Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto STEVE VAI habla de “Live In Minneapolis – Where The Wild Things...

STEVE VAI habla de “Live In Minneapolis – Where The Wild Things Are”.

0
Steve Vai

El genial STEVE VAI ha publicado un sensacional CD y DVD en directo titulado “Live In Minneapolis – Where The Wild Things Are”. Apoyándose en esta edición, el guitarrista ha publicado una interesante entrevista en su web oficial de la que trascribimos sus parte de sus declaraciones…

– Háblanos un poco del nuevo DVD, “Live In Minneapolis – Where The Wild Things Are”.

Steve.- Acababa de finalizar un año y medio de trabajo en un doble CD y DVD con orquesta con la Metropole Orkest llamado Sound Theories y Visual Sound Theories que salió en 2007.

Estaba ansioso por tocar así que en vez de volver al estudio y hacer otro nuevo disco, reservé una gira por Europa, EEUU y Sudamérica para saciar los dedos y el ego por un tiempo. Quería juntar un grupo único que pudiera darle un tipo de vida diferente a mi catálogo de diferentes temas.

Siempre me ha gustado la idea de tener un violinista en el grupo pero durante las audiciones comencé a tener serias dudas porque no pude encontrar ningún violinista que pudiera tocar de modo melódico. Muchos eran virtuosos estridentes o músicos de instrucción clásica que sonaban fatal cuando les enchufabas.

Luego los cielos se abrieron y Alex DePue y Ann Marie Calhoun entraron en mi vida. Dos virtuosos de elite que pueden tocar música exigente, pero también comprender la actitud dinámica de la música rock. Tienen el control completo sobre sus instrumentos, y es alucinante verles hacer lo que hacen.

Steve Vai

– ¿Qué buscas en un músico que toque en tu grupo?

Steve.- Llevo 30 años girando y lo primero que busco en un miembro de mi grupo es una persona con quien se pueda salir a la carretera. La gira es un pequeño trozo de tu vida y cuando estás viviendo con gente en un submarino de autopista, no hay secretos en el mar. No importa lo exitoso que sea el disco o la gira, si hay un gilipollas en el autobus la experiencia al completo puede ser un infierno así que la primera cosa que busco es gente que esencialmente sean buenas personas. También tienen que ser capaces de hacer algo especial con su instrumento.

Ayuda también si saben leer música o al menos que la comprendan. La canción que abre el DVD está en un rápido compás 25/32. Es una pieza extremadamente compleja pero tremendamente heavy. Cuando la llevé al ensayo, la música de cada parte se extendía por espacio de unos 25 pies (más de 7 m y medio). El pobre Jeremy Colson tuvo un completo ataque de ansiedad. Pero sabía que serían capaces de tocarla y soy un experto en ensayar con música complicada. La cogimos trozo a trozo y pusimos nuestra paciencia y alma en el trabajo. El resultado final es un tema de metal artístico glorioso que es melódico, sin costuras, entretenido y que fluye de modo muy natural. El grupo la interpreta.

Los dioses y el Karma estuvieron de nuestro lado en esta gira considerando cómo estuvo el grupo. Viajamos por todo el mundo, viviendo y amando la vida y disfrutando los unos de los otros y de los públicos entusiastas que compartieron nuestro nectar en el escenaro. Este nectar fue capturado en alta definición en Minneapolis en el State Theater.

– ¿Por qué elegiste Minneapolis?

Steve.- La ciudad de Minneapolis me atrapó bajo su hechizo hace algunos años. Una magnígica metropolis limpia, cultural, y aunque es algo fría y húmeda a veces, la gente es cálida y amigable.

– ¿Qué podemos esperar ver en este DVD?

Steve.- Cuando reúno un grupo y hago un concierto intento crear una experiencia entretenida que me gustaría ver si estuviera sentado entre el público. Quiero ver una gran musicalidad pero nada demasiado cerebral, me gusta ser estimulado con un amplio rango de intensidades emocionales, disfruto cuando la gente ama su instrumento y que lo demuestra con su destreza con él.

Me gusta sentir que junto soy parte de la familia junto con mi grupo el público. Quiero caminar sintiéndome bien con el espíritu elevado y no derrotado por el ego de alguien o las cosas que ellos odian sobre ellos mismos y el mundo.

Hay básicamente dos elementos que juegan en la interpretación de una pieza de música, independientemente de su nivel de dificultad. Una de ellas es el lado técnico de ser capaz de interpretar la pieza con tu instrumento, y el otro es el revestimiento emocional que el músico le da en su actuación. Yo me esfuerzo por encontrar un equilibrio entre los dos porque creo que se necesitan ambos elementos para ser un buen músico. La habilidad técnica y el toque emocional van de la mano. Por supuesto también tienes que utilizar la imaginación.

Hay también una pieza muy colorida en el DVD llamada “The Murder.” Es más una obra de arte de actuación. En el concierto, blandí la guitarra como un mago y luego en estudio metí todo tipo de videos FX y “endulzantes” de audio. Lo ví todo en mi cabeza antes de saltar al escenario. Llevó muchos cientos de horas de trabajo hacer que saliera como salió. Pero hey… ¿para qué estamos?

Steve Vai

– Lanzaste un boxset con 5 CDs con la mayoría de temas de tu catálogo mezclados sin la guitarra principal. Se llama Naked Tracks. Algo así como un karaoke a lo Vai. ¿Se te ocurrió la idea de repente o llevabas pensándolo durante años?

Steve.- La idea de Naked Tracks brotó cuando estaba mezclando estaba mezclando mi primer disco y pensé que estaría bien tener los tener los temas sin la guitarra principal, para que pudiera tocar a la vez. Así que decidí que en todos mis discos haría una mezcla de las canciones sin la guitarra principal, o sin las voces si es una canción vocal.

Eventualmente cuando la tecnología para hacer loops llegó solía crear loops con diferentes partes de la canción y luego simplemente hacer jams. Esa es una de las cosas que más me gusta hacer, simplemente tocar interminablemente sobre un loop que parece que va a durar para siempre. De hecho duran para siempre, o hasta que la electricidad de la casa se vaya.

Tocar sobre un loop es como saco riffs únicos. Te da la posibilidad de centrarte sin interrupción. Es una meditación musical. Pensé que otras personas disfrutarían tocando sobre esas “pistas desnudas” también, así que las puse todas juntas en un a caja con 5 CD’s.

También se puede bajar en la mayoría de tiendas digitales como iTunes, o conseguirla a través de la tienda de mi página web. Es un paquete muy bonito.

Aunque es genial tocar sobre loops y sobre temas grabados, también es importante tocar con músicos reales porque la música es una experiencia para compartir que incluye la comunicación íntima con otros, pero aún así está muy bien tocar tu solo con un groove desnudo.

– La mayoría de tus solos requieren complicadas técnicas (y también un equipamiento de alta tecnología), ¿crees que la gente tratará de emularte?

Steve.- Intentar emular lo que hago en mis discos es una manera de acercarte a ello. Quizás no la manera más simple. Tocar sobre esos temas desnudos es una muy buena manera de descubrir tu propio estilo. Sugiero que la gente use los temas como una cama para que luego añadan sus partes e ideas. Es una buena manera de desafiar a tu imaginación. Sugiero que la gente se ponga como meta imprimirle algo a los temas totalmente diferente a lo que yo hice. Usad vuestra propia expresión creativa.

Puedes estar a cualquier nivel o utilizar cualquier equipo. Podéis incluso utilizar una guitarra acústica. Lo que hagas solo está limitado por tu imaginación.

Pero sugeriría que si alguien quiere intentar tocar mis partes de guitarra principal sobre esos temas, deberían intentar llevarlas al siguiente nivel. No os hagáis daño, y si lo hacéis no me culpeis a mi.

Steve Vai

– ¿Tienes cintas de tus grupos del colegio? ¿Recuerdas sus nombres?

Steve.- Sí, un montón. Precisamente el otro día me mandaron una jam de 9 minutos de “Purple Haze” (donde toqué algunas partes con el arco de un violín, ¡qué original!) que fue grabado del primer grupo en el que toqué la guitarra, cuando tenía 13 años. El grupo se llamaba Circus.

Mi primer grupo fue “Hot Chocolate” con mi hermana más joven cuando tenía 8 años.
El segundo grupo fue Ohio Express. Hacía el falso piano y falsas voces.
El tercer grupo fue Circus, primer grupo en el que toqué la guitarra e hice conciertos.
Cuarto grupo, Rayge. El grupo más guapo en el que nunca he estado. Todos estábamos en el instituto.
Quinto grupo, “Morning Thunder” grupo de Berklee.

– ¿Qué disco era para tí el mejor de todos los tiempos por entonces?

Steve.- Led Zeppelin 4.

– ¿Escribes mucha música?

Steve.- Todo el día.

– ¿Cuál es el último disco que has comprado?

Steve.- Mastodon — Crack the Skye.

– ¿El primero?

Steve.- Frank Zappa — Freak Out. Tenía 9 años.

– ¿Qué música te hace moverte más?

Steve.- Tom Waits y Gyorgi Ligeti.

– ¿Alguna vez escuchas tu propia música?

Steve.- Más que ninguna otra música.

– ¿Qué le preguntarías a tu ídolo musical?

Steve.- ¡Deja de acecharme!

– ¿Cuál es la mejor edad para la música?

Steve.- Cuando eres adolescente.

– ¿Quién está llevando un paso adelante la música en los últimos 10 años?

Steve.- Steve Jobs

– ¿Qué música te eleva el espíritu?

Steve.-  Cualquiera en la que vea que el intérprete se esmera y sea sincero.

– ¿Cuál es el mejor concierto que has visto nunca?

Steve.- 1976, Return To Forever en el Hofstra Playhouse de Long Island, pero Evo Papisov y su grupo Bulgarian Wedding van muy parejos.

– ¿Coleccionas la música de alguien?

Steve.- Tom Waits, Igor Stravinsky, Luciano Berio, Edgar Varese, Ligeti, Antony and the Johnsons, Devin Townsend.

¿Qué disco estás buscando en estos momentos?

Steve.- Lo encuentro todo online.

– ¿Qué cosa sobre tí le sorprendería a la gente?

Steve.- Eso es un secreto.

– ¿Cuál es tu mayor defecto?

Steve.- No saber guardar un secreto.

– ¿Dónde te gustaría estar dentro de 10 años?

Steve.- En un lugar de dicha espiritual.

– ¿Qué pregunta te gustaría que dejaran de hacerte?

Mmmm… Es una buena pregunta.

– ¿Con quién es con quien más te gustaría grabar?

Steve.- Diría que esa pregunta es una respuesta perfecta para la pregunta anterior….

– ¿Qué ambiciones insatisfechas tienes?

Steve.- Estar libre de toda ambición.

– ¿Qué te inspira para escribir música?

Steve.- Una buena idea. Donde sea que la obtenga estoy inspirado para trabajar realmente duro para hacerla real en el mundo. Francamente, no se de donde vienen las ideas. Tengo mis sospechas, pero prefiero mantenerlas en secreto.

– ¿Qué tipi de público tienes en tus masterclasses?

Steve.- Hay un espectro muy amplio. De jóvenes a mayores, principiantes y expertos, hombres y mujeres, (y entre medias) bajos a altos, de negros a blancos, todas las razas, religiones…. Es como los Estados Unidos de Vai. Pero en general todos son amantes de las 6 cuerdas y desde el corazón quieren tocar su instrumento con libertad.

– ¿Alguna vez has estado convencido de que ibas a morir?

Steve.- ¿¿¿Morir??? ¿Qué quieres decir? Nunca nadie me dijo que fuera a morir. Hey, ¿¡qué pasa aquí?! ¡Espera un minuto! ¡¡Creí que si tocaba la guitarra lo suficientemente rápido no tendría que morir!!

Puedes leer la entrevista completa en inglés AQUI

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre