Hace poco más de dos años me sorprendía esta interesante banda madrileña de heavy metal con el excelente «12 historias», un debút que me encantó y que me dejó un gratísimo sabor de boca… y nada, casi sin darnos cuenta ya tenemos aquí la continuación al mismo. Aunque inicialmente pensaba que estábamos ante un trabajo conceptual (al ver título, portada y la interesante historia, a la que hacen referencia ambos elementos, que se nos cuenta en la contra del disco), «30º Norte» es un trabajo «normal» pero en el que se nota la evolución la la banda quizás hacia derroteros algo más rítmicos, pesados y actuales, sin perder en absoluto su base heavymetalera clásica, pero sí que quizás dejando un paso más atrás los dejes roqueros y hardroqueros del primer disco, y empezando a adentrarse en senderos algo más potentes y variados. Y no lo digo ni como bien ni mal, sino simplemente para ir situándonos y porque es el detalle que más me ha llamado la atención en el primer momento.
De nuevo mantienen un excelente nivel de sonido, gracias al binomio fantástico Manolo Arias (productor) y Mikka Jussila («masterizador»), pero a nivel musical ya digo que por supuesto que esto sigue siendo heavy metal aunque quizás con más potencia de base (especialmente en las baterías, que tienen un gran nivel) y un punto más duro y pesado en las guitarras, aunque ya en su primer disco destacaba el gusto por las buenas melodías que, aunque en menor medida, sigue siendo una de las características pese a todo de la banda. Y de nuevo vuelvo a destacar el buen trabajo vocal de Álvaro Sánchez, aunque ya digo que, de acuerdo con el tono general del disco, canta en general de manera más agresiva y potente en el nuevo disco. Otro detalle que me parece interesante son las letras, aunque también se han tornado en algo más duras y «protestonas», y quizás no tan personales como en alguna de las «historias» del primer disco (pero manteniendo buen nivel y punto ALIOTH, no me malentendáis).
En cuanto a los temas, el disco se compone de 11 más un breve homenaje a un amigo irlandés fallecido (a modo de versión de canción popular del país del trébol como es «Danny boy»), y una outro coñera/cañera que tiene su punto. Pese a todo, reconozco que se me ha hecho algo pesado, especialmente en la segunda mitad del disco, con algún tema más denso como «Noche eterna» o «Sólo ante tí» que no me han terminado de entrar, señal de que quizás una última vuelta a algún tema o incluso directamente dejar fuera alguna canción hubiera hecho ganar puntos extra al disco. Por comenzar a comentarlos, podemos decir que los que más siguen directamente la línea marcada en el primer álbum serían la macarrilla «Océanos de arena», con la que comienza el disco (potente pero pegadiza y perfecta para abrir, con buenas guitarras y un potente estribillo y coros), «Diferente» (heavy y rítmica), la más melódica «Cuento de hadas» (puro heavy metal pero con excelentes melodías y mucha energía… y una batería como un cañón) o «Un día más» (muy guapa y pegadiza), además de «En el camino» (quizás el tema que mantiene mejor el deje hardroquero de alguno de los cortes del primer álbum, aunque las guitarras son pesadas). De los temas algo «distintos», hay que destacar por la épica canción que da título al disco ( potente y atractiva, con estribillo muy interesante a varias voces… y con entrañable historia marino/equina de por medio), que es de lo mejor, o la más «panterosa» «RDBB» (algo más actual pero con una de las letras más interesantes para mí del disco). Aunque reconozco que los 3 o 4 últimos temas del disco, más rítmicos y pesados, me han dejado más indiferente. ¿Y porqué no?, echo de menos una bonita balada en la onda de la preciosa «Madera de encina» en el trabajo anterior.
De todos modos, y sin poder engañarme a mí mismo diciendo que me ha gustado más que el anterior, creo que estamos ante un nuevo buen trabajo de esta banda madrileña que sigue avanzando por la dificilísima senda actual de abrirse camino en el actual panorama nacional. Como dije entonces, para todo aquel que le tiren las buenas bandas de metal nacional de los últimos años como puedan ser AZRAEL, METAL MARENY, OFFTOPIC, SPHINX, TEMPLARIO (si los aceptamos como «nuevos») o los por ahora separados ALABARDA, otra buena opción para seguir ampliando el catálogo son estos ALIOTH que cuanto menos ya tienen varios años a sus espaldas y dos buenos discos en el mercado, que no es poco.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Lista de Temas:
- Océanos de arena
- RDBB
- Diferente
- Cuento de hadas
- 30º Norte, la latitud de los caballos
- En el camino
- Conciencia universal
- Un día mas
- Noche eterna
- Solo ante ti
- Dejarte atrás
- Danny Boy
- Tema Extra