Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Festivales Kobetasonik KOBETASONIK – Viernes 19 de junio – Crónicas y fotos

KOBETASONIK – Viernes 19 de junio – Crónicas y fotos

0




Documento sin título


KOBETASONIK

Viernes 19 de Junio de 2009 – Kobeta – Bilbao

Y de costa a costa. Del escenario 1 al 2. De un grupo de Florida a uno de San Francisco. JOURNEY nos alegraban el día cuando ya empezaba a oscurecer.

Arnel Pineda el cantante de los veteranos californianos nos dejó con la boca abierta. Impresionante la demostración del pequeñito filipino. Preciosa voz, se llevó todos los elogios. Volvió locos a los fans de la banda y encandiló al resto de la audiencia. "Ask the lonely" encendió definitivamente la noche y "Don’t Stop Believing" invitó a todos a cantar. La balada "Faithfully" nos erizó el vello de punta con el magnífico piano de Jonathan Cain. Junto con MACHINE HEAD fue sin duda lo mejor del día y estoy seguro de que la banda de Neal Schon hizo muchos nuevos fans. Por cierto, Castronovo en la batería impresionante.

A continuacion Mar Tomás os cuenta como vivio ella la actuacion de JOURNEY más a fondo:

Muchos nos sorprendimos cuando la organización de Kobetasonik anunció el cartel de este año. JOURNEY quedaban como un islote solitario en el primer día de festival, rodeados de bandas poco afines musicalmente hablando como MACHINE HEAD o MARILYN MANSON. Este no ha sido un hecho exclusivo del Kobeta, ya que a los de San Francisco les ha pasado algo parecido en otros festivales europeos (como Graspop por ejemplo), pero la verdad es que el cartel del viernes era cuanto menos chocante.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

La banda aún no había decidido el set list del concierto cuando faltaban pocas horas para el mismo (ya sabemos que uno de los puntos fuertes de JOURNEY en directo es la movilidad del repertorio dentro de una misma gira), pero tenían claro que querían ofrecer un show muy rockero, dejando un poco de lado los temas lentos para potenciar los más guitarreros. Tocar en un festival donde el resto del cartel es de corte oscuro y/o cañero te puede hacer pensar más allá de tu propio público e intentar hacer un show que pueda interesar al máximo número posible de gente, sin traicionar tu sonido evidentemente, pero dándole más peso a determinados aspectos.

En Kobetasonik JOURNEY decidieron tocar algunos de sus hits más conocidos, aunque parte de ellos se quedaron en el tintero como la conocida Open Arms o las míticas Lights y Lovin’ Touchin’ Squeezin’, ya que había que recortar el set para adaptarse a la hora y 10 minutos de actuación que se les había concedido y, a su vez, intentar mostrar la variante más rockera de la banda. El repertorio tuvo un poco de todo, destacando bastante presencia del disco Frontiers, la ejecución de un par de temas de Revelation y una grata sorpresa que fue la inclusión de un tema de Trial By Fire.

Si bien JOURNEY eran los “raros” del cartel del viernes, estoy segura de que más de uno va a empezar a interesarse por su discografía después de ver y de escuchar el concierto que ofrecieron en Kobetamendi. JOURNEY dieron un auténtico recital, demostrando por qué son los dioses en su estilo y sentando cátedra de la que podrían aprender muchos otros.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

El show empezó de día (de ahí que no podamos hablar de un gran juego de luces como en otras ocasiones que hemos visto al grupo), arrancando con el tema idóneo para calentar los ánimos desde el primer minuto: Separate Ways. JOURNEY hicieron su actuación en el escenario 2 ante una cantidad de público no muy numerosa, aunque sí aceptable visto el resto del cartel y la menor afluencia de este año en el festival. A groso modo calculo que habría la mitad del aforo destinado para el escenario 2, aunque en mi caso vi el concierto desde las primeras filas por lo que quizás a lo largo del mismo el número de gente fuera aumentando.

Con Separate Ways la audiencia acogió a JOURNEY de la mejor de las maneras y como comentaba un poco antes, más de uno se quedó con la boca abierta al ver lo sólida y rockera que suena la banda en directo, capitaneada por un Neal Schon quien una vez más demostró que es un mago de la guitarra. En este show, Neal no sólo sorprendió por su maestría a las seis cuerdas (algo que ya sabemos de sobra), sino por la cantidad de solos que cambió y alargó respecto a su versión en disco o a como los venía haciendo últimamente en directo, empezando por el final del solo en Separate Ways. Algo parecido pasó en Download, por lo que me imagino que Neal ha decidido mostrar su lado más cañero en esta expedición europea. Yo personalmente agradezco todas esas variaciones en los temas que, unidas a la diversidad del set list de un concierto a otro, ayudan a que JOURNEY ofrezcan siempre un show muy fresco.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

Los ánimos siguieron en lo más alto con otro clásico como Stone In Love, y bastaron esos dos cortes iniciales para anticipar que aquello iba a ser un conciertazo y que Arnel Pineda iba a ser la gran estrella del mismo. Es impresionante lo que ha progresado el cantante filipino en un año. En su anterior actuación en España (La Riviera, junio de 2008), Pineda estaba recién llegado al grupo (era su tercer show) y aún tenía mucho que aprender. Esta vez no vimos a un Arnel acelerado, sino a un Arnel dueño de sí mismo, que hizo una actuación sobresaliente a todos los niveles. Cantó como los ángeles, mucho más tranquilo que en Madrid donde demostró tener una gran voz pero que necesitaba ser pulida en determinados aspectos. ¡Y vaya si lo ha logrado! Los conciertos que lleva a sus espaldas con JOURNEY (y quien sabe si también algunas clases de canto para sobrevivir a los exigentes tours por USA) se le notan muchísimo y le han proporcionado las tablas necesarias para transmitir un mayor aplomo sobre el escenario. Esto también le ha servido como frontman para conectar más estrechamente con el público. Arnel sigue siendo muy dinámico en escena (algún que otro salto incluído), pero ya no da la sensación de quien corre de un lado para otro sin ton ni son. Los nervios que vimos en Madrid no existieron y Pineda demostró en su segunda visita a España que el cantante de versiones fichado a través del YouTube quedó definitivamente en el pasado.

En Stone In Love, Neal volvió a ofrecernos una variación de su solo. Como es habitual, Jonathan Cain le acompañó a la guitarra rítmica, aunque este instrumento no se oyó demasiado bien a lo largo del concierto, al menos en las primeras filas. Cain fue el más damnificado en el aspecto del sonido porque las teclas también se oyeron demasiado bajas en determinados puntos del show, así como parte de los coros hechos por él y sobre todo por Castronovo. Al menos, repito, desde las primeras filas. El resto de instrumentos y la voz solista sí tuvieron un sonido extraordinario, como es habitual en JOURNEY. Estas excepciones negativas en el sonido fueron lo único malo del show, junto a – si me permitís una opinión subjetiva – el hecho de que Deen Castronovo no fuera voz solista en ninguno de los temas, algo que yo personalmente eché de menos.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

El siguiente tema fue uno de los elegidos de Frontiers, Rubicon, que a mí me parece un poco soso para un show si lo comparamos con muchos otros temas del catálogo de JOURNEY, pero que la banda suele añadir con cierta regularidad al set list. Si Rubicon me parece poco adecuado para el directo, todo lo contrario me pasa con Ask The Lonely, que sonó a continuación y con la que el público vibró de una manera especial. Impulsados por el tirón de Ask The Lonely, la banda aprovechó para promocionar su último disco mediante Change For The Better, en la que Arnel se desmelenó un poco más sobre el escenario al igual que pasaría con el otro corte de Revelation que sonó, Wildest Dream.

El concierto avanzaba y más de uno mirábamos hacia el cielo deseando que no se echara a llover como había sucedido unas horas antes. Afortunadamente sólo nos cayó un poco de chirimiri durante unos instantes, lo cual no deslució el show en absoluto. JOURNEY siguieron ofreciéndonos otro gran tema de Frontiers, en este caso Edge Of The Blade, con un Arnel al frente que seguía derrochando facultades y animando al público, cantando desde lo alto de los monitores cuando era necesario.

Si Edge Of The Blade sonó bien lo hizo aún mejor Wheel In The Sky, uno de los temas más destacados de la noche. JOURNEY siempre tocan esta canción de forma más dura y rápida que en disco, pero esta vez le aportaron un punto especialmente heavy en el solo, una vez más modificado por Schon. Por cierto, Neal dejó su guitarra negra para este tema y lució una preciosa Les Paul que ya pudimos ver en el Download, un modelo plateado con una calavera grabada. Wheel In The Sky fue posiblemente el tema donde mejor se escucharon los coros del genial Deen Castronovo. Una vez más Deen estuvo apoteósico golpeando el kit con una soltura y una contundencia asombrosas. Al igual que Neal Schon, hablar de la labor de Castronovo en JOURNEY es repetir una y otra vez que son mágicos dentro del grupo. Desde que Pineda está en la banda Deen mete bastantes menos voces, lo cual le permite aún más libertad a la batería. Y la verdad es que se dedicó a ello en cuerpo y alma, logrando unas brillantes bases con la ayuda del veterano Ross Valory, quien estuvo impecable al bajo (algo que tampoco es novedad) aunque esta vez le vimos un poco menos guasón que en otras ocasiones sobre el escenario.

Tras un final quizás excesivamente alargado de Wheel In The Sky tratándose de un set tan corto, JOURNEY nos ofrecieron otro de sus temas más rockeros, Chain Reaction, donde se notó especialmente que el sonido de los coros no era demasiado bueno porque a Deen casi no se le oía en los intercambios que hacía con Arnel. Una vez más (y van…) Neal nos ofreció un solo diferente, más cañero y menos bluesy, tal y como fue la pauta a lo largo del concierto.

En este punto llegó el sorpresón de la noche, tanto que más de uno nos quedamos paralizados en los primeros compases, ya que lo que menos creíamos era que la banda iba a incluir un tema de Trial By Fire. Pero así fue, y sorprendentemente no se trató de When You Love A Woman o Message Of Love, sino de One More. Ni qué decir tiene que fue un gustazo escuchar esta canción (y dicho sea de paso disfrutar de un sonido de teclado que había mejorado bastante en este punto del concierto). Esperemos que la banda siga así y nos ofrezca el aliciente de ir introduciendo sus discos más olvidados en directo (pero muy queridos para el público) como son Arrival, Raised On Radio y el propio Trial By Fire. Creo que sobra decir que Arnel clavó este tema al igual que había hecho con los anteriores.

Tras una animada Wildest Dream, en la que se utilizaron teclas sampleadas mientras que Jonathan Cain se ocupaba de una guitarra rítmica que se escuchaba más bien nada, llegó la única balada de la noche, que no fue Open Arms como algunos podrían haber pensado sino Faithfully. Arnel hizo una interpretación muy personal de esta canción (me atrevería a decir que fue el clásico que hizo más a su aire), la cual fue recibida calurosamente por el público, coreando cada estrofa y moviendo los brazos al aire. Sin duda fue el momento más emotivo de la noche.

La actuación llegaba a su fin y no podían faltar dos de las canciones más conocidas por el público en general (en la actualidad mucha culpa de esto la tienen un par de series de televisión). La primera en sonar podríamos decir que es el tema estandarte de la banda desde hace muchos años. No en vano Don’t Stop Believin’ ostenta el título honorífico de canción más descargada vía internet. Si Faithfully fue coreada casi al unísono, os podéis imaginar que con DSB pasó algo parecido, especialmente cuando el grupo alargó la melodía como suele hacerlo para animar a que el público cante.

El cierre lo puso la fiestera Anyway You Want It, que también fue coreada y bailada y con la que el grupo se despidió, yo creo que bastante satisfecho de una acogida más que calurosa. Ni qué decir tiene que la audiencia se fue en su mayoría encantada. Bien es cierto que el sonido no fue todo lo bueno a lo que JOURNEY nos tiene acostumbrados en sus conciertos propios (al menos en las primeras filas) pero la genial actuación de los de San Francisco y sobre todo el derroche de facultades de un Arnel Pineda con muchas más tablas hicieron que saliéramos con una sonrisa en los labios y convencidos una vez más de haber visto a los dioses del AOR.

Set-list de JOURNEY:

– Separate Ways
– Stone In Love
– Rubicon
– Ask The Lonely
– Change For The Better
– Edge Of The Blade
– Wheel In The Sky
– Chain Reaction
– One More
– Wildest Dream
– Faithfully
– Don’t Stop Believin’
– Anyway You Want It

Mar Tomàs


Tras lo que será una actuación inolvidable de JOURNEY llegó la hora de los más bestias. MACHINE HEAD iban a ser los responsables de allanar el barro con los botes de su fiel audiencia.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

"Imperium", "Old", "Davidian", "Bulldozer", "Ten Ton Hammer", fuerza bruta, metal de alta gradación. Algunos tras aquel derroche de energía incluso fueron desfilando hacia sus tiendas de campaña o en el mejor de los casos hacia sus hoteles. Demasiado derroche tras muchas horas ya luchando con el terreno. MACHINE HEAD arrasó y algunos ya no tenían fuerzas para esperar por MANSON y menos por SUICIDAL TENDENCIES.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

Set-list:

  • Imperium
  • Ten Ton Hammer
  • Beautiful Mourning
  • Old
  • Bulldozer
  • Seasons Wither
  • Halo
  • Struck A Nerve
  • Descend the Shades of Night
  • Davidian

Llegaba la hora de la estrella del día. Una estrella que en ningún momento llegó a iluminar y que parece que más bien salió a cumplir con el papel, sin molestarse demasiado. Claro que tener a parte de la audiencia llamándote "hijo de puta" no debe ser agradable ni motivar demasiado. Seguro que el provocador MANSON captó el mensaje de forma nítida.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

El espectáculo en ningún momento llegó a estar a la altura de lo que se esperaba, fue un tanto decepcionante. No nos engañemos, no fue malo, pero sabemos de sobra que el reverendo y su banda pueden dar mucho más de sí. Faltaron muchos de sus himnos imprescindibles y eso no tiene perdón. Aún así, pudimos votar con "Disposable Teens" o la genial "The Dope Show". Quizás sea muy benévolo si le doy el aprobado. "Sweet Dreams" y "The Beutiful People" para terminar adornaron un poco el show. Sin ser yo un gran fan de la banda eché de menos "mObscene", "Tourniquet" o "Rock is Dead" por ejemplo, demasiados himnos echados en falta. Apenas una hora de concierto y sin el espectáculo visible en sus DVD’s. Flojo.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

Set list:

  • Four Rusted Horses
  • Pretty As A Swastika
  • Disposable Teens
  • Irresponsible Hate Anthem
  • The Love Song
  • Arma-Goddamn-Motherfuckin-Geddon
  • Abuse, Part 1
  • Leave A Scar
  • Fuck Frankie
  • Great Big White World
  • The Dope Show
  • WOW
  • Sweet Dreams (Are Made Of This) / Rock ‘n’ Roll Nigger
  • The Beautiful People

A SUICIDAL TENDENCIES le tocaba cerrar la jornada. Mala cosa. Se quedaron sin mucha de la audiencia que tras la actuación de MANSON fue desfilando o bien hacia los autobuses o en un largo peregrinar caminando a través del barrio de Altamira en dirección a Bilbao. De todas formas la banda de Mike Muir salió a romper tirando de clásicos que hicieron felices a los fieles que les esperaron durante todo el día. Con "You can’t Bring Me Down" pudimos comprobar que a día de hoy han conseguido al menos tener un himno entre los clásicos, como si de un "I Wanna Be Somebody" o un "Run to The Hills" se tratase. Eso sí, las pintas de la banda siempre me han dado un poco de mal rollo. Si me los encuentro por la calle igual me pongo a correr. Con "Pledge your allegiance" se desató la locura incluso con invasión de escenario. Bien.

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

Fin del día y a la cama destrozados.

Texto: El alcalde

Fotos: Sergio Blanco

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.


Más Fotos:

MACHINE HEAD

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

MARILYN MANSON

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

SUICIDAL TENDENCIES

KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco
KobetaSonik - Foto: Sergio Blanco

 

 


MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre