Curioso, muy curioso el disco que nos ocupa y a su vez con mucho encanto… A ver, pongámonos en situación: por un lado tenemos clasicazos de la historia de nuestro heavy rock de siempre (e incluso con un par de pinceladas más «actuales»), y por otro a una de las bandas de versiones más veteranas, conocidas y reputadas de nuestro país. Pues bien, de la mezcla de ambas surge este divertido y vacilón «Coverage» (obviamente con el juego de palabras entre «cover» y el «Powerage» de AC/DC, por si alguno no lo ha pillado), que no es ni más ni menos que un álbum de versiones de algunos de los himnos más rotundos de nuestro rock pasados por la batidora del estilo «acedeciano» de los catalanes. Y el resultado es excelente, curioso y muy entretenido, un disco de esos que te pones seguro en casa mientras te «maqueas» para una noche de marcha y no paras de canturrear y mover los pies mientras te miras al espejo combinando la camiseta de AC/DC (ya que estamos en la tesitura) con los elásticos y dudas aún entre las botas de «chúpame la punta», las «All star» o las zapatillas blancas de toda la vida para rematar atuendo antes de salir a comerte la noche.
Situaciones más o menos reales aparte, el caso es que la idea me parece genial y lo cierto es que después de un par de trabajos tanto de versiones en directo de sus ídolos como con algunos temas propios, era un buen momento para hacer algo así, sin dejar de lado su seña de identidad tatuada con fuego y cuernos de los hermanos Young y compañía. De hecho, pese a su adoración absoluta por AC/DC, siempre es bonito homenajear y reconocer las influencias que todos los grupos nacionales tienen de gente como OBÚS, MIGUEL RIOS, BARRICADA, BARÓN ROJO o LEÑO, y en este sentido me gusta el detalle de la BON SCOTT BAND de encima hacerlo a su manera, llevando los temas originales a su terreno pero a la vez dotándolos de aun aire distinto, muy atractivo y metiéndole a cada canción un puntito de chispa para que tengan a la vez su magia originaria, el punto roquero, gamberro y vacilón de AC/DC y el toque distintivo que le ha ido queriendo dar la banda a cada tema.
Por ejemplo, hay cortes más o menos similares a las originales (porque, de hecho, ya eran bastante roqueras/»acedecianas»), como puedan ser el «Hay poco rock n’roll» de los PLATERO o el «Mueve tus caderas» de BURNING, aunque en general los que más me han gustado (dentro del excelente tono general) sean los que han quedado algo distintos y con una personalidad diferente pero muy guapa, como por ejemplo un «Peligrosa María» de LOS SUAVES casi a medio tiempo pero con mucho feeling, o «Alfileres» de MAREA, muy roquera pero bastante alejada del tema original. Por cierto, que no se me olvide comentar que hay varios de los protagonistas que han colaborado en el disco, dándole su rollito personal a los temas como es el caso del Boni de BARRICADA, Sherpa de BARÓN, Fortu de OBÚS, Mohamed de MÄGO o el Piñas y Kolibri de MAREA.
Así en general, los temas escogidos (con un mínimo comentario por mi parte) son:
-
«Hay poco rock n’roll» (PLATERO Y TU): Queda de lujo para empezar el disco, aunque ya digo que en este caso se han esforzado menos porque la original ya era muy AC/DC.
-
«No hay tregua» (BARRICADA): De las mejores desde el principio, con un rollo de fondo que me recuerda al «Who made who» y unas guitarras excelentes. Y perfecto el contrapunto macarruzo del Boni con su tono callejero y especial habitual, aunque el tema es más «calmado» que la de BARRI (especialmente que la versión primigenia del disco al que daba nombre).
-
«Dinero, dinero (OBÚS): «Muy roquera y marchosa aunque quizás le han pillado menos el punto de feeling con respecto al original. De todos modos, mola mucho escuchar a Fortu cantando en tesituras 100% Brian Johnson (será por facultades…) para acompañar la versión.
-
«Me vuelvo loco» (TEQUILA): Muy divertida y con mucho rollo, incluso mejor que la original al ser muy guitarrera (con deje a lo «High voltage» por ejemplo). También de las que más me han gustado y que seguro que en directo será un puntazo.
-
«Sí señor, sí señor» (LEÑO): También queda curiosa, algo distinta del original pero manteniendo el tufillo «callejero» y 100% roquero clásico. Quizás en ésta me pega menos la voz tan aguda, pero acaba entrando muy bien.
-
«Más sexy» (COZ): Otra de las más divertidas y con más ritmo, y también con guitarras más potentes que la original. Me gusta, te mueve los pies (¿y cuál no?), y también se separa un poco del corte primigenio con un rollo a lo «Walk all over you» o «You shook me all night long» incluso.
-
«Alfileres» (MAREA): «Muy diferente de la del Kutxi y compañía pero que queda muy bien, incluso con el contraste de voces entre la del Piñas y la de Jordi de la BON SCOTT BAND. Me gusta especialmente el punto roquero del estribillo, en un tema que han convertido en «acedeciano» totalmente (cuando la original no tiene nada que ver) aunque a mí me recuerda más al «Ten cuidado con el perro» de BARRICADA, jeje.
-
«Generación límite» (MIGUEL RÍOS): Reivindicativa a tope y con ese punto especial que tenían casi todos los temas roqueros de «Mike Rivers» a principios de los 80. De las que más me han gustado también, con un punto ochentero y heavy conseguido de maravilla.
-
«Mueve tus caderas» (BURNING): Fantástica la adaptación del clasicazo de nuestro rock, y que de nuevo será de las mejores en directo (nos «jartaremos» de bailarla, seguro) con esa marcha que le han dado a un corte ya inicialmente totalmente «bailón» y rocanrolero.
-
«Peligrosa María» (LOS SUAVES): Distinta de la original, como decía, y de las más logradas a nivel de «versión». Me gusta mucho la voz no tan aguda esta vez y el rollito de la canción bastante diferente a la original, algo más pausada (y mira que LOS SUAVES son roqueros) pero que les ha quedado muy resultona.
-
«Mi nombre es rock n’roll» (MÄGO DE OZ): Desde el principio se me hacía raro al verla y efectivamente es la que menos me gusta, posiblemente porque la original me parece sosísima. Quizás para este disco un «El hijo del Blues», «Maritormes» o incluso «Domingo de gramos» hubieran quedado mejor. Con todos los respetos, para mí la única que chirría del disco, aunque el rollo básico y crudo del tema también tiene sus punto, las cosas como son.
-
«Los rockeros van al infierno» (BARÓN ROJO): Tampoco me ha terminado de entrar la versión del himno baronil, aunque obviamente de un tema tan bueno cualquier revisión queda más o menos bien. En este caso el tempo es más bluesero y colabora el propio Sherpa con una voz más grave de lo habitual… y al final del tema hay sorpresa si dejáis que termine el «metraje».
En definitiva, un disco diferente, que se nota que está hecho con mucho cariño y respeto, y que te deja con esa sonrisilla tonta del que se lo acaba de pasar realmente bien (¿o es que no es verdad que la música es el segundo mejor orgasmo que uno pueda sentir?). Por cierto, gran sonido, buena selección de temas (aunque cada uno tendría su lista particular, ¿verdad?… a mí por ejemplo me hubieran encantado oír en estas tesituras el «Perro viejo» de PANZER o incluso el «Ritmo de garaje» de LOQUILLO) y un morro/rollo gamberro y «vacilón» que me encanta… E impresionante el trabajo de guitarras que hace esta gente, que no se me olvide mencionarlo.
Y por cierto, me quedo con la frase lapidaria con la que se cierra el disco: «Mi rollo, aparte de tu rollo, es el rock»… Lo dicho, un trabajo que efectivamente debería ser de obligada escucha en cualquier escuela o universidad del rock de nuestro país, ya sea en «Primero de Heavy», la optativa «Recuerdos del Canciller/Años de Razzmatazz» o el curso de postgrado especializado en «Iconos de nuestra historia». ¡Muy grande!
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Lista de Temas:
- Hay Poco Rock N’ Roll – PLATERO Y TU
- No Hay Tregua – BARRICADA
- Dinero Dinero – OBUS
- Me Vuelvo Loco – TEQUILA
- Si Señor Si Señor – LEÑO
- Más Sexy – COZ
- Alfileres – MAREA
- Generación Límite – MIGUEL RIOS
- Mueve Tus Caderas – BURNING
- Peligrosa María – LOS SUAVES
- Mi Nombre Es Rock N Roll – MAGO DE OZ
- Los Rockeros Van Al Infierno – BARON ROJO