![]() |
Leif Edling es uno de esos músicos que no se conforma con ser ya parte de la historia del metal. El compositor y bajista sueco se encuentra en un gran momento de forma, como lo demuestran las próximas apariciones de un nuevo capítulo de su aventura en solitario y, sobre todo, de una nueva obra de CANDLEMASS que se anuncia como la más importante desde la salida de «Nightfall». Palabras mayores de boca de un músico mayor, que nos habla sobre los dos proyectos que acaparan su tiempo hoy en día.
– «Death Magic Doom» es, finalmente, el título del nuevo álbum, tras el intento fallido de nombrarlo «Hammer of doom» debido a la existencia de un festival con ese mismo nombre. ¿Llegasteis a negociar con los organizadores con el fin de poder utilizar el título elegido originalmente? Cuéntanos algo más sobre esta historia.
Leif.- Bueno, tampoco es una gran historia, de hecho, teníamos como 5 o 6 títulos diferentes para el disco: Primero se iba a llamar «Death angel», luego fuimos pensando en otros nombres, y finalmente habíamos escogido «Hammer of doom», pero efectivamente resulta que hay un festival con ese nombre ya registrado y simplemente nos dispusimos a cambiarlo porque tampoco nos parecía algo tan importante. Al final nos quedamos con «Death magic doom» y creo que hemos acertado porque es un gran título.
![]() |
– Aunque, desgraciadamente, no hemos podido llegar a escucharlo antes de hacer esta entrevista, ya sabemos algunas cosas sobre el sonido del disco gracias a la información aparecida en la web. De nuevo el disco es heavy, oscuro, potente… y profetiza un gran álbum. ¿Cómo definirías el trabajo para la gente que, como yo, aún no lo han podido escuchar entero?
Leif.- Supongo que si sólo has oído un tema seguramente sea «Hammer of doom», que es la que está en la página del sello, y así no te puedes hacer una idea de lo que es el disco porque tiene 8 canciones bastante variadas y diferentes entre sí… Lo que quiero decir es que no puedes juzgar el disco completo sólo por una canción en una banda como CANDLEMASS. Por ejemplo el tema que abre es muy rápido, se llama «If a ever die», el segundo es la citada «Hammer of doom», luego tenemos un tema más «uptempo» que se llama «The bleeding baroness», el cuarto corte, «Demon of the deep», es muy heavy de nuevo… Es decir, que el disco se compone de ocho temas muy diferentes y cada canción tiene identidad por sí misma. De todos modos, es difícil hablar del disco si no lo has podido escuchar porque pienso que es bastante diferente con respecto a «King of the Grey Islands», que era mucho más oscuro. En este caso el disco no es tan negro, musicalmente hablando, y tampoco hay un concepto general sino sólo 8 canciones distintas pero realmente buenas en mi opinión. La verdad es que después de muchas entrevistas, parece que el disco está gustando mucho, las críticas están siendo excelentes por toda Europa, y me siento realmente satisfecho con la acogida que estamos teniendo por ahora.
– ¿ Cuáles han sido las fuentes de inspiración esta vez?… Quiero decir, después de un disco tan potente y oscuro como el anterior, ¿cómo surge el proceso creativo de cara al siguiente trabajo, que es ya «Death magic doom»?
Leif.- La verdad es que no escribí una canción durante practicamente dos años, y no me puse a hacer nada hasta más o menos noviembre de 2007. Tras esto, me llevó como 6 meses el terminar la composición de las canciones para el disco y de hecho luego estuve otros tres meses escribiendo las letras, también comenzando a ensayar, grabando las primeras maquetas… Al final supongo que han sido como 15 meses hasta tenerlo todo completamente acabado. De todos modos, después de acabar un álbum te sientes como que no quieres hacerlo nunca más, al menos a mí me pasa, y por eso me tiro tanto tiempo sin escribir nada hasta que me vuelvo a poner con ello varios meses después. Aún así, para esto necesitas sentarte tranquilamente y comenzar a probar a tocar riffs de nuevo, hasta que van surgiendo las ideas.
![]() |
– Este será (contando el EP «Lucifer Rising») el segundo lanzamiento de CANDLEMASS en el que Robert Lowe haya participado desde el comienzo. ¿Ha influido de algún modo su presencia en el sonido y la composición de los temas desde que se incorporó al grupo?
Leif.- Sí, absolutamente, porque Lowe puede cantar alto pero a la vez tiene un espectro vocal muy amplio. Quizás ya no tengo que amoldarme tanto a una voz concreta sino más bien componer un poco más libremente porque sé que Robert lo va a poder cantar. Por eso me siento más libre cuando compongo ahora y es una gran oportunidad incluso para mí para probar e investigar con nuevos modos de hacer coros, por ejemplo, introducir elementos de otros estilos… Es algo muy enriquecedor para CANDLEMASS pero es que además Robert se ha involucrado muchísimo en la realización de este disco y lógicamente su voz y partes vocales en general son muy importantes en «Death magic doom».
– Por cierto, él continua con su otra banda, SOLITUDE AETERNUS, ¿cómo consigue vuestro vocalista compaginar su trabajo en dos grupos con base en lugares tan lejanos entre sí como Texas y Estocolmo? ¿En algún momento ha surgido algún conflicto de incompatiblidad con alguna de las formaciones?
Leif.- No, no, nunca hemos tenido ningún problema en este sentido. Robert vive en Dallas y el único inconveniente que hemos podido sufrir alguna vez ha sido a nivel logístico, de horario de vuelos o cosas así. Pero él no tiene ningún problema en volar para ensayar con nosotros, grabar, para las giras o lo que sea. Además, SOLITUDE AETERNUS no están muy activos como banda y sólo hacen cosas puntuales, así que no hay ningún problema con esto. De hecho, este año vamos a tocar mucho con CANDLEMASS y ellos editarán nuevo disco pero para el próximo invierno seguramente, y esto no choca de ninguna manera con los planes de CANDLEMASS… Es que no ha habido ningún problema hasta ahora con esto, de verdad.
– Compartís discográfica con otra banda fundamental en el doom como CATHEDRAL. ¿Cómo veríais la idea de realizar un tour junto a ellos?
Leif.- Bueno, es algo que intentamos cuando editamos el disco blanco, «Candlemass», en 2005. La idea era una gira conjunta con CATHEDRAL y GRAND MAGUS. El tour estaba contratado y demás pero al final no tuvimos ningún apoyo para la gira por parte de Nuclear Blast así que no pudimos hacerlo, y fue una putada, la verdad. No está muy claro si van a grabar otro disco, y si giraran en otoño, se podría intentar otra vez, ¿porqué no?, pero ahora sí necesitaríamos el apoyo del sello.
![]() |
…Y hablando de tours: tras el Monsters Of Rock de Zaragoza el año pasado… que vosotros pudísteis tocar antes de la gran tormenta, claro, y a plena luz del día, lo que no dejó de ser algo extraño. ¿Os veremos de nuevo en España presentando el nuevo disco?
Leif.- Bueno, de hecho tocaremos en el mismo festival otra vez este año, se confirmó la semana pasada y es un placer volver para nosotros. Aparte de esto, estaremos girando en Otoño, con CATHEDRAL o no (risas), pero seguro que nosotros estaremos girando en esa fecha. De todos modos, sé que va a ir mucha gente a Zaragoza, y al estar más o menos céntrico en España (ndr: bueno, según se mire, jeje) podrá ir mucha gente de todo vuestro país que quiera ver a CANDLEMASS además de a todo el montón de bandas realmente buenas que tocarán en el festival. Pero ya te digo que antes de que acabe 2009 estaremos tocando en solitario y estaría muy bien poder estar en Madrid, Barcelona, Bilbao… porque sabemos que hay muchos fans metalicos en España. Yo sinceramente espero que podamos estar un par de veces en vuestro país en lo que queda de año.
Dejamos ahora CANDLEMASS y hablemos sobre tu carrera en solitario: ¿Qué acogida está teniendo entre público y crítica «Songs of torment, songs of joy»?, ¿cuáles son tus propósitos y tus expectativas respecto a él?
Leif.- Está yendo bastante bien, la verdad, mejor de lo que esperaba. Incluso desde el sello me comentan que las ventas están siendo buenas, y además tengo la idea de hacer una pequeña gira presentando el disco, así que las perspectivas son interesantes. De todos modos, sinceramente no creo que tenga tiempo de hacer algo así porque estoy realmente ocupado con CANDLEMASS, es lo que hay, pero de todos modos estoy muy sorprendido de las buenas críticas que estoy recibiendo en Gran Bretaña, Alemania, Suecia… e incluso en Estados Unidos. Aún así, tengo claro que esto es un proyecto totalmente paralelo, incluso nada demasiado importante pero bueno, creo que es un buen disco, me gusta, es épico y heavy al mismo tiempo, y espero poder hacer otro en un futuro, ¿porqué no?
– La música del CD parece un intento de fusionar las vertiente más clásica del doom con su versión más actual. ¿Es esto parte de lo que buscabas?
Leif.- No exactamente, la verdad es que buscaba algo muy heavy pero a la vez que fuera un tanto monótono y orgánico. Ésa era la idea.
Volviendo a CANDLEMASS, está claro que aún hay gente que piensa que Messiah Marcolin es el cantante clásico del grupo. De todos modos, hace ya tres años que no está en la banda, y ya habéis sacado dos trabajos sin él…, ¿qué sigues pensando a estas alturas sobre esto? En mi opinión cada vez se habla menos de esto y me parece una buena señal, ¿cómo lo ves?
Leif.- Sí, gracias a Dios ya casi no oigo opiniones sobre esto, aunque hace cuatro años, cuando se editó el «disco blanco», hice como 400 entrevistas y fue realmente un grano en el culo el tener que contestar a esto constantemente y sobre todo tener que hablar sobre toda la mierda que hubo alrededor. De verdad que odié totalmente tener que hablar todo el rato de la situación pero había que hablar de la situación, después había un nuevo disco con nuevo cantante, y obviamente había que comentar cosas… pero afortunadamente ya no tengo que hablar demasiado sobre el tema. De hecho, en muchas entrevistas la gente ni siquiera me ha mencionado a Messiah, lo cual agradezco. A la gente parece haberle agradado Robert totalmente y yo creo que está haciendo un trabajo impresionante, así que por mi parte, misión cumplida y a pasar página.
Ya para terminar, también me gustaría conocer tu opinión sobre el subgénero del funeral doom y grupos como SKEPTICISM o EVOKEN. ¿Los sigues?, ¿qué opinión te merecen?
Leif.- La verdad es qe no sigo en absoluto ese estilo, así que no te puedo decir demasiado sobre ellos. Compro bastantes discos cuando estamos de gira pero la verdad es que no tengo ni idea sobre estas bandas que me dices. Sé que hay grupos de funeral doom, death doom… y conozco a varios de ellos, pero no creo que tenga un gran conocimiento sobre estos estilos, sinceramente. Me gusta el tipo de riffs que utilizan, pero en general son canciones que me parecen demasiado largas y lentas, aunque es sólo mi opinión, claro. Personalmente necesito algo más de melodía y de gancho, porque tener un riff lento que se repite durante ocho minutos y que no pase mucho más me resulta algo aburrido (risas).
![]() |
Para cerrar, sí te quiero comentar una cosa sobre esto y es que es interesante porque a CANDLEMASS se le puede considerar como un grupo doom pero en el fondo nunca he pensado que lo sea. Quiero decir que siempre me ha parecido un grupo de heavy, por mucho origen y demás que pueda haber dado a un estilo. Una cosa es que fuérais oscuros, épicos y demás, pero nunca he considerado a CANDLEMASS un grupo de doom metal, sinceramente…
Leif.- Sí, y de hecho ésa es la razón por la que titulamos nuestro primer disco como «Epicus doomicus metalicus», porque siempre hemos considerado que hacemos «epic doom metal», si hay que definirlo de alguna manera. Además, es totalmente cierto que el componente de heavy metal en CANDLEMASS es muy grande, y por eso yo no estoy de acuerdo cuando la gente me dice que somos una banda de doom, porque además tenemos caña y velocidad incluso en algunos casos, así que siempre he preferido pensar que somos una banda importante de metal.
– Muchas gracias por tu tiempo. Mucha suerte con tus grupos y esperamos verte pronto por aquí.
Leif.- Pues nada, gracias por la entrevista y nos vemos en Zaragoza o en Madrid o Barcelona algo más tarde. Estoy convencido que volveremos a España antes de que termine el año como te decía antes.
Jesús Fernández