![]() |
MURO
Continuamos con las entrevistas relacionadas con las bandas que tocarán en el Leyendas el próximo fin de semana, y en este caso hablamos con Silver, vocalista de MURO y SILVER FIST, que tocará en este caso con la legendaria formación vallecana en San Javier. De esto y por supuesto de la actualidad de ambas bandas charlamos con el aguerrido cantante.
– Tanto con SILVER FIST como con MURO tú ya eres un veterano del festival. ¿Cuantas veces has participado ya en el festival y qué tal las experiencias anteriores?
Silver.- Pues yo he tocado con SILVER FIST en las dos primeras ediciones, en 2006 y 2007, y con MURO el año pasado, en 2008. La experiencia siempre ha sido estupenda aunque lo malo es que nunca hemos podido tocar en un horario en condiciones y siempre nos ha tocado entre las 4 y las 5 de la tarde, con un calor insoportable que te dificulta incluso estar de pie en el escenario porque el sol abrasa al grupo y a la gente también, pero bueno, siempre hemos tenido una buena afluencia de público y estamos deseando volver otra vez, claro.
– Ya es la cuarta edición del festival y esta vez estarás tocando con MURO de nuevo, ¿qué esperáis personalmente de del festival Leyendas del Rock 2009?
En principio divertirnos, como siempre, aunque este año el festival es un poco una incógnita porque las dos últimas veces habían sido dos días y la gente ya aprovechaba para ir el fin de semana a la playa y tal, pues era otro aliciente y lógicamente ayudaba a la afluencia de público. Este año no tengo ni idea de cómo irá el tema de la gente pero seguro que va a haber muy buen ambiente y, al fin y al cabo, este festival tiene público fiel y la gente que va al Leyendas sabe lo que va a ver y apoya a todas las bandas por igual.
![]() |
– Este año volvemos al formato de un día, con menos bandas y en este caso de nuevo todo con grupos nacionales. ¿Qué tal lo ves?, ¿prefieres dos días con más grupos e incluso formaciones internacionales o mejor así en un día y con menos conciertos pero todos nacionales y de calidad más que contrastada?
Silver.- Hombre, depende de cada uno pero para mí personalmente es preferible dos días porque, como te decía antes, siendo un sitio de playa ya aprovechas y estás por allí, un día te vas a comer, a darte un chapuzón, el otro estás más viendo conciertos… Además, siendo un festival de un día siempre te cuesta más moverte, sobre todo a la gente que vivimos lejos, aunque muchos lo hagamos pero está claro que hay personas que esto les echa para atrás y dos días siempre te da más juego. Y luego yo también soy más partidario de meter precisamente más bandas leyendas, precisamente porque es el rollo del festival, y a su vez también meter grupos internacionales porque si no las bandas se acaban repitiendo un año tras otro ya que en este país no hay tantos grupos clásicos y el cartel corre el peligro de irse repitiendo y esto le resta rollo e interés para el público a la hora de querer ir para allá, está claro. Por tanto, para mí la mejor opción es un festival de dos días y la mayoría con bandas nacionales pero siempre meter alguna pildorita internacional también legendaria. Y así conseguiremos que el festival se vaya haciendo más grande y que vaya yendo más gente cada vez.
– Sí, un poco como pasó el año pasado, aunque esta vez por circunstancias y la jodida crisis ha habido que recortar a un día…
Silver.- Claro, ha habido cosas este año que han obligado a los organizadores a hacer un día en vez de dos, que es lo que querían, y a su vez cambiar de ubicación, pero bueno, esperemos que esta edición funcione lo mejor posible y que el año que viene podamos volver a tener un Leyendas más grande.
– ¿Cómo veis el panorama nacional a estas alturas y qué pensáis de que haya festivales, como en este caso el Leyendas, que apueste muchísimo por darle cancha a las bandas nacionales, clásicas y también, aunque en menor medida, a nuevas formaciones?
Pasando ya a la actuación de MURO en concreto este año, comentanos cómo será vuestra actuación en el festival, ¿cuanto tiempo tocáis esta vez y qué sorpresas nos tenéis preparadas que nos podáis contar? Supongo que lo principal es el tema del Largo (guitarrista original de la banda), que de nuevo va a tocar con vosotros…
Silver.- Bueno, la sorpresa en sí era un poco esa, pero imagino que ya lo sabe mucha gente a estas alturas. Así que aparte de eso, en principio tenemos una hora para tocar y creo que empezamos a las 18:40 de la tarde, un poquito mejor que las otras veces (risas), aunque volveremos a pasar calor seguro. Luego, al ser sábado se notará también la afluencia de público con respecto a un viernes como hemos tocado otras veces. Entonces, sobre lo que vamos a hacer, pues nada, casi todo el mundo se ha enterado de que el Largo ha vuelto, así que estamos la formación clásica de MURO por fin y el concierto se va a basar en un set list con los temas del «Acero y sangre» y «Telón de acero», y esta vez sí, sonando plenamente a MURO porque siempre que metes guitarristas nuevos, por muy bien que lo hayan hecho, siempre es algo diferente. Ahora en los ensayos te das cuenta de que esta vez sí que estamos tocando los cuatro MURO, y es que el sonido de guitarra del Largo no tiene nada que ver con los anteriores músicos que hemos tenido.
![]() |
– ¿Y porqué este año vuestro compañero sí que ha querido tocar con MURO? Sé que el pasado ya lo intentasteis, incluso creo que llegasteis a probar, pero al final no llegó a cuajar. Esta vez habéis hecho ya varios ensayos e incluso habéis hecho ya al menos un concierto más o menos secreto en Madrid hace poco… ¿Porqué este año el Largo sí que ha querido/podido estar con MURO?
Silver.- El principal problema el año pasado es que el Largo estaba viviendo en Almería por trabajo, y era muy complicado que un tío que llevaba 17 años sin tocar la guitarra se volviera a meter en la dinámica con esa distancia geográfica porque era tontería que él ensayara en solitario y nosotros en Madrid y coincidir sólo cuando pudiéramos. Es que llevaba mucho tiempo sin tocar un instrumento y sin subirse a un escenario y era muy difícil que se pudiera preparar el solo porque lo suyo para recuperar el tema es hacer muchos ensayos juntos y volver a compenetrarse con la banda. Ahora ha vuelto a vivir a Madrid y nos comentó de volver así que se ha enganchado y nosotros encantados. De hecho, ahora en el local se nota ese buen rollo y esa complicidad que teníamos en los 80 cuando estábamos los 4 juntos. El otro día por ejemplo en el concierto que hicimos en la sala El Lago de Vallecas que comentas, que fue más bien un ensayo a puerta cerrada, un concierto secreto para gente cercana a la banda, porque de hecho no quisimos publicitarlo y no avisamos a medios ni nada, estuvo muy bien. Dentro de lo que cabe, el Largo estaba nervioso pero todo funcionó de puta madre, y a mí me sorprendió las ganas con las que salió después de 17 años sin tocar en directo y nos divertimos en el escenario como hacía tiempo que no lo hacíamos, la verdad.
– Con esto que me cuentas, no sé si habrá alguna idea de fondo de seguir adelante con MURO y simplemente vais a seguir haciendo cosas muy esporádicas…
Silver.- No, no, yo lo dejé muy claro desde el principio tanto a los medios como a mis compañeros en la banda. Estoy en SILVER FIST y, después de mi vida laboral, el grupo es lo que más tiempo me quita y yo ahora mismo no podría estar en dos bandas y además no creo que sea el momento de que MURO se piense sacar un disco nuevo, hacer grandes giras y tal. En un principio nos juntamos para hacer dos o tres conciertillos al año, ahora estamos también haciendo un par de festivales en verano nada más, y eso a la gente le atrae porque no es habitual vernos pero nada más. El intentar hacer giras o grabar material nuevo sería un error, o al menos por mi parte no lo veo.
– Como decíamos antes, en el Leyendas este año volvemos otra vez a la dinámica de todo bandas nacionales pero en los festivales grandes en España no es nada habitual. Entramos un poco en la pregunta casi tópica de porqué no hay manera de que en Metal Way, Kobeta y demás sea tan difícil de ver grupos españoles en el cartel. Este año aparte de contadísimas excepciones, el tema de BARÓN y poco más, ha vuelto a ocurrir lo mismo, ¿porqué?
Silver.- Es imposible… Como dices, es la eterna pregunta y la misma respuesta: siempre tocan los mismos. Es que siempre que cogen alguna banda nacional son los mismos, porque BARÓN ya había tocado en Metal Manía/Metal Way y WARCRY pues bueno, es la banda de moda ahora mismo y entra porque los promotores creen que les van a traer cierto número de gente, pero al resto de bandas nacionales no se les da ninguna posibilidad, con lo cuál en España los grupos propios tenemos unas condiciones muy por debajo de lo que ocurre en otros países, donde en todos los festivales hay unos cuantos grupos nacionales en los carteles… en Italia, Alemania, Suecia… porque se supone que es lo que hay que hacer en cada país, ¿no?, dar a conocer a tus bandas y que haya una escena y movimiento de esa escena propia y que las bandas tengan oportunidad de salir y funcionar a nivel nacional e internacional. Pero aquí los promotores no están por la labor, y el público no sé si tendrá o no que ver, pero ahora mismo lo que veo es que es difícil y es algo muy complicado para nosotros. Personalmente me jode bastante tener más posibilidades de tocar en festivales en Alemania que en España, pero bueno, es lo que hay y supongo que es algo que habría que hacérselo mirar a los promotores porque no es una situación normal…
– Hablando ya un poco de SILVER FIST, coméntanos cuáles son vuestros planes más inmediatos, que imagino que pasarán por grabar y editar el tercer disco, y volver a girar. No sé, cuéntame cómo están las cosas a nivel de la actualidad de SILVER FIST.
Silver.- Los temas ya están compuestos. Hace tiempo que sacamos una maqueta con tres temas que hemos estado moviendo y, aunque hemos tenido algún contacto con un par de compañías nacionales, no se ha hecho nada. Ahora mismo estamos sopesando la posibilidad de grabar el disco y creo que es lo que finalmente vamos a hacer y a partir de ahí veremos las posibilidades que se nos presentan. La idea es no sacarlo más tarde de primavera de cara a trabajar para el verano que viene. De todos modos, influyen las circunstancias personales porque somos seis tíos que tenemos nuestro trabajo y no podemos juntarnos todo lo que queremos ni para ensayar ni para grabar. La elaboración de los temas ha sido muy larga, ha habido problemas a la hora de compaginar la actividad de la banda con el trabajo de cada uno pero bueno, ya estamos en la recta final y una vez que hayamos grabado el disco veremos quién nos lo mezcla, que nos gustaría hacerlo fuera como la vez anterior con Fredrik Nördstrom. Es que no queremos bajar el listón de sonido que teníamos en el «Lágrimas de sangre», y nada, a partir de ahí la idea es moverlo a nivel internacional y salir fuera porque en España las cosas son difíciles.
– Dentro de los temas que tenéis en el Myspace, me llama la atención el hecho de que haya como dos líneas estilísticas, una muy thraser y otra más melódica, con teclados y desarrollos instrumentales más largos y casi progresivos. ¿Qué camino musical vais a escoger al final o la idea es mezclar ambas cosas?
Silver.- Bueno, no nos queremos encasillar en un estilo definido aunque la idea es seguir la línea de «Lágrimas de sangre» pero más evolucionado y menos clásico. No sé, hay temas que nos recuerdan el estilo de ARCH ENEMY, otros que tienen toques de OPETH… por decirte una comparación, que no es que suenen a esas bandas en sí. El caso es que ahora estamos colaborando los seis y así estamos viendo los gustos musicales de todos y está surgiendo un batiburrillo que de algún modo hace el estilo personal de SILVER FIST. El caso es que por supuesto que no hemos dejado atrás el toque thrash pero también va a haber temas muy elaborados con partes más variadas siguiendo un poco el rollo de cortes como «Mártir» o «Miedo» del «Lágrimas de sangre».
![]() |
– Ya que hablamos de una banda clásica como MURO y otra más «actual» como SILVER FIST, ¿qué grupo de siempre ves en mejor forma actualmente y cuál o cuáles son tus nuevos grupos nacionales preferidos y los que veis más interesantes de cara al futuro?
Silver.- De bandas clásicas es que siempre estamos los mismos más o menos y no me gusta resaltar a unas sobre otras porque hay algunas que están en muy buena forma y siguen una línea constante y otras que a lo mejor se han juntado hace poco y les falta aún un poco de rodaje pero al fin y al cabo lo importante es hacerlo bien, divertirse, recordar los viejos tiempos, en los casos como MURO por ejemplo, y hacer lo que más nos ha gustado siempre que es hacer música. Y en cuanto a bandas noveles, pues hemos visto muchas formaciones jóvenes interesantes, y por ejemplo quiero destacar a los barceloneses CRYSYS, y no porque hayan ganado lo de la batalla de bandas de Wacken, que les damos la enhorabuena, sino porque ya tocamos con ellos el año pasado en el October Fest de Barcelona y realmente nos sorprendieron. Son muy jóvenes y hacen un thrash muy clásico pero con un toque fresco y me he alegrado de que hayan ganado el tema este porque me encanta que estos estilos tiren para adelante, también con gente como ANGELUS APATRIDA, que son muy buenos y están tocando mucho, o CENTINELA en el rollo más clásico.
– Está claro que la gente todavía le tiene un gran aprecio a MURO y por supuesto que es la razón de seguir dándole vida de vez en cuando, pero a su vez creo que no soy el único que piensa que esto afecta a SILVER FIST en el sentido de que no le deja funcionar como debería o se merece, porque muchos fans siguen pendientes de MURO. ¿Qué te parece?
Silver.- Es que yo sigo sin entender el propio hecho de que ahora haya tanta gente que quiera ver a MURO cuando en el momento que nos separamos fue porque el público le dio la espalda, con lo que no sé porque la gente está tan loca por ver a MURO. De todas formas, particularmente pienso que no tiene porqué influir a SILVER FIST y que el problema es más bien la crisis que hay en el mercado nacional, y la crisis general, que esto en sí, además del tiempo que hemos estado sin tocar, sin girar y sin grabar disco, aunque esperamos que con el próximo disco esto se arregle. Pero vamos, si en algún momento viera que MURO perjudica a SILVER FIST, tengo muy claro por dónde tendría que tirar porque ahora mismo es dónde yo quiero estar y para mí es mi futuro y mi presente musical. MURO también es un presente aunque como una fiesta, un recuerdo y algo para recordar viejos tiempos y pasarlo bien, pero sin ninguna pretensión más.
– Vamos a ir terminando, que no te quiero quitar más tiempo, pero sí te quiero preguntar tu opinión sobre cuál es el secreto y la magia de MURO, que es un poco lo que estamos comentando. Quiero decir que la gente de repente sigue idolatrando muchísimo al grupo y por un lado está de puta madre, porque es una banda a la que todos le tenemos un gran cariño, pero por otro lado está claro que ni erais los mejores músicos ni hacíais los temas más elaborados o complejos. Pero lo que está claro es que no ha habido en España una banda como MURO y que se os sigue teniendo una estima impresionante.
Silver.- Yo creo que la magia estaba en que sin ser precisamente los músicos más virtuosos ni tener los temas más elaborados, como bien dices, funcione lo que hagas, como otras bandas que han estado ahí siempre como MÖTÖRHEAD o STATUS QUO en otro estilo, y tener temas directos y que lleguen a la gente, que les muevan y que hagan que canten. Y luego también la entrega en directo y el feeling que siempre hemos tenido con el público, porque somos músicos pero que también somos fans y estamos con la gente abajo viendo conciertos, charlando o tomando copas tan normal. Somos iguales que el público y por eso hay tan buen rollo, ya que la única diferencia es que tenemos la posibilidad de estar encima de un escenario y tenemos cierto nombre pero nada más, no nos sentimos más importantes que nadie y yo creo que eso a la gente se le transmite y acaba llegando.
– Vale, Silver, pues muchas gracias, tío, terminamos aquí y lo único es si quieres decirle algo para cerrar a la gente que vaya a leer la entrevista o que os vaya a ver en el Leyendas.
Silver.- Pues nada, que nos vemos en el festival el sábado y recordaros que el 5 de Septiembre estaremos también en el homenaje a Javier Gálvez en las fiestas de Alcorcón, y nada, que SILVER FIST sigue adelante aunque hayamos estado un tiempo un poco en silencio, pero que ya estamos de nuevo en acción y que pronto saldrá el tercer disco de SILVER FIST que seguro que dará que hablar para bien.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)