LUJURIA
Seguimos con las entrevistas a las bandas que tocarán en el Leyendas 2009, y nada, ahora es el momento de charlar con Óscar Sancho, cantante de LUJURIA, y que nos cuenta cosas muy interesantes sobre un festival que para él es muy querido, además de por supuesto la actualidad de los segovianos, su filosofía de vida y forma de ver el rock, la escena… Hablar con Óscar siempre es sinónimo de entrevista interesante así que nada, aquí tenéis sus palabras:
– Hola Óscar, como siempre es un placer charlar un ratillo contigo. Antes de meternos a hablar un poco del Leyendas te quiero preguntar por la actualidad de LUJURIA porque, de hecho, no hay demasiadas noticias (al menos a nivel público) de la banda en las últimas semanas. ¿Qué estáis haciendo, en qué está enfrascada la banda en estos calurosos días veraniegos?
Óscar.- El placer es mío… En estas fechas LUJURIA lo que está haciendo es tocar: el 4 de Julio estuvimos en el Festival del Oeste y el 6 en Teruel, en sus fiestas, con OBÚS, SARATOGA, AZERO, FILIGÁRDICA, ARIDAY y BOURBON JAR. Para el 18 teníamos nuestra primera visita a Venezuela pero se ha tenido que posponer por causas ajenas a LUJURIA, que quede claro. De hecho, estamos trabajando para que pueda ser en Septiembre, informaremos de lo que suceda en breve.
Aprovecho que esta página la leen muchos latinos y latinas para dejarles claro una cosa, que los grupos españoles estamos deseando ir a tocar allá, por lo que no es cuestión nuestra si no vamos más. El verdadero problema es que necesitamos unos promotores serios que ofrezcan unas mínimas garantías y en ello estamos, trabajando mucho, contactando, negociando… la cosa avanza y esperemos que en no mucho tiempo no sólo LUJURIA, también WARCRY, SARATOGA, OBÚS… en definitiva, todas las bandas que estáis demandando podamos empezar a ir. Que tengan claro que no es cuestión de los grupos, ya que estamos deseando ir allá, es cuestión de dar con los promotores adecuados y lo que pueden hacer todos los seguidores/as y seguidoras de las bandas españolas que visitan esta página desde Latinoamérica es seguir demandando nuestra presencia pero no a nosotros (me refiero a todos los grupos) sino a sus promotores. En no mucho tiempo, si todo sigue así, empezaremos a viajar de forma habitual, así que seguid pidiéndolo.
Volviendo a LUJURIA, además de todo este trabajo también andamos mirando ya temas nuevos, aun con calma, porque nunca fuimos un grupo de componer un disco nada más acabar el anterior, sino que siempre preferimos dejar un tiempo y asimilar todo lo que sucede en el mundo del metal, pero ya estamos arrancando. Como nos quedan más conciertos esto es un proceso que marcha con calma pero ya tenemos ideas de lo que va a ser el siguiente trabajo.
– Hablemos un poco del Leyendas en sí. ¿Cuantas veces habéis participado ya en el festival y qué tal las experiencias anteriores?
Óscar.- Como LUJURIA hemos estado en las dos ediciones anteriores y yo en la primera estuve también co-presentando el festival con Rafa. Las experiencias siempre han sido muy buenas pero tengo un especial cariño a la primera edición porque disfruté muchísimo aunque en todas las ediciones he sentido algo muy especial. Nunca me he cortado en decir que es «mi festival», todo el mundo lo sabe, así que siempre soy feliz en el Leyendas.
– Ésta es ya la cuarta edición del festival, ¿qué esperáis personalmente de la versión 2009 del Leyendas del Rock?
Óscar.- Que se consolide, porque en un festival con esta filosofía es necesario. El metal ya tiene los años suficientes como para tener historia, y si queremos afianzarnos como movimiento hay que empezar por conocer nuestra historia y tenerle el respeto que se merece, y este festival contribuye a eso. Por otro lado, aunque todo el mundo lo sabe ya, es el año más difícil para el Leyendas, un año en que lo hirieron de muerte y casi lo consiguen de no ser por el empeño y cariño que su promotor, Marcos Rubio, pone en él. Si analizáis las ediciones anteriores, los carteles que hubo y la asistencia, comprenderéis que necesita más ayudas que lo que la taquilla pueda aportar y todas esas ayudas se retiraron de golpe durante la edición anterior. Esto hizo por ejemplo que tuviésemos que soportar que no se recogiera la basura, y alguna que otra deficiencia más bastante grave y es hora de decir con claridad que el verdadero responsable de aquello es la parte que no cumplió lo pactado dejando tirado al festival: el ayuntamiento de Mazarrón. Por eso este año más que nunca el Leyendas necesita que estemos con él, afianzarse, depender sólo de nosotros y no de caprichos de ayuntamientos. Sé que la reducción de días y de grupos ha podido causar alguna decepción pero la peña debe ser consciente que lo de este año es heroico y más que nunca es nuestro momento, de nosotros depende, porque somos más de los que pensamos y, de vez en cuando, es el momento de demostrarlo. Personalmente creo que éste es uno de esos momentos, y desde luego este año lo apoyo más que nunca, y por eso espero que la mayoría de la peña vea esa necesidad, la entienda y responda.
– Este año cambiamos un poco de ubicación y pasamos de Mazarrón a San Javier, aunque a nivel de ubicación, temperatura, horarios y demás imagino que será similar. ¿Cómo veis las bandas este cambio?, ¿qué recuerdo tenéis de Mazarrón y cómo veis el nuevo emplazamiento de San Javier?
Óscar.- Pues ya has visto mi respuesta anterior. Mazarrón me gustaba porque ahí fueron los míticos Mazarrock y ese regusto a historia le daba más sabor al festival pero si su ayuntamiento decide abandonarnos no seré yo quien mendigue, pida o suplique, se busca solución y listo. En este sentido creo que lo que han hecho desde la organización ha sido ejemplar: «¿no nos quieres? Pues ni nos vas a ver llorar ni nos vas a ver morir», nos vamos donde nos quieran y listo. Lo que no conozco es el nuevo emplazamiento pero al menos nos reciben y nos quieren y eso ya es un punto. A la vuelta te comento lo que me pareció el sitio. Porque una cosa también ha de quedar clara, hasta ahora he defendido el festival, la necesidad de apoyarle y te he comentado que es «mi festival» pero tampoco vamos a negar evidencias- Es decir, que para consolidarse, además del apoyo de la gente, necesitamos empezar a mejorar infraestructuras, zona de acampada, tener más sombras, mejores escenarios y mira, tal vez al tener que empezar de nuevo y desde una edición más reducida en tiempo podemos empezar a corregir estas deficiencias.
– Otro de los cambios este año es volver al formato de un día, con menos bandas y en este caso de nuevo todo con formaciones nacionales. ¿Qué tal lo veis, preferís dos días con más grupos e incluso formaciones nacionales o mejor así en un día y con menos conciertos pero todos nacionales y de calidad más que contrastada?
Óscar.- Bueno como puedes deducir de lo que te estoy contando, la vuelta al formato de un día no ha sido una decisión meditada y valorada, sino una decisión de urgencia para salvar el festival y cualquier decisión que suponga la salvación del Leyendas la apoyo a muerte. Ahora, si me preguntas cómo sería mi Leyendas ideal, sería con una extensión de no más de dos días (tres a lo sumo siendo el primero la fiesta de bienvenida gratuita que tiene por costumbre hacer) donde el grueso de los grupos sean Leyendas de nuestro rollo pero también aprovecharía el tirón de festival para incluir bandas noveles, claro que sí, que al fin y al cabo son las futuras leyendas de nuestro rock y hay que mantener la llama.
También añadiría bandas latinoamericanas con las que tanto tenemos en común, de hecho, y no es por ponerme medallas pero es la realidad, tuve mucho que ver en la venida de los PANZER chilenos y he tratado de que sean más los grupos latinos que lleguen. Aquí tenemos un problema y son los precios de los vuelos, porque hay que traer grupos desde Latinoamérica y eso es muy caro, pero sigo insistiendo a la organización con esa idea. Sería una de las diferencias con los Mazarrock de los 80, ampliar a bandas latinas pero mantendríamos el espíritu de hacer un festival distinto, nuestro, con el nexo común del idioma y las raíces latinas. Ése sería mi Leyendas ideal y anda que no le doy la vara al pobre Marcos, el organizador (risas) pero entiendo su postura, como él dice «con cabeza, siempre con cabeza y cuando se pueda complaciendo al corazón».
– Tirando un poco del hilo de lo anterior, ¿cómo ves el panorama nacional a estas alturas y qué piensas de que aún haya festivales, como en este caso el Leyendas, que apueste muchísimo por darle cancha a las bandas nacionales clásicas y también, aunque en menor medida, a nuevas formaciones?
Óscar.- El panorama nacional lo vemos cada vez mejor, ya me conoces, defiendo el rock estatal con uñas y dientes, porque creo que tiene demasiados complejos que hay que ir eliminando. De hecho, hace poco los queridos Barones dieron otro gran paso en ese sentido porque acaban de sacar su disco «En clave de rock» junto a la Banda Sinfónica del C.I.M. de Mislata (Valencia) y han hecho que nuestro rock dé un paso más hacia adelante emulando lo que muy pocos han podido hacer: DEEP PURPLE, METALLICA, SCORPIONS O KISS son algunos de ellos. ¿Habéis pensado en cuantos países de Europa ni un solo grupo ha hecho algo así? Es todo un mérito lo que acaban de hacer ¡enhorabuena!
También tenemos una ópera rock como ha sido POE que también es un gran paso para nuestro rock y tenemos a bastantes bandas que ya van saliendo fuera, alguna incluso, como DARK MOOR con más éxito fuera que aquí (sobre esto no entraré mucho, sólo decir que ya nos vale) y tenemos buenas bandas que andan saliendo que mantienen la llama y que no me lío a nombrar porque no quiero dejarme ninguna y que me dé rabia. En definitiva, tenemos una gran escena. Sumad a esto que también tenemos una gran historia, que los vinilos de nuestros grupos ochenteros son de los más valorados a nivel mundial por coleccionistas y veréis como tenemos que empezar a estar orgullosos de nuestro rock. Con todo esto entiendo que un festival como el Leyendas no sólo está más que justificado, sino que es algo único que debemos mimar, no hay nada así en Europa y cada vez viene más gente de fuera a ver este festival único. En Italia, Francia o Portugal lo valoran mucho, me consta que en Alemania también y he conocido gente de Holanda o Suiza que han venido a este festival llenos de ilusión como a algo verdaderamente original. El Leyendas, como dice la Iglesia es JUSTO Y NECESARIO, DEMOS GRACIAS AL SEÑOR (risas).
– ¿Cómo será vuestra actuación en el festival, cuanto tiempo tocáis esta vez, qué sorpresas nos tenéis preparadas que nos podáis contar?
Óscar.- Dado que el año pasado presentábamos el disco e incluso sacamos la edición especial en vinilo coincidiendo con el Leyendas y que ahora no tenemos disco nuevo sí que vamos a hacer un set distinto, con algún clásico y alguna sorpresa más pero mejor que lo veáis ahí ¿no? No es plan de desvelar mucho tampoco, pero ya nos conocéis, si algo hace LUJURIA es dejarse los huevos en cada escenario. Suma a esto el cariño que tenemos al Leyendas e imagina, ¡¡VAMOS A MUERTE!!
Sobre el tiempo ya lo sabe la gente, porque los horarios ya se han publicado, así que somos los encargados de joder la siesta a toda la costa murciana (risas) y te aseguro que vamos a por ello.
– ¿Qué banda del festival tenéis más ganas de ver y quiénes pensáis que van a funcionar mejor este año, aparte de vosotros, claro, jeje?
Óscar.- Nos gustan todas pero hay dos bandas que serán especiales para nosotros: MURO con el Largo en sus filas, ¡¡¡¡bienvenido a casa Largo!!! (ndr: el guitarrista original de la banda), y nuestros adorados ÑU que tienen una formación de infarto, especialmente Peter, el teclista austríaco que acompaña ahora al Molina, y que ya nos dejó alucinando el año pasado. Además, imagino que para el festi ya tendrán finalizado el nuevo disco que ha preparado Molina, así que a ver si cae alguna nueva. Será una gran edición, ya veréis… Por tanto, no midáis el festival por la duración, amamos el festival y, como dijo Nietzsche «Todo amor piensa en el instante y en la eternidad, nunca en la duración» Disfrutad cada instante y hacedlo eterno…
– Por cierto, en la primera edición del festival co-presentaste el festival junto a Rafa Basa, y en las siguientes ediciones siempre has echado una mano al respecto y has estado involucrado de alguna manera en el festival. Sobre lo que significa el festival para tí ya nos has comentado mucho pero, ¿qué tal la experiencia personal de contribuir de alguna manera al desarrollo de un festival como el que nos ocupa?
Óscar.- Casi te lo he respondido en las preguntas anteriores pero esta frase lo resume todo y la digo mucho: «El Leyendas es mi festival». En su día lo fue el Rock Machina, que lo sigo añorando y echando de menos porque tenía ese algo especial que desde su desaparición no me llegaba de ningún otro… hasta el Leyendas. Sirvan estas líneas como homenaje a aquel querido y añorado Rock Machina y como apoyo absoluto al Leyendas.
– Hablando ya de LUJURIA en sí, está claro que uno de los puntos más importantes de la reciente actualidad de la banda ha sido la participación en el importante festival Sweden Rock. ¿Qué tal fue la experiencia, ¿cómo es aquello?
Óscar.- El Sweden es cada vez más conocido aquí, porque cada vez viaja más gente y todo el mundo sabe ya cómo es aquello. Mira, podríamos comparar los festivales con el cuento de los tres cerditos: hay festivales que se construyen rápidamente, como la casa de paja del primer cerdito, y claro, apenas sople el lobo se van abajo. Algunos otros se hacen con madera, aguantan un poco más el soplo del lobo pero se tambalean y caen. Y por último hay festivales que se hacen con sus planos, sus ladrillos, su cemento… y ya puede soplar el lobo… El Sweden se hizo así y hoy día es un festival muy consolidado que enamora a quien va. Esperemos que cunda su ejemplo y empecemos a ver más festivales construidos con mimo y con ganas de perdurar.
Este año LUJURIA lo pudo vivir como grupo y si como público es prácticamente perfecto, como grupo hemos de decir lo mismo. Exquisito trato, equipo perfecto, acreditación para todos los días y acceso a todas las áreas, un camerino a tu entera disposición, un catering que lleva tu nombre escrito y que no te falta de nada, un stage manager a tu disposición desde que entras a la zona de escenario que se encarga de que nada te falte, aparcamiento para tu furgoneta al lado del escenario, durante tu tiempo de estancia tu furgoneta es prioritaria sobre todas, y al borde de escenario sólo pueden aparcar la del grupo que va antes que tu, la tuya y la del grupo siguiente. Luego, por supuesto, tienes aparcamiento en la zona del festival pero no a pie de escenario… Es increíble como funciona todo, y estamos muy agradecidos al festival por el trato que nos dieron. Te contaré un detalle: el máximo responsable del festival dispone de un carrito como los de los campos de golf y recorre todos y cada uno de los escenarios saludando a cada uno de los grupos, es un detalle que dice mucho del festival. Ojala hay servido para que se fijen en nuestro rock y empiecen a ir más grupos de aquí, que era uno de nuestros objetivos.
– ¿Fue lo que esperabais o quizás mejor/peor de la idea inicial que teníais?
Óscar.- Mejor de lo que esperábamos sin duda ninguna. Íbamos con los pies en el suelo y sabíamos qué escenario nos correspondía, pero hemos vuelto encantados con el trato del festival, con el apoyo de la gente que vino a vernos, incluso sabíamos de antemano que iban a salir los cuatro de siempre a tocar las narices después y hasta eso nos ha sorprendido gratamente porque sólo han sido dos (risas). ¿Estaremos por fin cambiando la mentalidad, o al menos demostrando a esos 4 que aquí sobran? Ojalá, la verdad.
Por cierto, me gustaría, ya que sale el tema del Sweden, tener un cariñoso recuerdo para Elisa, ya que ella fue la primera de nuestro rock que pisó ese festival en el 2003 con la banda francesa FAIRYLAND y casi nadie se acuerda de ello, así que desde aquí mi homenaje a la que para mí es la sucesora natural de Azuzena y la mejor voz femenina del rock estatal junto a la gran Azuzena. Nosotros hemos sido el primer grupo español y además cantando en castellano pero ella fue la primera de nuestro país que pisó aquello. Ahora espero que sean muchos más, es nuestro ferviente deseo.
– Por cierto, te tengo que, felicitar primero, y preguntarte segundo por los pantalones que te curraste. ¿Cómo lo hiciste y cuál fue el criterio para seleccionar bandas?, ¿y qué decía la gente por allí, recuerdas alguna anécdota curiosa al respecto?
Óscar.- ¡¡Gracias hombre!! Aquello lo tuve claro desde el principio, siempre lo dije, no vamos a representar a España que eso no es Eurovisión, vamos a representar lo que yo llamo La Nueva Ola del Rock Latino y que ya me has oído hablar de ella alguna vez. Los grupos españoles y latinoamericanos que cantamos en un idioma distinto, que somos una escena distinta y que debe ser conocida y extendida por el mundo. Así que convencí a mi santa madre para que me hiciera unos pantalones y un chaleco con trozos de camisetas de grupos de aquí y de Latinoamérica. Después de escuchar su habitual charla sobre mi estado mental (risas) se puso manos a la obra. El criterio fue tirar de las camisetas que tenía, algunas me costó mucho como la de OBÚS o la de BARÓN, que son de hace mucho y las había conservado con cariño pero todo por nuestro rock, tijera y al lío. Sólo pedí dos que no tenía, la de SOBREDOSIS (y el Sasa me dio una y otra de BROKA, su banda anterior que por supuesto añadí) y una de SARATOGA al Tete (tío, LUJURIA te quiere un montón, que lo sepas) pero no volvimos a coincidir, así que no pude lucir nada de SARATOGA y me hubiese gustado, las demás pues las que tenía por casa.
¿Anécdotas? Pues la más bonita fue que conté la historia del traje a nuestra stage manager, ella debió contarlo a la organización porque nada más empezar llegó el fotógrafo oficial del festival y tiró unas cuantas fotos. En el myspace oficial del Sweden subieron una de aquellas fotos al día siguiente de acabar el festival, antes que incluso las de HEAVEN&HELL, les debió parecer un buen detalle y yo se lo agradezco, ¡menudo orgullo ver esa foto ahí! Recuerdo también a un noruego queriéndome cambiar el traje por un enorme cuerno tallado de esos que llevan para llenar de cerveza pero le dije que nones y recuerdo que al acabar el concierto salí a saludar al público y se me acercó un sueco, creía que iba a darme un abrazo (eso estaba haciendo al acabar, dar un abrazo a las primeras filas) pero no, me pidió que me girara para apuntar las bandas de atrás que no había podido apuntar durante el concierto… y yo encantado claro, que investigue nuestro rock. Y ya que esta entrevista es para el Leyendas te lo adelanto, ese traje lo he guardado y sólo lo volveré a lucir en el Leyendas, porque es su sitio natural.
– Bueno, ya hace más o menos un año que salió a la calle «Licantrofilia», ¿cuál es el balance qué hacéis de la recepción del disco, cómo lo ha aceptado la gente y demás?… Y vosotros mismos, ¿como veis el trabajo ya con la perspectiva del tiempo?
Óscar.- El balance es totalmente positivo, la gente lo ha recibido muy bien y ha gustado, así que creo que marca la línea de por donde vamos a ir los LUJURIA tras «Y la yesca arderá» que cerraba una etapa musical y hemos abierto otra que marca este «Licantrofilia». Nosotros estamos encantados con el disco, nos ha dado muchas alegrías, ha traído nuevas energías, nuevas ilusiones, nuevas ganas y no creas que es fácil, porque cuando una banda empieza a tener años sigue sacando discos casi por estar ahí pero tirando de sus clásicos en los directos. LUJURIA no, mantenemos algunos clásicos que ya son imprescindibles claro, pero metemos muchos temas de este último disco, estamos más vivos que nunca, este trabajo nos ha rejuvenecido y nos ha dado mucha fuerza. Lo dicho, plenamente satisfechos y llenos de ganas… ¡¡aaauuuuu!!
– Y claro, lógicamente imagino que ya estáis aullando a la luna de nuevo y empezando a afilar vuestros colmillos con la idea de un nuevo trabajo de fondo. ¿Qué nos puedes contar al respecto?, ¿cómo o cuál será el nuevo proyecto discográfico de la banda?
Óscar.- Demasiado pronto para contar nada. Si te soy sincero, ya tenemos el concepto, la idea, letras, algunas melodías… pero es demasiado pronto aún para contar nada porque, de hecho, hay otro proyecto pendiente de este disco que tenemos que hacer. Te cuento: En el disco incluimos un tema llamado «Escúchame» dedicado a la gente de ASPAYM (la asociación de parapléjicos y grandes discapacitados) que están reivindicando que la Seguridad Social les pueda dar la Viagra que ellos necesitan por su discapacidad para poder amar a sus parejas. Nos pareció una reivindicación muy justa e hicimos esa canción. También tuvimos claro que antes de entrar de lleno en esa lucha íbamos a presentar el disco y a hacer la gira correspondiente para que no quedase una sombra de duda, no hacemos esta campaña para que se hable del disco ni de nosotros, así que lo presentamos tranquilamente y ahora, que ya no tenemos nada que vender, vamos a estar un tiempo trabajando en mover este tema. Por eso te digo que aun nos queda algo que hacer antes de un nuevo disco, y en ello estamos.
– Por cierto, sabemos que estamos en un período complicado para todos pero ¿cómo se está dando el verano en concreto para LUJURIA?, ¿cómo veis que está el panorama para el resto de las bandas de heavy/rock en nuestro país actualmente?
Óscar.- Efectivamente es una época dura, y no sólo para el rock sino para toda la sociedad española porque tenemos una crisis encima muy seria y, como no podía ser de otra forma, afecta a todo y, por supuesto, a los conciertos de rock. Va menos gente, hay menos conciertos en general, son tiempos duros pero como siempre pasa en estos casos puedes hacer dos cosas: quedarte lamentándote y perder el tren o seguir luchando y viajando en cada tren que pase ya sea de pasajeros, de mercancías o de vapor. LUJURIA somos luchadores así que ahí seguimos, sin lamentarnos y viajando en el tren que pase y me consta que muchas de nuestras bandas son luchadoras (si algo caracteriza a nuestro rock es su capacidad de lucha) por lo que imagino que la gran mayoría siguen luchando también, no hay otra, hermanos.
– Sé que eres un gran fan de BARÓN, aunque no sé si pudiste ver el concierto de reunión en Zaragoza (porque de hecho no te vi por allí y me extrañó). ¿Estuviste al final?, ¿qué te parece el hecho de la reunión y cómo has visto a la banda aunque sea por vídeos en youtube, lo que te hayan podido contar amigos que estuvieron…?
Óscar.- Efectivamente soy un gran seguidor de BARÓN ROJO, son los más grandes que ha dado nuestro rock y eso es un hecho objetivo. Sin embargo no fui a Zaragoza… podría escurrir la pregunta y decirte que volví de Suecia sin un duro y no pude pero no lo voy a hacer y daré mi opinión sincera. Creo que BARÓN perdieron la oportunidad en su 25 aniversario de hacer una vuelta a lo grande, como su historia se merece, con todo el mundo entregado a ellos. Decidieron no hacerlo, bueno pues lo respeto, ¡cómo no!, pero hicieron algo más como fue empezar a mandar comunicados, a soltar declaraciones que al final dividen a su público en lo que se ha llamado «castristas» y «sherpistas» y ¡qué hostias!, yo siempre fui «baroniano» ¿me explico?
En algún punto dejé de leer esas declaraciones porque no quería saber esas cosas, admiro a Armando y a Carlos y por supuesto a Sherpa y a Hermes y no quería saber esas cosas, no me interesaban, me bastaba con un «ahora no es el momento» y habría esperado. Pasado el tiempo, ¿quién mantiene la ilusión intacta por la vuelta? Tal vez los que nunca los vieron pero los que ya les vimos y hemos asistido, sin querer, al lavado en público de sus trapos sucios (siempre me enseñaron que se lavan en privado) no teníamos ya la misma ilusión y por la asistencia que cuentan las crónicas éramos unos cuantos…y no, no fui.
¿Sabes como habría sido mi vuelta ideal? (por cierto, aun están a tiempo de hacerlo), un concierto ellos solos en un gran recinto, y que además de eso tengan el detalle de invitar a músicos como Ángel Arias que es todo un BARÓN (¡a ver quien dice que no!) para algún tema y a cada músico que haya pasado por el grupo y quiera estar claro, tener ese detalle con quien mantuvo la llama, grabar ese evento y después hacerse algunas fechas por España, Latinoamérica y si es posible Europa y entonces sí, así sí. De todos modos, iré a verlos en cuanto tenga oportunidad, de hecho ya me estoy arrepintiendo de no haber ido, porque al fin y al cabo siempre serán BARÓN.
– ¿Cuáles son vuestros planes más inmediatos (aparte de lo que te comentaba antes sobre el potencial nuevo disco) gira, algún proyecto o idea interesante que nos queráis o podáis anticipar?
Óscar.- Bueno, creo que en preguntas anteriores te he ido contestando, así que te lo resumo y agrupo si quieres: Estamos, aunque ya llevamos tiempo en esto, tratando de salir fuera, sobre todo a Latinoamérica, tenemos pendiente hacer algo con el tema «Escúchame» y sí, hemos empezado, aunque de momento con calma, a preparar nuevo disco. En esto básicamente andamos metidos.
– Por cierto, sabiendo que tú siempre estás al tanto de cómo está hirviendo la escena del heavy metal y el rock nacional, ¿cuál o cuáles son tus nuevos grupos nacionales preferidos?… Es más, ¿a qué banda o bandas de nuevo cuño de nuestro país recomiendas que los chavales más jóvenes les presten atención de cara al futuro?
Óscar.- ATLAS, sin duda, menuda bandaza se han sacado de la manga los hermanos Arias (ndr: totalmente de acuerdo contigo, amigo). A CENTINELA y ADGAR siempre los recomiendo porque aun les falta un empujoncillo, a ver si se lo damos entre todos. PIEL DE SERPIENTE de Valencia, DAWN OF TEARS de Madrid, !son buenísimos!, MANUEL SEOANE y su debut «Livin´now», THE MIRAGE; LA MAQUINA; INVADEATH; SAUZE; REGRESIÓN; ZENOBIA; HUMA; ARÁBIGA (sangre nueva para el rock andaluz) INFAMIA… será por nombres (risas) ¿sigo?
Y aparte ya sabes mi recomendación, investigad el rock latino, por ejemplo SEXTO SONAR de Venezuela que me han sorprendido muy gratamente y extended el amor a TREN LOCO de Argentina, ¡¡¡enormes!!
– Pues eso es todo por hoy, Óscar. Muchas gracias por tu tiempo y lo que quieras decir para terminar, ahora es el momento.
Óscar.- Si no lo añado no sería una entrevista a LUJURIA… ¡¡¡POR EL PUTO ROCK AND ROLL!!!
David Esquitino