Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto AXXIS – Berny entrevistado en Madrid.

AXXIS – Berny entrevistado en Madrid.

0
AXXIS

3 de noviembre de 2009 – Madrid

Hace pocos días nos visitó en Madrid el simpático cantante y líder de AXXIS, Berny, que como siempre nos comentó cosas muy interesantes relacionados con la ya veterana banda germana. Extrovertido y muy divertido, es imposible ceñirse a los parámetros normales de una dinámica de preguntas y respuestas con el peculiar frontman germano, con lo que desde el comienzo te encuentras más metido en una conversación musical entre amigos que en una entrevista. De todas formas, en estos días editan su nuevo trabajo, «Utopia», y con esa «excusa» de fondo mantuvimos la agradable charla sobre muchas cosas que podéis leer debajo.

– Hola Berny, es un placer tenerte aquí de nuevo con vosotros, y presentando nuevo disco de AXXIS, «Utopia», tan sólo un año y poco después del anterior, «Doom of destiny». Me gusta que suena 100% a AXXIS, aunque con mucha incidencia en las melodías…

Berny.- Sí, así es… ¿te ha gustado?

AXXIS

– Sí, además es curioso porque en una primera escucha me pareció simplemente un buen nuevo disco de AXXIS pero poco más, como que estaba poco trabajado, por decirlo de alguna manera. Pero a la segunda o tercera escucha le empecé a pillar el gusto y me pareció que sonaba muy bien recordándome al estilo más clásico y a su vez melódico de «II» o incluso de «The big thrill». Y finalmente es un disco que lo oyes una y otra vez y no cansa…

Berny.- Hmm, interesante, eso es porque hemos invertido un montón de pasta en esta producción (risas). No, en serio, no ha sido fácil porque esta vez lo más importante era trata de empastar al 100% el teclado con las guitarras y que hubiera un balance total entre ambos instrumentos. Es que normalmente en las producciones actuales siempre se ponen en el frente las voces, las guitarras o la batería, y también sé que muchas veces en el fondo se meten un montón de sonidos, de detalles, de arreglos y demás pero que nadie se da cuenta. Mira, por ejemplo nosotros mismos en «Doom of destiny» metimos 20 pistas de teclado diferentes pero nadie se percató fuera del mero sonido de fondo, porque estaban ahí detrás. Esta vez yo creo que está bien hacerlo sólo en una dimensión, porque es un gran apoyo para las canciones, pero ponerlo al mismo nivel de las guitarras, que además le da a los oyentes la posibilidad de hacer un montón de asociaciones. Por eso en este caso la guitarra va sólo en una sola dimensión y el teclado es el que va en muchas direcciones, con muchos sonidos apoyando la base de las canciones. De todas formas, aunque parezca fácil ha sido difícil mantener el balance entre el sonido de la guitarra y del teclado.

– Por eso te digo un poco lo de que me recuerda a los primeros tiempos de AXXIS… Y te explico porqué: Para mí los teclados esta vez suenan más claro y más básicos, por decirlo de alguna manera, pero en el buena sentido, y el sonido es más cercano a los 80, sin demasiados ornamentaciones excesivas, con la guitarra y el teclado en primera línea, con esas melodías inconfundibles de la banda. Quizás mi impresión surge en comparación con «Paradise in flames» y «Doom of destiny», que sí eran más «barrocos», más ornamentados, incluso con ese ambiente más oscuro que ahora ya no tiene «Utopia».

Berny.- Eso es cierto…

– El nuevo lo veo más cercano a lo que era AXXIS en los 80, la verdad, con vuestra calidad innegable pero a su vez un tanto más accesible al oído en una primera escucha…

Berny.- Es verdad, es verdad… Esta vez nos hemos centrado mucho en las líneas melódicas de nuevo y hemos dejado más atrás las voces femeninas. Hemos utilizado a una cantante de Bochum, Natalie Mol, pero efectivamente esta vez hay pocas voces femeninas en el disco porque a mí personalmente me gustan mucho pero entiendo que AXXIS es más propio sin voces femeninas, que es como ha sido siempre. Por eso la idea era que hubiera meros adornos y que de hecho estuvieran sólo de fondo en algún tema, nada más. De todas formas, para ser honesto, aunque está claro que hemos enfocado «Utopia» más al sonido melódico, es cierto, pero a la vez hemos trabajado más que nunca con elementos progresivos, con más paradas y variaciones entre las canciones y demás. De todas formas, es algo que si te fijas ya lo hicimos de alguna manera en «Kingdom of the night», por ejemplo, y es que al final las canciones mandan y toman vida por ellas mismas. Hemos cuidado mucho también el hecho de alquilar buenas salas para grabar las baterías, hemos probado muchas guitarras y amplificadores para conseguir el mejor sonido posible de guitarra… sobre todo hemos trabajado con Engl y luego con guitarras Les Paul y Paul Reed Smith.

AXXIS

– Me llama la atención incluso viendo la portada el contraste que hay entre el punto más oscuro de «Paradise in flames» y «Doom of destiny», incluso con los vampiros, el fuego…, y el punto más luminoso, del agua y tal del nuevo, aunque también aparezca un monstruo, pero me transmite otras sensaciones, que luego se reflejan de alguna manera en el sonido del disco. ¿Cómo lo ves?

Berny.- La verdad es que normalmente no planeamos las portadas, no hay un concepto o idea previa ni nada parecido, sino que simplemente miramos los títulos de las canciones, las letras y demás y vemos un poco qué surge o qué se puede hacer. Por ejemplo en este caso, te poner a mirar canciones y bueno, empiezas con «Monster’s crawl» y por eso está el monstruo en la portada, luego tenemos «Heavy rain» así que necesitamos algún tipo de lluvia potente y luminosa, o al menos un escenario de tormenta potente, ya sabes; «Utopia» es el título y por ejemplo tenemos a la chica encima del monstruo… Lo que quiero decir es que muchas veces las ideas para las portadas salen de las letras de los temas del disco, aunque las desarrolle nuestro ilustrador actual, Derek Gores, en América, por ejemplo. Pero no lo planeamos en ese sentido, no es que pensamos en plan «queremos un disco más luminoso como la portada» (risas).

– De todos modos, de nuevo es una portada para vinilo… Y es que esta vez sí vais a editar el disco en este formato…

Berny.- Sí, tío, y ha sido una sorpresa porque tengo que decir que el vinilo de «Utopia» se está vendiendo realmente bien…

– Bueno, yo creo que es porque ahora la gente del rock somos de los pocos que compramos música, y al público del rock en general le gustan los vinilos… Es que al menos en España nadie compra CD’s, y yo creo que cada vez se venden más vinilos que CD’s.

Berny.- ¿En serio? (me mira un poco incrédulo)… Bueno, puede ser, porque en Alemania poco a poco es un poco lo mismo. Mira, del disco anterior sacamos 300 unidades en vinilo, y se agotaron en dos semanas, y ahora por ejemplo hemos editado una primera tirada de 1000 vinilos de «Utopia» y en un mes han volado. Así que no sé, quizás sea mejor editar sólo en vinilo a partir de ahora, ¿no?… Hablando en serio, la situación actual es muy extraña y supongo que tiene que ver con que los vinilos no se pueden bajar, y los CD’s originales pierden mucho valor con esto.

De todas formas, hay que ser objetivo y reconocer que el vinilo suena mejor, es lo que hay… Mira, nosotros hemos hecho la prueba con el CD y el vinilo justo después de la masterización y en la edición del vinilo hay más pegada, y un rango de frecuencias dinámicas mucho mayor, hay más decibelios y más poderío en el sonido. Por supuesto que en el CD la música se oye más clara, pero yo hablo de percepción personal, y para mí eso no significa que suene mejor.

– Y yo estoy totalmente de acuerdo contigo… Volviendo a la música del disco, ya te digo que en mi opinión habéis recuperado ese espíritu melódico de los primeros tiempos de AXXIS, ese estilo heavy/hardroquero 100% marca de la casa. Está claro que canciones como «Heavy rain», «Utopia», «Last man on earth» están totalmente en esta onda, pero por otro lado me llama la atención el punto más cercano a lo que habéis venido haciendo en los últimos años con «Underworld», «Eyes of a child»… Me parece una buena mezcla entre ambas vertientes, ¿qué te parece?

Berny.- Sí, tienes razón, y el caso es que es lo que llevamos intentando hacer desde «Paradise in flames». Por ejemplo ahí tienes canciones como «Lady moon» o la propia «Paradise in flames», que son las típicas composiciones de AXXIS, mientras que en el otro lado tienes otras como «Angel of death» o «Dance with the dead» que son diferentes. En este caso la idea es un poco la misma, que no deja de ser el hacer un álbum interesante de escuchar para la gente… Es que personalmente odio escuchar temas sólo en una misma línea, con el doble bombo martirizándote durante todo el disco, porque es muy aburrido. Por eso nos gusta mezclar diferentes estilos de música, distintos sonidos y formas de afrontar las canciones, atmósferas… Es algo que nos gusta hacer en cada nuevo CD de AXXIS, y hay veces que funciona mejor o peor, y en «Utopia» creo que el balance y la mezcla está en el punto justo, la verdad. Por ejemplo me gusta mucho el toque de «Heavy rain» o «My father’s eyes», que son de las que más tiran por el punto clásico de AXXIS del disco.

– Por cierto, una sorpresa es encontrarnos con un tema en alemán, «Fass mich ann»… ¿porqué? (risas)

Berny.- Sí, ¡pero es una sorpresa para vosotros, no para nosotros, que somos alemanes! (risas)… No, pero bueno, estás en lo cierto porque AXXIS siempre ha cantado en inglés y es raro encontrar algo en alemán en estas alturas. De todos modos, tengo que decir que para esta vez pensé en grabar una canción también en español pero el tema es que estamos centrados en el tema del 20 aniversario de AXXIS y queríamos centrarnos un poco en esto. Aunque es algo que me gustaría hacer para el siguiente disco, grabar algún tema en más idiomas, como en francés, que es un buen mercado para nosotros, pero en español me parece más interesante y me gusta más a nivel sonoro…

AXXIS

– Sí, pero no hagas como MANOWAR y lo grabes en 16 idiomas (se ríe con ganas y me dice que no, que eso es demasiado)… Bueno, como me decías, ahora se cumple el 20 aniversario de la banda, al menos desde que se editó el primer álbum. ¿Este «Utopia» sirve de alguna manera para celebrar ese aniversario o simplemente es el nuevo disco de AXXIS y estáis preparando otro cosa para conmemorar esta fecha?, ¿qué tenéis en mente?

Berny.- Lo primero de todo es explicar que la idea inicial era editar un álbum doble: el disco nuevo y por otro lado un segundo CD material regrabado de AXXIS y demás. El problema es que presentamos la idea a la compañía y nos dijeron que no podía ser porque no había dinero para eso por el tema de las descargas y demás, ya sabes. De todas formas, seguíamos con la idea de hacer algo especial para los fans para celebrar que llevamos 20 años en el negocio y es por esto por lo que se me ocurrió el escribir una canción que de alguna manera fuera recorriendo estos años de carrera musical, pasando por «Little look back», «Flashback radio», «Kingdom of the night», «Heaven in black»… Es una especie de medley especial con estas canciones, pero no quería cantarlo yo y se me ocurrió que algunos amigos podrían interpretar o cantar cada parte de la canción con nosotros.

Al principio me puse un poco nervioso para pedírselo a la gente y ver cómo lo podíamos hacer, como por ejemplo con Andi Deris que vive muy lejos de Alemania… Reconozco que pensé que sería mucho más difícil, como «ya verás, tendré que tener infinitas conversaciones con managers, abogados…», pero ha sido todo muy sencillo, en plan ponerme en contacto por e-mail o teléfono, y hacerlo. Al final he podido contar con Andi, con Doro, David Readman de PINK CREAM 69, Schmier de DESTRUCTION, Class Lessman de BONFIRE… que es curioso porque, claro, es un tipo de cantante totalmente diferente (risas)… y todo el mundo me dijo que sí desde el principio. Sinceramente estoy muy orgulloso de poder contar con todos estos cantantes juntos en una canción y además la mezcla de varios tipos de voces tan diferentes ha sido mucho más fácil de lo que pensábamos inicialmente, y el productor no ha tenido que volverse tan loco para tratar de acoplar cada voz como pensaba (risas). Al final el tema ha quedado de maravilla, me encanta, y suena increíble, es una pasada. Es muy interesante escuchar los temas con una voz de thrash, otras más roqueras, tonos netamente heavies, algo incluso más pop… Para mí es el mejor tema del CD, pero bueno, eso es porque estoy orgulloso de la canción y de lo que transmite y tal.

– ¿Y hay idea de hacer algo especial con esa canción en plan editar un EP o lo que sea?

Berny.- No, no, es sólo un bonus track de «Utopia», que aparece sólo en la edición limitada…

– Vaya, pues es una pena porque no he podido escucharla aún, que en la promo no está incluida…

Berny.- Ahora estamos en todo el mundo igual pero es que con todo el tema de la piratería, descargas y tal, se ha puesto de moda el tema de los ipool (archivos digitales promocionales que actualmente ya usan casi todas las compañías) y los periodistas ya sólo tienen las canciones en MP3 y nada más para valorar los discos, y es una mierda… Quiero decir que se pierde la portada, el libreto, el tema de una canción especial como en este caso… Incluso se pierde a veces el sentido del track list, que es algo que la mayoría de las bandas escogemos muy cuidadosamente, y es que el orden de las canciones suele tener un sentido concreto, por el tempo, las armonías, la propia historia que se cuenta o lo que sea… y con esto también se pierde muchas veces, y no me gusta nada, como te digo. Entiendo que existan por la situación del negocio, pero creo que no es muy efectivo para el trabajo con los periodistas, y a su vez nos acaba afectando también a las bandas ya que dificulta mucho que la promoción se haga correctamente, y sobre todo una correcta presentación de las bandas que no son muy conocidas, nuevas o lo que sea.

– Siguiendo un poco con la idea del 20 aniversario, supongo que tendréis alguna idea de cara a la gira para hacer algo especial, ¿no?

Berny.- Sí, exacto. Lo primero es que vamos a hacer un show especial de 3 horas en el Zeche de Bochum, en Alemania, para celebrar este aniversario, y ya grabaremos un disco en directo. Quizás para grabar un DVD no sé si será posible porque es un sitio como de 2000 personas y si está lleno no creo que haya mucho espacio para meter correctamente cámaras y demás. Pero vamos, para mí es mucho más importante el poder estar una noche especial con nuestra gente celebrando estos 20 años con nosotros…

Bueno, de todas maneras pensamos grabar algún tipo de DVD en directo, porque va a ser una ocasión especial en la que pondremos dos grandes pantallas detrás en la que la gente podrá ver durante el concierto fotografías de toda la carrera de la banda, vídeos, material inédito de todo tipo… incluso a Berny con el pelo cardado (risas), ya sabes, cosas de las que nos avergonzamos un poco pero que también es divertido mostrar. Es que fíjate, antes de sacar el primer disco incluso, cuando teníamos 18 años, probamos con maquillaje y cosas así, y parecíamos travestis, imagínate…

– Es como ayer, que estuve entrevistando a GOTTHARD en Madrid, y le comenté al bajista sobre fotos suyas del primer disco de CHINA y lo mismo, con el pelo largo y cardado, maquillado y demás… y me miraba en plan, ¡tío, guarda eso! (risas)

Berny.- (Se parte) Claro, claro, pues eso es, pero bueno, supongo que nos pasa a todos cuando miramos fotos nuestras de hace 20 años… De todas formas, fueron buenos tiempos y lo pasamos realmente bien, te lo aseguro, pero éramos unos críos y muy pardillos. Ahora el negocio está peor a nivel general pero al menos tenemos la experiencia que no teníamos entonces, conocemos la escena, el negocio, la gente que está metida en esto, periodistas, promotores… Por ejemplo ahora vengo a España y conozco a la gente de Avispa, te conozco a tí, conozco a Rafa Basa… ya sabes, a la gente que pueda haber en el negocio aquí, y de alguna es como ver a viejos amigos y luego te puedes encontrar en un festival o en los conciertos, a la hora de hacer promo… y es un poco como reencontrarte con una pequeña familia, y es agradable, pero entonces era muy difícil porque no conocías a nadie ni sobre todo cómo funcionaban las cosas y es duro. Es el tipo de cosas que más aprecio de estar en la música desde hace veinte años, y una de sus mayores ventajas (risas).

– Y hablando de 20 años, ahora se cumple precisamente el XX aniversario de la edición de «Kingdom of the night», que está claro que es un ábum muy importante para AXXIS. ¿Tenéis idea de hacer algo especial con esta fecha, quizás reeditar el disco?… a lo mejor podéis tocarlo completo, que es algo que ahora está bastante en boga.

Berny.- Bueno, no exactamente entero pero sí tocaremos bastantes temas de «Kingdom of the night» en la próxima gira, canciones que hace años que no interpretamos en directo como «Never say never» o «Fire and ice»…

– A mí siempre me encantó «Young souls», por ejemplo…

Berny.- Sí, o «Kings made of steel», pero la idea es hacer una visión introspectiva en el pasado desde el futuro. Es decir, tocaremos tres horas, con un pequeño descanso en medio y en cada parte tocaremos temas más nuevos o viejos, ya sabes. De todas formas, no tendremos grandes invitados en el concierto porque las agendas no cuadran y en esa fechas Doro, Schmier… están de gira con sus respectivas bandas, pero sí estarán con nosotros buenos amigos personales, gente del negocio, del teatro de cuando estuve haciendo la obra de «Prometeus»… Y habrá precisamente como un pequeño show teatral cómico al principio del concierto y los actores también intervendrán en algunos momentos del show con juegos con el público, habrá humoristas durante el intermedio… será divertido. Es que no será un típico concierto de heavy metal sino un espectáculo muy especial.

AXXIS

– De todas formas, en esta gira volveréis a tocar de nuevo en España en breve. Háblame sobre esto, por favor, ¿cómo serán estos próximos conciertos? Sabéis perfectamente que sois una banda muy querida y apreciada en nuestro país, así que nos tendréis que ofrecer algo especial, ¿no?

Berny.- Sí, porque de verdad que nos sentimos realmente a gusto en España. De todos modos, si te soy sincero, te aseguro que tenemos que luchar cada concierto porque no es fácil para nosotros el llegar a organizar una pequeña gira por aquí por el tema del negocio, del dinero, de la promoción, hay muchas giras de todo el mundo y las salas hay que reservarlas con mucha antelación… y es que de verdad que no es fácil. Por eso estoy tan contento de haber podido cerrar esos cuatro conciertos para Diciembre en Madrid, Barcelona, Sevilla y quizás Albacete. En esos próximos conciertos tocaremos bastante material de «Utopia», aunque por supuesto que habrá mezcla como siempre entre el nuevo material y lo antiguo.

De todas formas, es curioso por ejemplo que en Alemania la recepción con el tema en alemán es impresionante, y es raro porque incluso a los propios alemanes no les gusta cómo suena el idioma alemán (risas)…

Ya, pero al final a la gente le gusta cantar las canciones en su idioma en los conciertos…

Sí, eso es así y funciona, te lo aseguro, y mola mucho… Pero bueno, a lo que iba, que tocaremos unas 5 o 6 canciones de «Utopia» y desde esto hasta material muy antiguo como «Living in a world» o «Kingdom of the night», ya sabes. También volveremos a hacer el set acústico de nuevo, que es algo que me gusta mucho, porque es algo que le gusta a la gente, es divertido y nos da pie a jugar con el público y nos da buen rollo y eso.

– La última vez en España fue en Zaragoza, este verano en el Metal Way…

Berny.- Sí, en el festival del viento (risas).

– Pero vosotros tuvisteis suerte porque tocasteis el primer fin de semana a eso del mediodía y todavía no hacía mucho viento e incluso hacía bastante calor. De todas formas, fue curioso porque fue pronto pero a la vez había bastante gente para veros. Y luego el sonido no fue malo, y en general vimos un concierto muy bueno, ¿qué os pareció a vosotros?, ¿qué tal la experiencia?

Berny.- …¿Tú estabas en la audiencia o por el escenario?

– No, primero en el foso haciendo fotos y después ya entre el público viendo el concierto…

Berny.- ¿Y qué te pareció el sonido, se oía bien?… es que a nosotros arriba nos pareció que iba de un lado para otro con el viento y la verdad es que no nos oíamos nada…

– Bueno, para mí no sonó mal, al menos estuvo mucho mejor al respecto que la mayoría de bandas que hubo por la tarde y sobre todo por la noche.

Berny.- De todos modos, el equipo era perfecto, el lugar era bastante bueno… pero luego llegó la tormento y lo jodió todo, una lástima.

(Charlamos un poco sobre esto y le explico que el cartel era excelente pero que este año el festival contó con varias deficiencias, -entre ellas las inclemencias climatológicas del primer fin de semana-, aparte de la coincidencia de fechas, también el primer fin de semana, con Kobetasonik).

Berny.- Sí, en Alemania pasa un poco lo mismo, y a mí me parece un poco absurdo, porque el público del rock duro y del metal es el que es, y con estas cosas todos pierden. Ahora hay millones de festivales, salen por todos lados, y es como una competición entre ellos pero al final ya digo que la gente y las bandas salen perdiendo. De todos modos, mi festival favorito es Bang Your Head, porque es muy accesible y casi familiar, aunque haya como 10 o 15.000 personas, siempre trae carteles muy buenos y además se separa del resto en el sentido de que no quiere luchar para quitarle gente a otros o lo que sea, sino que tiene su terreno y creo que los promotores hacen muy bien su trabajo con este festival. Luego aparecen mil «Wacken» por todos los sitios y es una locura… pero bueno, es Wacken, ya sabes, algo enorme.

– Por cierto, tengo la curiosidad, porque sois una banda con 20 años de historia, con una gran trayectoria, y una gran colección de excelentes álbumes, por cierto. Y eso que vosotros también pasasteis por ese particular período difícil y extraño en los 90… Mi pregunta es sobre cómo veis a AXXIS ahora, ¿estáis viviendo una buena época, satisfecho con el momento actual del grupo?

Berny.- Siendo sincero, siempre he estado satisfecho con cada período de la banda. Por ejemplo fue un momento importante el firmar el primer contrato para «Kingdom of the night», tener el contacto con las producciones americanas y los grandes estudios de entonces… Por ejemplo a la época de «Voodoo vibe» personalmente le tengo cariño, aunque a nadie le gusta ese disco (risas), pero a mí sí…

AXXIS

– A mí no me gusta nada, lo reconozco, Berny (risas)

Berny.- Ya, ya, lo sé, pero haz una cosa, pégale una escucha luego esta noche o mañana, verás como lo consideras de otra manera una vez pasado el tiempo. Y estoy seguro que ahora se interpreta o se escucha bajo otro punto de vista. Es que entonces nadie jugaba con ritmos electrónicos, samplers o lo que sea, porque ahora es como muy fácil, pero entonces fue algo más novedoso mezclar esto con atmósferas roqueras. De todas formas, es que a mí me gusta cada cara de AXXIS, a todas les veo algo interesante, y además algo de lo que me siento orgulloso es que en cada etapa siempre ha habido buenas relaciones entre los miembros, siempre ha habido buen ambiente en la banda independientemente de si alguien ha salido o entrado en el grupo. No ha habido stress o grandes problemas de este tipo nunca sino que simplemente algunas personas han dejado la banda por uno u otro motivo o han dejado de divertirse tocando con AXXIS y querían probar otras cosas pero ya está, no ha habido dramas o problemas nunca con esto.

Para mí es una de las razones más importantes de que la banda haya durado tanto tiempo, y es que nunca ha habido una idea de que Harry o yo seamos los jefes porque llevemos más tiempo o algo así, sino que en todo momento hay un gran entusiasmo general, un gran amor por la música que hacemos, ganas de tocar en directo, luchar por cada posible gira… Para mí es lo que hace a AXXIS diferente de otras bandas, al menos es lo que me parece viéndolo desde dentro. Continuamente vemos bandas que sacan continuamente CD’s de todo tipo, directos, acústicos, rarezas… graban con baterías de sesión, o giran con músicos temporales… lo que sea, pero AXXIS no podría trabajar así porque sencillamente no funcionaría. Nosotros tenemos que trabajarlo nosotros mismos desde el principio, desde el estudio, pelear cada gira como te decía… y tener buen ambiente e ilusión por lo que hacemos. Es la razón por la que no tenemos un duro (risas) porque lo invertimos todo en los discos, en las giras, buenos estudios…

– Habéis conseguido sobrevivir 20 años, que se dice pronto, y bueno, de alguna manera sois una banda bastante conocida, que tenéis buena reputación, editáis siempre trabajos cuanto menos decentes, se os respeta tanto a nivel de público como del negocio… De todas formas a mí siempre me ha parecido una pena que una banda como AXXIS no haya llegado nunca a subir a la primera división, ¿qué te parece?

Berny.- Bueno, de alguna manera perdimos ese tren (risas). Lo tuvimos ahí en los comienzos, es cierto, pero de verdad que yo lo veo ahora desde otra perspectiva. Mira, es cierto que desde «Kingdom of the night» hasta «Voodoo vibes» vivimos una época bastante buena pero por otro lado nunca entonces tuvimos la oportunidad de tocar en España, por ponerte un ejemplo. De hecho, siempre me acuerdo cuando tocamos la primera vez aquí en el festival Rock Machina hace unos años y no teníamos ni idea, de verdad, la mínima idea de con qué nos podríamos encontrar, no sabíamos si alguien conocería a AXXIS en España siquiera. Es que en los 10 años anteriores ni se nos pasaba por la cabeza que pudiéramos tener fans en España, y de repente estábamos tocando cerca de Valencia enfrente de bastante gente que sabía nuestras canciones. Y casi otros 10 años después de aquello, lo mismo en Metal Way en Zaragoza por ejemplo…

– Además, tocásteis muy pronto y ante bastante público, porque te aseguro que ninguno de los grupos que tocó el resto de los días del festival a la misma hora tuvo ni la mitad de gente delante que AXXIS…

Berny.- ¿Sí?, joder, pues vaya, supongo entonces que tengo que darles las gracias a todos los que vinieron a esa hora (risas). No, la verdad es que está bien tocar tan pronto porque ya luego puedes estar tranquilamente viendo el festival, tomando cervezas, hablando con la gente… Es que si cierras, cuando terminas se ha acabado todo y te tienes que ir a la cama con la adrenalina y es un rollo (risas), porque antes por la tarde tienes que estar concentrado, preparándolo todo, sin beber ni comer mucho… por eso me gusta de verdad ser una banda telonera en este tipo de cosas. Por ejemplo cuando vinimos hace unos años con PINK CREAM 69, mucha gente nos decía que teníamos que ser cabezas de cartel nosotros, pero no, mola más ser la banda telonera, de verdad, ¡además te puedes beber las birras del cabeza de cartel!

– Hombre, por ejemplo para vosotros está claro que la gira teloneando a GAMMA RAY y HELLOWEEN tuvo que ser muy importante, ¿no?

Berny.- Sí, sí, hablando en serio, lo fue absolutamente, y además era realmente un gran paquete para la gente. Y para nosotros todo fueron ventajas, en serio, porque tocábamos pronto, unos 40 o 45 minutos, con lo que lo podíamos dar todo en ese tiempo, conciertos muy energéticos sin acabar agotados como en un show nuestro completo, y además tuvimos bastantes requerimientos después de aquella gira. Por ejemplo tuvimos la oportunidad de hacer cuatro shows en solitario en España pocos meses después de aquellos conciertos y de verdad que fue muy bien. Y por ejemplo ahora tenemos otros cuatro también en clubs dentro de poco tiempo, así que por todo esto te digo que las cosas siguen marchando bien aunque avancen lentas.

– Y ya que estamos comentando de la trayectoria de veinte años de la banda y demás, ¿cuáles son los discos de AXXIS a los que les tienes el mayor respeto o los que consideras personalmente como más especiales?

(Se ríe)…

AXXIS

– Vale, ya sé que todos, pero mójate un poco, anda…

Berny.- Es que es como un álbum de fotos y vas viendo a tu familia en diferentes épocas y no sé hasta qué punto puedes elegir un período favorito, ya sabes. Por ejemplo cuando tu hija es muy pequeña son grandes momentos, pero ahora que ya es mayor también lo son y antes estaba creciendo y lo que sea, ¿no? Y a mí de verdad que me gusta todo el álbum de fotos y es que cada CD para mí no representa sólo la música sino un período concreto de mi vida y de cada uno me quedo con muchas cosas como dónde se grabó, cómo estabas en cada época, qué tipo de producción se hizo, el tipo de gente con la que trabajaste… Por eso todos los discos de AXXIS son importantes para mí, por mucho o poco éxito que tuvieran, eso no me importa, de hecho ya te digo que para mí «Voodoo vibes» es fantástico, y no le gusta a casi nadie pero a mí me encanta cómo suena. Al final es cuestión de gustos y por ejemplo ese período raro al final fue hasta interesante porque todo eran cambios, y era una especie de supervivencia, ya sabes, de años en la jungla (risas), y eso también lo recuerdo con cariño. Al final me quedo más con estas cosas que con la propia música, las producciones o lo que sea.

– AXXIS es y ha sido siempre una banda con un sonido muy particular, un estilo bastante original, siempre dentro del heavy/hard rock o como se diga, pero siempre bajo vuestro prisma particular y sonando a vosotros, que es algo a lo que no suena nadie. Y siempre he tenido la curiosidad, ¿cuáles son las bandas que han sido una influencia para que AXXIS sea así?

Berny.- Es curioso, porque cuando estaba creciendo yo tenía una mezcla de gustos bastante variada, especialmente con cantantes realmente variados, que era algo que me gustaba, escuchar voces muy distintas entre sí. Por ejemplo, por un lado me gustaba AC/DC o YES, y por otro lado tenías a QUEEN y yo alucinando con Freddy Mercury. Y en Alemania estaba la voz de Udo en ACCEPT y por otro lado los SCORPIONS, que me encantaban, y al final es que todo eran voces muy diferentes y a su vez bandas con su propio estilo y es algo que no veo ahora y me da rabia. Es que además ahora todo el mundo canta de la misma manera, o como Bruce Dickinson o al menos como cualquier otro cantante con el que se pueda comparar, pero casi nadie suena a él mismo, no hay voces especiales o con personalidad como Byfford o Lemmy, ya sabes, y se me hace aburrido escuchar muchas bandas nuevas por esto.

Siempre me pregunto lo mismo: ¿donde están los nuevos cantantes?, y lo mismo con las bandas en sí, porque al final es igual, claro. Mira, por ejemplo creo que EDGUY es una de las últimas bandas que han salido en el negocio con personalidad y que funcionan bien sonando ellos, pero en mi opinión poco más. Y supongo que en España pasa lo mismo, ¿verdad?

– Más o menos, hay buenas nuevas bandas pero es difícil hablar de una que puedas decir que han conseguido éxito y que son un grupo totalmente particular y demás.

Berny.- Claro, es lo que pasa en Alemania, y te aseguro que llevo tiempo esperando que salga un grupo que realmente me llame la atención y me infecté totalmente, que me atrape de verdad, pero hasta hoy no me ha ocurrido en mucho tiempo. Y luego al final es que es lo que ves en las revistas, siempre a los mismos en las portadas: IRON MAIDEN, AC/DC, SAXON, MÖTORHEAD y DORO, y siempre me pregunto dónde están el resto, porqué no salen otras bandas que les releven. Supongo que también es cosa del negocio, con las descargas y demás, ya que las compañías no tienen dinero para invertir en nuevas bandas o no se arriesgan con grupos que no sean ya grandes, y así es la pescadilla que se muerde la cola. No sé, hay buenas bandas pero da miedo apostar por ellas, no sé. Personalmente que en estos tiempos la gente debería trabajar más junta, los sellos, bandas, medios… pero en mi opinión sigue habiendo bastante separación y peleas entre ellos, y así es difícil.

– Hace un mes o así hice una entrevista por teléfono con Blackie Lawless y me comentó algo interesante a lo que aludo bastante últimamente cuando hago otras entrevistas. Me dijo que los viejos cantantes, grupos y demás mantienen la misma pasión e ilusión por la música que cuando empezaron. De hecho, en el propio Metal Way lo pudimos ver con los propios WASP, TWISTED SISTER, MÖTORHEAD… incluso EUROPE en su estilo, vosotros, claro… Y la impresión viendo a Blackie por ejemplo era que nos estaba impactando al igual que lo podía hacer encima de un escenario 20 años antes, y esto es algo que no ocurre viendo a nuevas bandas, por muy bien que toquen o tengan más técnica, pero no se ve esa actitud ni la pasión en sus ojos…

Berny.- Exacto, exacto, en estos tiempos todo el mundo está perfecto interpretando los sólos o lo que sea, y sobre todo en ser una «rockstar». Por ejemplo hace un par de semanas hubo una banda que iba a grabar en mi estudio, y cuando empezaron allí tenían las chicas, el whisky, las birras… pero luego no sabían afinar las guitarras, y te aseguro que en mi época era diferente. ¡Joder!, yo quería hacer música y tuve que aprender a afinar mi guitarra sin los aparatos electrónicos, ¿sabes lo que quiero decir? Y para cantar lo mismo, tuve que aprender, practicar, invertir dinero y tiempo en tomar clases… Ahora llegan los tipos se ponen delante del micrófono y ya está, «soy una rockstar, ya puedo cantar». Y yo me río y pienso por dentro, «vale, pero primero aprende a afinar, tío» (risas). Bromas aparte, quiero decir que pienso que es el camino incorrecto y sí, puede que la pasión sea la clave, el fuego, el ojo del tigre, como se suele decir, esas ganas de luchar por algo, esa mirada ganadora… pero no por el éxito o por hacer dinero, porque al menos al principio es difícil que se trate de un trabajo. Aún así, estoy seguro que hay bandas por ahí que sí merecen la pena pero a su vez ellos no tienen la oportunidad de demostrarlo o que alguien les dé una oportunidad.

Y luego encima ocurre cada vez más algo que afortunadamente no ocurre con AFM o con Avispa, que hay mucha gente que no tiene los conocimientos adecuados para desarrollar ese trabajo, o a su vez sí los tiene pero no la pasión por este tipo de música, y así tampoco funciona. Y claro, esa gente que a veces te encuentras como AR no tienen ni puta idea de lo que es esa pasión, de ese algo que tienen algunos grupos que si no estás dentro de esta música no conoces. Por ejemplo hay un tipo en Alemania que llama Wolfgang Funk, que nos ayudó mucho en los comienzos, y a su vez creció mucho con nosotros y él tuvo mucho que ver en que AXXIS fuera bastante grande entonces. Él trabajaba en EMI y luego lo dejó y fundó su propio sello, Gun Records, que luego tuvo a gente como UDO o PRIMAL FEAR, o por ejemplo encontró a HIM, que fueron un éxito enorme, o a WITHIN TEMPTATION. Ahora ha hecho otro sello, y estoy convencido que la próxima banda que saque también tendrá éxito porque él sabe perfectamente dónde buscar el ojo del tigre entre las nuevas formaciones. Para mí es uno de los problemas más graves, y es que la profesionalidad y sobre todo el conocimiento dentro de de nuestra escena cada vez es más pobre, con lo que hay incluso un problema de base.

AXXIS

– Sí, yo creo que tristemente tienes razón en esto…

Berny.- Por ejemplo el jefe de EMI en Alemania, cuando nosotros estábamos con ellos, allá por el 90 o así… recuerdo una reunión que tuve con él, y me subieron a «la planta de los jefes» en un enorme edificio de la compañía y el tío me preguntó que qué hacía allí. Yo muy tímido le dije que sólo quería saludarle y darle las gracias por el buen trabajo que estaban haciendo con nosotros y eso… Fue como «Berny, ¿qué haces aquí?, tienes que estar en la calle, tocando», y ésa es la actitud que se ha perdido complemente. Él no estaba metido en el rock ni era un músico, pero tenía claro que una banda como nosotros tenía que funcionar encima de un escenario, dando conciertos por todos los sitios, peleando por cada fan, y este conocimiento «de la calle» se ha perdido totalmente. Y ahora una banda sale a tocar para diez personas, y se dan la vuelta y se van, o ni salen, y así no se consigue nada en mi opinión.

Se ha perdido el ojo del tigre en definitiva, tanto en los músicos como en los que manejan este mundillo, y es una lástima. Y encima ahora los jefes de las compañía ya no son ni músicos ni provienen del mundo de la música, vaya, sino que vienen de los negocios y sólo saben de números pero poco de la pasión de esta música. Y todo esto hace las cosas dificilísimas para todos, pero especialmente para las bandas jóvenes.

– Y es que dentro de 10 años no habrá IRON MAIDEN o JUDAS PRIEST o dentro de 15 o 20 ni siquiera PRIMAL FEAR o BLIND GUARDIAN, no sé… ¿y entonces qué?

Berny.- Es que todos nos centramos demasiado en estos grupos y el problema es ¿donde están el resto? Necesitamos que siga habiendo un lugar en el universo para el rock y ¡que haya bandas para salir en las portadas de las revistas! (risas)

– Bueno Berny, vamos a dejarlo aquí. ¿Qué nos quieres decir para cerrar esta interesante entrevista?

Berny.- Pues que la gente compre nuestro disco y venga a nuestros conciertos, que lo necesitamos (risas). No, y sobre todo que España es muy importante para AXXIS y nos encanta recibir tantas peticiones y mensajes de apoyo desde vuestro país en nuestra web, mi Myspace y demás. Lo necesitamos para seguir volviendo, que para nosotros siempre es un gran placer. Y nada, que parece que a la gente le está gustando el nuevo CD y eso me hace realmente feliz. ¡Nos vemos pronto!

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre