![]() |
Sábado 20 de Junio de 2009 – Kobeta – Bilbao
El sábado nos levantamos con mejor cara. Todo parecía indicar de que íbamos a disfrutar de una jornada gloriosa y así fue. Por lo pronto nos encontramos con un recinto completamente nuevo.
La organización movió ficha y nos encontramos con que el barro había sido completamente borrado del mapa a base de paja seca al mejor estilo de los festivales alemanes o de nuestro querido Derrame Rock. Menos mal.
Abrieron la jornada los guipuzcoanos EKON, aunque debo confesar que me los perdí. El despertador no sonó, o bien no lo oímos. El caso es que dejé a Sergio solo ante el peligro y llegué tarde.
LAUREN HARRIS no aportó nada nuevo. Cualquiera que se mueva por festivales ya la habría visto y lo de Bilbao ya estaba más que visto. Era la única que repetía en el cartel y la única que curiosamente también estaba presente en el cartel de Metalway. Su música está lejos de lo que es el metal y siempre nos quedará la duda de saber qué habría pasado con la preciosidad londinense si su padre no fuese quién es. Un pop rock dulzón que no nos aportó nada, salvo el darnos cuenta de lo estupendos que son sus músicos, en especial el guitarrista Richie Faulker.
Siempre que oigo hablar de New Jersey me acuerdo de Bon Jovi y de Bruce Springsteen. Pues bien, desde el sábado cuando oiga hablar de esa ciudad americana me acordaré también de GOD FORBID. Fueron la primera banda sobre el escenario principal ese dia y desperezaron a la concurrencia definitivamente. Son una banda especial. Su música es como un cóctel. Hacen Death Metal pero sin ser tan brutales como las bandas de este estilo. Hacen Death Metal melódico pero sin llegar a tener la melodía de los grupos suecos. Son un intermedio y encima le meten un poco de thrash. Con esa descripción intento yo explicar a mis amigos como suenan los americanos. En general bien.
Llegaba el primer plato fuerte del dia. BUCKCHERRY. Faltaba saber si la acogida de la audiencia sería tan fría como la que tuvieron Hot Leg la tarde anterior.
Los angelinos salieron a romper, a por todas. Conectaron con la audiencia desde el primer momento con la inicial "Tired Of You" y nos engatusaron a todos interpretando sus mejores hits, como se debe hacer en un festival. Desde el principio todos saltando. "Lit Up", "I Love Cocaine"… nos volvíamos locos y todos tarareábamos los estribillos. El inglés sigue siendo la asignatura pendiente del españolito medio, está claro, pero no fué impedimento bastante para ver y disfrutar de un concierto enorme.
También hubo tiempo para la genial "Sorry" y que así los enamorados tuvieran un rato para dedicar a su pareja, que no todo iba a ser sudar con el sol de justicia que nos alumbraba en ese momento. Cerraron con la indispensable "Crazy Bitch". Una fiesta. Geniales. Un diez.
DRAGONFORCE tocaban en Euskadi por segunda vez en pocos meses. Aún conservo en la retina los acordes de su visita a la mítica sala Jam de Bergara donde en una muy fría noche los finlandeses TURISAS se los merendaban aún a pesar de ejercer de teloneros en un espacio ridículo. La fórmula powermetalera quizá esté ya un tanto pasada de moda, pero eso es opinión mía. Estaba claro que no todos opinábamos igual y gran parte de la audiencia se lo pasó en grande con las cabalgadas constantes de los ingleses aunque a algunos de los allí presentes nos pareciese que estaban interpretando una y otra vez la misma canción.
Desde luego allí no se congregaron los 15.000 presentes de la segunda jornada. Más bien acumularon menos de medio aforo, sobre todo a los más jóvenes que coreaban los temas sin descanso, como en el caso de "Through the Fire and Flames".
PAPA ROACH llenaron el Stage 2. Fueron hasta ese momento el grupo que más conectó con la audiencia. Incluso más que Buckcherry y eso ya son palabras mayores. Su hard rock con tintes comerciales y partes rapeadas encandiló a fans y a no tan fans. Destacaría "Hollywood Whore", "Last Resort" y sobre todo "Into The Light", aunque eso irá en los gustos. Muy bien. Otro diez.
BUCKCHERRY y PAPA ROACH habían puesto el listón muy alto y ANTHRAX estaba claro que iban a salir a por todas para demostrar que no viven del nombre. Nos presentaban a su nuevo vocalista Dan Nelson que hace realmente bien. Salieron a muerte con tres clásicos. Abrieron con "Indians" y antes de que reaccionáramos ya sonaba "Got The Time".
Extasiados quedamos coreando aquello de "Time, got the time tick tick tickin’ in my head". Menos mal que tuvimos un poco de respiro con "Madhouse", que es un poco más pausada, porque sino entre el calor y la caña de los neoyorkinos casi nos da algo. Las camisetas empezaban a sobrar y quedaba patente que estábamos ante una de las bandas más grandes de la historia del metal. ¿Pero cuantos años tiene Frank Bello? Estaba exactamente igual que cuando en 1990 visitaron San Sebastián en aquella mítica e inolvidable para mí gira del Persistence of Time acompañando a IRON MAIDEN como invitado muy especial. No es que Scott Ian y Charlie Benante estén muy mayores pero del bajista es para pensar en un pacto con el diablo. ¡Que energía!. "Caught In A Mosh", "Antisocial", "Among the living"… pensé que no lo contaba. Lo que más me gustó del festival hasta ese momento.
Set-list:
- Indians
- Got The Time
- Madhouse
- Antisocial (Trust cover)
- Fight ‘Em ‘Till You Can’t Fight (nuevo tema)
- Caught in a Mosh
- Only
- I Am The Law
En teoría llegaba la hora de la leyenda irlandesa THIN LIZZY. Pero ya el día antes nos habíamos enterado de que Tommy Aldrige había tenido algún percance y que por lo visto su clavícula había salido mal parada. Así que nos quedamos con las ganas de ver a la banda de John Sykes y de corear "The Boys Are Back In Town" o "Whiskey in The Jar".
La organización reaccionó pronto al problema y en sustitución de THIN LIZZY colocaron en el cartel a LIZZY BORDEN.
Los más despistados, que de todo hay en al Viña del Señor, llegaron hasta el segundo de los escenarios pensando aún que tocaban los irlandeses y se encontraron con dos pequeñas banderolas con el logo de la mítica banda ochentera.
Había podido disfrutar de LIZZY BORDEN y su espectáculo en Palencia el pasado invierno y para nada me daba pena perderme a THIN LIZZY. Es más, casi me alegré de poder disfrutar de nuevo del espectáculo de la estrella americana. Hay que decir que la banda se resiente un poco en su sonido con la baja de Ira Black y al contar solo con una guitarra. Supongo que se tomarán cartas en el asunto y pronto se contará con otro guitarrista porque en algunos momentos echamos en falta esa segunda guitarra.
Como es habitual en un concierto de LIZZY BORDEN, sonaron sus clásicos, aquellos que todos queremos oir, y más tratándose de un festival. Así que alucinamos con "Me Against The World" y "Notorius". La nueva "Tomorrow Never Comes" va camino de ser otro tema mítico que se quedará en el set-list para siempre y brilló mientras Marten y Chris no paraban de correr cambiando las posiciones de un lado a otro. Mientras, el líder cambiaba una y otra vez de vestuario y careta con cada tema, dotando de teatralidad toda la actuación. Magnífica la espectacularidad y la labor a la batería de Joey Scott el otro sobreviviente junto con LIZZY de la formación original. Contaron además con la aparición de una espectacular rubia en la interpretación de "There Will Be Blood".
LIZZY agarró a la chica por detrás y cual vampiro mordía el cuello de la rubia entre la algarabía de la audiencia mientras un abundante chorro de sangre brotaba de la joven. Luego LIZZY se bajó del escenario y nos hizo llegar a las primeras filas dicha sangre. Fue simpático ver a algunos de los presentes completamente "ensangrentados". La rubia "resucitó" al final para "American Metal", donde la lluvia de flashes desde la audiencia fue realmente espectacular. El bikini con los colores de la bandera yankee no dejó a ningún varón triste. Muy bien. Cumplió con creces y seguro que más de uno que no había visto nunca a la banda se quedó con un gran recuerdo.
IN FLAMES reaparecían en Bilbao también pocos meses más tarde de su exitoso tour con GOJIRA y SONIC SYNDICATE. En este caso sin Jesper Strömblad, en una residencia para recuperarse de sus serios problemas con el alcohol y con Niclas Engelin en su sustitución.
A diferencia de en sus conciertos durante el tour, donde arrancaban de forma pausada con "The Chosen Pessimist", en Kobeta arrancaron con "Pinball Map", un bombazo para levantar a la audiencia. Eso sí, luego fue llegando el descontento. Según Anders trataba de explicar, sobre las tablas figuraban hasta tres set-list distintos pegados, con lo cual el desconcierto se iba apoderando de la banda, que tras el final de cada tema se preguntaban unos a otros qué canción tocar. No sé si sería fruto de la fiesta en el backstage o de la incompetencia de alguien, el caso es que así de surrealista fue la historia, lo cual no fue impedimento para que sonaran canciones clásicas y temas del último y genial álbum "A Sense of Purpose" a partes iguales. Eso sí, olvidando sus primeros discos más duros por completo. "Alias", "The Quiet Place" "Trigger" o su último single "Delight and Angers" entre otros, atronaron y dejaban atónitos a los fans de DREAM THEATER, algunos de los cuales se empezaban a preguntar qué narices hacían allí viendo tal derroche de testosterona y adrenalina e iban desfilando hasta el escenario pequeño para disfrutar de su concierto pausado. Una vez más dejaron fuera "Only For The Weak", algo que sinceramente, como fan de la banda, no entiendo ni entenderé jamás.
Texto: El alcalde
Fotos: Sergio Blanco
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Más fotos:
EKON
LAUREN HARRIS
GOD FORBID
BUCKCHERRY
DRAGON FORCE
PAPA ROACH
ANTHRAX
IN FLAMES