Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto AMADEÜS – Raúl e Israel

AMADEÜS – Raúl e Israel

0
Amadeüs

– Lo primero felicitaros por vuestro trabajo, y lo segundo preguntaros que tal fueron los conciertos con AVALANCH y la respuesta del público ante vuestro directo.

Israel.- Gracias. Los conciertos con Avalanch han sido una experiencia inolvidable para nosotros. La gira nos llevó a muchos puntos del país donde hemos tocado para públicos muy diversos, pero en todos lados hemos encontrado gente que se ha portado genial y que llevaba mucho tiempo siguiendo nuestros pasos sin nosotros saberlo. Ha sido muy bonito poder tomar contacto con todas ésas personas y con muchas otras que no nos conocían y que gracias a Avalanch, nos han conocido ya. Siempre les estaremos agradecidos por habernos dado la oportunidad de girar con ellos y de compartir experiencias realmente mágicas.

Amadeüs

– El disco creo que ha sorprendido a propios y extraños. Creo que para ser un debut, tanto su calidad como su sonido son sorprendentes. ¿Cuánto tiempo se ha estado gestando «Caminos del Alma? ¿Habéis visto cubiertas vuestras expectativas?

Israel.– La verdad esque desde que comenzó a gestarse hasta ahora, ha pasado mucho tiempo. Hay temas que no tienen más de un año, año y medio y otros que alcanzan los 5 años. Cuando estubimos sumergidos en la grabación, intentamos que todos los temas sonasen igual de actuales, se cambiaron estructuras, etc.

Las expectativas supongo que siempre han de tenerse altas pero con los pies en el suelo. De momento el disco se ha vendido muy muy bien y poco a poco la gente va respondiendo, es un proceso lento pero sabemos que nos queda mucho camino y hay que comenzar a pensar en un segundo cd en poco tiempo.Supongo que es el modo de abrirte paso y darte a conocer.

– Vamos con las presentaciones. Al ser una banda «nueva», es inevitable. De donde sale AMADEÜS y como surge. ¿Teníais experiencia previa en otras formaciones?

Israel.- Por mi parte, AMADEÜS es la única banda que he tenido. Comenzó como una serie de canciones que empecé a componer hace bastantes años, unos 8 o 9. Por aquella época yo era un estudiante con bastante tiempo libre y me pasaba bastantes horas al día creando. LLegué a tener una maqueta con el nombre de «Edén», donde había quizá unas 7 u 8 canciones que repartí a algunos amigos y conocidos.Tiempo después, Gonzalo contactó conmigo interesado en formar una banda para tocar los temas en directo. Yo llevaba un tiempo dándole vueltas a la idea, así que me pareció genial. Comenzamos a buscar componentes y cambié el nombre del proyecto al de AMADEÜS .

– El trabajo fue grabado en los «Dante Estudios» entre finales del 2007 y principios del 2008. ¿Por qué tanto retraso hasta su salida?

Israel.– La grabación del disco fué muy complicada de llevar a cabo, ya que sufrimos cambios en la formación enmedio del primer intento.El disco se grabó 2 veces, algunas pistas 3. Una vez teníamos montado Raúl y yo los «Dante Studios», se comenzó la grabación desde cero y nos llevó terminarlo el periodo de tiempo que comentas. Una vez acabado, hubo que hacer una pausa porque Alberto Rionda estaba en plena gira y tenía algunos trabajos pendientes con Avalanch. Cuando Alberto finalizó las pre-mezclas, Raúl y yo volamos a Asturias a matizar y darle los últimos retoques al disco junto a él.

Amadeüs

– La producción, mezcla y masterización fue de Alberto Rionda, ¿como contactasteis con él y como surgió esta colaboración?

Israel.– Desde los 13 o 14 años, muchos de nosotros hemos sido fieles seguidores de Alberto y de su música. Avalanch siempre estubo ahí junto a muchos grupos que nos han marcado. En uno de los conciertos que dieron en la ciudad de Lleida, Gonzalo y yo nos acercamos a Alberto Rionda y le pasamos una demo de lo que teníamos registrado en ése momento.

Empecé a mandarle algunos mails, con la esperanza de que me dijese qué le había parecido el trabajo y tiempo después me respondió comentándome que le había gustado bastante. La banda pensó entonces en proponerle de grabar en Bunker con él como productor y nos dijo que aceptaba.

– ¿Qué ha aportado Alberto al resultado final del trabajo, que cosas os ha hecho ver que no estaban escritas en vuestro guión?

Israel.– Sin duda aportó mucha experiencia, enfoques distintos. Nos ha hecho ver que a veces, menos es más musicalmente hablando.

Todo el mundo cuando comienza a componer, tiende a sobrecargar las canciones con muchos arreglos y es algo que con el tiempo vas corrigiendo.

Raúl Sousa.- A nivel del cd es obvio que ha aportado su punto de vista y su experiencia, para sacar lo mejor de las composiciones y el sonido. Pero ha ido mas haya, y nos ha ayudado como banda i como músicos como nunca hubiéramos imaginado, nos ha enseñado muchísimo, y somos muy afortunados de tenerlo como»maestro», le estaremos eternamente agradecidos.

– Se os compara, creo que de forma acertada, de tener un estilo muy similar a los AVALANCH de la última época ¿qué opináis al respecto? ¿hay alguna influencia que aceptéis como propia?

Israel.– Avalanch es una de nuestras influencias, pero no es la única. Aunque entendemos perfectamente que el hecho de que Alberto sea nuestro productor, la gira conjunta etc, sea más fácil aún relacionarnos. Para nosotros es un halago enorme que se nos compare, porque consideramos que los últimos trabajos de Avalanch sobretodo, son obras maestras.

Con el tiempo esperamos encontrar nuestro hueco y que para la gente podamos «sonar a AMADEÜS«, que es lo que siempre hemos buscado.

Otras influencias, podría decirte bandas como Kamelot, X-Japan, Angra, pero también bandas como In flames, Killswitch Engage, Dream Theather… nos gusta todo.

Raúl Sousa.- Es normal que se nos compare con Avalanch, tenemos un estilo similar, y mas estando ligados a ellos como comenta mi compañero Israel, pero creo que tenemos un directo muy distinto, y eso es una de las cosas con las que mas se queda la gente. No creo que tarden en quitarnos el sambenito de «apadrinados», ya que tampoco lo somos.

– Creo que vuestra mayor baza se encuentra en los contrastes. Vuestra música está cargada de partes muy potentes, con otras más sutiles. ¿Cómo describirías vuestra música?

Israel.- Como bien dices, siempre me gustó el contraste de ideas en una canción, combinar algo sutil con algo más agresivo, etc, creo que lo hace todo más interesante y menos monótono. De hecho, siempre hemos intentado reflejarlo incluso en cosas como el logo de la banda, sutil pero con una rosa llena de espinas por ejemplo.

No soy muy bueno con las etiquetas, pero supongo que practicamos un metal melódico con bastante carga emocional, letras intimistas y un toque progresivo.

– Aunque no haya nada que inventar ya, -o eso creo-, vuestra propuesta tiene varios matices que la hacen muy personal. Yo creo que son los contrastes como he comentado antes, y el trabajo en el piano que le da un toque muy elegante. ¿Cuáles crees que son los elementos que hacen de AMADEÜS una banda diferente y con personalidad propia?

Israel.- Bueno, yo defendería nuestra música diciéndote que todo lo que hacemos es 100 por 100 sincero y creo que al estar escritas muchas de las letras, por necesidad, mucha gente puede llegar a conectar con nosotros de una manera bastante especial. Supongo que cada persona tiene un mundo interior distinto que mostrar y si lo aplicas a la música, puedes llegar a hacer canciones muy personales.

Raúl Sousa.- Yo creo que donde mas se conecta con la música y el músico es en el directo, y nosotros nos lo pasamos muy bien en directo, y de momento la gente nos trasmite lo mismo. Para mi opinión tenemos un muy buen directo y creo que esa és nuestra baza principal, ya que lo vivimos con el publico como miembro del grupo.

Amadeüs

– ¿Cuál es el significado de la intro «Caminos Del Alma»? muchas veces hay un significado oculto y otras veces no quiere decir nada, pero el niño y la caja de música son dos elementos muy inquietantes.

Israel.- Supongo que a veces soy una persona algo melancólica y supongo que controlado, no es necesariamente malo…siempre puede ser inspirador.

La intro refleja un pasado, la inocencia que todos tenemos en un principio cuando somos pequeños y la magia que desprende una cajita de música. Siempre me ha resultado muy inquietante como bien dices, ése sonido. Es un sonido muy personal, no tiene otro nombre que el de «caja de música» y siempre que lo he oído me ha hecho retroceder en el tiempo.

El rebobinado hacia el presente desemboca en «Por el río olvidado», que es un tema que habla un poco de todo ésto.

– «Héroe» tiene un rollo más Power que el resto, incluso con un estribillo hímnico. Mucha gente ahora reniega del Power Metal, supongo por que si antes estaba de moda, ahora está de moda machacar el estilo sin argumentos. ¿Cómo ves el estilo desde tu punto de vista? ¿Reconoces la influencia del Power Metal en la música de AMADEÜS?

Israel.- Sinceramente, nunca entenderé a la gente que critica un estilo que en su día dió paso a bandas realmente interesantes y que han aportado canciones estupendas al mundo de la música metal. Personalmene nunca reniego de aquello que me ha llenado alguna vez, lo veo como un ingrediente más dentro de la ensalada de influencias y recursos que vamos adquiriendo a través de los años.Todos los géneros tienen algo bueno en mi opinión, diferente y personal. El power metal aportó muchas ideas interesantes, ritmos rápidos… quizá como punto negativo, pero ya no en el estilo sinó en la gente, es que instauró una especie de idea que llevaba a pensar que si no tenías una voz increiblemente aguda no eras un buen cantante. Por suerte, creo que la gente ha cambiado un poco ésa idea con el tiempo.

En AMADEÜS hay influencias de éste género, por supuesto.

– «VI» me ha parecido un tema sensacional. Creo que tiene multitud de detalles que lo hacen especial. ¿Por qué ese título?

Israel.– Muchas gracias. El título significa 6, en números romanos. La llamé de ése modo porque cuando se compuso yo llevaba 6 años haciendo temas. Es una de ésas canciones que salen en momentos de rebeldía supongo, cuando ves que hay gente a tu alrededor que intenta ponerte obstáculos en vez de apoyarte.

– «Anochecer» por la fusión de elementos clásicos y los ritmos, me ha recordado a los primeros tiempos de RHAPSODY. ¿Qué opinas? Yo creo que fue una banda importante que no se le ha dado el mérito que merece, abrieron nuevos caminos en una etapa determinada donde el Power empezó a despuntar.

Israel.– Yo pienso igual. Como te comentaba hace un momento, es una de ésas bandas que creo innovaron en su día con su propuesta y a las que tengo especial cariño. A menudo relacionas momentos de tu vida con bandas o canciones y ésta es una de ellas. Recuerdo que cuando estudiaba, era uno de los grupos que siempre llevaba en mi Discman.

Has dado en el clavo con «Anochecer», ya que es una canción de aquella época primeriza de la que te hablaba, pre-AMADEÜS y la verdad esque «Rhapsody» era una influencia notable para mi por aquél entonces.

– «Fausto» tiene unos toques más complejos, y cierta tendencia clásica. ¿Hasta que punto la música clásica sirve de inspiración en AMADEÜS? ¿Hay algún autor clásico que creas que un buen amante del Heavy Metal deba conocer?

Israel.- Bueno, la música clásica es un mundo aparte creo. Siempre pensé que escuchar una canción tuya tocada por una orquesta real, debe de ser lo máximo. Para mi, la atmósfera, la envolvente y lo que puede llegar a transportarte éste tipo de música no puede conseguirse por otras vías… es otro nivel.

A mi me gustan mucho las bandas sonoras y muchas piezas orquestales, por lo que me encanta que AMADEÜS tenga toques así. Creo que en momentos claves de un tema, la orquesta puede expresar muchas cosas sin necesidad de cantar sobre ella.

Un trozo del intermedio de «Fausto», es una melodía de Mozart. Se hizo como giño hacia la gente, por el nombre de nuestra banda y admiración hacia el músico.

En cuanto a autores clásicos obligados, bueno… supongo que es cuestión de gustos, tampoco me atrevería a citar alguno sobre otros.

– ¿Qué nos puedes contar de la instrumental «Sobre las Hojas»?

Israel.- «Sobre las hojas» fué un tema indispensable para mi. Antes hablábamos de «Caminos del alma», la introducción y como te contaba, nos situaba en un pasado lejano, antes de comenzar con el primer corte del disco. La idea era situar al oyente, aunque lo consiguiésemos de un modo involuntario para él, en un punto de partida y que fuese caminando a través de los temas hasta llegar al final del disco. Es como un libro que comienzas y terminas con la última página, ésa que te marca y de la que siempre recuerdas las últimas dos líneas.

En éste caso, yo quería que la gente recordase ésas dos líneas con un tema como éste y que al terminar de escuchar el cd sintiese ése mensaje, porque expresa mucho de lo que el disco ha significado para mi mismo y para la banda, lo que he sentido durante ése tiempo, etc…

La canción tiene extractos en su mayoría de «Arbol viejo», de ahí su título, pero también de algunas más.

Se compuso en un momento necesario y creo que quedó impregnada de ésa magia, almenos para mi.

– Aunque no soy muy aficionado a las baladas, reconozco que «Árbol Viejo» es un tema muy especial. Creo que se puede comparar con las baladas más emotivas de unos STRATOVARIUS. ¿Qué nos puedes contar de este tema, de qué habla? ¿Crees que es obligatorio incluir una balada en un disco de Metal que se precie?

Israel.– Creo que una balada debe de incluirse si el compositor lo ve necesario o siente que debe de estar ahí entre las demás canciones.

Arbol viejo habla de la pérdida de un ser querido, en éste caso de la pareja de una persona. A menudo suelo pasear por un parque cerca de donde vivo, siempre hay muchos árboles y me encanta caminar por allí porque me resulta muy relajante e inspirador. Fué allí donde se me ocurrió la idea para hacer ésta canción. Por aquél entonces era otoño y había muchas hojas repartidas por todo el parque, cosa que también aprobeché para reflejar en alguna frase de la canción y me dió de paso el título para el tema instrumental.

– Israel Ramos se ocupa de toda la composición. ¿Cómo lo haces para dar tu idea o punto de vista al resto de músicos? ¿hasta que punto puede variar un tema desde que sale de tu cabeza hasta que se ve reflejado en su etapa final?

Israel.– Mostrar lo que compones a los demás, siempre es delicado aunque sea tu propia banda porque nunca sabes como van a reaccionar. Hasta ahora siempre ha funcionado bien así. Yo hago un esbozo del tema, con algunos arreglos principales, una bateria programada y las guitarras grabadas con un Pod. Luego canto la canción que aún suele estar algo verde y la paso a los demás músicos. Tras ésto, comenzamos a trabajar con ella en el local y cada músico aporta sus ideas sobre las bases que yo he traído.

Normalmente suele variar a veces en cuanto a arreglos, porque como te comento cada músico la impregna con sus maneras. Quizá lo que termina cambiando más a parte de la melodía de voz y letra que voy retocando a medida que tocamos la canción, es la batería, ya que es muy distinto programarla que tocarla realmente.

– ¿Se necesita algún estado de ánimo determinado para componer? Te hago esta pregunta por que hace años preguntándole lo mismo a un músico de Death Metal (el vocalista de CENTINEX más concretamente), me comentó que eso eran chorradas, que el componía en la cocina mientras hacía macarrones.

Israel.– Creo que depende de a qué compositor se le haga ésa pregunta, responderá de una manera u otra. Yo no coincido con éste hombre en absoluto, porque yo necesito expresarme a través de las letras y la música que hacemos. Supongo que cada uno se sirve de la música con un objetivo distinto. En mi caso, AMADEÜS me sirve para sacar cosas de dentro que de otro modo quizá nunca diría con facilidad. Si bien es cierto que empañas el mensaje para que no quede tan al descubierto, tus ideas ahí están a los ojos de todos.

Por todo ello, yo no me veo capaz de escribir letras y buscar ése mensaje apropiado con un cazo de macarrones en la mano, la verdad.

– La verdad es que cada vez hay más bandas estatales que despuntan, pero en Barcelona, siempre hemos tenido cierto gafe. Hay formaciones, hay una escena de grupos underground muy fuerte, pero no hay grupos que destaquen por un motivo u otro ¿Le veis alguna explicación?

Raúl Sousa.- Es complicado de saber, por el entorno mas cercano a nosotros puedo decirte que hay mucha gente que no arriesga, son muy conservadores y por no perder dinero no visitan ciudades donde puede gustar mas su estilo, pero también hay algunos grupos que arriesgan y no funcionan. Supongo que es una suma de circunstancias que por desgracia en Cataluña no suelen darse juntas, talento, ganas, economía, contactos…

– ¿Qué opinión tenéis de internet? Se ha convertido en un gran medio de promoción para las bandas noveles, pero por otro lado parece ser que la gente cada vez valora menos el trabajo del artista.

Israel.– Internet sirve para abrirte paso y darte a conocer sobre todo cuando eres un grupo novel. Lo que sí es cierto en cambio, esque años atrás te comprabas un cd y lo ponías una y otra vez, te mirabas el libro, fotos, te sabías de memoria los nombres de los componentes… y si una canción no te entraba a la primera, acababa entrándote porque a base de escuchas de ése disco que te había costado tu dinero, le dabas más de una oportunidad. Eso creo que se ha perdido, porque hacer un click de ratón y esperar unos minutos es tan fácil, que ha llevado a no valorar y darle una oportunidad del mismo modo a un trabajo como años atrás.

Amadeüs

– ¿Y de los foros? ¿Estáis al tanto de lo que se dice o se comenta?

Raúl Sousa.- Por desgracia y malas experiencias, aun siendo una banda novel, me desconecte de los foros de música heavy hace tiempo, me interesa mucho mas lo que pueda decirme alguien después de un concierto con mi disco en la mano, sea bueno o malo.

– ¿Hay alguna banda que hayais escuchado o descubierto últimamente que te haya sorprendido para bien o para mal?

Raúl Sousa.- Nuestros amigos Nocturnia, por ejemplo, tienen un directo demoledor y la nuevo banda de mi «brother» Leo Jimenez, 037, recomiendo a la gente que la escuche sin prejuicios, pues son brutales.

– Para mucha gente, el Heavy Metal es un estilo de vida, para otros una religión, y para otros un simple pasatiempo. ¿Qué es para vosotros el Heavy Metal?

Israel.– Cada estilo de música, creo que tiene un mensaje y cada persona se siente más afín a uno o a otro dependiendo de su forma de ser, estilo de vida… Si escuchamos Metal más que cualquier otro estilo, quizá es porque nos aporta muchas cosas que otros estilos de música no. Podría decirte que el heavy al igual que algún otro estilo, para mi es un conjunto de vivencias y momentos clave de mi vida, ya que suelo relacionar como te decía antes, grupos y canciones con experiencias vividas.

Raúl Sousa.- Es innegable, que este estilo tiene una fuerza extra a los demás, al menos, para mi la hay… Teniendo en cuenta que yo personalmente estoy con la música 24 horas al dia, pues vivo de ello gracias a dios, podría decirte que es un estilo de vida, pero no el Metal, sino el ser músico en general.

– ¿Cuáles son los próximos objetivos de la banda?

Raúl Sousa.- Bueno nuestra idea es de momento, parar la gira solo y únicamente para producir nuestro segundo trabajo, nos encanta tocar en directo y es lo que estamos intentado, no parar. Vamos a visitar todas las ciudades donde hayan personas que quieran vernos, alternando la gira de presentación con conciertos con grandes bandas amigas del panorama y festivales. Como objetivo lejano nos gustaría salir de España, tanto a Europa como a Sudamérica, pero ya se sabe lo complicado que es.

– Como este trabajo se gestó compositivamente hablando hace un tiempo, imagino que tenéis nuevas ideas para un próximo trabajo, ¿o quizás es demasiado pronto todavía para hablar de esto?

Israel.- Hay esbozos e ideas para temas futuros, aunque nada terminado.La verdad esque no tardaremos mucho en ponernos a ello y sacar nuevas canciones para el próximo disco.

– Un saludo, y gracias por todo.

Israel.– Muchas gracias a vosotros .

Raúl Sousa.- Muchas gracias a vosotros por esta oportunidad!

Àlex Sánchez Cerro.

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre