Soy de la opinión que cada uno tiene una serie de bandas en las que «confía» mucho y eso les hace tener ventaja a la hora de conceder oportunidades a sus discos. Este es mi caso con PORCUPINE TREE, creo que es una de las bandas más intimistas del progresivo y se tiene ganada toda mi confianza gracias a discos como «In Absentia», «Deadwing», «Fear Of A Blank Planet» y «Neil Recurring»; pero no soy muy admirador de su primera época mucho más sicodélica. Así que cuando tuve que afrontar este «The Incident», por la trayectoria que estaba llevando la banda me espera algo más «heavy», y cuando digo «heavy» me refiero más que nada a no muy electrónico ni lento. Las expectativas e ilusiones que tenía en este disco eran increíbles y, os seré sincero, las primeras escuchas me dejaron frío, muy frío, lo había escuchado sin que absolutamente nada me llamase la atención, a excepción de «Drawing The Line» con ese deje tan indie, pero en líneas generales no me aportó absolutamente nada. Las siguientes escuchas me dejaron indiferente y ya empezaba a rendirme. Cuando un fan de PORCUPINE TREE como yo recibe noticias de que el grupo sacará un disco doble, completamente conceptual y que el propio Steven aclara dicho concepto porque un día iba con el coche y vio un cartel que ponía «policía-incidente» dijo sentirse apenado por usar una palabra tan fría para un hecho tan cruel, pues mis expectativas crecen y tocan el cielo, la idea gustaba, la idea tenía un origen y una razón y parecía que «The Incident» podría ser lo mejor de la banda. Pero unas cuantas escuchas después, el disco no me transmitía absolutamente nada. Es aquí cuando entra el amor por una banda, supongo que con otra banda y después de escucharlo muchas veces y no atraerme nada hubiese optado por decir «mal disco», pero con PORCUPINE TREE no podía hacer eso, Wilson, Barbieri, Edwin y Harrison partían con ventaja desde el principio, y no me resigné, lo escuché una y otra vez, a todas horas, en cualquier tipo de situación y poco a poco fui dándome cuenta que no había una sola canción destacable, sino el conjunto, no es el disco que recién lo enchufas pones tu tema favorito, con este «The Incident» fui descubriendo poco a poco que los interludios y temas de dos minutos tan lentos y pausados carecían de sentido y razón si no estaban rodeados por el resto. Empezaba a rondar por mi cabeza el concepto «intimista» pero solo en su conjunto. Y así ha sido como poco a poco he logrado cogerle el gusto al disco, pero, reconoceré que no es se acerca en absoluto a lo que esperaba de ellos, esto no quiere decir que sea mal disco, de hecho a día de hoy me gusta, pero me parece el peor de sus tres últimos.
Después de la humilde opinión y subjetivas impresiones de un servidor, centrémonos en el disco en si. El disco tiene dos CD´s, el primero, en un principio se concibió como un solo tema, «The Incident», pero finalmente fue separado en 14 partes. Muchas partes, es aquí donde pueden pecar de excesivas canciones cortas sin sentido, pero repito, sin sentido fuera del conjunto, porque de principio a fin el primer disco es mejor que el segundo, es muy melódico, lento y pausado, sin muchos retazos de metal ni riffs ásperos, sin duda los mayores protagonistas son la batería de Gavin y los samples de y teclados de Richard Barbieri. Deshojemos la margarita de este primer disco.
Abren con una pequeña intro que da paso a «The Blind House» con unos riffs iniciales muy contundentes, uno de las pocas veces que podremos acercarlo al sonido de sus tres últimos discos, le siguen dos pistas cortas pero intensas en cuanto a sentimiento se refiere «Great Expectations» y «Kneel And Disconnect» que pensadas como una parte en medio de «The Blind House» y «Drawing The Line» son sublimes. Como comente anteriormente, «Drawing The Line» navega entre las aguas del indie y el pop británico con un Wilson muy repetitivo en los vocales y una batería marcadamente descompasada. Y es ahora cuando el disco nos ofrece dos temas «largos» seguidos puesto que es turno de «The Incident», que tiene una parte inicial típica de su disco «Stupid Dream» pero luego se transforma en su parte final dejando de lado la voz susurrada y la base electrónica.
«Your Unpleasent Family» y «The Yellow Windows of the Evening Train» se convierten de nuevo en temas interludio para dar paso a lo mejor del disco, «Time Files», tema largo y muy del estilo de sus últimos redondos, con partes muy tranquilas y guitarras que avivan esporádicamente la llama, recuerda a «Anesthesize». Sinceramente, así transcurre todo este primer disco, temas cortos que son islas de dulzura y ternera entre algún tema un poco más heavy (en comparación con las mencionadas islas). «Octane Twisted» tiene unos riffs finales muy accesibles 100% PORCUPINE TREE y «The Circles Of Manias» me hace volver a mi memoria el glorioso tema «Weeding Nails» que esa otro de los pocos momentos con guitarras más ásperas que melódicas. Cierran el ciclo «The Incident» con un gran tema, «I Drive The Hearse» con un Wilson sensacional en los vocales acompañados por las guitarras acústicas.
Turno del segundo disco. Con un tema muy lento y jazzero como «Flicker» sin perder la esencia melódica que caracteriza a los temas pausados de PORCUPINE TREE. Le sigue un tema que, personalmente, no me gusta mucho, será porque encajaría a la perfección en los discos de su época de «Stupid Dream» y «Lightbulb Sun», demasiado arrítmico y electrónico para mi gusto. «The Black Dahlia» retoma de nuevo al Steven Wilson más intimista y hace subir enteros este segundo CD y cerrando con «Remember Me Lover» recobran un poco de su espíritu más nuevo.
En definitiva, un giro radical de PORCUPINE TREE en lo que se refiere a la trayectoria que estaban llevando, pero que no debe sorprender porque sus primeros pasos fueron más en esta línea. Un disco para mi gusto muy diferible pero sin aportar mucho ni llamar la atención, seguramente con el paso del tiempo se le vaya cogiendo más gusto, pero me temo que con futuros lanzamientos, el disco terminará pasando más bien desapercibido. Lamento mucho la tardanza, pero sinceramente, le he querido dedicar mucho tiempo, muchas escuchas y muchas oportunidades antes de forjarme una opinión más allá de las primeras impresiones para poder centrarme en una opinión un poco más objetiva.
Jorge Cárcamo.
Listado de temas:
Disc 1 – 55:08
- The Incident
- Occam’s Razor (1:55)
- The Blind House (5:47)
- Great Expectations (1:26)
- Kneel and Disconnect (2:03)
- Drawing the Line (4:43)
- The Incident (5:20)
- Your Unpleasant Family (1:48)
- The Yellow Windows of the Evening Train (2:00)
- Time Flies (11:40)
- Degree Zero of Liberty (1:45)
- Octane Twisted (5:03)
- The Séance (2:39)
- Circle of Manias (2:18)
- I Drive the Hearse (6:41)
Disc 2 – 20:34
- Flicker (3:42)
- Bonnie the Cat (5:45)
- Black Dahlia (3:40)
- Remember Me Lover (7:28)