Después de casi quince años en activo como banda, DESTINITY están empezando a darse a conocer desde hace relativamente poco tiempo gracias principalmente a «The Inside», su gran anterior trabajo de estudio editado en 2007 por «Rupture Music», y ahora con su reciente contrato con Lifeforce Records, el sello más conocido y «global» con el que han estado hasta la fecha y un contrato que les viene como anillo al dedo, pues les incluye dentro de un plantel de bandas en su mayoría muy similares en cuanto a dirección musical a estos franceses, que con «XI Reasons To See» encaran el reto más importante de su trayectoria, con su disco más decisivo hasta la fecha, una oportunidad que llevaban esperando mucho, mucho tiempo, y que paradójicamente les llega bastante tarde, aunque a muchas bandas que también lo merecen tanto o más nunca llegan a conseguirlo. De cualquier modo, hay que puntualizar diciendo que si bien es cierto que es un trabajo importante dentro de su discografía, estos franceses tienen poco o nada ya que demostrar, puesto que seis trabajos anteriores, algunos excelentes, hablan por sí solos.
«XI Reasons To See» es, como empezaba, el séptimo trabajo del quinteto, primero con Lifeforce Records, y un disco que a nivel de producción es lo mejor que han grabado hasta ahora, algo que era previsible desde mi punto de vista, y que han logrado sobradamente, lo que no quiere decir que sus anteriores trabajos sonasen mal, para nada, sino que este suena realmente bien. Este disco suena sobre todo muy equilibrado, con una batería que te mata pero sin renunciar tampoco a unas guitarras afiladas y con mucho cuerpo y presencia, además de unas voces muy variadas a cargo de Mick, como ya venía siendo habitual, por lo que en este aspecto la mejora se hace plausible.
Musicalmente hablando, el nuevo trabajo de DESTINITY es, más o menos, lo que me esperaba, aunque no sabría decir si mejora o no al anterior «The Inside» (va por gustos, como siempre, pero desde luego yo diría que no le tiene nada que envidiar). «XI Reasons To See» es quizás un trabajo más abierto de mente de lo que fue su predecesor, en el que por ejemplo las guitarras a menudo me recordaban a las de sus compatriotas de GOJIRA, un trabajo que seguro tiene más personalidad, más definitorio, y donde han sido capaces de darle a su música una dimensión extra con respecto a un anterior disco algo más plano, directo, si se prefiere, no malo, pero sí menos cuidado u ornamentado que este nuevo, donde nos topamos con unos DESTINITY muy cambiantes que no dejan de sorprendernos en un estilo que sigue muy enraízado en el que tenían en «The Inside», de corte muy parecido (con matices), pero que resulta harto complicado definir, aunque para que todo el que nunca haya escuchado al grupo se haga una idea vamos a intentar describir de qué va la musica de estos franceses.
Actualmente, DESTINITY se mueven entre una especie de mezcla de post – thrash con marcados elementos ‘core’ por aquí y por allá y entre una carga evidente de death metal plagado de melodía, bastante más incluso que en su anterior entrega, con multitud de arreglos que suenan hasta orquestales, y es que Morteüs se redefine en la batería y programación en este nuevo disco como pieza clave del mismo, donde ha desarrollado un trabajo más vistoso que en ningún otro y donde ha demostrado tener una gran capacidad creativa, dándole al todo un aspecto tan fresco, accesible por momentos y variado como fiero y contundente, un equilibrio entre accesibilidad y ornamentación y violencia de corte actual del que hablaba al principio y que es seguramente la característica más representativa de este segundo trabajo. Esto se demuestra desde el principio con «A Dead Silence», que viene tras una intro («Just Before») que anuncia una pequeña evolución en la preferencias del grupo. «To Touch The Ground» es otro de los temas que más destacaría también del disco, precisamente por eso, porque muestra muy bien ese equilibrio del que hablaba, con la intro orquestal y con un torrente de caña espectacular (en este punto pienso que el trabajo quizás ha quedado un pelín sobreproducido, una producción que de todos modos ahora es muy común, y que en este caso ha sido llevada a cabo por Jacob Hansen en sus Hansen Studios…). Otros temas que también destacaría serían «In Sorrow», «Silent Warfare», con ese riff tan del gusto melodeath o «Self Lies Addiction», aunque siempre en términos de gustos personales, pues luego a cada cual le gustarán unos u otros.
DESTINITY siguen sin inventar la rueda, pero van mejorando bastante en lo que a composición y sonido se refiere, y en «XI Reasons To See» nos dan once buenas razones para disfrutar de un trabajo de su intrincada mezcla sin más, once temas técnicos, variados, actuales y transgresores que no les van a lanzar al estrellato, pero que son probablemente de lo mejor que han hecho últimamente.
Jorge del Amo Mazarío (jorge_del_amo@rafabasa.com)
Lista de temas:
- Just Before…
- A Dead Silence
- When They Stand Still
- To Touch The Ground
- Your Demonic Defense
- In Sorrow
- Rule Of The Rope
- Silent Warfare
- Negative Eyes Control
- Self Lies Addiction
- Got Smile Sticking