![]() |
Escucha del nuevo disco de la banda, «Llama eterna» en Madrid.
El pasado jueves por la tarde tuvimos la ocasión de escuchar el que será el nuevo trabajo de los segovianos LUJURIA, en el que homenajean (de hecho, quisieron dejar claro en todo momento que no se trata de un disco de versiones) a algunas de las bandas de nuestra historia en las que ha muerto alguno de los miembros, además de, indirectamente, a los roqueros que abrieron el camino en este país. La escucha se realizó en un marco tan particular como el pub Kaos (uno de los bares habituales del circuito madrileño del rock, situado concretamente en el barrio de Vallecas) y es que, como comentó el propio Óscar Sancho para explicar porqué se hacía la escucha en un sitio tan diferente de la «frialdad» de un estudio de grabación, mejor presentar un disco de heavy metal en un garito, que es uno de los escenarios más habituales donde escuchamos nuestra música favorita tomándonos unas cervezas con amigos… Y es que ni más ni menos que eso fue lo que hicimos, con la única diferencia de poder ver el sol en vez de la luna por las ventanas del garito, y que el reproductor de turno estaba «juguetón» (o «peleón», según se mire) esa tarde, y hubo que escuchar el disco en dos o tres tandas.
![]() |
El álbum se llama «Llama eterna», saldrá a la venta el 4 de mayo, y ha sido grabado en los estudios New Life en Madrid con la colaboración de Daniel Melián (ex EBONY ARK y actualmente con WESTFALLEN PARK) y José Garrido (ARWEN), que también estuvieron presentes al final de la escucha como parte del equipo creativo del álbum, como se puede ver en las fotos. Aparte de la lógica presencia de Óscar, Chepas y Maikel, en representación de la formación, y David Sanz (de Alacrán, la oficina de management de LUJURIA), a la escucha acudimos una nutrida representación de medios madrileños, además de algunos amigos de la banda, y todos juntos aprovechamos, ya que estábamos en un bar y entre conocidos, para charlar sobre el álbum, comentar nuestras impresiones y demás, aparte de posteriormente compartir un rato de «bebercio y condumio» con los protagonistas y compañeros, además del personal del bar (un saludo para ellos que se portaron de lujo), demostrando que, al menos en el mundo del metal, el compadreo y buen rollo siguen siendo máximas muy importantes.
![]() |
Previamente Óscar había tomado la palabra para explicarnos el porqué de este álbum que, por cierto, la idea surgió de un proyecto de banda paralela de versiones que iban a haber hecho el propio Óscar con el joven guitarrista Nacho Mur (ex SWEET LITTLE SISTER), y con Bumper (batería de ÑU) y Gorka (entonces también con ÑU y actualmente con BARÓN ROJO), que de hecho se iba a llamar precisamente «Llama Eterna», y de ahí el nombre del disco. Aparte de esto, el rubio vocalista reiteró con su desparpajo y sinceridad habitual que no estamos ante un disco de versiones sino ante un «homenaje a los caídos de nuestra historia musical», y que además es un trabajo investigado y que ha surgido investigando, poniendo de relieve que, en contra de lo que se suele pensar fuera del rock, la mayoría de muertes de gentes de nuestro rollo han tenido mucho menos que ver con drogas, vicios y demás que por ejemplo en el ambiente de la famosa Movida, por hacer una comparación totalmente cercana. De hecho, gente como Azucena, Javier Ponce, Mikel Astrain… nos dejaron con motivo de enfermedades (o un derrame cerebral fulminante en el caso del primer batería de BARRICADA, algo que de hecho ocurrió durante uno de los primeros conciertos del grupo), y otros como Pedro Bruque o Jesús de la Rosa por accidentes de tráfico.
![]() |
Además, como está marcado a sangre y fuego en la personalidad de LUJURIA desde siempre, la idea que aparece como trasfondo de un disco como éste es una reivindicación del rock/heavy nacional (del que especialmente Óscar y Julito son grandes fans y defensores desde siempre), que incomprensiblemente a veces está más valorado fuera que dentro de nuestras fronteras (algo que se puede comprobar por ejemplo en la demanda, y precio, de trabajos clásicos de nuestra historia en portales de Internet, tiendas de discos en el extranjero…). Es que es absurdo que seamos nosotros los que denostemos nuestra rica historia y por ello todo homenaje a lo que ha sido el rock y el heavy metal en nuestro país, especialmente en los 70 y 80, es más que válido en estos tiempos en los que mucha gente joven a veces ni siquiera conoce la existencia de bandas como THE STORM, LONE STAR, EVO, MEZQUITA, TAPIMAN, BRUQUE o incluso los propios ÑU y MIGUEL RÍOS, todos ellos auténticos pioneros del rock en nuestro país.
Pero sin irnos tan atrás, y sin ponernos demagogos, me parece muy interesante la propuesta de LUJURIA, y a su vez «utilizarla» para que en su próxima gira se mantenga esta reivindicación y apuesta por la historia del rock nacional, además de darles pie a ellos mismos para tenerla muy en cuenta de cara al potencial nuevo trabajo de estudio del grupo, sea cuando sea. Por cierto, aprovecho este punto para comentar, como hizo Óscar en la escucha, que la banda ha perdido el juicio contra las acusaciones de pederastia por el tema de «Dejad que los niños se acerquen a mí», por lo que han tomado en primera instancia la decisión de volver a incluir el tema en los repertorios de los conciertos del grupo a partir de ahora. En fin, una muestra más del mundo (y en concreto país y/o Comunidad Autónoma) en el que vivimos, y del que LUJURIA, y por extensión la gente del rock, volvemos a ser víctimas de la injusticia, los prejuicios y del imperio de paletos que nos gobiernan.
![]() |
Bueno, volviendo al motivo de este artículo, aparte de la explicación, reflexiones al respecto y esa breve pero interesante clase de historia que nos impartió Óscar (y es que de casta le viene al galgo, que se suele decir, y es que el es profe, es profe, jeje), lo importante en este caso es hablar del disco en sí, y tenemos que decir que consta de 9 temas clásicos de bandas en las que ha muerto al menos un miembro, además de ese «Estrella del rock» que le escribieron a Javier Gálvez y que presentaron en el pasado Leyendas del Rock. Además, comentar que no han querido centrarse en España y por eso incluyen también un tema de TEQUILA (argentinos aunque afincados en España) y V8, una de las bandas pioneras del heavy metal en Argentina (y donde empezó Walter Giardino de RATA BLANCA, por cierto), y de los que han hecho una versión supermacarruza de su «Destrucción».
Aparte de la edición normal en CD, el disco se editará también en vinilo, que se pondrá a la venta en exclusiva en el Leyendas del Rock en agosto. Y que no se me olvide comentar que un trabajo tan especial tenía que tener un contenido especial también a nivel del libreto, y es que incluirá comentarios de los protagonistas sobre sus compañeros fallecidos, en una muestra más de la implicación de la banda a nivel de hacer el proyecto lo más completo y emotivo posible. Dan las gracias, por cierto, a Alfonso JB Sánchez por la colaboración a la hora de contactar con cada banda homenajeada.
![]() |
Metiéndonos ya en la música en sí, Óscar explicó en todo momento que era absurdo intentar imitar los registros de gente como Azucena, Jesús de la Rosa, Lele Laina o incluso Narci de JÚPITER/GOLIATH, y que la idea había sido hacer los temas a su manera, siendo él mismo y si acaso con algún guiño divertido al estilo del cantante de turno, como el deje de «chulo segoviano» en el caso del tema de BURNING (donde además mola mucho el punto de teclado roquero y barriobajero de fondo). De todos modos, hay que decir, para quien tenga alguna duda al respecto, que se lo ha currado tela y que los temas a nivel vocal no han quedado nada mal, por mucho que siempre habrá gente que diga que le suenen «raros» en el tono habitual de Óscar, especialmente en casos de voces/bandas tan particulares como BARRICADA, SANTA, BURNING, o TRIANA (que ha sido la que más trabajo les ha costado afrontar, aunque el resultado ha sido peculiar pero muy positivo). Y musicalmente es obvio que los temas están pasados por el tamiz de una banda como LUJURIA, siendo «roquerizados/metalizados», y la verdad es que el resultado es curioso e interesante a la par, y es que canciones clásicas como «No hay piedad para los condenados» (excelente Ricardo Mínguez «haciendo de» Miguel Angel Collado, por cierto), «El heavy no es violencia» o «Tu frialdad» (cantada con muchísimo cariño) han quedado muy bien una vez revisionadas por los segovianos.
En concreto los temas versioneados (y los músicos homenajeados) son:
- BARRICADA: «Ésta es una noche de rock and roll» (a la memoria de Mikel Astrain)
- BRUQUE: «El Heavy no es violencia» (a la memoria de Pedro Bruque)
- GOLIATH: «La fuerza del rock» (a la memoria de Javier Ponce)
- TOPO: «Después del concierto» (a la memoria de Terry Barrios y Víctor Ruíz)
- BURNING: «Balada para una viuda» (a la memoria de Toño, Pepe Risi y Arturo Terriza)
- SANTA: «No hay piedad para los condenados» (a la memoria de Azuzena)
- TEQUILA: «Necesito un trago» (a la memoria de Julián Infante y Manolo Iglesias)
- TRIANA: «Tu frialdad» (a la memoria de Jesús de la Rosa y Tele Palacios)
- V8: «Destrucción» (a la memoria de Osvaldo Civile)
- LUJURIA: Estrella del rock» (en memoria de Javier Gálvez)
En definitiva, se trata de un trabajo distinto, especial y que, una vez más, no dejará a nadie indiferente. De hecho, como grupo pueden gustar más o menos, pero nadie les puede achacar a LUJURIA que no se dejen el corazón en todo lo que hacen y que no luchen para mantener viva la llama eterna de nuestra historia (ya sea defendiéndola a capa y espada en sus conciertos, recordándola musicalmente en sus discos, o por supuesto luchando por sacar a la luz proyectos diferentes y reivindicativos como ocurre en este caso).
Por cierto, comentar antes de cerrar que para un futuro tienen intención de sacar una segunda parte con temas de otros grupos que se han quedado fuera del álbum (THOR, SOPA DE CABRA, LABANDA, THE STORM…), y que la portada de este álbum se ha realizado en colaboración con alumnos de la Escuela de Arte y Diseño de Segovia. De hecho, nos contaron que habrá una tirada del álbum con la posibilidad de utilizar una de las 12 portadas ganadoras, aunque la oficial (con la imagen de una divinidad del mal de la mitología persa, «pero haciendo el bien a través del rock») es la que pudimos ver en la propia escucha.
![]() |
Aparte de dar las gracias, a LUJURIA, a David de Alacrán y a la gente del Kaos, permitirme cerrar el comentario con un par de frases del propio Óscar explicando algunas de las razones que les han llevado a hacer «Llama Eterna»: «No se respeta lo que no se conoce, no se ama lo que no se respeta y este disco pretende que aquellos y aquellas que se inician en esta forma de vida que es el metal conzcan nuestra historia para respetarla y amarla»… «Nuestro amor a nuestra historia hará eterna esa llama que, si además empieza a alimentarla vuestro fuego, no sólo será eterna sino también preciosa». Pues lo dicho, ¡larga vida al rock n’roll!
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)