Aquí tengo entre manos el que ya es el tercer trabajo de esta aún joven banda de Tarragona, una tierra que quizás nunca ha destacado por sus bandas de rock, pero que ya es hora de poner en el mapa, musicalmente hablando, de la mano de NO APTO. Por meternos un poco en contexto, comentar que la banda la forman los hermanos Erik (voz y guitarra), Raúl (bajo) y Aleix (guitarra), además del batería Ángel Alonso, y que previamente editaron en 2005 su debút, «Mi propio infierno» (que ellos mismos ven ahora mismo más alejado de la presente propuesta de la banda), y «Voces» en 2007. Su estilo podríamos simplificarlo diciendo que es un rock alternativo y metalizado bastante actual y con dejes de grupos como SÔBER, HAMLET, INORDEM, unos primeros UZZHÜAIA o una ficticia versión metalizada de HÉROES DEL SILENCIO (incluso con evidencia indisimulada en la voz), ciñéndonos un poco al estilo nacional, por aquello de que NO APTO cantan en castellano, por si alguien tenía la duda. De todos modos, al final lo mejor es escuchar a la banda y hacerse una propia idea personal porque según cada tema podríamos acercanos un poco a estilos diferentes, sin cerrarse a las buenas melodías cuando es necesario y por supuesto sin dejar atrás a muchos clásicos del rock y metal que, consciente o inconscientemente, siempre aparecen por algún lado.
Quizás lo que sí me ha descolocado un poco es la portada, que no me convence ni a nivel estético ni de mostrar lo que encontramos en el disco, pero aparte de este detalle (y alguna letra a la que se le puede dar otra vuelta de tuerca) me ha sorprendido para bien el sonido del disco (siempre mejorable, por supuesto), el gusto por las melodías pese a todo que citaba antes, y ese gusto por el rock energético que para mí debe tener toda banda joven con ilusión y ganas de comerse el mundo… y es que si en estos tiempos tan difíciles para la música no se le echan ganas, actitud y calidad al asunto, mejor apagamos y nos vamos a casa a escuchar sólo blues en vinilos desvencijados y con las carátulas en blanco y negro.
La base de los temas de «La gran manzana» parte de unos potentes riffs pesados y metalizados, que se convierte en un colchón fijo en todas las canciones, aunque por el contrario me llama la atención como de repente no tienen medio de meter una acústica o un teclado si encarta, unas voces más suaves o incluso algún deje sureño y/o country como por ejemplo en el tema que cierra, «Hace tiempo». Instrumentalmente no me parecen los mejores músicos del planeta, pero sí que destaca ese buen gusto y el punto para hacer temas y/o partes de los mismos que te enganchan y te llaman a seguir escuchando el disco, sin desmerecer en absoluto sus habilidades, que nadie me malinterprete, pero sí quiero incidir en ese punto de conseguir hacer temas interesantes y pegadizos sin tirar necesariamente de virtuosismos o de excelencias compositivas supremas, al menos a mi modo de ver.
Eso sí, está claro que a los que no os tiren demasiado los sonidos más actuales y modernos, seguro que algún corte más pesado como «Déjanos pasar», «Inmortal» o la más extraña «Poder continuar» (que reconozco que me recuerda un poco al rollo raro que tenía ese primer disco de BUNBURY, que se llamó «Radical sonora» y que no convenció demasiado ni a propios ni a extraños) les chirría un poco. Personalmente me quedo de primeras con cortes más atemporales como «Sobrevivir», «Despertar» (muy HÉROES aunque más dura y con un estribillo muy atractivo), «Trampa mortal», la cañera «No mirar hacia atrás» o las roqueras «Harto de aguantar» (movida y potente y para mí de lo mejor del disco) o «Destrozado» (no tan actualizada, dentro de su estilo base, claro)… Aunque también tienen su punto otros temas «de contrastes» como la más metalera y cruda «Fuera de control», o la bonita acústica «Quiero salir» (muy guapa)… y sin olvidarme de la peculiar «Poder continuar», atractiva y con deje gótico de fondo incluso.
En definitiva, un disco interesante de rock personal y actualizado, que gana con las escuchas y que bascula perfectamente entre un rock potente y de espíritu clásico y energético, como comentaba, y un sonido y toque base más moderno y metalizado. Para gustos los colores, como se suele decir, y aunque está claro que no es un disco para todos los públicos del rock y sobre todo del heavy, sí supone una interesante propuesta más a tener en cuenta dentro de las nuevas bandas que están surgiendo en nuestro país en los últimos años.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Listado de temas de «La gran manzana»:
- Adicto
- Sobrevivir
- Déjanos pasar
- Despertar
- No mirar hacia atrás
- Inmortal
- Harto de aguantar
- Destrozado
- Quiero salir
- Trampa mortal
- Poder continuar
- Fuera de control
- Hace tiempo