Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Noticias Studio Report SAUROM – Studio Report de ”Maryam”, su próximo CD

SAUROM – Studio Report de ”Maryam”, su próximo CD

0
Saurom

Studio Report de «Maryam», nuevo disco de los gaditanos SAUROM.

El fin de semana del 18 y 19 de diciembre tuve el placer y la oportunidad de viajar invitado por SAUROM a su tierra a escuchar el que será su nuevo álbum y pasar con ellos un día y medio más que agradable.

Tuvimos tiempo para escuchar el disco, ver sus nuevos videoclips y los adelantos del interesante DVD que acompañará al disco, además de ver las ilustraciones originales de las portadas de los discos anteriores de la banda (impresionantes y al nivel de LOS MEJORES dibujantes/ilustradores del mundo, os lo aseguro), incluido la pintura al óleo que será la del nuevo trabajo (que os puedo adelantar que es algo más «oscura» que las anteriores, 100% referida a la temática del nuevo trabajo y de una calidad y realismo que asusta, en el mejor sentido) directamente en la casa y estudio de su portadista habitual, Daniel López. De hecho, fue allí donde también pudimos visionar los dos vídeos que ha grabado la banda para este disco, realizados por Roque M. Castilla, junto al propio Daniel, que es un todoterreno… Y por supuesto también hubo momento para charlar de mil cosas, reír, comer pescadito frito, tomar cervezas del metal, comer helados en diciembre (¿qué pasa?), visitar la playa y algunas localizaciones donde han grabado videoclips anteriores, sesiones de fotos y demás, además de intentar arreglar el mundo del rock desde la barra de un bar… Pero todo esto mejor nos lo guardamos para nosotros y me meto de lleno en harina, lo que nos interesa, para hablaros del que será el nuevo disco de los gaditanos.

Por lo pronto, comentar que se va a llamar «Maryam», y esto no es casual porque el trabajo versa precisamente sobre la historia de La Virgen María, en una idea que seguro que tendrá su miga y su cierta controversia pero que, como es habitual en SAUROM, obviamente la historia tiene mucha más chicha que lo que una primera visión religiosa y/o contraria a la misma nos podría suponer. Y aunque el disco no es conceptual exactamente, sí que usa un poco el tema de «Maryam» como hilo conector para después ir desgranando tema a tema los diversos trasfondos, interpretaciones, reflexiones y demás que nos van ofreciendo en cada canción. Sin desvelar demasiado pero a modo de adelanto, sí puedo comentar que la imaginería religiosa está usada un poco como excusa para tratar una temática general más «seria», sí me permitís denominarlo así, como es la evolución de la mujer en la historia, tema del menosprecio histórico del género femenino en una sociedad generalmente machista, violencia y demás, sin olvidarnos de citar en algún momento tópicos universales como el amor de las madres por sus hijos y la importancia del rol de la mujer en ciertos momentos de la historia.

Como siempre, las letras están muy curradas, y tienen mucha chispa y emotividad, pero a título personal tengo que comentar que me parece que esta vez están algo menos elaboradas y son menos «complejas» que en «Once Romances» por ejemplo… aunque no lo digo desde el punto de vista negativo, que nadie me malinterprete, sino que esta vez quizás son algo más directas (a juego con los propios temas en sí, como luego comento) y centradas quizás más en la emotividad y en causar sensaciones. De todas formas, como es tónica normal en SAUROM, cada texto hará pensar y «exprimirte el coco», eso seguro, y hay que darles varias vueltas para sacarle todo el jugo/juego.

De las 11 canciones que contendrá el trabajo completo, tuvimos la oportunidad de escuchar 9, ya que les faltaban aún por terminar dos temas, «Aciaga función» y «Para siempre» (uno es una balaba casi exclusivamente con piano y voz, y otro una canción más corta pero «normal»), y la conclusión que saqué desde el principio es que de nuevo estamos ante otro discazo de la banda gaditana. Si ya en el anterior comentábamos desde el principio que habían dejado de lado su vena «juglaresca» de sus inicios, ahora me reafirmo más que nunca en el comentario, y es que el disco mantiene al 100% la vena más netamente heavy y dura de «Once romances desde Al-Andalus» pero mostrando, en este caso como contrapunto, un toque más directo en los temas, ofreciendo canciones algo más cortas y jugando en todo momento con la mezcla entre un deje muy potente y directo, como digo, con el toque melódico y de fantasía 100% marca de la casa, magnificado aún más si cabe con la voz de Migue, que no me corto lo más mínimo en afirmar que ha hecho sin ninguna duda el mejor trabajo como cantante de su carrera. De hecho, la propia banda estaba encantadísima con el trabajo del vocalista sevillano en el disco porque se ha lucido y ha hecho una interpretación, y uso la palabra a propósito, perfecta, metiéndose en cada letra, adaptando su voz a cada «personaje», dejándose el corazón en cada canción y demostrando que por fin ha llegado al nivel que todos le presuponíamos desde hace tiempo… Y es que es impresionante lo que ha mejorado el bueno de Migue tanto como cantante y como frontman en los últimos años, ¡un diez para él!

Del resto, destacar la labor de conjunto del grupo (aunque personalmente me ha encantado el trabajo de Antonio a la batería), aportando siempre ese extra de melodía y toque de magia que tienen que tener los temas para ser de SAUROM, aunque hay que decir que en este disco, como tiene que ser en todo álbum heavy que se precie de serlo, destacan las guitarras en primer plano para dar la base y la fuerza a los temas y ya que luego las melodías de flauta, voces, teclado y demás vayan adornando esa fantástica base guitarrera. Y no quiero olvidarme de la labor del productor Javier de la Rosa, en colaboración con la propia banda, que ha mezclado y masterizado el disco en los estudios WAO de Chiclana, en Cadiz. Javier ha hecho una labor excelente con el álbum, permitiendo que cada tema se escuche igual de bien destacando tanto la labor de conjunto, como todos los instrumentos perfectamente empastados y formando un todo excelente, como a nivel individual, pudiendo diferenciar en todo momento de manera perfecta cada instrumento por separado además de esos detalles sonoros que hacen de los trabajos de SAUROM auténticas obras de orfebrería musical.

También hay que comentar que una de las tónicas de todo el disco es el juego con el contrapunto en los temas, mezclando caña con dejes más melódicos de manera constante, pero sin perder el punto más directo general ni un ápice de feeling y gusto, resultando un trabajo que, ya de por sí no es demasiado largo, pero que se escucha de manera más que agradable de un tirón y es que, como comentamos in situ en la propia escucha del disco tras escuchar los temas de seguido, precisamente es otra de las cosas más destacables, que se escucha de una pasada disfrutando todos los temas por igual y de repente acaba casi sin haberte dado cuenta y el dedo te obliga a volver a darle al play…

Y tras la visión un tanto más general, (que de todos modos no hay ninguna mejor que la que os podáis hacer cualquiera de vosotros cuando podéis ir escuchando los adelantos de los temas en su Myspace o web), vamos a hablar más en particular de los temas que tuve la ocasión de escuchar (por cierto, en la propia casa del productor, en Puerto Real, ¡gracias, tío!), en el orden que irán en el disco a falta de los dos cortes de los que os hablaba al principio que no tenían terminados:

  • El disco comienza a lo grande con «Irae Dei», (uno de los que han grabado vídeo clip y que podréis ver en breve), y con la propia «intro» en latín enmarcada en el propio tema. De todas formas, empieza a saco, con unas guitarras muy potentes (que ya digo que son la base de todo el disco) y un rollo épico bastante rimbombante que te atrapa. Desde ya notamos que la voz de Migue va a ser protagonista del álbum, con un deje muy melódico en el tema pero transmitiendo matices y detalles en todo momento, al igual que el teclado, dando color de fondo, acariciando pero sin estridencias (algo que se mantiene a su vez en su «rol» en todo el álbum). De todos modos, tanto el teclado como los arreglos están muy presentes en este primer tema, incluso contando con una coral renacentista de fondo (grabado de hecho en una iglesia real, como se puede ver en el videoclip) e incluso con adornos de guitarras acústicas en algún momento… aunque ya digo que la base son unas guitarras pesadas que te pegan de frente que juegan al contrapunto con la voz y rollo más melódico del teclado de fondo… Y al igual que empieza, acaba «a saco» pero ahora con coros potentes.

  • «Nebulosa» es un tema más comercial pero en el buen sentido. Comienza con un riff limpio y muy guapo y en general es un tema más heavy pero con varios cambios de tiempo, entre ellos en el estribillo, con feeling y potente. La voz aquí es más desgarrada pero con encanto y rollo. Me gustan especialmente las melodías bien conjuntadas con la caña base de fondo y la batería a piñón, muy directa. Destacar también los adornos puntuales de flauta, 100% SAUROM, dando colorido sobre todo al final para cerrar de manera más suave.

  • «Última ceremonia» empieza casi gótico y ambiental/industrial pero luego entra la guitarra dominando. De todas formas, es un tema algo más moderno y de base pesada pero de nuevo melódica y con un gran Migue interpretando de lujo el tema. Quizás me recuerda un poco a cortes del disco anterior como «El monte de las ánimas» o «The labyrinth of secrets», con guapas baterías, aunque acaba un tanto a contrapunto, con acústicas y voces de fondo como de radio o televisión de fondo…

  • «Traiciona tus ídolos» es un tema más a medio tiempo y con deje roquero/gótico pero muy atractivo y con guitarras potentes, y además es posiblemente donde escuchamos la voz más bonita de Migue, que además es muy limpia y directa en toda la canción. Hay también bastante teclado pero siempre acompañando y de fondo melódico. Fantástico el sólo netamente heavy a mitad del tema y muy intensa y pegadiza la voz en el estribillo.

  • «Azogue en vergel» es una canción del vocalista, la primera que compone para SAUROM por completo (si no me equivoco), y donde ha imprimido un toque algo más oscuro en un corte que oprime, con guitarras más actuales, ritmo más lento y un buen ejemplo del tema del contrapunto que comentaba antes. Tiene también una parte más «juglaresca» en la parte intermedia, dándole el rollo SAUROM, además de otra parte donde la flauta entra de repente para jugar con la guitarra de tú a tú.

  • Personalmente una de mis favoritas es «Mentiras (de seda pulcra)», y eso que juega al despiste al comienzo con un teclado modernizado y casi industrial, aunque rápidamente entra la guitarra más directa y a su vez vuelve a cambiar a tesituras más tranquilas, para quedarse finalmente como un corte directo, más movido pero con mucho encanto, casi a medio tiempo en algún momento y, como veis, con mucho cambio y melodía, y con una voz que de nuevo lo envuelve de manera muy agradable y con mucho feeling. Fantástico el trabajo de Raúl y Narci a las guitarras, y en definitiva un tema algo más accesible (es una de las candidatas a ser primer single) pero a la vez con batería y guitarra potente.

  • Siguiendo con los contrapuntos y los despistes, «Non culpa» empieza también medio industrial y con deje más actual, aunque entra rápido la guitarra a piñón, a pesar de ser de nuevo casi un medio tiempo. Un tema melódico, rítmico y de tempo diferente pese a todo pero que que engancha muy bien con Migue de nuevo cantando con un sentimiento que se te mete bien dentro.

  • «Aquel paseo sin retorno» también es una de las candidatas más rotundas a ser primer single y del que también han grabado videoclip, aunque en este caso se trata de un tema de puro y duro heavy metal, muy cañero y sin concesiones. Entra a tope con una guitarra y batería super heavy aunque luego tiene alguna parte intermedia algo más melódica, aunque ya digo que es un tema cañero, directo y muy pegadizo de todas formas, con estribillo pegón del que se cantara bien a gusto en directo (al estilo por ejemplo de «La musa y el espíritu» de «Juglarmetal»). Me encanta el toque «dulce» de la flauta al final que permanece en solitario para cerrar de manera más lenta y cariñosa.

  • «Lágrimas heladas» es una de las favoritas del propio productor, y por eso se lo ha currado incluso más a la hora de darle un toque más brillante al tema. Empieza en plan medieval con voces adornadas con el sonido de un laúd de fondo para desembocar en un corte algo más suave y ensoñador, y que particularmente me recordó un poco al rollo de «Legado de juglares». De todas formas, va a medio tiempo pero con batería potente para que no baje el pistón de tralla del disco y el punch general. La voz de Migue vuelve a destacar aquí, siendo incluso aún más protagonista y mostrándose muy poderosa y con chispa durante todo el tema. Me gusta en concreto el detalle de la flauta que entra a mitad del tema para dar color y calor, y además que empieza y acaba de manera más «juglaresca», que no fiestera.

  • «Stabat Mater Dolorosa» es un corte muy directo y heavy también, con unas guitarras muy guapas (de hecho, la guitarra base es genial) pero con el deje melódico marca de la casa inconfundible desde atrás, además de esa magia en la voz presente en todo el álbum. A destacar en ésta las buenísimas guitarras muy heavies pero sin perder encanto y melodía en ningún momento. El final es más épico y grandilocuente, y con una voz más suave pero cantando con fuerza y mucho sentimiento.

  • A modo de final aparece «Déjame su alma fraterna», outro de iglesia total pero sonando solemne y potente al máximo, con un coro gregoriano muy épico para cerrar.

Y si la escucha del disco fue por la mañana, después de comer y alargar con calma la sobremesa, tuve la oportunidad ya por la tarde de visitar la casa y el estudio de Daniel López donde ya pude ver tanto los dibujos originales de las portadas de SAUROM (junto con algún boceto inédito preparado inicialmente para singles, EP’s o similares que dejarían con la boca abierta a cualquier tatuador de prestigio buscando diseños propios, al menos fue lo primero que pensé, os lo aseguro) como los videoclips y parte de los contenidos del DVD que comentaba al principio, además de realizar una larga entrevista con la banda que podréis leer en unos días. Y ya por la noche, y tras la enésima agradable charla del metal (en este caso sobre rock español con el bajista José de camino al aeropuerto de Jeréz), se acababa mi periplo gaditano con mis amigos de SAUROM que van a sacar uno de los mejores trabajos del panorama nacional de este recién estrenado nuevo año, no os quepa duda.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

«Maryam» está previsto para marzo de 2010 y el contenido es el siguiente:

  • CD:
  1. Irae Dei
  2. Nebulosa
  3. La última ceremonia
  4. Traiciona a tus ídolos
  5. Mentiras de seda pulcra
  6. Azogue en Vergel
  7. Aciaga Función
  8. Non culpa
  9. Para siempre
  10. Aquel paseo sin retorno
  11. Lágrimas heladas
  12. Stabat Mater Dolorosa
  13. Déjame su alma fraterna
  • DVD:

    1. Videoclips: «Irae Dei» (Rodado en el Real Teatro de las Cortes de San Fernando, Cádiz, en el Palacio de los Ribera, Bornos, Cádiz y en la Iglesia de San Sebastián, Puerto Real, Cádiz), y «Aquel paseo sin retorno» (Rodado en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, en la Playa del Castillo de San Fernando y en el Cementerio Municipal de Villaluenga del Rosario, Cádiz)

    2. Canciones en directo desde el propio estudio de grabación de la banda: «Stabat mater dolorosa», «La última ceremonia», «Traiciona a tus ídolos», «Non culpa» e «Irae Dei».

    3. Temas en directo (grabados en directo durante el»Romances desde Al-Andalus Tour 2008/2009″): «El monte de las ánimas» (Madrid, sala Heineken, 16 de mayo de 2009), «Lejos del mar de rosas» (Sevilla, sala Q, 4 de abril de 2009), «El laberinto de los secretos» (Madrid, Heineken, 16 de mayo de 2009), «La musa y el espíritu» (Leyendas del Rock, San Javier, Murcia, 15 de agosto de 2009), «El arquero del rey» (Madrid, sala Heineken, 16 de mayo de 2009)

    4. Extras: Videoclip «El laberinto de los secretos» (versión 2010 en castellano); Entrevistas a los miembros de la banda y al equipo técnico; Vídeo didáctico para guitarra rítmica y solista de tres canciones de «Maryam» (Irae Dei, Stabat Mater dolorosa y Non culpa) Vsa & Non Culpa); y Curiosidades (Proceso pintado de la portada «Maryam», pruebas de sonido, ensayos, etc.).

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre