![]() |
J. José Jiménez entrevista Grace y Jose de WESTFALLENPARK. La banda tiene muchas cosas que ofrecer y presentar, tras la edición de su sobresaliente E.P. recientemente editado. Además se presentan en Madrid el 18 de marzo. Esta es la entrevista…
– Lleváis desde abril del 2005 como banda. Nos gustaría que nos contarais un poco como fueron vuestros comienzos, desde cómo os conocisteis y se forjó la banda hasta ahora.
Jose.- Arrancamos en abril de 2005 teloneando a Mar de Grises (Chile). Antes pasaron varios músicos por la banda hasta dar con Grace en septiembre de 2004. Litos y Christian llegaron en febrero de 2005, y juntos preparamos el debut a matacaballo. A todos ellos los conocí a través de www.atiza.com, excepto a Christian, que es hermano de Grace.
Autoproducimos Scars in the sand en el local, y dos años de conciertos por la península nos dieron a conocer bastante. En mitad de ello se incorporo Diego Reyes.
En junio de 2007 comenzó la grabación del actual EP que fue interminable por diversos motivos como el uso de dos estudios de grabación, la disponibilidad de Pepe Herrero que estaba con la gira de Stravaganzza, la vuelta a M20 para una segunda mezcla, la masterización en Finlandia, la finalización del artwork del CD y website, etc.
Todo esto sumado al empeño de la banda en el cambio de sonido retrasó nuestra vuelta a los escenarios, y dio lugar al abandono de Litos y Christian. Es muy complicado hacer temas con sello personal, sin copiar a nadie y a su vez intentar tener gancho y originalidad.
A Javi, ex Ebony Ark le conocí a través de Miguel de The Emptiness, un día le llamé y le conté cómo estábamos, quedamos y le entregue el EP. A los pocos días me llamo ya que le sorprendió la banda a nivel compositivo, y entró en noviembre de 2008. A través de él llegó Dani, también ex Ebony Ark.
En noviembre tomamos la decisión de que Diego abandonara la banda por diversas incompatibilidades debido a sus compromisos.
Me puse a buscar gente a través de Internet y entre mis conocidos, y me acorde de Iván (Silver Fist) que es un maquina y colega del barrio de toda la vida. Ya conocia la banda asi que le llame por teléfono y me dio el sí en el momento, y hasta la fecha.
![]() |
– Una curiosidad: ¿cómo surgió el nombre del grupo?
Grace.- Cuando entré en la banda no tenían nombre. Entre todos sugeríamos decenas pero no había quorum. Debía reunir tres factores: fácil pronunciación, fácil asimilación, no dar a confusión con el de otras bandas y que tuviera de forma literal un sentido gótico y oscuro.
Un día, hojeando una enciclopedia de botánica, en busca de algún nombre que me llamara la atención, encontré una rosa muy extraña llamada «westfallenpark» y lo propuse. Nos gustó y nos quedamos con el nombre, además de incluir una rosa como logotipo en los inicios.
– Uno de los hechos más significativos que podemos encontrar es que sólo dos de los miembros que grabaron el EP permanecen a día de hoy. ¿Qué sucedió?
Grace.- Christian nos dejó por diferencias musicales y personales con la banda, aunque en la actualidad hay buena relación; Litos marchó en una época de estancamiento, ya que todos, en mayor o menos medida, bajamos el rendimiento por motivos de trabajo, exámenes, proyectos paralelos, etc., y decidimos que Diego abandonara la banda porque no estaba cómodo, y tenía demasiados compromisos.
– Por otro lado, es innegable la calidad de los tres miembros nuevos. Daniel y Javier lo demostraron en Ebony Ark, e Iván es uno de los baterías más brutales que hay en directo. ¿Qué diferencias habéis encontrado tanto a nivel personal como sobre todo musical a la hora de trabajar con ellos?
Jose.- Son una gente majísima y tenemos muy buen rollo con ellos, han cargado las pilas de la banda al 100%. Con ellos la dinámica de trabajo es bastante distinta, incluso a la hora de enfocar la carrera del grupo dadas las experiencias vividas con Ebony Ark y Silver Fist.
A nivel musical puedo decir que Iván nos aporta un sonido más sólido e impactante.
De Dani y Javi, ¿que puedo decir…? tienen un nivel técnico, musical y creativo que son de envidiar.
![]() |
– Habéis tocado en directo con gente de gran calidad y reconocimiento internacional, como To/Die/For, Leaves Eyes o Charon. ¿Cómo surgieron estas oportunidades y qué recuerdo tenéis de ellos? ¿Sabéis si les gustó vuestra música?
Grace.- Todo ello surgió mandando la demo de Scars in the Sand a Goi Music. Un buen día se pusieron en contacto con nosotros para invitarnos a actuar en el Festival Dark Meeting Day, y a partir de entonces cada vez que venía una banda del entorno del Gothic Metal a España nos llamaban de Scarynoise para tocar con ellos.
Un dato curioso es que las bandas a las que teloneas rara vez ven tu concierto ya que cuando ellos terminan su prueba de sonido se marchan al hotel a descansar y/o a cenar. Cuando regresan a la sala es cuando ya prácticamente han terminado los teloneros.
Recuerdo que un guitarrista de Leaves’ Eyes se quedo a vernos y nos comento que le gustó, y además nos dio unas pautas, según su criterio, para madurar los temas.
– Me ha llamado la atención que participasteis en la ronda de conciertos del concurso para actuar en la segunda edición del festival Rockzinante. ¿Cómo fue la experiencia vivida?
Jose.- Hubo de todo, estamos contentos porque mucha gente nos descubrió, y a día de hoy nos siguen. Además los conciertos eran en el Rock On que ha sido como nuestra segunda casa.
Como contrapunto fueron muchos conciertos seguidos en el mismo sitio en prácticamente tres meses. Además recuerdo que el primer concierto salio penoso por un detalle que no quiero ni recordar y que no viene a cuento ahora. Al final el jurado nos repescó y continuamos.
Lo peor de todo fue la semifinal, cuando ganó una banda pese a no merecerlo en nuestra opinión, repitiéndose en la final lo mismo aun cantando el publico a voz viva «TONGO».
– Pasemos a hablar del disco. La producción y orquestación han sido obra del maestro Pepe Herrero. ¿Cómo fue trabajar con él? ¿Os dio consejos sobre cómo enfocar el trabajo o por lo contrario lo hicisteis más como teníais pensado desde un principio?
Grace.- Bueno para el que no conozca a Pepe deciros que es una gran persona y que el trato a nivel de trabajo es familiar. En el estudio en ocasiones hay tensión cuando no salen las cosas perfectas o cuando te piden de repente que inventes algo nuevo porque no termina de convencer, pero él, en esos momentos, es capaz de transmitirte serenidad y seguridad con lo que tareas que a veces son agobiantes se convierten en algo casi fácil.
Por desgracia debido a su agenda no tuvo tiempo hacer preproducción aunque en el estudio corregimos ciertas cosas.
Los cambios en los temas fueron más bien pocos, sobre todo en estructuras y algunos riffs.
No estaba previsto grabar Scars in the Sand y nos pidió que lo cambiáramos por «The Anima» tres días antes de entrar a estudio, «pa matarlo».
– «Fallen Angels» es la más melódica y tiene una estructura más propia de un single. ¿Era esa vuestra intención a la hora de componerla? De hecho habéis incluido dos versiones: la normal y la editada para la radio.
Jose.- Los temas de Westfallenpark eran más densos y largos en los comienzos, un día alguien de la banda me dijo «oye tío, hazte un tema mas rápido, mas de directo», ese fin de semana me puse, y en el siguiente ensayo llevé el 70% del tema. Comenzamos a montarlo entre todos, os hablo del año 2005, y prácticamente él solo se convirtió en single. De hecho decidimos hacer una versión radio edit de cara a las radios principalmente, para que tuviera cabida en cualquier emisora.
– Sin embargo «Ocean» es una composición mucho más densa y elaborada. Recuerda un poco al estilo de los primeros After Forever. ¿Son una influencia para vosotros? Habladnos de cómo surgió esta canción.
Grace.- Ocean se compuso en 2006 en base a unas ideas que trajo nuestro ex teclista.
Se desarrolló en cuanto a arreglos y estructuras en el local, y comenzamos a darle muchas vueltas hasta llegar a su resultado final. El remate lo dio el trabajo de Pepe sobre la orquestación y las voces.
Fue una experiencia inolvidable esa grabación…, tuve que grabar varias voces en varios tonos, formando yo sola una coral entera…, estaba alucinada.
Siempre hemos seguido de cerca a bandas como After Forever (me da muchísima pena su separación) lo cual se refleja entre nuestras influencias.
– «Scars in the Sand» ya fué incluido en vuestro primer mini Lp (de hecho se llama igual que la canción). ¿Qué os hizo regrabarla y cuáles son las diferencias principales entre ambas versiones?
Jose.- Como os comentábamos antes, fue decisión de Pepe, que vio gancho en el tema, y le pareció más adecuado, sobre todo en relación con los otros temas que iban a formar parte de la grabación, que el tema que The Anima, el tema que nosotros habíamos elegido.
Las grandes diferencias son el sonido, la reestructuración (por ejemplo hemos recortado una parte de la segunda estrofa), y los arreglos en general.
![]() |
– Este «Scars in the Sand» tiene toques arábigos por doquier. La letra está ambientada en el desierto, por lo que he podido comprobar. Habladnos sobre ella.
Grace.- La letra está ambientada en el desierto en sentido metafórico.. Es verdad que la melodía tiene ese recuerdo árabe que marca muchos de nuestros temas, y tal vez eso haya inspirado la relación con el desierto a la hora de escribir la letra.
El título del tema es Cicatrices en la arena, y trata de una mujer que está sufriendo, que lleva una vida que le arrastra a una espiral descendente de infelicidad, y decide enterrar todo ese dolor, todo ese martirio, en este caso, en las «arenas del desierto», y volver a empezar, volver a nacer a la vida dejando atrás todas esas cosas por las cuales muchas veces todos nos sacrificamos y que no merecen la pena.
Es una alabanza al renacer, al valor de las personas que deciden dar ese paso tan importante de desprenderse del sufrimiento.
– Supongo que ya, con la nueva formación establecida, a parte de los directos, tendréis en mente seguir componiendo y grabar un Lp completo. ¿Cómo va el proceso de composición y qué perspectivas hay de cara a entrar al estudio? ¿Repetiréis la experiencia con Pepe Herrero?
Jose.- El nivel de exigencia a día de hoy está al 200% tanto por nosotros como por parte del público, y siempre tratamos de dar la mayor cantidad de vueltas a los temas, para llegar a ese grado de exigencia que nosotros mismos nos imponemos.
Los grupos noveles, algunos de gran calidad, no llegan a despegar por muy buenos que sean. Sencillamente porque se empeñan en hacer copias de Nightwish, de Pantera, de Killswitch, de Cradle, etc. En lugar de hacer música de un estilo pero con un sello personal.
De momento compaginamos el hacer nuevos temas, a lo que dedicamos muchas horas, con la promoción de la vuelta de la banda y desde ya, a la búsqueda de un sello. Nos ha escrito ya algún sello pero estamos esperando que pase la vorágine del concierto presentación para ponernos con este tema.
Para nosotros sería un placer trabajar con Pepe, y de hecho, si él pudiera estar con nosotros en el momento de grabar un LP, nos pondríamos en sus manos ciegamente, pero con la agenda que tiene es complicado
Ya se verá en su momento.
![]() |
– Sobre los conciertos, el 18 de marzo os presentáis en la Ritmo y Compás de Madrid junto a Niobeth, Crisis de Fé y Wicked (al módico precio de diez euros por ver a estas cuatro bandas, realmente barato, todo hay que decirlo). ¿Qué nos podéis adelantar de la actuación? Supongo que tocaréis temas de vuestros dos trabajos y, a parte ¿tocaréis temas nuevos, habrá alguna versión..?
Grace.- En este concierto vamos a hacer la presentación del EP, y por supuesto, tocaremos los temas que se incluyen en él.
Lamentablemente no incluiremos otros temas de «Scars in the Sand», pero daremos a conocer nuevos temas compuestos con la actual formación, llenos de novedades que espero que os gusten.
Versiones…. Claro que habrá!. No hemos tenido tiempo, de momento, de hacer una versión propiamente dicha como hicimos con «Like a prayer» de Madonna, pero interpretaremos dos grandes temas que conocerá todo el publico.
– ¿Tenéis más fechas listas para otras partes de España? ¿Habéis sondeado el tema fuera de nuestras fronteras para tocar?
Jose.- De momento no hemos tenido tiempo de cerrar nada, a finales del verano estaremos en un festival en Alicante junto a Niobeth, y en otoño visitaremos Valencia y el norte de España.
Hemos arrancado un poco tarde este año y ya están cerrados la mayoría de los carteles de festivales, pero confiamos en que salgan ofertas. Os iremos informando.
– Os dejo como siempre, las últimas líneas para que añadáis lo que os apetezca y mandéis un saludo a todos nuestros lectores.
Grace.- Invitamos a todos los lectores de www.rafabasa.com a conocernos, incluso a los que ya nos escucharon hace un par de años en directo o en CD ya que la cosa ha cambiado bastante. Os recomendamos especialmente el concierto presentación del 18 de marzo, un cartelazo enorme a precio mínimo.
Jose.- Y daros las gracias a todos por dedicarnos estos minutos.
J. José Jiménez.