Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas EDGUY – Entrevista con Dirk Sauer

EDGUY – Entrevista con Dirk Sauer

0

Entrevista con Dirk Sauer

Los alemanes EDGUY acaban de editar nuevo disco, un interesante «Tinnitus sanctus» que además vendrán a presentar dentro de poco a nuestro país, demostrándonos una vez más que, a día de hoy, al menos sobre el escenario tienen pocos rivales. De todo esto hablamos con un agradable Dirk, uno de los dos guitarristas de la banda, con el que además aprovechamos para preguntarle un par de cosas sobre AVANTASIA, el proyecto más que importante de «su jefe», Tobias Sammet. Larga e interesante entrevista que podéis leer a partir de aquí:

– Hola Dirk, ¿qué tal?

Dirk– Bien, bien, un poco cansado que la semana pasada volvimos de Estados Unidos pero todo ok.

Edguy

– Muy bien, otro álbum más en la carrera de EDGUY… Parece que fue ayer cuando cuatro amigos en el colegio, Jens Ludwig, Tobias Sammet, Dominik Storch (que posteriormente dejo el grupo en 1998) y tú, montasteis una banda de heavy metal que resultó ser EDGUY. ¿Que conserva aún el grupo de aquel entonces, de vuestros los inicios?

Dirk– Bueno, somos la misma banda y mantenemos la misma amistad de entonces, incluso más profunda porque ahora nos conocemos más y hemos compartido muchas cosas en los últimos 16 años. Para nosotros lo mejor es poder subirte a un escenario con tus amigos y de algún mismo haber conseguido nuestro sueño juntos, que para mí es lo más importante. Cuando empezamos era simplemente una banda de amigos de la escuela, aunque por supuesto que teníamos la ilusión de llegar a ser una formación exitosa, salir de gira… pero ninguno podíamos imaginar hasta qué nivel íbamos a llegar. De todos modos, hay mucho esfuerzo y trabajo detrás y todos estamos realmente felices con esto. Es la razón de que esto siga adelante y, por nosotros, que dure lo máximo posible.

– ¿En qué momento notasteis que el grupo formado por cuatro chavales para divertirse se convertía en una banda de rock «de verdad»?, ¿cuándo decidisteis que esto iba realmente en serio?

Dirk– Yo creo que desde el mismo principio. Por supuesto que es un camino largo y duro pero siempre tratamos de poner en esta banda el 100% de nuestra dedicación. Probablemente lo mejor es que empezáramos tan jóvenes, porque teníamos esa ilusión y fuerza para no desanimarnos y tirar siempre para adelante. Pero cuando acabamos el instituto editamos «Vain Glory Opera» y ya conseguimos un contrato discográfico, nos empezó a escuchar mucha más gente y desde entonces no hemos parado de crecer paso a paso. Creo que desde muy pronto vimos que estábamos en el camino correcto y por eso siempre nos hemos centrado mucho en que el grupo funcionara y avanzara… y desde el punto donde estamos ahora sigue siendo igual.

– «Tinnitus Sanctus» es vuestro octavo álbum… y sigo viendo esa evolución totalmente hardroquera que ya noté en el anterior disco y que, en mi opinión, comenzasteis con «Hellfire club». Para mí el nuevo disco es el ejemplo perfecto para seguir dando sentido a esta evolución, ¿qué tienes que decir al respecto?

Dirk– Lo primero es que el nuevo disco es el siguiente paso lógico a «Rocket ride». De alguna manera, no es que nos pongamos enfermos, pero sí que si te repites a tí mismo te vas a acabar aburriendo, al menos seguro que desde el punto de vista de la banda es así. Entonces, tienes que procurar que hacer un nuevo disco sea algo interesante, por lo menos para tí mismo, y para eso tratas de desarrollar tu estilo y probar nuevas cosas. Yo creo que el paso que hemos dado con el nuevo disco muestra muy bien que estamos haciendo lo correcto en el sentido de que «Tinnitus sanctus» es exactamente lo que EDGUY piensa musicalmente en 2008, y es justo lo que queríamos hacer. Para mí es la única manera de hacer un buen disco, es decir, cuando crees totalmente y estás metido al 100% en el material en el que trabajas, y además disfrutas de verdad con ello. Es que no tendría sentido ahora hacer otra versión de «Theatre of salvation» por ejemplo.

– ¿Que diferencias musicales y esenciales diferencian a este disco de los anteriores, y más concretamente de vuestro anterior CD «Rocket Ride» del 2006? Lo digo porque poco tiene que ver con discos como, por ejemplo, «Mandrake» o el anterior…

Dirk– «Rocket ride» tenía demasiada variedad para alguna gente, había bastantes direcciones diferentes dentro de un mismo disco y en el nuevo quizás hemos tratado de centrarnos más en un material más básico. Hemos dejado fuera todo lo posible los teclados y nos hemos centrado más que nunca en el rock n’roll más clásico basado en dos guitarras, batería, bajo y voz. Además, es un disco enfocado a las cosas principales, centrado en buenos temas, una gran producción… De todos modos, ya te digo que todo esto en un sentido más básico, porque por ejemplo hace un par de años la idea de una gran producción era algo muy pomposo con muchos teclados pero en este disco la máxima ha sido que «en muchas ocasiones menos es más». Entonces, la producción es poderosa pero sencilla a la vez, muy centrada en los instrumentos básicos, y creo que esto permite que el disco respire mucho, que transpire mejor, porque no está recargado, y esto además te facilita que luego le puedas dar mucha más potencia en el proceso de la mezcla final.

Edguy

– ¿Qué hay detrás de su título?… me llama la atención porque de primeras títulos como «Hellfire club» o el propio «Rocket ride» me sonaban más rotundos y roqueros, pero «Tinnitus Sanctus» me transmite otras sensaciones diferentes.

Dirk– «Tinnitus» es una especie de enfermedad de los oídos que surge de escuchar demasiado ruido y también de stress y cosas así. El resultado de esta enfermedad es que se te queda un ruido o pitido constante en tu oído, de hecho, es algo que tienen muchos músicos (risas). Y «sanctus» significa básicamente «santo» así que la traducción podría ser algo así como «santa enfermedad de oídos», que escuches el disco hasta que te duelan los oídos, ya sabes. La idea es ésa, que es un disco que te vuele los oídos, aunque lo decimos en un sentido positivo, claro.

– Con esta explicación se entiende mejor el significado de la portada, que en principio también difiere de lo que suelen ser las últimas, más roqueras y divertidas, del grupo, pero bueno, prefiero que nos lo expliques tú, ¿que tiene que ver con el contenido del disco?

Dirk– La portada encaja totalmente con el título porque es directamente un santo al que le sangran los oídos, un «tinnitus sanctus» (risas). De todos modos, en este caso tanto el título, la portada como el artwork general en el libreto y demás están muy relacionados, es una misma cosa. Quizás en «Rocket ride» confundimos un poco a la gente porque la portada era más como de cómic, más divertida, y seguimos un poco con esta idea por ejemplo para el vídeo de «Superheroes»… Por supuesto que siempre hemos tenido, y seguiremos teniendo, canciones divertidas, pero quizás en el disco anterior pudimos confundir a cierta gente con esto… No digo que a muchos, pero sí que alguien pudo pensar que éramos una banda no demasiado seria, casi de coña, y esta vez no queríamos eso, por mucho que siempre hayamos sido una banda divertida. Nosotros no nos tomamos demasiado en serio a nosotros mismos a veces, pero sí la música que hacemos, así que esta vez queríamos decirle a todo el mundo desde el principio que somos una banda de hard/heavy, que es lo que hacemos y que no es ninguna broma.

– Como siempre, Tobias ha soportado el peso de composición, y como siempre también, ha hecho un trabajo propio del genio que es, al menos para mí. ¿Cómo es para el resto de la banda asumir un papel un poco más secundario a este respecto?… Quiero decir que él es el principal compositor pero, ¿cuál es el papel del resto de la formación?

Dirk– El caso es que Tobi es quien tiene las principales ideas, y es obvio que se tiene que llevar el crédito de las canciones, pero luego todos trabajamos los temas juntos en el local de ensayo. La secuencia es que él viene con una idea y se construye la canción alrededor de esa idea, pero ahí entra el papel del resto porque Tobi puede tocar los teclados bastante bien y por supuesto que es el cantante, además de tocar algo la guitarra y el bajo, pero está claro que los músicos de la banda son los que tienen que tocar los temas en los discos y en directo, así que los temas los trabajamos juntos y le damos la forma final todos. Entonces, Tobi empieza y cuando todos estamos contentos de cómo ha quedado el tema, entonces lo grabamos.

Ya sé que es cierto que en EDGUY las cosas no funcionan como en otras bandas en el sentido de que cada uno hace un par de temas del álbum sino que la idea es que las mejores canciones tienen que ir en el disco y ésas son las de Tobias. Para nosotros este «método» es el que nos funciona mejor y lo bien que nos han ido las cosas en los últimos años demuestra que lo estamos haciendo de la manera correcta.

– Me imagino que el proceso de composición para el nuevo disco se llevó a cabo cuando Tobias ya estaba preparando la puesta en escena de AVANTASIA. De todos modos, no sabemos demasiado de lo que estaba haciendo el resto de la banda en este momento, aparte de trabajar en el disco . ¿Cómo ha sido en este caso todo el proceso de composición, grabación y demás cuando en teoría Tobi estaba metido en los conciertos con AVANTASIA?

Dirk– Bueno, hay que decir que las grabaciones para AVANTASIA ya estaban terminadas a mediados de 2007 o así, por lo que el disco estaba hecho antes. Entonces, para EDGUY comenzamos a componer a partir de enero de este año y la verdad es que todo ha ido bastante rápido así que todo el proceso de composición del nuevo disco ya estaba hecho antes de que Tobi se pusiera en marcha con la gira de AVANTASIA en verano. Además, las sesiones de grabación comenzaron en mayo, con lo que Tobias sólo se ausentaba para los conciertos durante una semana o lo que fuera, y ya está. De todos modos, todo el proceso de composición y grabación ha sido muy fácil y rápido esta vez, con lo que nuevamente es un indicador de que estábamos haciéndolo bien. Llegábamos al estudio y nos poníamos directamente a tocar y a grabar, con lo que esta vez el proceso fue sencillo y rápido. Por ejemplo grabamos las baterías y las primeras guitarras en media semana, y ya Tobi y Sasha Paeth, el productor, comenzaron la gira de AVANTASIA, porque Sascha también toca la guitarra con ellos y es el productor del material, y mientras nosotros nos tocábamos un descanso.

De todas formas, fue una gira muy corta, como de dos o tres semanas nada más, y sólo por festivales en Europa, con lo que no ha habido vuelta al mundo o algo así, que te descoloca mucho más y necesitas más tiempo de descanso. Entonces, usábamos unos 3 días para grabar guitarras, luego uno para las voces de Toby, después se iban una semana con AVANTASIA y a la vuelta parecido, pero vamos, ya te digo que ha sido todo relajado y sencillo. Normalmente los discos se graban de una vez, digamos en dos meses seguidos, aunque esta vez hemos tenido que adaptarnos a la situación y grabar dos días una semana y tres la siguiente, pero vamos, no ha habido ningún problema y todo el mundo está satisfecho con el resultado.

– Tengo una curiosidad con todo este tema porque, mientras Tobi se iba de gira con AVANTASIA, ¿qué hacíais exactamente el resto además de grabar algo y tomaros vacaciones?… quizás ir a los festivales como público normal (risas).

Dirk– Bueno, básicamente eran unos días de relax para el resto de EDGUY. Por tanto, lo que hacíamos era descansar y preparar las cosas de cara al estudio… no sé, hacer lo normal tanto del estudio como de tu vida cotidiana. Además, siempre hay cosas que preparar, por ejemplo ahora hemos venido de una gira por Estados Unidos que estuvimos preparando precisamente en verano, así que bueno, también te da tiempo para dedicarte un poco a cosas de negocios, preparar el artwork del disco… Al final esos días acaban siendo algo aburridos (risas).

– Volvamos a «Tinnitus Sanctus»… Afortunadamente para los que somos vuestros seguidores, el poder y la melodía siguen siendo las dos principales armas sonoras de este disco y EDGUY. Hay unos estribillos victoriosos, espléndidos, unos riffs apasionantes y unas melodías «marca de la casa». Incluso noto un punto más hard rock en este disco, incluso cierto «tufillo» en algunos fragmentos a bandas tipo SKID ROW de su primer disco. ¿Cómo lo ves?

Dirk– Estás en lo cierto (risas)… Sí, como tú dices, son las típicas señas de identidad de la banda: estribillos con gancho, grandes melodías, guitarras pegadizas… De todos modos, como te decía antes, si quitas teclados tienes más responsabilidades a nivel de las guitarras y te tienes que sentir realmente cómodo y seguro con tu trabajo de guitarra en el disco. Y esto es algo que hicieron muchas bandas en los 80, claro, y nosotros hemos tratado de centrarnos en lo básico pero intentando siempre hacerlo mejor que en los discos anteriores. A nivel de composición está claro que Tobi ha hecho la mayoría de las canciones pero no hay que verlo así sin más sino que creo que es el resultado de todo el duro trabajo de gira que hemos hecho en los últimos años, y esto te influye a la hora de hacer nuevos temas, y está claro que salen más directos y potentes. Por eso en «Tinnitus sanctus» hemos tratado al l00% de transportar ese feeling tan roquero del escenario y de alguna manera insertárselo al disco. De todos modos, está claro que a todos en la banda nos gusta el hard rock y el metal de los 80, y por tanto es algo natural que de alguna manera quieras oír eso dentro de tu propia música… ¿me hablabas de «Slave to the grind», quizás?

Edguy

– Buenos, de los dos primeros en general, ese estilo roquero y poderoso, aunque con mucha melodía, tan característico de esos discos…

Dirk– Sí, sí, dos discos increíbles, así que si podemos pillar algo de ese espíritu en nuestros discos, nos quedamos tremendamente satisfechos.

– Siguiendo con todo esto, me llama la atención un detalle y es que, vosotros tenéis más o menos la misma edad, rondando los 30, lo mismo que yo, y es que la evolución a nivel de gustos que he tenido ha sido similar a la vuestra, lo que me resulta curioso. Quiero decir que desde el principio habéis «sufrido» una evolución importante, comenzando como una banda de power metal, muy influenciada por bandas como HELLOWEEN o IRON MAIDEN, y acabando como una banda de hard rock totalmente…

Dirk– Sí, entiendo lo que quieres decir, de hecho prefiero esa definición a todas las etiquetas que nos han puesto en el pasado (risas).

– El propio Tobias en el escenario comenzó imitando a Kiske y Dickinson y ahora es mucho más un frontman al estilo de entertainers puros como Dave Lee Roth o Steven Tyler. La cuestión es que para mí ya no sois una banda de heavy metal sino de hard rock o de rock sin más etiquetas, ¿sentís vosotros mismos que es así? ¿Con qué estilo o definición os sentís más cómodos actualmente?

Dirk– De todos modos, tiene que ver con la época en la que estás o con el momento de la banda, porque con «Theater of salvation» o «Vain glory opera» éramos realmente jóvenes, unos 20 años, y entre los 20 y los 30 realmente cambias un montón… y si no cambias, al menos sí desarrollas tus gustos y evolucionas mucho. Entonces, la evolución natural es un poca ésa: primero estás más en el power, luego te metes más en el metal y de algún modo vas madurando. Pero es que es algo que no sólo tiene que ver con la música, sino que entre los 15 y los 30 pienso que es la etapa en la que una persona crece y se desarrolla realmente su personalidad. Entonces, cuando empezamos con la banda, el power metal estaba totalmente fuera de moda y todo el mundo nos decía continuamente que no íbamos a conseguir nada a no ser que cambiáramos nuestro estilo de música, porque era la época de auge del grunge y todo ese tema alternativo. Pero en ese momento nos mantuvimos fuertes y fieles a lo que queríamos hacer, y bueno, efectivamente a finales de los 90 hubo esa explosión del power metal y grupos como EDGUY, HAMMERFALL o STRATOVARIUS funcionamos muy bien, con lo que a partir de ahí comenzaron a salir bandas por todos los sitios. Por un lado estuvo muy bien, pero ahora se ha demostrado que la mayoría de ellas eran una mierda y por tanto sólo han durado las pocas que realmente merecían la pena. Es que no había personalidad y se tiraba demasiado del doble bombo y la velocidad acelerada, parecía que querían ser como OVERKILL, pero claro, era otro rollo (risas).

Nosotros nos fuimos dando cuenta que, tocando en directo por ejemplo, son los temas casi a medio tiempo pero sobre todo pegadizos y roqueros los que mejor funcionan porque son con los que la gente pueda saltar y pasarlo bien, y desde el lado de la banda también es más divertido pero a la vez es más sencillo obtener un sonido potente y poderoso, y obviamente cada vez hemos ido reduciendo los temas a doble velocidad y con el bajo doblado. Pero vamos, nunca llegamos a pensar en eso realmente, sino que simplemente se fue desarrollando así y bueno, yo creo que a partir de «Mandrake» comenzamos esa evolución y ya con «Hellfire club» y con «Rocket ride» fuimos tirando cada vez más a un estilo roquero pero creo que es un paso lógico, y más para una banda como EDGUY.

– Hablando de tí en concreto, las veces que os he visto en directo siempre he destacado que tu estilo me recuerda mucho al rollo de Michael Schenker, sobre todo a nivel de melodías, el sonido de los ritmos… No sé si es una de tus influencias o estoy equivocado. ¿Cuáles son en general los músicos que te han influido y te gustan a nivel de tocar la guitarra?, ¿cómo definirías tu estilo de tocar?

Dirk– De hecho, si tengo que elegir me quedo con Michael Schenker porque creo que es un instrumentista increíble. No he escuchado aún su último disco pero especialmente en los álbumes antiguos de MSG es impresionante su manera de tocar, sus melodías… Es que yo siempre he estado más metido en el rollo de estos guitarristas con feeling, aunque también me gusta mucho un tipo como Yngwie, aunque es un estilo totalmente diferente e incluso un tipo de transmitir distinto. También he sido siempre muy fan de los guitarristas de THIN LIZZY, Gary Moore, Brian Robertson… porque son gente que toca desde las tripas, ¿sabes lo que quiero decir?, instrumentistas con sentimiento, que eso es lo que realmente me gusta en la música. Por supuesto que me impresiona lo rápido que puede tocar otra gente pero al final es como los coches, un Formula 1 está bien, pero yo prefiero conducir un Mustang 959 cabrio, me parece más divertido y apasionante… y fácil de manejar (risas).

– Para mí todas son extraordinarias canciones en este «Tinnitus Sanctus». Tengo mis preferidas, como por ejemplo «The Pride Of Creation», «Nine Lives» o «Dragonfly», pero en un disco tan completo y magnífico es difícil decantarse por un tema o dos en concreto. No se si estarás de acuerdo… ¿Cuáles son las que crees que funcionarán mejor y cuáles son tus favoritas personales?

Dirk– ¡Uff!, ésa es una pregunta muy dura porque me gustan todas (risas). Bueno, mi elección puede cambiar cada día pero ahora mismo me quedo con «Sex fire and religion», porque tiene ese rollo setentero, con buenos coros y las voz de Tobi más al estilo de los viejos LED ZEPPELIN, «Dragonfly» por ejemplo me parece una gran composición porque es básica y cercana pero creo que precisamente de eso se trata que una canción sea buena, es bastante personal y es lo que yo le suelo pedir a la música que escucho y por eso me gustan por ejemplo los guitarristas clásicos porque no se trata de una cuestión técnica sino de tacto. Creo que es de hecho uno de los puntos más destacados de todo el disco, que los temas tienen ese feeling especial que no tienen otros discos, y por eso es tan bueno en mi opinión.

– Hablame en lo musical brevemente de las otras dos que yo he citado, por favor…»The Pride Of Creation» y «Nine Lives».

Dirk– ¡»The pride of creation» es fantástica!, tiene un cierto toque a QUEEN, con partes intermedias más melódicas y rimbombantes, pero estoy seguro que para muchos fans tendrá también ese deje clásico de EDGUY. En este tema además todo encaja de maravilla, el doble bajo y demás… De hecho, es curioso porque si hubiéramos hecho 4 o 5 temas más de este tipo, hubiera resultado un álbum de power metal (risas). De «Nine lives» lo que más me gusta es el trabajo de riffs, unos coros increíbles, y que es algo agresiva pero al final es una gran canción en conjunto. Estoy seguro que ésta va a ser de las más divertidas para tocar en directo.

– Aparte de la edición normal, hay una doble en digipack que contiene el CD extra «Edguy – Live in Los Angeles». Háblame de esta edición, y del cd en directo, por favor.

Dirk– Por supuesto, es un disco en directo con un show casi completo, porque ya sabes que la capacidad de los CD’s es limitada, pero bueno, menos un par de canciones es el concierto entero. El tema es que comenzamos la gira en Estados Unidos el año pasado y uno de los últimos conciertos era en LA y pensamos, «¡hey, Los Angeles, la capital del rock del mundo, tenemos que hacer algo aquí!», ya sabes. Entonces llamamos a gente para que grabara el concierto aunque en ese momento no teníamos muy claro qué hacer con la grabación, pero bueno, quisimos grabarlo para tenerlo. Luego, cuando íbamos a sacar un single y queríamos meter algún bonus track pero al final esto suele ser muy flojo porque la mayoría de las voces son los temas desechadas o aquello con lo que no se ha sabido muy bien qué hacer con él… aunque a veces, hay que ceder, claro. Al final no ha habido EP y pensamos que era la mejor manera de hacer el disco más atractivo y que tuviera más valor para los fans. Entonces, decidimos incluir el CD en directo como extra y, no estoy seguro, pero creo que el precio debería ser el mismo que la edición normal.

– Y supongo que aparte de la edición normal y la del digipack, el disco va a editarse también en vinilo, algo que ya vuelven a hacer todas las bandas importantes. ¿Qué sentís vosotros al tener vuestros propio disco editado en vinilo?

Dirk– Bueno, nosotros lo hemos hecho con cada disco desde «Mandrake», así que bueno, no es la primera vez para EDGUY. De todos modos, reconozco que yo no soy un gran fan del vinilo pero me parece fantástico porque hay mucha gente que sí lo es. A mí lo que más me gusta es el formato porque además puedes ver la portada en grande, las fotos grandes, también las letras… así que es más interesante cuanto menos para tenerlo y verlo. Está claro que el CD es más cómodo y lo puedes escuchar en cualquier parte, en el coche o dónde sea, pero a nivel del artwork está claro que mola mucho más el vinilo…

– Me resulta curioso ver vuestras nuevas fotos de prensa… Veo y noto vuestro espíritu desenfadado… Nada de poses, de fotos preparadas… Creo que esto demuestra que realmente estáis muy felices con la situación que estáis viviendo.

Dirk– ¡Estoy de acuerdo contigo!, es que es exactamente lo que ocurre y seguimos en esto porque es lo que más disfrutamos. De todas formas, ¿qué otra cara podíamos mostrar?… Es que lo pasamos muy bien tocando, en las sesiones de fotos… En concreto las fotos de «Tinnitus sanctus» se hicieron durante la pasada gira en Estados Unidos y bueno, era un ambiente y un rollo muy interesante, ya sabes, ibas andando por la ciudad y mirabas a los lados, los rascacielos, las carreteras… e inmediatamente pensamos que eso tenía que estar de alguna manera en el disco. De todos modos, son fotos muy sencillas, quiero decir nos muestran en una situación muy normal, no es que aparezcamos disfrazados o posando o algo así, sino que son simplemente fotos chulas andando por Los Angeles, ya sabes (risas). Es como cuando nos preguntan que porqué sonreímos tanto en los conciertos, ¡pues porque estamos disfrutando lo que estamos haciendo! Para mí es de lo que trata la música, tocar delante de los fans, entretenimiento, diversión y rock n’roll, y creo que es lo que la gente debería sentir cuando escucha nuestros discos o viene a nuestros conciertos. Se trata de relajarse y pasar un buen rato, olvidarse de los problemas normales de la vida de cada uno o de las cosas más serias de las que te tienes que preocupar en el día a día y sólo disfrutar ese rato.

– Y siguiendo con el hilo de tu respuesta, pienso que los conciertos de EDGUY son exactamente eso: vosotros sin parar de moveros, sonriendo y disfrutándolo, y con la frente enfrente pasándolo muy bien y sintiendo lo mismo que vosotros. Para mí es imposible no pasarlo bien en vuestros shows y no disfrutar la experiencia… Ya se han anunciado fechas en nuestro país en enero para presentar «Tinnitus Sanctus». ¿Qué tendrán de especial estos shows?, Aparte de llevar dos buenas bandas invitadas (André Matos y H.EA.T.), supongo que llevaréis un montaje escénico nuevo y espectacular… ¿qué nos puedes contar de todo esto?

Dirk– Bueno, lo primero es que serán conciertos divertidos de nuevo y todos lo pasaremos bien. Sobre el tema de la producción es algo de lo que nos estamos encargando ahora mismo, aunque ya sabéis todos que es algo que siempre cuidamos. De todas formas, no puedo decir nada porque queremos obligar a la gente a que vaya a los conciertos y lo vea en persona (risas), pero va a ser algo bueno. Siempre nos ha gustado que los escenarios tengan buena apariencia pero también por nosotros mismos, ya que pensamos que somos los primeros que nos tenemos que sentir cómodos en el escenario… y te sientes bien cuando sabes que detrás de tí y a los lados todo está ok. Pero vamos, como te decía, acabamos de volver de Estados Unidos y estamos todavía casi aterrizando (risas).

Edguy

– Sinceramente pienso que EDGUY ahora es una de las mejores bandas que se pueden ver en directo y que vuestros shows son realmente espectaculares y muy entretenidos. ¿Cómo os sentís vosotros cuando la gente os dice que sois realmente buenos y divertidos en directo?

Dirk– Es un honor para mí, por supuesto, pero sobre todo muestra que estamos haciendo lo correcto. Pero de todas formas es algo muy natural para nosotros aunque también demuestra que no estamos actuando en el escenario, que somos los primeros que estamos disfrutando y que no estamos interpretando un papel o algo así sobre el escenario sino que es todo muy real. Es como «Come on out and play», ya sabes, algo realmente divertido y lo que nos gustaría estar haciendo todos los días, y es algo que me hace muy feliz. De hecho, es la propia gente la que nos demuestra o nos empuja a estar ahí, como por ejemplo en España, que siempre nos apoyan muchísimo, y sentimos que nuestro trabajo no es hacer discos o tocar en directo sino hacer feliz a la gente y ellos a su vez me hacen feliz a mí. Así que es dar y recibir, una gran sensación (risas).

– Dos preguntas sobre AVANTASIA para terminar la entrevista… ¿qué piensa el resto de chicos de EDGUY sobre AVANTASIA, la música y todo lo que hay alrededor? Me llama la atención que hay muchos fans de EDGUY que lógicamente les gusta pero por otro lado hay bastante gente que no le gusta necesariamente EDGUY pero sí les encanta AVANTASIA…

Dirk– A mí me gusta bastante, sinceramente, y me parece interesante el oír tantas voces diferentes, músicos distintos… dentro de un mismo disco. Por otro lado, creo que ambas bandas o proyectos se ayudan mutuamente porque, primero, de no haber existido EDGUY, Tobi no hubiera tenido la oportunidad de hacer AVANTASIA, ya que por ejemplo en el primer disco contó con Henjo Richter de GAMMA RAY a las guitarras, Kai Hansen… y un montón de gente importante con la que habíamos compartido escenario, o habíamos salido de gira en algún momento… Por ejemplo para nosotros es un gustazo que en el último disco de AVANTASIA haya podido estar Eric Singer, Alice Cooper… pero esto a su vez llama la atención de otra gente hacia ese proyecto, y a su vez también se interesan por EDGUY.

Luego, viajando por el mundo tienes mucho tiempo para escuchar música y todos hemos oído un montón de proyectos similares con muchos músicos implicados… y honestamente, muchos de ellos apestan, es duro pero es cierto, y AVANTASIA es uno de los pocos proyectos de este tipo que es realmente bueno y que tiene una calidad superior. Todos sabemos que Tobi es un compositor excelente, no hay ninguna duda sobre esto, pero es que luego todos los personajes, las historias, arreglos… todo es casi perfecto. Para mí es increíble así que siempre le desearé lo mejor para AVANTASIA.

– ¿Y crees que será posible AVANTASIA 4?

Dirk– Hmm, (sonríe misterioso)… No estoy seguro… probablemente (risas).

– Ok, Dirk, muchas gracias. Ha sido un placer y quiero desearos lo mejor porque sinceramente pienso que sois una de las pocas bandas «nuevas» que ya sois grandes y que posiblemente en el futuro seáis una de las referencias, seguro…

Dirk– ¡Pues muchas gracias por eso!… Lo primero es dar las gracias a los fans españoles, por supuesto, y nada, que estoy ya deseando poder hacer los conciertos de junio en vuestro país, que siempre es un sitio fantástico para EDGUY, y si os gusta el disco, ¡comprarlo! Y muchas gracias por todo el apoyo durante estos años.

Rafa Basa y David Esquitino

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre