Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto HUMA – Entrevistados en Madrid.

HUMA – Entrevistados en Madrid.

0
Huma

El pasado viernes estuvieron en nuestras oficinas los gaditanos HUMA casi al completo (sólo faltaba el bajista) para presentarnos su nuevo trabajo, «Semilla del mal», y hablarnos sobre la actualidad de esta interesante banda de heavy metal. Con una propuesta más contundente y actual bajo el brazo, tuvimos una interesante y siempre divertida charla con Luis (guitarrista), Pablo (nuevo batería), Salva (vocalista) y Gloria (vocalista), que podéis leer a partir de aquí.

– ¿Qué tal, chicos?, ¿contentos con el disco?… Por fin lo tenemos aquí, que ha costado, ¿verdad?

Luis.- Ya ves, ya ves, sobre todo el adelanto que le hemos tenido que dar a Pablo, el nuevo batería, para que aceptara entrar en la banda, un millón de euros como al bajista de METALLICA (risas).

– Hablando en serio, aquí está el segundo disco del grupo, «Semilla del mal», que ya hacía más de dos años de la edición de «Luchando a muerte». De todos modos, si me lo permitís vamos a comenzar hablando de éste, antes de meternos de lleno en el nuevo. ¿Cómo lo veis ahora?, ¿qué balance hacéis de las opiniones de la gente y demás en este tiempo?

Salva.- Pues bien, todavía nos siguen llegando buenos comentarios, incluso hace un rato comiendo nos lo han dicho, así que muy bien. Ha tenido buena repercusión y sigue teniendo buenas opiniones, así que estamos bastante satisfechos con cómo ha ido funcionando.

Huma

– Vamos ya a charlar del nuevo, y lo primero que hay que decir es que estamos ante un trabajo más agresivo, de sonido más potente y más actual, con las matizaciones que luego haremos. Supongo que era vuestra intención, ¿no?

Salva.- Sí, pero era una evolución lógica, por otra parte. De todos modos, no ha sido casual sino a caso hecho totalmente…

Gloria.- Queríamos meter toda la mala leche de este tiempo en el disco (risas)

– ¿Y porqué?, comentarme algo más de esto.

Luis.- Bueno, es que ahora mismo a los que nos gusta la música y estamos en un grupo sabemos que esto no es un caminito de rosas y nosotros también hemos tenido nuestros momentos de pasarlas putas y había que descargar esa rabia de alguna manera. Aparte, también queríamos endurecer un poco la propuesta, e incluso hemos tenido en cuenta un poco la opinión de la gente, que nos decían que querían más caña. En el primer disco quizás había más variedad, había desde heavy más clásico hasta temas más melódicos, y nos hemos dado cuenta de que eso gusta pero que a la gente le tira mucho también la caña, y a nosotros también (risas).

Salva.- De todos modos, en el disco encontramos de todo, desde más rock duro como podía haber en «Luchando a muerte» hasta más dureza, pero sí es cierto que en este disco la tendencia es más al metal que al hard rock, digamos.

– Sobre eso os quería comentar precisamente, porque yo siempre he separado mucho entre «metal» y «heavy metal», que creo que aquí en España lo diferenciamos bastante, porque no es lo mismo. En mi opinión en el primer disco había más heavy y ahora encontramos más metal en la música de HUMA, ¿cómo lo veis vosotros?

Luis.- Sí, es así. También sigue habiendo temas que son más clásicos y donde se tiende más al juego de las dos voces de Salva y Gloria. De todas formas, al igual que pasaba con el primero, tampoco te podemos decir una referencia de tal banda o tal otra porque no nos hemos inspirado en ningún grupo o sonido en concreto. Nosotros decíamos en broma que iba a ser el disco más heavy desde el «Painkiller», así que fíjate.

Gloria.- Además, es curioso porque según el tema la gente te dice que te pareces a «este grupo» o a «este otro», y supongo que es porque tiene muchos matices de muchas cosas. Es que si se pareciera sólo a un grupo, ya te quedas encasillado ahí y eso no es lo que queremos en absoluto.

Luis.- También tenemos ahora batería nuevo, que pega una caña que no veas, Mr Pablo…

Pablo.- Yo ya llegué con el disco grabado y en mi opinión me encontré con unos temas que sonaban más maduros que en el anterior. Esa madurez yo la veo en el no dejarse ir al sólo tocar rápido y meter cuantos más gritos mejor sino a buscar una buena base que te empuje para adelante, que es donde yo interpreto o veo esa caña de la que estamos hablando.

– Por ejemplo se ve un cambio desde la propia portada, donde vemos como un diablillo roquero naciendo. La primera portada era curiosa pero tampoco es que fuera muy buena, y ahora está mucho más currada e imagino que la idea era que desde la propia presentación la gente ya pudiese saber lo que se iba a encontrar.

Luis.- Buscábamos eso básicamente, que desde el exterior del disco, o incluso con un póster en una tienda, que la portada ya te llame. Por eso hemos cambiado el estilo esta vez, y hablamos con Fernando Nanderas, que ha hecho cosas últimamente para AZRAEL o ASFALTO, que se lo ha currado un montón y ha dado muy bien en el clavo con la idea que queríamos reflejar. De ahí viene el título, «La semilla del mal», y vemos a ese feto con sus tatuajes, sus cuernos, sus ojos endemoniados y demás metido en su huevo esperando a salir a darnos la lata a todos un poco, que es lo que queremos hacer, que se nos escuche y que hagamos ruido.

Huma

– Por cierto, hablando de esto, hay un detalle que me ha llamado la atención y es que es como un feto que está naciendo y tal, vale. El caso es que escuchando el disco esta mañana me he acordado del último disco de CENTINELA, que ya sabéis que ellos siempre han tenido en las portadas ese niño que ha ido creciendo, y ambos discos se me parecen en el sentido de que ahora es menos heavy clásico y más metal, y luego con esa portada con el feto que nacerá y tal… Imagino que es mera casualidad, no sé si lo habéis pensado en algún momento, o habéis tenido en cuenta en algún momento el cambio que ellos hicieron con su último trabajo, que en mi opinión no ha terminado de funcionar…

Salva.- La verdad es que no lo habíamos pensado. Somos conscientes de que la primera portada no terminaba de cuajar, pero sí estábamos contentos con el contenido del disco, que en el fondo es lo que importa. En este caso sí que queríamos que el trabajo fuera más redondo a todos los niveles, desde la portada, sonido…

Luis.- Incluso el propio CD es redondo (risas)… No, simplemente queríamos enlazar el título del disco y lo que refleja la portada con la música que contiene.

– El disco está producido una vez más por Carlos Creator y bueno, también la producción es bastante contundente, pesada, con predominio de los sonidos graves. ¿Era lo que buscabais, estáis contentos?

Gloria.- Sí, de hecho en este disco ha estado desde el principio con nosotros, en toda la grabación, que en el anterior con él sólo se hizo la mezcla. Por eso, ahora también se ha notado mucho que ha estado todo el tiempo encargándose de la producción.

Salva.- La «culpa» en parte del sonido más contundente la tiene él, que nos ha ido llevando por ese camino desde el principio. Él ha llevado la grabación desde el primer acorde, vamos.

Pablo.- Por ejemplo ha sido alucinante los matices que le metía a las voces, les ha hecho repetir tomas y currar tela…

Luis.- Nos ha hecho sudar, nos ha explotado y encima nos ha cobrado, ¡qué cabrón! (se ríen todos). No, en serio, si ya la vez anterior nos ayudó mucho, pues ahora ¿qué decirte? Estuvo como un mes al principio con nosotros en Cadiz grabando, y luego ya estuvimos nosotros en Bilbao en sus estudios terminando el trabajo.

Salva.- También esta vez hemos podido contar con mucho tiempo de producción, que eso también ayuda y además de este modo es más fácil evolucionar. Al final entre unas cosas y otras han sido como dos meses entre la grabación, las escuchas, arreglos, mezcla… Nos lo hemos tomado con más calma y más en serio que nunca… Bueno, el otro no es que fuera menos serio, no me refiero a eso, pero sí teníamos menos experiencia y eso se nota.

Gloria.- Entonces, muchas cosas en las que consideramos que habíamos fallado en el primero, pues en éste lo hemos corregido.

– Por cierto, en el primer disco contasteis con la colaboración y el apoyo de Fortu de OBÚS. En el nuevo, ¿hay por ahí algún amigo, conocido y demás colaborando?, es que de primeras no he captado a nadie… confirmármelo, por favor.

Gloria.- El propio Carlos Creator ha hecho alguna cosilla, algunos coros y arreglos de guitarra donde ha querido dejar su toquecito. También ha metido algo el ingeniero de sonido de Jerez con el que estuvimos grabando pero nada más. También teníamos idea de otras cosas pero bueno, el tiempo se nos iba viniendo encima, había que poner de acuerdo a varia gente que se nos ofreció pero al final estamos sólo nosotros, y si acaso para el siguiente tenemos en mente alguna cosa, aunque aún es pronto, claro. Preferimos sacar las colaboraciones en los directos, donde tenemos intención de hacer una puesta en escena algo distinta, más contundente y más acorde al trabajo que hemos editado y ahí sí que habrá alguna sorpresilla.

Huma

– Hablando ya de las canciones, vamos a empezar con la propia «Semilla del mal», que creo que tiene mucha chicha, es uno de los rotundos cañonazos del disco y además la letra también me parece muy interesante. Comenzamos por aquí…

Salva.- Hay que empezar diciendo que en este disco las letras tienen más mala leche que en el anterior, son más directas porque nos ha pillado cabreados. «Semilla del mal» básicamente habla de la gente que no hace más que criticarnos a los heavies y tildarnos de problemáticos, drogadictos, melenudos… ya sabes, los malos de la película. Para nosotros los malos son ellos, que son quiénes permiten las guerras, el hambre… Es una forma de decir que nosotros lo único que hacemos supuestamente malo es gustarnos este tipo de música, llevar los pelos largos, vestir de cuero y demás.

Gloria.- Poco a poco va cambiando la cosa pero no termina de darse la vuelta, y todavía hay gente que ve un heavy por la calle y se cambia de acera o cosas así. Quizás en Madrid va cambiando la cosa más rápido, pero en Cádiz no tanto.

– Siguiendo con los temas, reconozco que los temas más modernos me llegan bastante menos, y me quedo con los más heavies como son «Perdedor», la balada, «A fuego lento», me ha encantado y dentro de los cañeros quizás el que más me ha gustado es «Como tu sombra», que es más contundente. Hablarme por encima de estos tres.

Luis.- Empiezo por «Como tu sombra», que es de los que más me tocan porque me gusta el mundo de las motos. De todos modos, seguimos un poco con la tónica del anterior en el sentido de no meternos en política o historias así sino más bien temas inventados, con su dosis de mala leche y siempre tienen algo que decir pero nada más. Y éste en concreto habla de un tío con mucha mala leche (risas), que está persiguiendo a otro y se lo quiere cargar con la moto, que algo le habrá hecho, digo yo (se ríe). Por eso al principio suena el motor de una Harley y básicamente trata de eso, de «te voy a coger».

Salva.- Es un tema más roquero también, y sí que sigue quizás esa tónica más clásica del heavy, aunque sea contundente. Y de siempre las motos y el rock han sido dos mundos muy vinculados, y una parte de HUMA es motera y había que reflejarlo de alguna manera.

Pablo.- Es un tema potente, pero no es tan moderno, y el punto que tiene es la letra de «voy a por tí, siente mi aliento en la nuca», sin pensar mal (lo matiza cuando el resto le mira riéndose). No, pero la letra es así y además musicalmente también te está generando ese agobio y esa intranquilidad de alguien que sabe que le están siguiendo.

Gloria.- «Perdedor» se puede tomar desde el lado de una persona que te ha hecho daño y tú vas a ir a decirle las cosas claras, que es un desgraciado o lo que sea. Pero también puede ser una historia de alguien que está en un bar contando películas baratas y luego es todo falso, es un don nadie más.

Luis.- En general habla un poco de quitarle a alguien las ilusiones y por eso él es el perdedor. Va por ahí la historia…

Salva.- Luego la balada habla de un tema un poco más típico, una parte de la pareja ilusionado por alguien y en un momento dado se siente defraudado, decepcionado por la actitud que se encuentra de esa persona. Habla un poco sobre la confianza, sentirse utilizado… Entra dentro de lo sentimental.

Pablo.- Pero se puede aplicar a cualquier aspecto de la vida, tanto a la relación en pareja, amistades, un contrato a nivel profesional…

– Dentro de las canciones más actuales, lo que podría ser más diferente a «Luchando a muerte», contarme sobre los temas que creéis que más rompen con lo que aparentemente íbamos a encontrar en HUMA. Quizás «Rumbo al sol» o «Pesadilla», no sé…

Luis.- Sí, y «Catalepsia» a lo mejor también, por su dureza. Es un tema más directo y cortante, y bueno, es un terreno que queríamos tantear también y además es un estilo que nos gusta básicamente a todos en la banda. Pero de todos modos no nos queremos centrar ni en hacer esto ni en el estilo que hicimos en «A solas», por ejemplo. De todos modos, «Pesadilla» es un tema más acelerado, como el siguiente paso del tema «Huma» del disco anterior, que tiene ese punto más speed y que te va llevando.

– Vamos a hablar de un tema que se comenta desde siempre con respecto a HUMA y que me gustaría que me diérais vuestra opinión al respecto. Es sobre el tema de las dos voces, una masculina y otra femenina y bueno, hay gente a la que le parece bien y otra que preferiría que sólo hubiera una. Supongo que habréis oído y leído de todo al respecto, ¿qué tenéis que decir?

Salva.- Nuestra opinión es que HUMA se ha creado así y es lo que hay…

Gloria.- Bueno, fue una novedad en un principio, y en general a la mayoría de la gente le gusta, aunque también hay diversidad de opiniones, claro. Pero en su momento fue algo nuevo y fue lo que también nos ayudó a subir un poquito, porque todo el mundo estaba acostumbrado a una banda con un vocalista, y en el momento en el que ya hay dos vocalistas pues ya surge esa curiosidad de «a ver cómo suena, a ver cómo suena».

– Además, no es el típico juego a lo «Bella y Bestia», como digo yo, ¿no?

Gloria.- Claro, aunque al principio sí que nos encasillaban un poco en el rollo de la voz gótica y la voz gutural, hasta que nos veían en directo y se daban cuenta de que no íbamos de ese rollo.

Salva.- Hombre, por supuesto que también habrá gente que no le mole la historia, pero también hay que tener en cuenta que si en HUMA sólo hubiera una voz, posiblemente no estaríamos hoy hablando contigo.

Pablo.- HUMA es HUMA porque tiene ese sello característico de dos voces que te pegan en la cara directamente. Si fuera sólo con un cantante, sería otro grupo más que hace buena música pero ya está, aunque le faltaría ese toque especial que creo que distingue a la banda de las demás. Para mí es uno de los motivos por los que la propuesta está gustando desde el principio.

Huma

– Yo doy mi opinión personal, y es que creo que influye que tenéis a la que a día de hoy es sin duda la mejor vocalista femenina que hay en este país. Y después de ver el otro día al Tributo a Azucena me pego con quién sea que diga lo contrario…

Gloria.- Es que lo del otro día fue mucho para todos, yo mismo estaba alucinando con la que se montó allí, y claro, todo tenía que salir bien.

– No os he podido ver todavía en el escenario, y me gustaría ver cuál es el resultado de las dos voces en directo, pero en disco a mí a veces me chirría un poco el tener dos voces tan diferentes haciendo cosas más parecidas. Me imagino que para acoplaros, tanto en estudio como en directo, tiene que haber mucho trabajo detrás, ¿verdad?

Gloria.- Sí, y además desde el momento en que estás componiendo el tema ya se piensa en esto. De hecho, cuando trabajamos las estructuras de los temas en el local siempre estamos comentando si «aquí» pega más la voz de Salva o la mía, o las dos, y poco a poco se va haciendo esto.

Salva.- Bueno, esto sobre todo ha sido ya de cara a este disco, porque en el pasado no lo hacíamos tanto, y lo encajábamos un poco más a la ligera mientras que ahora sí ha sido un aspecto en el que hemos trabajado más intensamente… Y además poco a poco las voces se irán acoplando más, al menos ésa es nuestra idea, porque cada vez tenemos más experiencia y sabiduría con respecto al tema de trabajar con las dos voces. Incluso hay temas del primer disco que ya los tenemos más evolucionados en ese aspecto. Nosotros somos una banda que ensayamos mucho, que le dedicamos muchas horas a preparar los temas y por tanto vamos corrigiendo sobre la marcha muchas de las historias.

– Vamos a hablar ahora un poco de la situación para los grupos nacionales, que es algo que siempre siempre me gusta comentar cuando tengo la oportunidad de charlar con bandas como vosotros. Mi opinión es que la situación está realmente jodida, pero a la vez están saliendo mejores bandas que nunca tanto a nivel de heavy metal como a nivel de rock. De hecho, no ha habido en España el nivel de las bandas que hay ahora desde hace 20 años, al menos en mi opinión, pero a su vez parece una contradicción que las cosas estén cada vez más difíciles. ¿Cómo os enfrentáis un poco a esto, cuando de repente sacas un nuevo disco con todo el esfuerzo, ilusión y demás, sabiendo que las cosas están tan difíciles?

Luis.- Bueno, se habla de la eterna crisis económica, pero es que además la música lleva en crisis desde mucho antes, pero hay que intentarlo y hay que seguir dando guerra.

Salva.- La conclusión positiva que se saca de esto es que que se sabe que quien está aquí no es por la pasta, porque no hay, pero a la vez hay mucha competencia.

Pablo.- Sin embargo, para mí ésa es la razón de que cada vez haya mejores bandas porque el que sigue aquí, el que quiera estar, es porque vale, y es el que va a luchar hasta el final.

– Es que siempre te encuentras los casos de que llegan los festivales y las bandas nacionales no entran, luego cualquier fin de semana coinciden un montón de conciertos y es que viene una banda como vosotros por ejemplo un día a tocar a Madrid y sabes que vas a coincidir seguro el fin de semana con al menos otro concierto grande el mismo día, o incluso con una banda nacional más o menos similar, como pasó el otro día con WARCRY y SARATOGA, y os vais a putear el uno al otro…

Luis.- Sí, a nosotros mismos nos ha pasado varias veces, por ejemplo el estar tocando nosotros en una sala y en otra a 20 minutos LUJURIA, otra vez que íbamos a venir tocaba WHITESNAKE ese mismo día… Entonces, claro, siempre es un problema. Además, nosotros siempre lo tenemos más crudo porque venir a Madrid para nosotros significa chuparte 700 km, y si ya surge para ir a Barcelona o a Bilbao, a Vigo… imagínate.

Gloria.- Es un riesgo siempre y además hay una diferencia de público brutal porque a lo mejor vas a Valencia y hay cuatro gatos, y de repente vienes a Madrid y está la sala llena, así que nunca sabes porque a lo mejor vas la siguiente vez a Valencia, que ese día no coincide concierto o lo que sea, y se te llena la sala y alucinas. Es siempre un riesgo.

Salva.- De todos modos, está claro que de Despeñaperros para arriba hay mucha más afición al rock que en el sur, que lo que triunfa es el flamenquito-pop. Si es que fíjate, estamos aquí este fin de semana huyendo del Carnaval…

– Vamos a hablar un poco ya de los conciertos de presentación del nuevo disco, que quizás hablar de gira como tal es complicado, pero sí habrá que empezar a tocar otra vez, ¿no?

Salva.- En un principio ya tenemos fechas cerradas. De hecho, Marzo lo tenemos prácticamente cerrado, en abril ya tenemos dos o tres fechas, algo en mayo… De hecho, es posible que estemos en Madrid a finales de marzo presentando el disco oficialmente. Iba a ser el 14 de febrero pero no estaba el disco todavía y preferimos esperar un poco. Aunque ya tenemos ganas, sí.

Luis.- Por ejemplo hoy teníamos que haber estado tocando en Málaga pero también hemos preferido dejarlo a que esté el disco en la calle. Entocnes, estamos viendo cosas para festivales, nos han propuesto también telonear a alguna u otra banda… incluso estamos pendientes de cerrar alguna fecha en el extranjero, en Alemania, Francia, hay posibilidad quizás de hacer algo en Latinoamérica, nos escribe mucha gente de fuera a través del Myspace, así que se ve bastante interés en la banda.

– Siguiendo con esto, por ejemplo este año me ha sorprendido ver en el Mëtal Wäy algo de metal nacional, aparte de lo de BARÓN ROJO, que por fin han querido darnos y darse ese gustazo. No hay demasiado pero vemos a WARCRY, un par de bandas más pequeñas y bueno, al menos es un primer paso. Os lo digo para preguntaros cómo veis vosotros el tema de entrar en festivales y demás este año. De todos modos, yo creo que el sitio natural sería ver a HUMA en el Leyendas, que estaría muy bien…

Luis.- La cosa está con pinzas porque estamos tanteando posibilidades y además queremos ver cómo empieza a funcionar el tema con el disco, que también es importante, y según lo veamos ya empezar a plantearnos qué hacer exactamente. De todos modos, nos gustaría dejarlo en manos de alguien que se dedicara a movernos y a buscarnos posibilidades, en vez de ser nosotros los que hagamos todos los contactos, aunque algo sigamos haciendo, claro, pero nos gustaría tener a alguien que se encargue más profesionalmente de todo esto. Además, claro que nos gustaría entrar en los festivales, de hecho hace ya un par de años que estamos intentando entrar en el Leyendas y bueno, a ver si este año se puede. También nos han ofrecido alguna cosa parecida en Galicia, en otro festival, y lo mismo en Castellón, en cosas más pequeñas, claro, pero que también están muy bien. Nosotros vamos dónde nos llamen.

– Por cierto, he leído por vuestro foro que estabais buscando teclista, y me sorprendió un poco la verdad. ¿Esto es cierto?

Gloria.- (Risas) Digamos que fue un amago de búsqueda…

Luis.- Fue antes de grabar el disco, cuando ya teníamos los temas prácticamente terminados y es cierto que nos lo estuvimos planteando, pero al final lo de meter a un teclista no nos terminó de convencer. Es que en el disco hay mucha variedad, y bueno, lo pensamos pero al final lo que hicimos fue apostar por la variedad de voces, de hecho ahora hemos cantado todos menos el bajista. Y esto lo intentaremos llevar al directo de la manera más fiel posible.

Salva.- Lo que sí hemos conseguido en estos últimos meses es una mayor solidez y además hemos conseguido la pieza que le faltaba al puzzle, que era el batería. Además, tenemos una convivencia bastante buena como grupo y se está notando en el escenario.

– Ya para terminar, y ahora que nombráis el tema del directo, de cara a los nuevos conciertos, (aparte de lo que ya me habéis contado de meter un poco más de caña, acoplar los nuevos sonidos y demás), ¿qué cosas concretas tenéis pensadas?

Gloria.- Pues tocaremos el disco nueva casi entero, algunos temas del primero, y alguna versioncita, … Bueno, más que versión va a ser como una mezcla pero lo dejamos como una sorpresa para que la gente lo vea, y en Madrid aún más porque habrá también algunos invitados.

– Oye, de todos modos sí os quería preguntar a Salva y Gloria, que estuvisteis allí, sobre todo a Gloria que estuvo cantando, por el día del Tributo a Azucena. ¿Cómo fue aquello, cómo lo visteis?

Gloria.- Eso fue la caña, impresionante. Parecía un sueño porque pasó todo muy rápido. Fue la prueba de sonido, y luego llegué a la sala y me dijo Javi Canseco, el bajista de CUATRO GATOS (que fue el bajista de SANTAZUCENA), que iba a alucinar cuando entrara en la sala, y fue increíble porque es que no se cabía. Se me hizo todo muy corto… La gente estaba superemocionada, con las primeras filas como locos, algunos casi llorando… De hecho, estaba por allí hasta la madre de Azucena, y muchos músicos entre el público.

Salva.- Además de la asistencia, que fue algo increíble, yo destaco también la emotividad de la historia, que yo que lo viví desde abajo te aseguro que mirabas a la gente y se te ponían los pelos de punta. Yo siempre he sido muy del heavy clásico español, muy de OBÚS, de SANTA, de ANGELES DEL INFIERNO… y soy de los que siempre he dicho que a Azucena no se le hizo el tributo que se merecía nunca, y además su muerte no tuvo ni mucho menos la repercusión que merecía y la verdad es que fue bonito porque ese día fue como si por fin se hubiera zanjado ese deuda con ella.

– Cerramos entonces y la última palabra es vuestra:

Luis.- Pues nada, que a sembrar la semilla del mal, ¿no?, al menos hasta que consigamos hacer el jardín del mal en todo el Estado (risas)

Salva.- Sí, y que venga la gente al directo, que no se van a arrepentir. Hay un montón de sorpresas nuevas, aparte de las canciones, y una nueva puesta en escena que también la hemos cuidado más este año.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre