Interesante propuesta musical la de la pasada noche del 16 de mayo ante la vuelta a los escenarios madrileños de SAUROM, volviendo a presentar por segunda vez su aclamado álbum «Once Romances Desde Al-Andalus» y aprovechando para grabar el concierto para un dvd que, con fragmentos de varias ciudades, saldrá acompañando a la próxima obra de estudio.
Lamentablemente no era la fecha más apropiada para montar algo de estas características pues, entre el puente de mayo y los inminentes exámenes finales muchos no pudieron asistir, quedando el aforo en apenas media sala. Para más inri, la mayor parte del público, fans de SAUROM, no aparecieron hasta poco antes de la actuación de los andaluces, con lo que la banda de Manuel Seoane, telonero para la ocasión, salió a escena con apenas una veintena de personas como público.
Gran actuación la del guitarrista madrileño y su banda, presentando un disco que dos días más tarde se pondría a la venta (del cual hay aelantos en su myspae) compuesto por una gran colección de temas de hard rock americano, del de toda la vida, elegante y con estilo. Cabe resaltar que, pese a ser la banda de un guitarra solista, la orientación del espectáculo es la de canciones hechas para grupo, no sólo para el lucimiento personal de Manuel, pudiendo disfrutar de una sólida formación en directo, de la que debemos resaltar al teclista Filthó, así como al gran vocalista Daniel García, a quienes muchos (aunque pocos tenemos ese disco en la estantería) echábamos de menos desde su época en Is Pain (quienes por cierto, vuelven con nueva formación y cantando en castellano).
La actuación tenía previsto ser corta, y más se acortó aún tras el imprevisto técnico que hubo a mitad del primer tema, teniendo que parar diez minutos hasta que terminaron por cambiar el cabezal del amplificador de Manuel. No en vano, disfrutamos con temas de la talla de «Livin’ Now», el baladón «Slip Away» o «Rock On Radio», canciones llenas de calidad y melodía que enganchan a primera escucha. Muy recomendable el trabajo de este joven músico y os insto a que no le perdáis la pista en el futuro.
Hacía mucho tiempo que no presentaba un concierto de SAUROM en directo. De hecho la única vez que les había visto fue cuando aún tenían el «Lamderth» detrás, en la gira de «Sombras del Este». Lo que me encontré la otra noche sobre el escenario de Heineken fue un grupo muy sólido y conjuntado, con un gran espectáculo y una lista de temas que conforman un repertorio variado y entretenido.
Así, para cuando sonaban los acordes de «El Monte de las Ánimas», con todos los asistentes (aquellos que antes habían obviado la actuación de Manuel Seoane perdiendose un buen concierto) ocupando la zona de la pista, aquello ya se había convertido en una fiesta en toda regla.
Tengo que destacar cómo mezclan canciones más heavies con sus piezas más folk, consiguiendo entre todas aunar gustos. La escenografía es digna de mención también, con un precioso telón de fondo y dos laterales con motivos de su último lanzamiento. A parte, el «performance» desplegado es sobrio, pero efectivo, con un malabarista y una bailarina saliendo en algunos temas realzando el significado de dichas canciones.
Y sobre la banda, decir que da gusto, de verdad, ver músicos tan simpáticos y cercanos a sus seguidores, lejos de divismos y demases. Todo el momento derrocharon simpatía, sonrisas y cachondeo, demostrando que se lo estaban pasando bien. Al final acabaron todos haciendo el piscinazo hacia el foso, fundiendose uno a uno en simpar abrazo con sus seguidores, que más que fans se ve que les consideran como amigos.
A parte, su rendimiento como músicos es excelente, destacando como no podría ser de otra manera, un Narci Lara a la guitarra, flauta, gaita, y lo que le echen….que hasta un cuerno que le tiraron desde el público lo hizo sonar. Tampoco pasaré por alto a José Gallardo, bajista, quien no paró quieto ni un segundo sin parar de animar, bailar y botar.
Como decía, todo el concierto fué una fiesta sin fin, desde la bailable «La Taberna» (que puso a todos a dar botes y cantar) la alucinante «El Laberinto de los Secretos», «La Batalla de los Cueros de Vino» (dedicada a todos por haber asistido a pesar de la crisis, así como a la banda telonera) la preciosa «Wallada la Omeya» «Romance de la Luna, Luna» (con la actriz haciendo medio baile medio clown) «La Posada del Poney Pisador» (que sinceramente me gusta más con la voz de Miguel que con la de Narci) «Dractum Nocte» (con cañones de confetti) o «Historias del Juglar II», con la que se despidieron por todo lo alto.
Sin duda buena actuación de dos buenas bandas, algo empañado por la poca asistencia de público. Ahora sólo falta que saquen su siguiente disco y comprobar si nos vemos entre el público cuando editen el dvd, amén de rememorar tan cálida noche.
Al final, llegué a casa y aún tenía confetti en el pelo.
J. José Jiménez.