![]() |
Entrevista con Eloi Boucherie
Cuando tan solo hace unas semanas que VIDRES A LA SANG editaban su esperado tercer disco de estudio, que lleva por título “Som”, el vocalista y guitarrista de los catalanes Eloi Boucherie nos pone al día sobre el citado nuevo lanzamiento y nos hace un buen repaso de lo que han sido estos años y de lo que para él representa su grupo, uno de los más interesantes de la escena extrema nacional…
– Hola Eloi, ¿cómo lo llevas? En primer lugar muchas gracias por este rato que nos dedicas y por darnos la oportunidad de conoceros un poco mejor a todos aquellos que todavía no os conozcan, que afortunadamente cada vez van siendo menos.
Eloi.- El placer es mío, gracias a vosotros.
![]() |
– Por ir introduciendo un poco la entrevista, me gustaría que me empezases hablando un poco sobre los inicios de VIDRES A LA SANG como banda. El grupo nace en 2002 pero, ¿cómo empezó todo Eloi?
Eloi.- VIDRES A LA SANG se forma en febrero del 2002 como proyecto de musica extrema. Es cuando Carles (bateria) y yo en la guitarra y voces empezamos a trabajar en algunos temas. Mas adelante, estas mismas canciones fueron cogiendo forma. Se unieron al proyecto Albert (guitarra solista) y Marcos (bajo y voces). La banda ha sufrido algunos cambios a lo largo de su historia en la bateria pero al final siempre hemos conseguido mantener la formación original hasta el presente. Experiencias personales duras fueron el detonante para desarrollar el ideario artístico de VIDRES A LA SANG que se centraria en los secretos de la condición humana. Martí i Pol nos enseñó el camino en los inicios y mas tarde desarrollamos nuestra propia lírica. La música en sus origenes mezclaba black muy crudo y tintes épicos con death metal de la vieja escuela. Dicha propuesta fue evolucionando hasta lo que es hoy pero manteniendo muchos de los rasgos de sus inicios que le dieron el suficiente gancho como para gustar a seguidores de un estilo u otro.
– El nombre del grupo por su parte está cogido del libro de poesía catalana de Miquel Martí i Pol, Amb Vidres a la Sang (1977). ¿Eres fan de este autor o del género literario o simplemente te gustó lo de “Vidres A La Sang”? Cuéntanos cómo salió lo del nombre.
Eloi.- El nombre para el grupo sale exactamente de un poema suyo llamado “Mireume bé, sóc l’ altre”que hemos incluido como track oculto en el nuevo disco en lazando con “ No tornaré a ser jove”, si bien es cierto que existe el libro que me comentas que en la actualidad está descatalogado creo. Me convertí en fan del autor a raíz de un poema que mi madre tiene colgado en su casa llamado “El més dur sempre guanya” y a partir de ahí surgieron todas las ideas para dar forma y cuerpo al proyecto VIDRES A LA SANG.
– Luego qué decir tiene que si algo caracteriza al grupo son sus letras en catalán, una lengua que tengo que decir que suena realmente bien en vuestra música y que a sí mismo es ya seña de identidad del grupo, unas muy buenas letras que incluso hacen más oscuro el conjunto. Supongo que lo de escribir en catalán lo tendríais claro desde el principio y que no os habréis planteado cambiarlo nunca ¿no?
Eloi.- Desde luego. Estamos orgullosos de en su día haber tomado esta decisión ya que como tu dices le da un toque muy personal y característico al grupo, al margen de que en VIDRES siempre hemos procurado ser consecuentes con lo que hacemos. Nos dijimos un dia; si entre nosotros hablamos y nos comunicamos mayormente en catalán, ¿por qué no hacerlo cuando tocamos música? ¿Por qué cantar en inglés cuando lo puedes hacer mejor en tu lengua materna? El castellano por otro lado creo que es fonéticamente más limitado ya que la ausencia de vocales neutrales le hace más rudo con lo cual es más difícil darle textura a la voz, así que este es el resultado hoy dia a raíz de esta decisión.
![]() |
– En vuestro enorme primer trabajo homónimo utilizasteis incluso la poesía de Miquel en letras como en las de “El Mes Dur Sempre Guanya”, “Un dia Qualselvol” y “La Nostra Estirp”, un poco a modo de homenaje también, pues el poeta y traductor barcelonés murió el 11 de Noviembre de 2003 y vuestro primer disco salió en Julio del siguiente año. ¿Os fue complicado obtener los derechos de esas poesías? Cuéntanos cómo surgió la idea de incluirlas.
Eloi.- No pedimos ningun permiso para utilizarlas en su dia porque considerábamos que no estabamos robando a nadie, además de que siempre quedó claro en todas partes que era un homenaje y no una apropiación de estos textos o plagio. La SGAE no lo interpretó así, y consideró mediante una presión amenazante de sanción que debiamos pagar por utilizar sus poemas. Me informé al respecto, contacté con la mujer de Miquel Martí i Pol que por aquel entonces ya había muerto, y muy amablemente nos firmó una autorización a cambio de un cd nuestro, sin más, fue un detallazo por su parte además de que me atendió exquisitamente en su propia casa. Cuando escribí a SGAE para comentarles el asunto ya ni me contestaron porque vieron que les habia pillado y que no me sacarían dinero alguno ya que legalmente no me lo podían ya reclamar con la autorización.
– Imagino que llegarías a conocerle personalmente o que al menos él si que sabría de la existencia del grupo ¿no? (Lo de que le gustaseis ya me parece más complicado teniendo en cuenta que murió a los 74 años).
Eloi.- Es algo que lamento profundamente. No llegué a conocerle aunque sí asistí a su entierro porque a nivel personal supuso mucho para mí descubrir su obra, un refugio para superar el duro bache de la muerte de mi padre y que inspiró a posteriori los inicios de VIDRES A LA SANG. Y por supuesto, teniendo en cuenta su edad, no creo que le hubiera gustado mucho nuestra música si bien estoy seguro de que le hubiera satisfecho ver hasta qué tipo de personas llegaba su poesía, le hubiera sorprendido gratamente, al igual que lo hizo su mujer.
– ¿Cómo definirías tú para quien no os conozca musicalmente hablando? No hace falta que utilices etiqueta alguna porque especialmente en VIDRES A LA SANG es complicado pero cuéntanos cuáles son para tí las bases musicales sobre las que el grupo se asienta.
Eloi.- VIDRES A LA SANG es música de emociones extremas que utiliza como bases la fusión de la épica, el metal más macarra, y el progresivo bajo un aura de banda sonora. Siempre he creído que Vidres a la Sang tiene un punto peliculero que lo podríamos vincular a la parte épica que anteriormente te mencionaba, así como la oscuridad, también muy presente a lo largo de nuestros discos.
– ¿Qué otras bandas os han influenciado de uno u otro modo?
Eloi.- IRON MAIDEN, JUDAS PRIEST, METALLICA, IMMORTAL, MORBID ANGEL, y en la actualidad también GOJIRA o TOOL son referentes para nosotros.
– Hablemos ya un poco sobre vuestro nuevo disco, “Som”, que vio la luz hace unos dos meses aproximadamente vía Xtreem Music y que tengo que decirte como ya te he comentado en privado que me parece de lo mejor a nivel nacional que ha salido este año, y que no desmerece lo más mínimo a los dos anteriores. ¿Cómo nos describirías tú el nuevo disco musicalmente hablando?
Eloi.- Gracias por tus palabras Jorge. Pues “ Som” para mí es un disco más oscuro en líneas generales, más contundente, con un tempo más lento, y sobre todo muy denso. Es bastante melancólico por momentos y también incluso experimental si tenemos en cuenta algunos clichés que conforman la música de VIDRES. Sin duda para mí es nuestro disco más rico y elaborado en matices, estructura y armonía, aunque no necesariamente tiene que ser el mejor para la gente, pero para nosotros sí lo es.
![]() |
– ¿Crees que sería muy arriesgado destacar que probablemente “Som” sea el disco más oscuro y maduro de todos hasta la fecha? A mi de hecho me da la sensación de que es un disco más centrado en las atmósferas y en los tempos pesados que los anteriores, quizás menos black y más death, aunque ni estemos ante un death puro ni tampoco black… ¿Cómo lo ves tu?
Eloi.- Sin lugar a dudas, y enlazamos con la pregunta anterior más o menos, “Som” es un disco de texturas, densidades, atmósferas, pasajes de todo tipo, y mucha actividad. Lo definiria como un disco muy sensorial. Por otro lado creo que hemos llegado a un punto de madurez musical que nos permite ser más libres creando, no tenemos miedo a nada y se puede decir que hemos querido arriesgar con este disco sin importarnos las consecuencias, ya que como músicos teníamos la inquietud de seguir creciendo y no estancarnos en una manera muy concreta de hacer las cosas. Ya no nos importa si tiene más black o mas death o más heavy, nos importa que suene a VIDRES y creo que lo hemos conseguido, y es de lo que más orgullosos estamos.
– A nivel de producción si que no me cabe la menor duda que el resultado es el mejor que habéis obtenido nunca. ¿Cómo ha sido el proceso esta vez Eloi? ¿Muy diferente con respecto al resto? Explícanos un poco cómo fue la cosa hasta dar con el resultado final.
Eloi.- Pues en este caso ha habido un trabajo de preproducción que antes no haciamos que ha sido fundamental para el resultado final, al margen de que Mr. Ax cada vez se supera más y para éste trabajo hizo un esfuerzo titánico para que diéramos un paso adelante a nivel de sonido. Hubo detalles claves para la mejora del sonido como grabar cuatro líneas de guitarra para conseguir mayor grosor, grabar con una bateria nueva, estar más experimentados en estudio, etc… No hay ningun factor específico que haya sido el detonante, es una suma de muchos elementos y buen trabajo en equipo que han permitido este resultado final que nos deja enormemente satisfechos.
– Hablando ya de otras cosas, ¿cómo se presenta el futuro para el grupo a partir de “Som”? Supongo que con ganas de girar a partir de ya ¿no? Háblanos de los planes.
Eloi.- Pues ahora giramos con FOSCOR para presentar nuestros discos y la verdad es que después de más de un año de inactividad en materia de conciertos ya tenemos ganas de asaltar los escenarios. Creo que este nuevo disco la gente lo disfrutará más cuando vean los temas en directo ya que creo que cobran una dimensión especial y muy agradecida para el directo.
– A propósito Eloi, y en referencia a lo que te comentaba anteriormente sobre vuestras letras en catalán, ¿no pensáis que quizás eso pueda limitaros el público demasiado? ¿Cómo lo veis vosotros?
Eloi.- Claro que nos limita, y es una pena. El mundo está muy anglosajonizado y contra esto no podemos luchar por muy buenos discos que podamos hacer, pero tenemos la conciencia tranquila de hacer las cosas como nos las pide el corazón y no como las pide el mercado, así que si no lo hiciéramos así no seríamos VIDRES A LA SANG, y la identidad que te da ofrecer algo distinto no lo cambiamos por nada. Bueno, por algunos milloncetes de euros te canto hasta en chino mandarín pero como esto no pasará, VIDRES seguirá siendo fiel a sus principios.
![]() |
– ¿Cómo ves por cierto la actualidad “metalera” en lo que a bandas se refiere por Cataluña? Parece que ahora mismo la cosa marcha realmente bien sobre todo el el apartado extremo, ¿no crees? Danos tu opinión al respecto y danos alguna que otra banda que para tí merezca especialmente la pena.
Eloi.- Hay muchas bandas de calidad. A mí personalmente me gusta mucho FOSCOR. También CAUSTIC, ERED, SETGE, etc… Aunque ya no existan como banda tenia especial predilección por ASGAROTH, y fuera del terreno metálico NARSILION son una grandísima banda. En cuanto a la escena pues sigue creciendo, lentamente pero creciendo aunque goce de poquísimos apoyos, es el pequeño milagro de las músicas minoritarias, sobrevivimos a pesar de todo, de las crisis, de que nadie nos haga puto caso, de que siempre perdamos dinero en cada salida por el extrarradio, pero ahí estamos todas estas bandas disfrutando con lo que hacemos y mientras esto sea así, la escena sobrevivirá.
– Pues nada tío, por mi parte esto era todo, así que solo darte las gracias una vez más por la entrevista y como es rigor desearte a tí y al resto del grupo la mejor de las suertes en vuestras fechas venideras, y que sobre todo lo paséis en grande vosotros y vuestro público. Si quieres añadir algo más para los lectores ¡ahora es el momento!
Eloi.- Muchas gracias por la entrevista y el apoyo brindado. Si queréis obtener info sobre nuestros próximos conciertos no dudéis en visitar nuestras páginas en internet.
www.myspace.com/vidresalasangofficial
www.vidresalasang.com
– Gracias Eloi
Jorge del Amo Mazarío (jorge_del_amo@rafabasa.com)