATOR siempre ha tenido varias influencias, y lo mismo a nivel del trabajo de guitarras, pero no en plan de que sonemos a METALLICA o SLAYER, sino que es más bien que sonamos a todos ellos, y nunca lo he ocultado. Quiero decir que en todas las canciones tenemos momentos que pueden recordar a una u otra banda, pero a lo largo de los años, de la manera en que hemos ido poniendo estas influencias juntas, esta manera en la que lo hago se ha ido convirtiendo en un sonido propio. Por eso siempre digo que ANNIHILATOR es mi propio concepto de metal, cogiendo las influencias de muchos guitarristas, pero a la vez poniendo mi propio corazón en esas canciones, y por tanto es de ahí es de donde viene mi estilo. Pero vamos, seguro que hablas con cualquiera de los grandes, con James Hetfield, con Kerry King, con Eddie Van Halen, y seguro que te dirán que forjaron su estilo con las influencias de otros guitarristas, porque es lo normal.
– Por cierto, que el disco lo habéis grabado entre Dave Padden (voces), Ryan Ahoff (batería) y tú (guitarras y bajo).¿Para cuándo una formación completa como las de antaño? Es cierto que ANNIHILATOR siempre ha cambiado mucho de miembros, pero también lo es que lleváis ya muchísimo tiempo Dave y tu en esto…¿Estáis buscando algo sólido?
Waters.- No, no, en absoluto, porque ANNIHILATOR ha sido siempre un proyecto en solitario. Otra cosa es que lleve a un batería al estudio, pero yo toco todas las guitarras y grabo también el bajo, incluso ya te digo que suelo hacer la producción mezcla, soy el ingeniero de sonido… y todo lo hago en mi estudio, incluso muchas veces canto también, aunque lo normal es que haya un cantante que grabe un disco y luego haga esa gira, al menos ha sido lo habitual en casi toda la historia del grupo.
Entonces, siempre ha sido la manera normal de actuar para mí en estos años, y no quiero una banda estable sino por ejemplo el poder trabajar con algunos de los mejores baterías del metal como Randy Black o Mike Mangini, que hizo tres o cuatro discos conmigo. Por eso yo prefiero trabajar de esta manera, me resulta más divertido, y aprendo mucho de toda la gente que va tocando con ANNIHILATOR. Pero vamos, ya te digo que usualmente lo veo como un proyecto en solitario al 100%, y lo único que ha cambiado desde hace 8 años es que Dave Padden, el nuevo cantante y a su vez guitarra rítmico y frontman de la banda en directo, ahora aporta algo de material a la hora de componer los temas, y también ahora tengo un compañero real, un colega en la banda en este sentido. Pero es algo que ha ido surgiendo de manera natural y de repente me doy cuenta que en vez de tomar las decisiones al 100% cuando quiera, le pregunto a él su opinión. De hecho, si ANNIHILATOR llega a ser una banda real quizás podamos continuar durante 20 años más (risas).
– Hablando ya de otras cosas,¿cómo va tu nueva faceta de productor musical? Abriste hace algunos meses si no estoy mal informado tus Watersound Studios,¿no es así? Háblanos sobre esta otra faceta de Jeff Waters.
Waters.- Sí, he producido ya algunas bandas, una de Australia, otra norteamericana, algo de material de bandas europeas… pero vamos, cosas pequeñas y sólo han sido 5 o 6 en este último par de años. Lo que sí he hecho es mucho más trabajo de mezclas y bandas que han grabado en mi estudio, aunque sobre todo han sido grupos de todo el mundo que han grabado en un buen estudio de dónde sea y luego me mandan las cintas a mí para hacer la mezcla.
Es algo que me gusta mucho porque es un trabajo tranquilo, porque no tengo a nadie alrededor y simplemente manejo el material en mi disco duro y hasta ahora el resultado ha sido siempre bastante satisfactorio. Además, aparte de ser algo con lo que disfruto, significa dinero, es otra parte del negocio y me permite seguir adelante con muchas cosas de ANNIHILATOR, incluso a veces también me sirve de desconexión, ya sabes, hacer algo diferente para luego coger la banda con más fuerza. También a veces le echo una mano a bandas pequeñas o grupos locales metiendo algún sólo de guitarra en sus discos o cosas así.
– Cambiando de tema, háblanos de los planes del grupo para lo que resta de este 2010, Jeff. De momento que yo sepa tenéis algunos festivales muy interesantes como Hellfest (France), Rockweekend, Masters of Rock y Kaliakra Rock Fest 2010,¿pero y después?¿Hay gira europea a la vista?
Waters.- Sí, hay bastantes cosas saliendo a la luz poco a poco. A día de hoy sólo tenemos cerrados 4 o 5 festivales, pero estamos en conversaciones con otros… De hecho, tú estás en España,¿verdad?
– Sí, así es…
Waters.- Bueno, pues es muy probable que en estos días se anuncie la presencia de ANNIHILATOR en un gran festival en vuestro país, lo cuál será muy divertido si se termina de confirmar. De hecho, es curioso porque es a la primera persona a la que se lo digo, pero bueno, ha coincidido, así que…
– De hecho, supongo que será en Madrid,¿verdad?
Waters.- Posiblemente (risas). Entonces, si al final se cierra, nos veremos allí pronto. Pero vamos, que sí, que vamos a hacer varios buenos festivales en Europa este verano como los que comentabas y algún otro así más pequeño en sitios como Bulgaria. De todas formas, tenemos también muchas ganas de volver en gira ya después en verano y probablemente será en octubre o noviembre en un paquete interesante de bandas, pero para esto tendréis aún que esperar un poco para saber más cosas (risas).
– La última vez de ANNIHILATOR en España fue teloneando a TRIVIUM hace unos dos años…
Waters.- Sí, sí…
– Fue curioso porque hubo varios fans vuestros que se marchaban de los conciertos después de ANNIHILATOR porque no entendían mucho el paquete y sobre todo que fuerais vosotros teloneros de una banda mucho más joven y novedosa como son ellos, y es que sí es cierto que la mezcla podía resultar un tanto extraña para algunos. Con esto te quiero transmitir que hay muchas ganas de veros de nuevo en España pero tocando en solitario.¿Hay posibilidad de veros en estas condiciones en los próximos meses?
Waters.- Sí, estoy seguro al 99% que haremos una gira propia antes del verano de 2011. De hecho, yo pienso que la fecha para Europa sería en plan febrero del año que viene. La idea, como comentaba, es hacer festivales este verano, la gira que te decía con bandas más grandes en otoño y probablemente volver en febrero o marzo ya nosotros como cabezas de cartel… Y si es posible volver a hacer festivales en el verano de 2011,¿porqué no?
– Por cierto, como surgió lo de TRIVIUM,¿porqué con ellos?
Waters.-Fue curioso… La razón de girar juntos surgió porque su guitarrista, Corey, y yo somos amigos, y él me comentó que se había dado cuenta que en Gran Bretaña ANNIHILATOR no vendía casi nada en estos tiempos, y ellos allí son muy grandes, metiendo como 5.000 personas todas las noches. Está claro que ellos son más jóvenes, casi adolescentes (risas), pero él me dijo «escucha Jeff, no quiero ofenderte ni que te lo tomes como un insulto pero¿te gustaría venir con TRIVIUM como invitado especial en nuestra próxima gira británica?». Y le dije que sí, por supuesto, y es que me encantó la proposición de un guitarrista tan joven de una nueva banda, y además que nos preguntaran algo así a una banda vieja como nosotros con tanto respeto y además con la intención de ayudarnos, 。es increíble, tío!
Además, piensa que para nosotros era una oportunidad excelente porque nos iban a ver decenas de miles de personas en tres semanas en Gran Bretaña. Además, el tema funcionó y nuestras ventas mejoraron, además de nuestra popularidad, se incrementaron las visitas a nuestra web… Incluso ahora tenemos una base joven de fans de ANNIHILATOR que nos escucharon y nos vieron por primera vez con TRIVIUM, así que,¿qué puedo decir?, 。es algo fantástico! (risas) Por ejemplo TESTAMENT o EXODUS tienen buenas ventas y quizás no necesiten este apoyo, pero te aseguro que ANNIHILATOR sí, por mucho que ninguno de los tres hayamos terminado de subir al siguiente nivel nunca. Quiero decir que está muy bien recibir el apoyo de bandas más jóvenes que ahora son más grandes,¿dónde está el problema?
El caso es que después de la gira británica, nos propusieron hacer juntos toda la gira europea porque habíamos congeniado muy bien y son muy buena gente, además de una gran banda de metal, y a nosotros nos pareció perfecto. 。Lo pasamos muy bien!
– Por cierto,¿sabes ya quiénes os acompañarán a Dave Padden y a tí en esas fechas en festivales?¿Qué banda llevarás?
Waters.- Sí, sí, lo podéis mirar en nuestra web, www.annihilatormetal.com, y ahí podéis ver fotos de la formación y todo. Además, podéis ver cosas interesantes que han ido pasando en las últimas semanas, viajes del viaje promocional a Europa, fechas de gira…
– Ok, Jeff, ha sido un placer charlar un rato contigo, y nada, para terminar comenta lo que quieras para la gente que va a leer la entrevista en unos días, y también para los que están expectantes de ver de nuevo a ANNIHILATOR tocando en España.
Waters.- Sí, claro! Para la gente que no conoce mi banda, o que no sabe mucho de ANNIHILATOR, decirles que es un grupo de heavy metal y de thrash, y si vuestro estómago y vuestro cerebro puede soportarlo, vais a encontrar desde buen material melódico a partes realmente enfadadas. Pero darnos una oportunidad que creo que ANNIHILATOR es una banda que hay que escuchar varias veces para entender qué es lo que hacemos. No somos necesariamente muy técnicos pero a la vez no hacemos siempre las mismas canciones ni mucho menos, y de hecho puedes encontrar muy diferentes estilos incluso dentro del mismo disco.
Y bueno, si sabes quiénes y qué es ANNIHILATOR, yo creo que te gustará este disco porque es tan heavy y agresivo como siempre, pero tiene mucho corazón y energía a la vez. Y finalmente, si eres guitarrista, 。tienes que comprar este disco! (risas). Nos vemos en ese festival imaginario en Madrid en su momento, hasta luego.
Jorge Del Amo (jorge_del_amo@rafabasa.com)