![]() |
Días 21, 22 y 23 de Agosto – Bolnuevo – Puerto de Mazarrón – Murcia
Jueves 21
Se abría la tercera edición del festival el jueves, en una jornada gratuita a modo de fiesta de presentación de puertas abiertas en la que actuaron primero una tanda muy interesante de bandas tanto locales como a modo de versiones, (aunque lamentablemente VOODOO RAIN no pudieron estar sobre el escenario rindiendo homenaje a IRON MAIDEN), y después ya los legendarios alicantinos BADANA y los cordobeses MEDINA AZAHARA para dar el pistoletazo de salida al Leyendas de este 2008.
Tengo que pedir disculpas a las tres primeras bandas de la tarde, LOBESIA, SEXTO SENTIDO (gracias por el disco, chicos) y COBRETTI, a los que no pudimos llegar a ver (y es que Madrid-Mazarrón en coche es un paseo), y ya comenzamos el día con ANGORA, una divertida formación de heavy metal clásico y «ochentero», pero que se toman su propuesta con mucho humor, especialmente su cantante (con guapas pintas y pelucón) que nos hizo no parar de reír con sus divertidas salidas de tono y comentarios entre canción y canción. Con tres guitarras y sin ser los mejores músicos del mundo, nos hicieron pasar a todos un rato realmente entretenido tanto con temas propios muy interesantes como «Alma mortal» o «Mercenario» como con el final ya más esperpéntico, a lo GIGATRÓN, versioneando de coña el «We’re not gonna take it» de TWISTED SISTER («vamos a drogarnos, vamos a emborracharnos, vamos a tirarnos a las nenas») rematando con confetti, algo de atrezzo y sobre todo mucho buen humor un concierto divertido.
Los siguientes en ocupar el escenario fueron los murcianos HOMOGENIO, más roqueros y con cierto punto a bandas como BARRICADA o LOS ENEMIGOS. Fueron los primeros en tocar ya con luces, pues empezaba a anochecer, y la verdad es que se notó con ellos que el equipo de sonido era bueno y que por tanto íbamos a tener buen festival al respecto (y es que cuando los primeros grupos de un festi suenan bien siempre es buena señal para lo que vendrá después). Entre sus temas me quedo con un «Agua de fuego» bastante cañero, además de con una más roquera «Whisky bar».
Si tengo que elegir vencedores del jueves (incluso por encima de MEDINA), sin duda me quedo con PARALELO 69, fantásticos, versioneando a PLATERO Y TÚ y dejando un sabor de boca excelente en los 40 minutos escasos que estuvieron sobre el escenario. La verdad es que las bandas de versiones (o las buenas bandas de rock haciendo versiones, que hay que hablar con propiedad) son perfectas para este tipo de aperturas de festivales y si encima tributan a clásicos nacionales (y es que a PLATERO ya hay que considerarlos como tal) y precisamente a una banda tan movida y de directo como los liderados entonces por Fito e Iñaki «Uoho», mejor que mejor. Además, me encantó el detalle de la diversión de los músicos encima del escenario, y es que no pararon de bailar y cantar ellos mismos al son de temas geniales de los de Bilbo, y todo ello desde una propuesta un tanto más roquera y de corte AC/DC con respecto a los originales que les quedó de lujo. Sonaron de maravilla, el set list elegido me encantó y encima cuentan con unos músicos y un cantante excelente (con muchísima personalidad además de voz) que seguro que les permite llegar más arriba en poco tiempo. Comenzaron con el clásico «Hay poco rock n’roll», y a partir de aquí todo el concierto fue una fiesta con canciones como «Sin solución» (en la que participó con ellos el cantante de una banda amiga, LOS LUNATICOS, para comenzar el tema a modo de blues), la genial «Si la tocas otra vez» (que puso a bailar a todo el recinto) o el final festivo con la popular «Si tú te vas» (con la que siempre solían cerrar los propios PLATERO), incluso tuvieron el morro de presentarnos dos temas suyos llamados «Cicatrices» (muy guapa) y «Nada que perder». Atención a esta banda que son geniales…
Tras ellos, venían los catalanes MESCALEROS, una formación de «viejos roqueros» (aunque su batería, Alejandro, tiene sólo 16 años) que ofrecieron el punto más clásico de la noche, y que antes de los platos fuertes fueron junto a PARALELO 69 la formación con más calidad de la noche. Con fantástica imagen y actitud del rock, se nota cuando una banda tiene esa clase y fuerza necesaria para comerse el escenario y transmitir al público que se lo quieren comer, y MESCALEROS lo hicieron muy bien al respecto, sonando fantásticos y tirando en el repertorio de versiones de rock muy clásicas para terminar de caldear el ambiente de maravilla antes de BADANA y MEDINA. Comenzaron «a saco» con el «Are you ready» de THIN LIZZY, y poco a poco fueron cayendo pedazos de historia en forma de canción, pasados por la particular batidora del cantante Amadeo (con guapo sombrero vaquero) y sus chicos: «»Radar love» de GOLDEN EARRING, «Mother» de DANZIG, la bonita «Simple man» de LYNYRD SKYNYRD (dedicada a las víctimas del accidente aéreo de Barajas)…, además de un par de temas propios que me dejaron un fantástico sabor de boca. Para el final, salió Javier Mira (guitarrista de PUNTO DE MIRA y ex de TRITÓN entre otros, que tocaría al día siguiente con El Chino/Banzai) para tocar con ellos el «Whole lotta Rosie» de AC/DC y el final de fiesta con el clasicazo «Breaking the law», acompañados también del propio Marcos Rubio, organizador del Leyendas, haciendo coros gamberros en el escenario. Muy bien por MESCALEROS que pusieron a todo el mundo a tono de cara a los dos cabezas de cartel de la fiesta de presentación.
Y tras MESCALEROS, íbamos ya con la primera leyenda del fin de semana… La verdad es que tenía ganas de ver de nuevo a los alicantinos BADANA sobre un escenario, después de la buena impresión del año pasado, y es que es una banda que siempre me gustó con ese toque ácido, gamberro y rebelde en sus letras, además de con la imagen a lo «cientifico loco» de su líder, el pequeñito y carismático Luis Miguel Rico, que se transforma en el escenario y deja salir su rabia roquera y sus ganas de protestar que siempre fueron santo y seña de los de Ibi. De hecho, en su época se les llegó a calificar alguna vez como «los LEÑO de Alicante» y bueno, pese a las diferencias obvias, no es desacertada la definición pues a la hora de meter el dedo en el ojo y protestar con sorna e ironía, BADANA también fueron maestros. Lamentablemente no pude ver todo su concierto pues aprovechamos el final de MESCALEROS para entrevistar a Rafa Ramos y a Fernando Díaz Valdés de PANZER, pero aún así la impresión de lo que ví fue fantástica, ya con más gente en la explanada de conciertos y con una banda que sigue siendo solvente encima del escenario. Además, nos anunciaron que estarán tocando en Madrid el 4 de octubre, presentando el que será su nuevo trabajo, y nos dejaron incluso un par de pinceladas del mismo, del que me quedé especialmente con un tema duro fantástico llamado «Entre la espada y la pared». Del resto, destacar siempre la vacilona y divertida «Parecían tontas», la instrumental «Naufragio» que siempre les gusta tocar o la imprescindible «Dictador» de su primer trabajo allá por 1987. Lamentablemente nos quedamos sin poder escuchar el bis o bises que nos tenían preparados por falta de tiempo y la verdad es que se les notó contrariados por ello, pero bueno, de nuevo convencieron y en breve los madrileños les tendremos de nuevo cerca. ¡Bien por BADANA!
Y llegaba el punto fuerte de la noche de la mano de los cordobeses MEDINA AZAHARA que, como el año pasado, ponían el punto netamente clásico aunque más generalista a la fiesta de presentación del Leyendas. De todos modos, hay que reconocer que, si en la edición anterior fueron sin ninguna duda unos de los rotundos triunfadores del festival, esta vez no estuvieron a la altura y nos ofrecieron un concierto más irregular y aburrido que la mayoría de las veces que tenemos el placer de disfrutarlos en directo. Quizás el concierto se hizo demasiado largo, pudo ser cosa del set list que no fue acertado, sobraron sólos, o que ellos mismos no estuvieron tan bien como otras veces, pero lo cierto es que la conjunción de todo esto hizo que esta vez MEDINA no estuviera a su nivel habitual. Eso sí, calidad, clase, saber estar y profesional no faltó, y es que es obvio que los cordobeses son una formación de directo excelente, sonaron muy bien y en cuanto a actitud y entrega no se les puede reprochar nada, pero a veces simplemente se tiene una mala noche y ya está. Cómo es habitual en esta última gira, comenzaron con la intro de guitarra española y ese precioso «Abre la puerta» de TRIANA, seguida de la fantástica «Favorita del sultán». Seguimos de lujo con «Palabras de libertad» pero quizás la elección de temas más flojos como «Se me olvidó», «Ser» o «Tierra de la libertad» no terminaron de cuajar entre una audiencia variopinta pero más roquera en general que había en el Leyendas (aunque al ser gratis y un pueblo playero, es obvio que también había mucha gente de Mazarrón y alrededores que simplemente se había acercado al concierto a ver a MEDINA). En mi opinión funcionaron mejor los temas más movidos como la fantástica «El vaivén del aire» o «El lago» y «Velocidad» ya más al final, pero la verdad es que a mitad del concierto hubo un parón importante con algún tema de los primeros tiempos mucho más sinfónicos y andaluces, además de un par de versiones de su reciente trabajo que no terminaron de cuajar en directo (y lo dice alguien a quien le encantan discos como «Andalucía» o «La esquina del viento»). La desacertada elección del set list siguió con temas muchos más suaves como «Córdoba» (que sigo sin verle la gracia por ningún sitio) pero es que sobre todo «Una noche de amor», por mucho homenaje a TRIANA que suponga, remataron un concierto que ya no levantó el vuelo hasta el final, y eso que Pepe Bao y Paco Ventura, entre los que se nota una conexión excelente, le pusieron mucho empeño. Además, Manolo Martínez no tuvo su mejor noche vocalmente hablando, aunque afortunadamente su homólogo Manuel Escudero le ayudó de maravilla a los coros y segunda voz para que el concierto no se resintiera demasiado. A su vez, está claro que Manuel Reyes y Pepe Bao son dos de los mejores músicos de este país, pero sus sólos se hicieron eternos, especialmente el del segundo que, sabiéndose «un crack», se alargó mucho, muchísimo, demostrando que es posiblemente el mejor bajista de España pero que no termina de tener mesura cuando se le deja sólo en escena.
Para el final, tenían que sonar los grandes clásicos como «Necesito respirar» o «A toda esa gente», que sí levantaron el concierto desde el punto más bajo en el que lo dejó la pesadísima parte intermedia del mismo… Y para terminar, «Tu frialdad» y «Todo tiene su fin», con el final alargadísimo con su outro habitual de los últimos tiempos y con la correspondiente presentación de la banda (con más mini sólos y guiños a VAN HALEN, PURPLE y STATUS QUO), pusieron el punto final de un concierto que esta vez no funcionó. La diferencia para mí es clara: cuando manda la guitarra de Paco la banda es excelente, y cuando mandan las influencias primigenias del grupo, el punto más meloso y el toque más netamente andaluz de Manuel Martínez, el concierto se resiente, al menos para los roqueros. Esta vez tocó la segunda opción y seguro que el público generalista quedó satisfecho, pero para el resto, los que seguiríamos en el festival viernes y sábado, MEDINA pincharon sin duda.
Texto: David Esquitino
Fotos: Celia Huerta, Diego García y Diego L. Pérez
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Más fotos:
BADANA
Diego García
Celia Huerta
Diego L. Pérez
LOBESIA
Diego L. Pérez
MEDINA AZAHARA
Diego García
Celia Huerta
Diego L. Pérez