Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Festivales Metalway Sábado 20 de junio – EUROPE, WASP, BLIND GUARDIAN y CHILDREN OF...

Sábado 20 de junio – EUROPE, WASP, BLIND GUARDIAN y CHILDREN OF BODOM

0




Documento sin título


MetalWay

Sábado 20 de Junio de 2009 – Recinto de Valdespartera – Zaragoza

 

EUROPE

Llegaba ya uno de los platos fuertes de la noche, y es que de alguna manera con EUROPE comenzaban los «cabezas de cartel» del sábado y además era el primer grupo realmente grande (por mucho que nos gusten mucho unos u otros de los anteriores del cartel) y se notó en una afluencia de gente ya mucho mayor, y con unas 5.000 personas aproximadamente con ganas de seguir el buen tono hasta el momento con los suecos. ¿Y qué decir de su actuación?, pues por mi parte dos reflexiones, creo que ambas con las mismas dosis de validez: Por un lado, es obvio que en esta segunda etapa de su carrera son una banda mucho más potente, sólida a nivel musical (en términos de dureza, rotundidad de sonido y demás me refiero), y con un deje más actual en su sonido que ellos defienden a capa y espada, y es tremendamente respetable. Además, esto hace que sus set lists actuales estén ya balanceados en un 60% temas nuevos (y más a punto de sacar su «tercer» disco… de la nueva etapa como digo) y 40% antiguos.

MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

Por otro lado, es un hecho también que por muy buenos que sean en directo, por muy excelente forma en que está la banda en la actualidad (y es que están increíbles, Joey Tempest el primero a nivel vocal), y por muchos temas interesantes que haya en «Start from the dark» y «Secret society», el hecho irrefutable es que el sonido, movimiento y reacción que hubo con los clásicos fue del 90%/10% (ya que estoy con porcentajes) con respecto a los cortes actuales, y eso a ellos mismos les tiene que pesar y mucho. Pero también son honestos con ellos mismos y tienen todo mi respeto por ello, pero no creo que sea acertado que tocando en festivales dejen arrinconados sus temas clásicos en favor de cortes nuevos que, al menos en este tipo de eventos, funcionan lógicamente peor porque pocos los conocen y quieren oírlos en este contexto.

MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

Dicho esto, fue una actuación muy buena aunque me pareció un concierto bastante frío, al menos a nivel de reacción del público (y también hay que comentar que comenzó sonando horrible… que las miraditas de Tempest y Norum al técnico podían pinchar), y es que de verdad que de cómo comenzó con «Last look at Eden», «Love is not the enemy», o «Always the pretenders» (que es excelente, no digo lo contrario) y «Start from the dark» algo más adelante, a la reacción unánime con «Rock the night» o «Cheerokee» (¡que gran canción siempre!, por cierto), distaban años luz. De todos modos, me gustó mucho como quedó en directo el sonido algo más actualizado que le metieron a «Superstitious» o el medio tiempo «Sign of the times» (del mismo disco, «Out of this world»), o la caña con la formación actual (vaya, que era la misma de entonces) de «Scream of anger», el tema más duro que nunca escribió EUROPE (aunque es de Marcel Jakob técnicamente, bajista inicial de EUROPE antes de formar TALISMAN) y que siempre fue mi favorita. ¿Detalles concretos del concierto?, muy bien los 5 instrumentalmente (reverencia siempre para John Norum, y eso que creo que ha perdido en melodía en pos de una busqueda de saturación un tanto exagerada a veces), el pie de micro blanco rememorando viejos tiempos de Tempest (aunque no le dió demasiado juego esta vez) o el teclado en tonos rojos de Mic Micaeli (con el que hubo muchos problemas al principio, motivo que retrasó la actuación unos 15 minutos, ante la impaciencia general).

MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

Al final, lógicamente había que tocar «The final countdown» (como bis junto con «Cheerokee») que, como pasa con todos los grandes temas, quizás en casa cansa, pero en directo cobra otra dimensión y siempre es un placer disfrutarla y bailarla con unos tantos miles de amigos alrededor en tu misma situación. Muy bien, pero siempre con el «pero» de porqué y cuándo perdieron su toque hardroquero y les dejó de gustar su época gloriosa.

MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

P.D. – Y todo esto lo digo porque, en el set list de la banda estaban temas como «Carrie», «Ready or not», «Let the good times roll» o «Seven doors hotel», y al tener que recortar por salir tarde por problemas técnicos, escogieron la opción de dejar fuera estos temas y mantener los nuevos.

David Esquitino

Fotos: Estrella


W.A.S.P.

Y después de los suecos era el momento de otro superclásico del heavy metal, las huestes de Blackie Lawless que además siempre son unos habituales de los festivales españoles y muy pocas veces fallan (por no decir nunca). De acuerdo que la voz de Blackie ya no es lo que era pero suple al 100% esa «carencia» con la máxima actitud y personalidad, con ese «algo» que sólo alguien como Dee Snider o el propio Lemmy puede hacerle sombra: el carisma supremo y la fuerza inagotable encima del escenario. Además, aunque esta vez no pudimos disfrutar de ese impresionante pie de micro de manillar de moto y calaveras movible, sí nos encontramos con un Blackie con botas blancas de flecos hasta la rodilla, gafas de sol ochenteras, mallas negras y camiseta de los Yankees, como en sus mejores tiempos del «Crimson Idol», demostrando que no basta con subirse al escenario y tocar, y es algo que sólo los legendarios frontmen y los que han hecho historia gracias a sus espectáculos saben cuidar. De hecho, aunque sean detalles menores, me pareció muy currada también la guitarra de Doug Blair con sierra giratoria o el traje de cuero completo del bajista Mike Duda (con aparatosa rodilla por encima del pantalón, por cierto, aunque no por ello dejó de moverse y dar vueltas con su bajo como es habitual en él), detalle del que se preocupa de cada concierto sea en gira propia o en festival.

MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

Aparte de esto, lo cierto es que había ganas de verdad de clásicos y de apretar un punto el acelerador y mirar a los más macarras 80´s después de una actuación de EUROPE demasiado correcta y actual. Y muy bien por ellos, ojo, pero había ganas entre el respetable de suciedad, de macarrería, de actitud máxima y de superclásicos, y ni más ni menos que eso nos ofreció W.A.S.P. en esta ocasión en Mëtal Wäy. Además, el set list fue excelente, totalmente equilibrado entre sus temas clásicos (incluso con alguna sorpresa) y una mirada a su fantástico y reciente «Dominator» con un «Take me up» a medio tiempo que pone los pelos de punta casi al mismo nivel que sus mejores «baladas» como «Sleeping in the fire», «Hold on to my heart» o la joya suprema, un «The idol» que sí tocó esta vez en directo y fue realmente emotivo (incluso poniendo una nota buena al sólo fantástico de Doug Blair).

MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

En definitiva, puro shock rock de principio a fin, comenzando con ese medley «perdonavidas» con «On your kness» e «Inside the electric circus», y poniendo el escenario patas arriba desde el principio a golpe de temazos y de la actitud y personalidad del que sabe que es mucho más grande que lo que indican sus casi dos metros encima del escenario. Aquello era un hervidero y W.A.S.P. no hacían más que avivar el fuego con canciones imprescindibles de nuestro rollo: «LOVE machine» y «Wild child», casi nada… Tocaba relajarse un poco y aquí Blackie siempre ha sido un maestro, y es que «Take me up» ya digo que es una joya a la altura de sus mejores temas lentos de siempre. De hecho, su voz se torna entonces en delicada, preciosa, hipnotizante y te atrapa al máximo, una pasada. Otra sorpresa vino con la propia «Chainsaw Charlie», anunciada con sonido de motosierra, y que quedó algo deslucida por un mal sonido (ese jodido viento de nuevo…), aunque el protagonista, que es muy listo y curtido en mil batallas, supo como apoyarse en los coros de su bajista para sacar adelante el tema de la mejor manera posible. Íbamos terminando pero aún había tiempo de poder escuchar en directo la que para mí siempre ha sido la mejor balada/medio tiempo del heavy metal, y es que «The idol» te desarma, y en directo volvió a ser muy, muy emotiva una vez más… y Blackie lo sabe y se recrea, nos mira, nos la ofrece y deja que Doug la remate con un solo melódico, esta vez sí, 100% cargado de feeling y además con una guitarra con luces para que nadie se perdiera detalle una vez que empezaba a caer la tarde.

MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

Para el final había que tocar dos superclásicos, aunque una vez más el viento nos jugo una mala pasada y no nos dejó disfrutar al 100% de «I wanna be somebody» y de una alargada «Blind in Texas» (con su parada habitual para que el público coree, dé palmas y demás, y es que ya digo que Blackie es un viejo zorro y se sabe todos los trucos para acabar bien arriba) que puso punto y final a un concierto que, si bien no fue perfecto en cuanto a sonido y voz, no lo puedo calificar más que de sobresaliente (y eso que un «Animal fuck like a beast» o «Arena of pleasure» hubiera redondeado el tema)… y como ocurre con SAXON, ¡bendita repetición en los carteles de los festivales nacionales de W.A.S.P.!

David Esquitino

Fotos: Jorge del Amo Mazarío y Estrella


BLIND GUARDIAN

Y si con W.A.S.P. tuvimos la de cal, la de arena esta vez fue para BLIND GUARDIAN, ya de noche y con todo a su favor (con el escenario iluminado, su audiencia que es muy fiel, el público general muy, muy caliente después de Blackie y compañía…) pero esta vez no acertaron en absoluto con su actuación y la sensación generalizada fue agridulce. De hecho, posiblemente por el retraso de EUROPE quizás todos los grupos tuvieron que acortar 5 minutos su actuación y los mayores perjudicados quizás fueron los alemanes que tuvieron que quitar la popular «The bard’s song», que quizás hubiera arreglado un tanto una actuación desafortunada, totalmente desafortunada en la elección del set list, y que seguro que no pasa a la historia precisamente cómo «¿te acuerdas cuando vimos a los BLIND GUARDIAN en el 2009 en Zaragoza, ¡qué pasada!», ni siquiera entre sus fans más acérrimos.

Obus - Foto: Rafa Basa
Obus - Foto: Rafa Basa

Y eso que como digo ya cogieron la actuación de noche (con todo lo que se gana a nivel de iluminación, juego de luces y demás), y que fue de largo el concierto con más público posiblemente del sábado (al menos al principio, porque se fue marchando gente poco a poco según avanzaba el concierto y aquello no arrancaba) junto con CHILDREN OF BODOM (y es que el frío «mató» la esperada actuación de BARÓN ROJO al respecto), pero no, esta vez no. Tocaron durante una hora pero de una manera totalmente fría, helada, con muy poca comunicación con la gente y sobre todo poco feedback… Y es que si ya de por sí son sosos por naturaleza en directo, si encima a esto le unes un set que no cala entre la gente y un Hansi que por más que lo intenta no sabe ser un frontman (por cierto, ¡está rarísimo con el pelo corto!) y eso que esta vez estuvo incluso más activo que otras veces, pues tienes todas las de perder.

Obus - Foto: Rafa Basa
Obus - Foto: Rafa Basa

Comenzaron ya mal con «This will never end» de su último trabajo hasta el momento, «A twist in the myth», que quizás no es el mejor tema para comenzar una actuación de 60 minutos en un festival, y aunque lo arreglaron un poco con «Another holy war» de «Imaginations…», el concierto no llegaba a arrancar con «Fly» (y eso que el tema ha ido calando entre sus nuevos fans) y la épica pero muy parada «Nightfall», un tema apreciado y que queda bien en directo pero que tocaron demasiado pronto y con el público aún frío. Con la caña de «Valhalla» despertamos sobre todo los viejos fans del letargo (incluso ellos, que por fin vimos a André y Marcus moviendo la cabeza y atacando la guitarra como es habitual en ellos cuando están cómodos en el escenario), pero fue un espejismo porque ni el tema nuevo que tocaron, una sosísima «Sacred» (creo que era el título, y que augura una nueva decepción para los que desde «Nightfall in Middle Earth» estamos de morros con ellos), ni la supuesta sorpresa con una larga y aburrida «The Quest from Tanelorn» (que será que no tienen temas clásicos mejores para recuperar…) de «Somewhere far beyond», ayudaron a levantar el concierto. Además, Hansi no está en su mejor momento vocal y me sorprendió además la poca comunicación esta vez entre ellos porque casi ni se miraron…

Obus - Foto: Rafa Basa
Obus - Foto: Rafa Basa

«Punishment divine», uno de los pocos temas salvables de «A night at the opera» y el clásico «The script for my requiem» levantaron un poco los ánimos pero el concierto había empezado mal y el final apresurado con «Mirror, mirror» a modo de bis casi para salvar los muebles quedó precipitado y metido casi con calzador, dando la puntilla a un concierto que no llegó a arrancar nunca y que dejó una sensación rara en un lugar que, a nadie se le olvide, es sin duda de las plazas más fuertes para los bardos, porque España es posiblemente su país fetiche en Europa, incluso más que su Alemania natal.

Obus - Foto: Rafa Basa
Obus - Foto: Rafa Basa

En definitiva, fue un concierto raro, sin chispa, y que se quedó en muy poco después de las exhibiciones de fuerza y actitud, cada uno a su manera, que nos acababan de brindar respectivamente RIOT, EUROPE y WASP. Quiero pensar que están «desentrenados» ya que están metidos en el estudio y llevan unos meses parados a nivel de tocar en directo, pero de verdad que la impresión fue muy pobre, de banda que se empieza a deshilachar y que no convenció ni a sus viejos fans (algo lógico y más comprensible de todos modos) pero tampoco a los nuevos porque los comentarios mayoritarios al terminar el concierto eran más bien negativos y de decepción. Lástima, pero no siempre se pueden hacer buenos conciertos…

David Esquitino

Fotos: Rafa Basa


CHILDREN OF BODOM

Después del show de GUARDIAN tocaba la aparición de otros repetidores en Metalway, unos CHILDREN OF BODOM que hacían su tercera aparición en MONSTERS/ METALWAY y que cada vez entiendo menos el por qué de su galopante y popular definición de banda juvenil, puesto que tras su paso por la ventolera zaragozana del Sábado, ya con noche cerrada, demostraron ser una de las bandas más heavies que tocaron, al menos durante el primer fin de semana, con un sonidazo y más a tenor de las circunstancias y con una de las mejores y más cañeras actuaciones de la jornada del Sábado, además con una de los mejores niveles de asistencia.

MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío

Salían a escena con «Needled 24/7», sustituida por una «Silent Night, Bodom Night» que estaba abriendo sus conciertos últimamente y que dejaron en esta ocasión, seguida de la coreadísima «Hate Me!», un clásico ya en el repertorio de los fineses. Recalcar a garra con la que salieron a escena, con una potencia y mala leche que muchos quisieran para sí, con unas guitarras como decía, de lo más crudo que se escuchó durante el primer fin de semana.

MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío

«Living Dead Beat» era la siguiente en caer seguida de dos temas de su útima etapa como «In Your Face» y «Blooddrunk» que sonaron aún mejor, mientras a gente no paraba de hacer ‘headbanging’ y pasarlo en grande con ellos. Modales aparte, también habría que destacar la enorme presencia de Alexi como vocalista y guitarrista solista, un frontman de los que ya pocos quedan, algo «chulo», si, pero bueno a más no poder y con ese carácter decidido y macarra de los mejores (fuck!!). Le siguieron «Bed Of Razors», temazo del «Hatebreeder» para continuar después con «Angels Don’t Kill» y «Hellhounds On My Trail». A Janne por cierto se le escuchó un poco bajo para mi gusto, lo que no deslució la parte del solo con su pique con Alexi, ya típica en sus shows. Ya para cerrar, «Downfall» recordó nuevamente a los COB del «Hatebreeder», y «Hate Crew Deathroll» dinamitó su final, nuevamente con un grupo entregado, para poner el broche de oro a una de las mejores actuaciones de todo el festival.

Setlist CHILDREN OF BODOM

  • Needled 24/7
  • Hate Me!
  • Living Dead Beat
  • In Your Face
  • Blooddrunk
  • Bed Of Razors
  • Angels Don’t Kill
  • Hellhounds On My Trail
  • Downfall
  • Hate Crew Deathroll

Texto y Fotos: Jorge del Amo Mazarío


Más Fotos

EUROPE

MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

WASP

MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella
MetalWay - Foto: Estrella

BLIND GUARDIAN

Obus - Foto: Rafa Basa
Obus - Foto: Rafa Basa

CHILDREN OF BODOM

MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío
MetalWay - Foto: Jorge del Amo Mazarío

 


MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre