Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z EDGAR ALLAN POE – Legado De Una Tragedia

EDGAR ALLAN POE – Legado De Una Tragedia

0

Recuerdo perfectamente como, hace dos años largos, se anunciaba un proyecto tan ambicioso como ilusionante que se estaba comenzando a fraguar y que, aunque aún estaba lejano en el tiempo (diría que incluso había que cogerlo con pinzas…), ya nos ponía los dientes largos siendo la primera ópera rock hecha en este país, y que iba a tener en el afamadísimo escritor americano Edgar Allan Poe a su protagonista encarnado nada menos que en la voz de «La Bestia» Leo Jiménez, y donde entre una lista muy larga de grandes músicos nacionales, se anunciaba también la vuelta a los estudios del desaparecido Toni (SANGRE AZUL), quien tantísimos años después iba a volver a cantar para deleite de quienes echamos de menos probablemente la mejor banda de hard rock que ha visto este país. Eso, como comentaba, fue hace dos años, y desde entonces poco o nada se ha sabido de la citada ópera rock, que ha ido tomando forma casi en secreto para nacer a finales de un 2008 que ya nos dejó, prácticamente de la misma manera en que se fue desarrollando, en el silencio más absoluto, algo que a juzgar por el grandísimo trabajo realizado a todos los niveles me parece poco menos que contraproducente, y es que semejante obra de arte bien merecía un poquito más de promoción, o al menos es mi humilde opinión.

Rellenando la ficha técnica, hay que señalar a Joaquín Padilla y Jacobo García (IGUANA TANGO) como los padres de la criatura, quienes han creado, compuesto, arreglado, producido y grabado «Legado De Una Tragedia» y cuyo trabajo en cada una de las partes anteriormente citadas no puedo calificar con otro adjetivo que no sea el de perfecto. A nivel de producción el resultado no es perfecto, pero sí muy satisfactorio, idóneo y más que suficiente para disfrutar plenamente de las diecisiete canciones de que se compone el disco, cada una bastante adaptada al estilo al que pertenezca, algo que podrá parecer fácil pero no lo es, pues raro es que en un mismo trabajo vayamos a encontrar estilos tan dispares como el power metal, el heavy metal y el hard rock todo en clave de ópera rock, algo que sí se da aquí y que Jacobo y Joaquín han sabido conjugar como solo dos grandes músicos podrían hacerlo.

Sobre la interminable lista de grandes músicos que pueblan las canciones del disco no me quiero extender demasiado ya que habla por sí sola (además le podéis echar un ojo abajo) pero sí que quiero destacar a Leo Jiménez como la persona ideal para representar con su voz el papel principal de la ópera, todo un lujo poder disfrutar de la mejor voz de heavy metal en este país interpretando a Edgar Allan Poe en su papel protagonista. No reconocer que todos los vocalistas, dentro de sus estilos, están enormes sería faltar a la verdad, y es que incluso hasta en los papeles pequeños todos parecen dar el 101%, algo que se nota y mucho, pues cada uno se amolda a las mil maravillas. Luego a título personal ya cada uno tendrá algo que decir, y en mi caso opino que la voz de Tony, que no se ha visto apenas alterada en 15 años, no es la ideal para interpretar el papel de «La Muerte» (simplemente, no le pega) y también creo que Fernando García (GODIVA) debería haber cantado más en la obra, aunque solo son apreciaciones y gustos personales que de ninguna manera restan mérito alguno a una obra redonda de principio a fin, que tiene que ser tratada como tal.

Sobre el concepto del álbum hay poco que añadir: vida y obras del escritor romántico de Boston Edgar Allan Poe, quien marcó una época y cuya vida, a grandes rasgos, queda bien ilustrada a lo largo de más de una hora y diez minutos de música, con la tremenda dificultad que ello conlleva. La historia es contada de forma muy progresiva y amena, sin llegar a perder en ningún momento el interés (todo lo contrario), a raíz del sueño de un enterrador, quien habiéndose quedado dormido en el cementerio sueña con un gato negro que dice ser la reencarnación de Edgar Allan Poe, quién le cuenta su verdadera historia para que su memoria perdure en el tiempo. Así, se van desarrollando a través de los temas los «episodios» más conocidos y relevantes de la vida del literato, obviando algunos también importantes (como es lógico por el escaso tiempo) como su matrimonio al final de su vida con su amor de infancia Sarah Elmira Royster, además de dos de sus poemas cortos más conocidos en sendos temas homónimos, que son «El Cuervo» (cantado magistralmente por Fernando García, Talento de Poe) y «El Péndulo», que es un tema instrumental delicioso.

«Crepúsculo» es el nombre que recibe la orquestal intro que abre la ópera con orquestación y programación a cargo de Joaquín Padilla, con una segunda parte con un órgano de iglesia muy protagonista que a mí personalmente me recuerda mucho al autor, para después ir «in crescendo» y desembocar en el power metal puro y duro que irradia «Gato Negro», un tema de estrofas deliciosas cantadas por Alfred Romero (DARK MOOR) y que introduce la biografía de Edgar Allan Poe. Leo en su papel del gato negro (Allan Poe) lo borda, sobre todo en el rimbombante estribillo en el que se presenta. Gran solo también de guitarra y teclado, así como los ricos arreglos y el segundo solo armonizado, para quitarse el sombrero. En «Atormentado» entran en escena el padre de Poe, Jacobo Gracía (IGUANA TANGO), el tío de Poe, John Allan, J.F Bejarano (CUATRO GATOS, WE WILL ROCK YOU) y La Muerte, encarnada como comentaba por Tony (SANGRE AZUL). Es un tema un poco diferente, que conserva ese regustillo operístico que tiene todo el disco pero esta vez en clave de hard rock/ heavy, donde quiero alabar el trabajo de Tony, cuya voz me sigue transmitiendo exactamente lo mismo que en los «Cuerpo A Cuerpo» etc… Los arreglos de guitarra en este tema son innumerables, riquísimos, y para ir descubriendo poco a poco, aunque ya aviso que personalmente me han recordado al hacer de QUEEN. El estribillo es nuevamente coreable, más aún que en «Gato Negro», y aunque a priori puede no ser el tema más llamativo al final tiene un «algo» que te cautiva, exquisito.

«Preludios Nocturnos» es un interludio de guitarra acústica, teclados, orquestaciones y guitarra eléctrica con un buen gusto y musicalidad que intimidan. Al piano, orquestaciones y programación Joaquín Padilla vuelve a bordarlo, aunque el trabajo de Abel Franco a la guitarra acústica y el de Rubén Villanueva (EBONY ARK) al solo de guitarra eléctrica es impresionante, perfecto. El desarrollo sigue con el ingreso de Allan Poe en el ejército (a escondidas de su tío) en «Encontrar Mi Sangre», otro tema de heavy metal a lo ópera rock de desarrollo tan progresivo como dinámico que cuenta con algunas otras voces conocidas como Nacho Ruiz (ex-ARWEN, PERFECT SMILE) y Dani Aller (ARS AMANDI), además de Leo y su tío. Una vez más incidir en el papelón de Leo (no me cansaré de repetirlo) y en la calidad de las composiciones, que hacen que estemos ante uno de esos trabajos perfectos en los que, al menos yo, no quitaría ni una sola nota. «Delirios De Amor» es un soliloquio de Virginia, prima de Poe, tras contraer matrimonio con el escritor, donde le declara su amor. Dos minutos de piano, orquestaciones y la cristalina voz de Patricia Tapia (ex-NEXX, MAGÖ DE OZ) que ya empezaba a echar de menos para dejar paso a «Visionario», una gran canción interpretada por Auguste Dupin encarnado en el gran Ignacio Prieto (ATLAS) que por su positivismo y regusto hard rockero le viene como anillo al dedo, aunque quizás la letra se haga algo repetitiva, carencia que suple una melodía cautivadora.

Para un servidor, uno de los puntos fuertes del disco es «El Cuervo» donde por vez primera podemos oír a Fernando García (ex-VICTORY, GODIVA) cantando en español, como el Talento de Poe, interpretando su relato corto más conocido. Se trata de un tema precioso, que tiene un algo que te atrapa desde la primera vez que lo escuchas. Fernando es capaz de transmitir miedo y rabia como le viene en gana, y quizás sea por eso que su interpretación se me ha hecho tan perfecta. Genial estribillo, mejor solo, y poco más que añadir a un tema para escuchar una y mil veces… «Mar Adentro» cambia radicalmente el tercio, y me recuerda, quizás por su estribillo más que por otra cosa, a unos MAGÖ del Gaia… Los incombustibles Lele Laina y José Luis Jiménez (TOPO, EX-ASFALTO) son Charles Dickens, quien anima a Poe, en su total desaliento, a que siga escribiendo. «Falsas Esperanzas» pone punto y final al primer acto y marca el punto de inflexión antes del Ocaso, que es narrado a partir de este inquietante interludio en el que Dickens falta a su promesa de publicar sus libros en Inglaterra.

«El Pozo Y El Péndulo» abre el acto II con un tema instrumental formado por orquestaciones, guitarra acústica y un gran solo de eléctrica a cargo de Pablo García de WARCRY, para seguir con «Reinando En Su Propio Mundo», quizás el tema que menos me ha enamorado del disco, sin dejar de ser malo, ni muchísimo menos. Kiko Hagall (INN TRANCE) es el Reverendo Brandsby, Carlos Pina (PANZER) es Charles Fenno Hoffman y Elisa C. Martín (DREAMAKER) es Marie Louise Shaw. La ópera rock alcanza su clímax con «Adiós Amor», un tema trágico, sublime, desgarrador y enternecedor en el que Virginia agoniza ante una incipiente tuberculosis (Beatriz Abert de EBONY ARK) que se lleva su vida. El corte comienza con un dueto entre Patricia y Leo memorable, para después ir endureciéndose conforme Poe se niega a resignarse a la muerte de su amada, para acabar en un estibillo de power metal que pone el vello de punta con la trágica despedida de ambos. Las guitarras son alucinantes, los arreglos orquestales hipnóticos y la dinámica del tema y letras inmejorables. Además, al final, antes del último estribillo, Poe se desespera y monta en cólera, parte que, nuevamente, Leo clava en interpretación (pues no es solo tener una buena voz, sobre todo si hablamos de una ópera rock de estas características…). «No Quiero Morir» supone ya el declive tota del escritor. Se trata de un diálogo interno entre Poe y su conciencia (Joaquín Padilla) en un tema que me recuerda bastante a STRAVAGANZZA, bastante depresivo. «Embriagado De Dolor» en cambio es un tema típico de final de obra, con un carácter mucho más gamberro, jovial, muy de ópera rock, en el que un borracho (Michel Molinera de STAFAS y CANALLAS), una prostituta (Arancha de STAFAS) y el tabernero (Óscar Sancho de LUJURIA) se ríen del declive del escritor. En cada estrofa cada uno cuenta sus experiencias pasadas con Poe y le recuerdan su situación actual regodeándose, con un estribillo muy coreable que se repite unas cuantas veces. «Fe Sin Dios» es otro de los grandes temas del disco, con uno de los riffs más potentes del disco en el estribillo, que nuevamente vuelve a ser de power metal. Genial interpretación de Tony y de Joaquín. La escena final llega con «Alma Errante», un tema con un inicio ‘powie’ muy a lo HELLOWEEN que después sigue sonando a power metal puro y duro. Muy buenas estrofas y mejor estribillo para despedir la obra, en una escena que muestra como, con el relevo después de toda la noche, Jans Cercueil despierta a Marcel Hölle, el enterrador de la primera escena, y éste le cuenta el sueño que tuvo, y que ha de restaurar la memoria de Edgar Allan Poe para así ser conservada.

Hasta aquí hemos podido ver que musicalmente el disco es una verdadera joya se mire por donde se mire, pero lejos de terminar aquí, quiero aprovechar para incluir otro elemento de crítica que normalmente no puedo utilizar por desconocimiento, y que creo debería estar siempre presente, el precio. 9.95 € en formado CD y 12.95 € en digipack por más de hora y diez minutos de música me parece algo muy razonable y más en los tiempos que vivimos, por lo que incluso en este aspecto el disco aprueba con matrícula.

El artwork en general, es sí, no es ningún derroche, tampoco nos engañemos, quizás algo escueto, con un libreto en el que echo de menos más fotos y más grandes, aunque por supuesto es perfecto para seguir la obra como si de un libro se tratase personajes y letras en mano, algo que por cierto recomiendo. Lo demás queda ya dicho, para mí, de largo, lo mejor en castellano de 2008 y en muchísimo tiempo, una obra imprescindible si simplemente te gusta el metal, y más si te gustan este tipo de trabajos, porque, no me cansaré de repetirlo, no tiene desperdicio.

Jorge del Amo Mazarío (jorge_del_amo@rafabasa.com)

Track list:

  1. Crepúsculo (Intro)
  2. Gato Negro
  3. Atormentado
  4. Preludios Nocturnos
  5. Encontrar mi Sangre
  6. Delirios de Amor
  7. Visionario
  8. El Cuervo
  9. Mar Adentro
  10. Falsas Esperanzas
  11. El Péndulo
  12. Reinando en su Propio Mundo
  13. Adiós Amor
  14. No Quiero Morir
  15. Embriagado de Dolor
  16. Fe sin Dios
  17. Alma Errante

Miembros del grupo
LISTADO ARTISTAS.

PERSONAJES

  • Leo (Stravaganzza) – Edgar Allan Poe
  • Toni (Sangre Azul) – La Muerte
  • Fernando Garcia (Victory, Godiva) – Talento de Poe
  • Joaquin Padilla (Iguana Tango) – Conciencia
  • Patricia Tapia (Nexx) – Virginia (esposa de Poe)
  • Beatriz Albert (Ebony Ark) – Tuberculosis
  • J.F. Bejarano (ex Cuatro Gatos) – John Allan (tío de Poe)
  • Lele Laina (Topo, Asfalto) – Dickens
  • Jose Luis Jimenez (Topo, Asfalto) – Dickens
  • Oscar Sancho (Lujuria) – Tabernero
  • Alfred Romero (Darkmoor) – Marcel Hölle. Enterrador
  • Nacho Ruiz (Perfect Smile, ex-Arwen) – Coronel del ejército
  • Elisa C. Martin (Dreamaker) – Marie Louise Shew
  • Dani Aller (Ars Amandi) – Soldado del ejército
  • Michel Molinera (Stafas, Canallas) – Borracho
  • Arancha (Stafas) – Prostituta
  • Ignacio Prieto (Atlas, Eden Lost, Reina de Corazones) – Auguste Dupin
  • Jacobo Garcia – Padre de Poe
  • Kiko Hagall (Inn Trance, ex Beethoven R) – Reverendo Brandsby
  • Carlos Pina (Panzer) – Charles Fenno Hoffman
  • Falaise – Jans Cercueil. Enterrador 2.

BATERÍAS

  • Carlos Espósito (Stravaganzza)
  • Javier Martín (ex-Antigua)
  • Kike Enriquez.

BAJISTAS

  • Angel Arias (Atlas, ex Barón Rojo)
  • Niko del Hierro (Saratoga)
  • Augusto Hernández (PielyHueso, ex Hamlet)
  • Daniel Criado (Piely Hueso, Servant, XXL, ex Skizoo)
  • Rafael Requena (Dr. Snake)
  • Jacobo Garcia.

GUITARRISTAS

  • Pablo Garcia (Warcry)
  • Jorge Salán (Mago de Oz)
  • Paco Laguna (Obus)
  • Carlos (Mago de Oz)
  • Jero Ramírez (ex Saratoga)
  • Pajaro (Sobredosis)
  • Manolo Arias (Atlas, Ñu, Niagara)
  • Luis Cruz (Topo)
  • Juanjo Melero (ex Sangre Azul, Universo Violento)
  • Ruben Villanueva (Ebony Ark)
  • Abel Franco (Toni)
  • Paco Moreno (Ars Amandi)
  • Mario Garcia.

TECLADOS

  • Hugo Bistolfi (Rata Blanca)
  • Javi Diez (Arwen)
  • Daniel Serrano (Nonno)
  • Juan Guruceta, José Villar

COROS

  • Lara Fernandez
  • Alex Lopez

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre