Esta formación francesa con cinco discos tras de sí, nos ha de sonar a todos los que saboreamos el buen Power Metal. Y es que con «Coming From The Sky» (2000) llegaron en el momento álgido del género, a pesar de que su opera prima no estaba a la altura de trabajos de relumbrón como los que forjaron a fuego los abanderados del género.
El Power Metal sufrió un receso, y llevando la contraria, los franceses editaron un trabajo excelente como «Virus». Tres años después, «Carpe Diem» con Benn Soto a la cabeza intenta seguir la senda con energías renovadas. Y es que su Power Metal se retro-alimenta de los cánones stándards de un género que da mucho más de sí de lo que muchos creen.
Pero igual que en sus inicios bebían los vientos por formaciones como RHAPSODY, LABYINTH, GAMMA RAY o HELLOWEEN, a día de hoy las cosas han cambiado, y son formaciones como EDGUY la mayor influencia de HEAVENLY. Con esto no quiero decir que sean una copia, sino más bien que han sabido adaptarse a los cambios del estilo, -en un segundo plano, y a la sombra de los grandes-, pero eso no quita el hecho de que sean una formación a tener en cuenta dentro del género, sus trabajos predecesores así la avalan, pese a pasar de puntillas.
La producción es apabullante, sobretodo en una batería demoledora, las guitarras suenan también más agresivas, más cortantes… por supuesto siguen manteniendo un buen gusto por las melodías, pero eso no quita que la dosis necesaria de agresividad esté presente donde debe estar. Todo está cuidado al detalle, incluso a veces demasiado, ya que los punteos en los solo son tan extremadamente pulcros que dejan poco espacio a la improvisación; algunos dirían falta de alma, pero tampoco me arriesgo a decir tanto.
Los coros, usados de forma habitual, tienen un parecido razonable a los primeros trabajos de EDGUY, es más, algunos temas pueden recordar a los que componían «Vain Glory Opera». En rasgos generales podemos decir que se han rockerizado bastante, pero consiguiendo un sonido más agresivo, buena culpa de ello la tiene una producción descomunal.
Pero si hablamos de Power Metal, una banda de referencia es HELLOWEEN, y en temas como «Lost In Your Eyes» (impresionante), con un sinfonismo exacerbado nos recordarán a los teutones, donde el trabajo de piano a cargo de Sotto puede recordar incluso al MEAT LOAF más desbocado.
Quizás el tema que más choque, es «Farewell», un homenaje en toda regla al malogrado Freddy Mercury. Sotto intenta emular sus agudos, y lo hímnico y emocionante del tema, sin lugar a dudas, y a pesar de a buen seguro numerosos escépticos, es un más que digno homenaje. La mezcla de QUEEN y de buen Power, nos tiene que traer a la cabeza de forma obligada los primeros trabajos de ANGRA con el Sr. Matos. Por supuesto es una banda a tener en cuenta, y es que temas como «A Better Me» podrían haber sido compuestos por los cariocas, tanto por elegancia como por las trabajadas instrumentaciones, aunque el trabajo solista tiene un sonido calcado a la guitarra de Brian May.
Otro factor que hace pensar, es que los AVANTASIAs están superando la prueba del tiempo. Cada vez contemplo más grupos que de un sonido Helloweeniano se pasan a uno más Avantasiano. Himno total es «Ashen Paradise», con unas melodías vocales completamente arrebatadoras y con una profusión de coros que hacen de Ben Sotto un más que aventajado alumno del ex-niño prodigio Sammett.
El uso de teclados en temas como «Farewell» nos acercará por melodías al Hard de corte pomposo a pesar de la contundencia en el sonido y unos coros en plan FREEDOM CALL que me resultan algo empalagosos. «Ode To Joy», empieza con los acordes del «Himno a la Alegría», y sigue con un Power acelerado con unas armonías muy bien logradas, inevitable acordarse del cruzado Kai.
Lo de siempre, no han inventado nada… ¿y pasa algo? No, ¿verdad? Si todos estuviéramos inventando cosas estaría el planeta lleno de chorradas. Hay temas que desprenden magia y son lo mejor que han grabado esta gente en su vida, a «Lost In Your Eyes» me refiero; temas brillantes donde sin salirse de un sendero, consiguen picar de aquí y de allí creando algo que supera los parámetros del estilo madre. Buen trabajo, que por imaginación y composición, supera a su «Virus». No innovan, pero imaginación y maneras les sobran por todos lados.
Àlex Sánchez Cerro.
alex_sanchez@rafabasa.com
- Carpe Diem
- Lost In Your Eyes
- Farewell
- Fullmoon
- A Better Me
- Ashen Paradise
- The Face Of The Truth
- Ode To Joy
- Save Our Souls