Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z SARATOGA – Secretos y Revelaciones

SARATOGA – Secretos y Revelaciones

0

Octavo trabajo de estudio de SARATOGA, aunque da la sensación de que tras tantos años en esta escena (ahora mismo se me ocurren muy pocas bandas de aquí con semejante trayectoria en años consecutivos), este sea un trabajo de asentamiento, porque es obligado pensar, que a pesar de sus años, SARATOGA es a día de hoy una banda semi-nueva en gran medida.

Por supuesto, he sido un seguidor de SARATOGA de toda la vida, (absurdo es pensar que haga la crítica de un grupo alguien a quién no le guste el grupo); recuerdo algo de sus tiempos con Fortu, que incluso antes de editar su primer trabajo homónimo, ya daban que hablar por las radios con una maqueta que sorprendentemente no encontraba salida en ninguna discográfica. Desde entonces hasta ahora, se han labrado una reputación realmente difícil de conseguir para cualquier grupo a base de buenos trabajos, y sobretodo a base de entrega y dedicación. Cierto también que la experiencia de los padres de este invento, ha sido un atenuante para llegar hasta aquí, ya eran y son gente con mil batallas tras de sí y han sabido mover los hilos de un negocio que hoy en día se asemeja más a la cueva con los colegas de Alí-Baba.

Entrando en el disco, podemos decir, ya con la perspectiva del tiempo (el mejor juez para un trabajo), que «VII» fue un disco sorprendente, por su premura y sobretodo por un nivel más que aceptable, pero faltaba ese toque de genialidad que tenían otros discos, y sobraban tal vez algunos altibajos que dejaran el disco un poco a medias.

«Secretos y Revelaciones», ahora si, es una unidad total, ningún tema desentona, no hay casi altibajos, si sorpresas, pero no hay temas que desluzcan o bajen el nivel. Sinceramente, creo que desde «Agotarás», no habían conseguido un trabajo tan compacto. Su anterior álbum, adolecía de todo lo contrario, había temas geniales, y otros que quizás fruto de la precipitación, no llegaron al nivel que se le debe exigir a una banda como SARATOGA, a pesar de que el 75% de la formación de «VII» eran nuevos.

Creo que ahora, los «nuevos» han conseguido plasmar su personalidad en los temas. Niko del Hierro, el cual podría haberse erigido como líder, ha tomado la valiente y honesta decisión, de dejar que el resto de integrantes aporte su personalidad al grupo, repartiéndose las labores en un 25%, una jugada arriesgada, porque a priori nadie mejor que él para saber como funcionan los engranajes de la banda, pero a la postre más que satisfactoria.

La solvencia de los componentes está fuera de toda duda, pero quizás el agarrotamiento de la novedad no les dejó brillar como debieran en «VII». Ahora eso se ha solventado. Los cuatro miembros han compuesto casi a partes iguales un trabajo variado pero con una unidad que forma la personalidad de esta nueva andadura de SARATOGA.

Tete ha superado la presión de las comparaciones y el estar en un punto de mira inevitable. A parte de la madurez y experiencias propias de todo lo vivido, se le nota más seguro, soltando parte de su rabia y potencia, se le nota más «actor», sintiendo y comprometido con lo que canta… a la postre, más creíble. Sobre sus dotes como cantante, son más que evidentes.

Andy, no solo ha mantenido la calidad en los parches, sino que compositivamente hablando, ha innovado y ha sabido arriesgar. Su habilidad con el piano, y sus influencias, digamos más oscuras, son un valor añadido en la actual propuesta de SARATOGA. Sus composiciones, tienen ese aire tenebroso que está dando un toque nuevo a los discos de la formación.

A Tony se le ve una mayor amplitud de miras, mostrando buena parte de sus bazas. Hay cantidad de detalles en el trabajo de guitarra, que a cada escucha van asomando la cabeza, que te obligan a prestar atención y a descubrir a cada momento nuevos secretos y revelaciones escondidas en un trabajo de guitarra, que se me antoja llamarlo excepcional.

Niko es más listo que el hambre, ha sabido rodearse de grandes músicos, y ha podido resucitar una formación que sin los clásicos Jero, Leo y Dani muchos entre los que me incluyo, creíamos herida de muerte. Eso sí, no ha querido perder protagonismo, las líneas machaconas de su bajo siguen más presentes que nunca. A buen seguro que ha tenido que hacer de psicólogo para sacar lo que los otros tres miembros tenían dentro.

El aspecto lírico, es más oculto, menos evidente que en otros trabajos; la dosis poética tiene un aire más elegante. Musicalmente hablando, lo suyo sigue siendo Heavy Metal, no busques más etiquetas. Para muchos temas de los contenidos en el trabajo, me hubiera gustado repetir la expresión «de corte clásico», por que de eso va la historia.

Se ha hablado mucho de la labor de Grapow en la mezcla y pasterización. Puede que su labor se haya notado en el trabajo de guitarras, y en la mayor agresividad del conjunto con respecto a anteriores obras. De todos modos, buena parte de ello la tiene la producción en los ya clásicos estudios M-20, con Niko y Tony tras los controles.

«Prelude / Después de la Tormenta»: una intro para abrir boca, hiper bestia, con la batería de Andy retumbando a modo de tormenta mientras las armonías de Tony se van uniendo hasta entrar de lleno en el primer corte: agresivo, con un Tete completamente desbocado hacía un estribillo de corte clásico, pegadizo a la vez que poderoso. Punteo limpio con escalas clásicas. Inicio devastador en un tema de Tony con letra de Tete.

«El Planeta Se Apaga»: con música de Andy C., se puede considerar el más innovador, ya conocido de su mini de adelanto. El pìano de Andy adentra un tema con unos teclados que le dan un aire más moderno, con unas guitarras muy marcadas y unos samplers de fondo, pero lo más característico son unas orquestaciones que engrandecen el resultado final, alcanzando su punto culminante tras el segundo estribillo.

«Mucho Por Vivir»: uno de mis favoritos, Niko y Tony han parido un tema de corte clásico, de los que hablan de carretera y manta y de los sentimientos que inspiran estar encima de un escenario. Un clásico desde ya, estrofa agresiva, puente con un punto de comercialidad y estribillo de los que se enganchan. Un tema cargado de optimismo, que da la sensación del estado de SARATOGA a día de hoy, al menos esa es la impresión que disparan al exterior. Creo que un tema así, tanto musicalmente como líricamente, lleva consigo algo más que inspiración: vivencias, camaradería… cosas de esas.

«Déjà Vu»: un tiro. Junto al anterior, mi favorito. Tony Hernando sin artificios ni experimentos, ha creado un tema de auténtico Heavy Metal demoledor, con influencia clara de IRON MAIDEN en armonías y trabajo de guitarras en su inicio, y en la parte solista de virguerías propias de gente como Malmsteen o Giardino. Otro tema de corte clásico con una letra realmente inspirada a cargo de Tete, que no se ha ganado su puesto solo por su portento vocal.

«Cuando Tus Sueños Te Hagan Llorar»: Tema de Andy con letra a medias con Tete, y como ya hizo en «El Planeta Se Apaga», en cierta medida se aleja del clasicismo. Tema lento, con acústica inicial, con similitudes a balada típica, pero en su estribillo se destapa un tema cargado de desgarro cardíaco. Le hubiera dado una mayor importancia a los coros, que se muestran muy tímidos, como si les diera miedo soltarse del todo. Los cambios de ritmo y sobretodo la subida provocan algo parecido a la emoción.

«Almas Sin Descanso»: saca el lado más bruto de Tony, con unos riffs abrasivos con una sonoridad propia del Metal extremo, apoyada por una batería apabullante de Andy. Un tema muy machacón y con unas melodías vocales no tan inspiradas como en los cinco temas anteriores, de todos modos la parte instrumental lo salva.

«Luna Llena»: de nuevo el tandem Andy/Tete; y nuevamente el piano en manos de Andy le da un toque tenebroso y oscuro al asunto, acompañado de unas rítmicas más afiladas, y un Tete casi susurrando y defendiéndose con solvencia en tonos más bajos de lo habitual, y desbocándose en un estribillo realmente complejo donde la guitarra de Tony marca un ritmo frenético. Un tema variado, y como viene siendo habitual, gracias a Andy con un punto diferente a lo que se podría esperar de SARATOGA.

«Ojos de Ira»: Niko ataca con otro corte clásico de Heavy Metal, pero con una dosis extra de agresividad. Un tema que perfectamente podría haber entrado en discos anteriores, como «Agotarás», o incluso por su estribillo en «Mi Ciudad». Tema directo de Heavy Metal sin mayores pretensiones.

«Mar de Luz»: nuevamente Niko en la composición, en una balada relajada con unos teclados de fondo que le dan al tema una intensidad y épica realmente emotiva, con un bajo en primer plano que va creando unas líneas que marcan un tema que va ganando en emotividad cuando la guitarra de Tony aparece con uno de los solos con más garra del trabajo. El final a dos voces pone la guinda a una copla que a buen seguro tocará la fibra.

«No Sufriré Jamás Por Ti»: otra vez Niko, en uno de los temas ya conocidos del mini. Un tema directo, con mucho gancho y fijo para el directo, con una estructura y tempo similar a «El Vuelo del Halcón». Contundencia marca de la casa.

«Buscando Una Salvación»: para el final se han guardado quizás los temas más complejos, -ambos con música de Tony- y con el mayor minutaje de todo el trabajo. En este encontramos una gran labor de Tete en una canción realmente compleja, con subidas y bajadas, y continuos cambios sutiles que van a parar a un estribillo cargado de épica, aunque las armonías tapan en exceso la labor de Tete. La parte instrumental nos deja otro trabajo impecable de Tony.

«Lágrimas de un Ángel»: ocho minutos de paroxismo musical a cargo de Tony. Musicalmente impecable, y con una de las partes instrumentales más alucinantes de la historia de la banda. Riff apoteósico, y una base aplastante con una melodía vocal que sirve simplemente para redondear un tema. El solo empieza con una parte clásica muy en la onda HELLOWEEN, y con un virtuosismo propio de los grandes… pero la parte final es completamente alucinante, una galopada demencial a ritmo de doble bombo que le da un plus de grandeza absoluta. Un final pletórico.

Y por favor, no te quedes solo con la nota, que es algo circunstancial y opinión personal de un plumilla cualquiera. De todos es sabido que mucha gente pontifica y adoctrina sobre el manido discurso sobre lo buenas y malas que son las bandas de aquí. A mis treinta y pico de años, os aseguro que no me afectan las opiniones masivas sobre lo que es bueno o malo. Escuchad, decidid y opinad. Y aquí queda eso, guste o no, SARATOGA se han sacado de la manga un inmenso trabajo que merece algo más que una escucha.

Àlex Sánchez Cerro.
alex_sanchez@rafabasa.com

Lista de Temas:

  1. Prelude / Después de la tormenta
  2. El planeta se apaga
  3. Mucho por vivir
  4. Déjà Vu
  5. Cuando tus sueños te hagan llorar
  6. Almas sin descanso
  7. Luna llena
  8. Ojos de ira
  9. Mar de luz
  10. No sufriré jamás por ti
  11. Buscando una salvación
  12. Lágrimas de un ángel

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre