Pocas dudas puede haber de que, si hay una banda de metal extremo que ha crecido una barbaridad en lo que llevamos de siglo, más incluso que el resto de bandas coetáneas, esa es a todas luces AMON AMARTH, quienes a golpe de discazo tras discazo y gracias a su inconfundible sonido, que han ido perfeccionando con el paso de los discos, se han procurado una legión de fans cuya fidelidad es incluso comparable con la de los más grandes. Esto para mí es un arma de doble filo, puesto que si bien ese reconocimiento es algo por lo que todas las bandas luchan desde sus inicios, no es menos cierto que el hecho de que todo el mundo espere de ti un sonido demasiado encorsetado puede llevar a la banda a estancarse y a editar el mismo trabajo cada dos o tres años, algo que, negativa o positivamente, le sucede a muchas vacas sagradas que todos conocemos y adoramos en nuestra música. AMON AMARTH son para mí, y a tenor de lo escuchado en «Twilight Of The Thundergod» , un ejemplo buenísimo de cómo renovar una propuesta musical para evitar caer en la monotonía de otro disco demasiado parecido al último «With Oden On Our Sides», por ejemplo, y que hubiera significado lo que antes comentaba. Pues no, la primera sensación que tuve nada más escuchar las diez nuevas canciones fue de asombro, de estar ante un trabajo que se alejaba un poco de los anteriores y con un sonido que aunque en un principio pensé si se trataba de una versión no definitiva, tengo que decir que me ha terminado por convencer al igual que el conjunto de temas que trae el disco.
Aquella primera impresión supongo que se debió principalmente a que uno se esperaba pues eso, otro trabajo demasiado similar a los anteriores…con grandes temas made in AMON AMARTH pero sin nada nuevo bajo el sol, cosa que en «Twilight Of The Thundergod» ha cambiado o al menos en parte, puesto que los suecos han sabido incorporar a sus temas nuevos elementos que mezclados con el corazón de su música de siempre le han dado al trabajo un aire mucho más variado que en ediciones anteriores, donde vamos a encontrarnos temas para todos los gustos en un disco que a mí al final se me ha terminado haciendo incluso hasta corto. En el plano musical cabe destacar, como comentaba antes, que se trata de diez temas muy variopintos donde vamos a encontrar por supuesto partes rápidas y brutales como en el tema homónimo o «Where Is Your God» y en mayor medida muchas partes melódicas, con melodías mejoradas y siempre con ese sabor a AMON AMARTH inconfundible y secciones donde sin perder la caña, sí que son más sosegadas, en un disco donde el riff a lo «Pursuit Of Vikings» predomina claramente. Esto último es quizás una de las características más definitorias del disco, pues se trata de un trabajo mucho más orientado hacia la melodía y la experimentación con pasajes de corte muy épico que a temas más rápidos de riffs endiablados a lo «Asator», por poner un ejemplo…
Algo que también llamó mucho mi atención fue el tratamiento que se le ha dado a la voz de Johan, donde ahora ya no destaca tantísimo sobre el resto de instrumentos y ha adoptado un registro bastante más lineal que en discos anteriores, menos cambiante y más brutal en líneas generales, un enfoque diferente que a mí personalmente me parece innecesario, pues estas canciones con la voz de Johan tratada como de costumbre hubieran incluso ganado enteros… Sin embargo lo que sí que me gustaría dejar claro es que aunque como he detallado se trata de un disco que se desvía un poco de la trayectoria marcada al menos por sus cuatro últimos trabajos, lo acertado es que no dejan de sonar a ellos, algo que dicho así suena sencillo, nada más lejos de la realidad. «Twilight Of The Thundergod» es un inicio espectacular para el disco, y ya desde el comienzo se puede apreciar cómo se trata de uno de los cortes más rápidos del álbum. La melodía del estribillo me parece de lo mejor, aunque en el cambio brutal tras la melodía principal al comienzo me da la sensación de que satura demasiado… Por cierto que el solo es de Roope Latvala de CHILDREN OF BODOM. «Free Will Sacrifice» arranca con uno de esos riffs típicos de este disco, bastante sencillito, que luego se entremezcla con unas guitarras melódicas espectaculares para llegar a su zénit en un estribillo épico hasta decir basta, uno de los temas del disco sin duda.
«Guardians Of Asgaard» tiene un riff principal muy parecido al de «Pursuit Of Vikings» y en general me parece un corte con mucha menos historia, con unas estrofas algo repetitivas y un estribillo quizás algo previsible pero que cuenta como atractivo con la voz invitada del gran L-G Petrov de ENTOMBED. Las guitarras de «Where Is Your God» sin embargo son de lo mejor del disco, y las partes rápidas con melodía endiablada incluida del puente y estribillo nos vuelven a traer a los AMON AMARTH más brutales. Otro tema que me ha gustado mucho ha sido «Varyags Of Miklagard», un corte muy en la línea general del disco, con estrofas basadas en un buen riff principal + melodía y un buen estribillo épico, una fórmula que los suecos se saben ya de memoria y no dudan en seguir explotando. «Tattered Banners And Bloody Flags» es un tema muy orientado a una melodía épica con guitarras a tope y una voz casi más gutural que en todo el disco. Al final la melodía cambia y el tempo se hace algo más pesado, aunque el efecto de cornetas al final justo antes de un último estribillo queda de lujo. «No Fear For The Setting Sun» me parece uno de los temas más completos del disco, y aunque realmente no creo que tenga nada diferente al resto sí que me parece que está algo por encima a nivel compositivo, siendo desde luego uno de los cortes más épicos y desgarradores del disco con diferencia. «The Hero» es algo diferente en su comienzo, más dinámica, igualmente melódica y con un desarrollo que engancha. El final del disco no le va a la zaga al resto, y «Live For The Kill» es el tema que a título personal más me ha enganchado de todo el disco. Un tema prácticamente perfecto, con caña, guitarras espectaculares y una aportación de APOCALYPTICA que hace de esa parte en concreto posiblemente de lo mejor del disco, sobre todo ese final donde sin dejar de sonar la melodía de cello la caña se dispara y termina de modo desgarrador.
Por último queda «Embrace Of The Endless Ocean», un tema muy pausado cercano al medio tiempo, melancólico, casi agónico, que con esas melodías y sobre todo el estribillo te sitúa en la cubierta del Drakkar, en medio del interminable océano. El disco, para redondear la jugada, viene en cinco ediciones diferentes, por lo que habrá donde elegir entre material extra por un tubo que los vikingos nos han preparado. Un gran disco que con varias escuchas gana muchos enteros, al que habrá que dedicarle quizás más tiempo que al resto de trabajos del grupo, pero que en cambio suena fresco y para nada repetitivo, algo que nunca hubiera dicho pero que personalmente me alegra mucho y dice también mucho sobre la concepción que el grupo tiene de su propia música.
Jorge del Amo Mazarío (jorge_del_amo@rafabasa.com)
Track list:
- Twilight of the thunder god
- Free will sacrifice
- Guardians of Asgaard
- Where is your god?
- Varyags of Miklagaard
- Tattered banners and bloody flags
- No fear for the setting sun
- The hero
- Live for the Kill
- Embrace of the endless ocean