Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Festivales Lorca Rock LORCA ROCK – Viernes 25 de julio – Breve Resumen, Crónicas y...

LORCA ROCK – Viernes 25 de julio – Breve Resumen, Crónicas y fotos.

0





Documento sin título

Lorca Rock

BREVE INTRODUCCIÓN…

Antes de nada, quiero pedir mil perdones por no publicar la crónica completa y las fotos de LORCA ROCK antes, pero a veces, un servidor se merece unos días de descanso vacacional, y más con estos calores, ¡Ufff!

Lorca Rock  - Foto: Rafa Basa
Lorca Rock  - Foto: Rafa Basa

Tras el ELECTRIC, el KOBETASONIK y el malogrado MONSTERS/METALWAY este ha sido el cuarto festival veraniego al que un servidor asiste, hasta el momento. La verdad es que mi idea era ir el viernes a LORCA y el sábado, tras una pequeña paliza de kilómetros, al HAMMER OF THE GODS , pero dado que el festival toledano se suspendió, me quedó muy clara la elección de disfrutar del evento murciano en su totalidad, un festival que lleva 11 años vivo, muy vivo, con una audiencia fiel, y un cartel siempre dedicado al heavy metal y hard rock, menos el pasado año que ante la escasez de alternativas se optó por dar un giro estilístico, que afortunadamente ha regresado a su punto hard roquero en esta décimo primera edición. Hoy por hoy es el festival vivo más legendario del país.

Lorca Rock  - Foto: Rafa Basa
Lorca Rock  - Foto: Rafa Basa

Lo claro es que LORCA ROCK se ha convertido en un «clásico» del verano, y por ello, este año ha vuelto a ser un éxito, dentro de las posibilidades y números en las que siempre se ha movido este evento. El viernes hubo entre 4 y 5.000 personas y el sábado entre 6 y 7.000 almas. Salvo mejoras, -siempre digo que no hay ni un solo festival perfecto (ni en el extranjero)-, LORCA ROCK estuvo a la altura, con un buen sonido, un gran escenario cubierto, puntualidad, -salvo el retraso de M.S.G. del sábado y la intempestiva salida de WARCRY-, unas instalaciones óptimas, buenos precios de bebida y comida (un litro de cerveza a 5 euros es un precio excelente en los tiempos que corren), muchos puestos de ropa, discos, etc, zonas de sombra gracias a las carpas cubiertas laterales de los bares…Además, no hizo excesivo calor, lo que ayudó para que no sufriéramos más de la cuenta climatológicamente hablando.

Lorca Rock  - Foto: Rafa Basa
Lorca Rock  - Foto: Rafa Basa

Antes de meterme a hablar de las bandas, quiero abordar el caso de la anulación del concierto de W.A.S.P., por parte de la banda, a pesar de tener un contrato firmado. Se puede anular un concierto, como hicieron OPETH, avisando con la suficiente antelación dentro de lo que cabe, pero no se puede ser tan desvergonzado profesionalmente hablando como fueron los agentes de W.A.S.P., quienes no tuvieron la suficiente vergüenza profesional para negociar su no comparecencia con los organizadores de forma normal, elegante, directa y con suficiente tiempo para buscar alternativas. W.A.S.P., primero publicaron que no tocarían en LORCA ROCK en su web oficial, y luego se lo comunicaron a los promotores del festival murciano. No voy a ser farragoso, pero, si a la banda no les salía las cuentas o no les apetecía tocar en LORCA y Bilbao porque no les merecía la pena hacer solo dos fechas en vez de tres, una vez que se suspendió el festival Lagoa de Portugal, lo primero que debían haber hecho es decírselo a los organizadores de inmediato una vez que se cayó la fecha de Portugal, como hicieron OPETH, -con los que se intentó negociar para que tocaran hasta agotar las vías-, cosa que no hicieron. Primeramente anularon Bilbao y luego, engañando a los promotores de LORCA con los seguían hablando de vuelos, hoteles y peticiones técnicas, se cargaron unilateralmente su actuación murciana. Señores W.A.S.P., eso no se puede hacer. Aunque solo sea por RESPETO a LOS FANS hay que apechugar y cumplir con lo firmado y acordado. Siempre criticamos a los promotores, pero esta vez, como otras muchas, la bronca se la debe llevar W.A.S.P. por su falta de seriedad y su falta de respeto a sus seguidores.

Lorca Rock  - Foto: Rafa Basa
Lorca Rock  - Foto: Rafa Basa

Estuvo muy bien la idea de que entre banda y banda tocara el grupo irlandés STORMZONE quienes pusieron pundonor, ganas, y además sonaron bastante bien.

Pasemos a hablar del festival en sí…

VIERNES 25 de julio

El festival arrancó con total puntualidad a las 20 horas. Me encantó ver a tanta gente desde el inicio. ¿por qué? Pues porque AMON AMARTH cada vez tienen más y más fanáticos. La banda está haciéndose con una fiel legión por méritos propios, y eso es normal, porque el grupo sueco se lo está «currando» de manera bestial, tanto en sus discos, como en sus directos.

Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella

Desde el inicio, su voceras Johan Hegg se entregó en cuerpo y alma, demostrando su fiereza al micrófono, su simpatía, y su buen rollo con el publico, con su cuerno para beber cerveza en su cinturón, a modo de trofeo imprescindible. La verdad es que me encantaron, por entrega, temas y participación del público. No me extraña que tengan tantos fans y en LORCA ROCK les empujaran tantísimo. AMON AMARTH han crecido mucho desde que debutaron con «Sorrow Throughout the Nine Worlds» en 1996.

Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa

Iniciaron con «Valhall Awaits Me», -tema con el que también arrancaron en su ultima venida en gira y comenzaba su álbum «With Oden on our side»-, un cañonazo perfecto para matarnos a todos, con un estribillo 100% vikingo. batería veloz, unas guitarras asesinas y unos riffs muy pegadizos perfectos para mover melenas a tope.

Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella

«An Ancient Sign Of Coming Storm» de «Fate of Norns» fue el siguiente pelotazo, otro tema que perfectamente podria haber abierto la descarga, por su poder y caña. «Asator» fue el siguiente, también de «With Oden on our side», corto pero explosivo al máximo. El concierto siguió con «The Fate of Nors», que va camino de ser un clásico, y «Across the Rainbow Bridge», que no tocaron en su anterior gira, al menos en Madrid.

Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa

Johan Hegg se hizo «el puto amo» (perdón por la expresión, pero me apetecía) y la banda sonó matadora.

Un conciertazo de los vikingos que hacen que su death metal se haya convertido en asequible para todo tipo de públicos. Sin duda están en un momento memorable.

Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella

Tras la tempestad de AMON AMARTH, Marcos Rubio, uno de los organizadores, salió a escena a «dar la cara» y explicar brevemente, mordiéndose mucho la lengua», porque no tocarían W.A.S.P., algo que los navegantes de Internet, y especialmente los de esta web, conocíamos dos días antes del festival, pero que otros mucho metaleros no supieron hasta que llegaron a Lorca.

Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa

El caso es que AVALANCH tocaron en su lugar. Los que me conocéis ya sabéis que es una banda que particularmente me encanta, pero lo cierto es que en LORCA ROCK no dieron su verdadera y legítima medida y gran talla, y eso fue por el nefasto sonido que traicionó su actuación, destrozando temas como «Angel de la Muerte», con el que comenzaron y casi la totalidad de su repertorio, renovado por algunos de los nuevos de su magistral álbum «Muerte y Vida». Una canción tan soberbia como es «Angel de la Muerte» no puede ser insultada como fue por tan mal sonido. No es justo. De cualquier forma, la banda demostró cordura y su profesionalidad, tocando como si aquello sonara a las mil maravillas. «Chapeau» por ellos en ese aspecto!

Avalanch - Foto: Rafa Basa
Avalanch - Foto: Rafa Basa

Una banda con tanta calidad como los asturianos necesita sonar especialmente bien, por la riqueza de los matices de su música, por lo que al sonar tan rematadamente mal, sus temas fueron un espejismo comparados con sus versiones originales, pero eso no fue impedimento para que el grupo se vaciara y demostrara una gran entrega, ganas y se metiera a su público en el bolsillo, cosa que hizo. Eso solo lo hacen bandas con gran experiencia, como la que demostraron Rionda, Ramón Lage y compañía. El grupo está muy rodado, y especialmente Ramón, quien se ha convertido en un verdadero animal de escenario, manteniendo un equilibrio muy bueno de energía, rudeza y a la vez sutileza. A pesar del inestable sonido, Rionda demostró su enorme clase y su total sentimiento en cada fragmente y especialmente en los solos, algunos compartidos con otro gran guitarrista como lleva demostrando desde hace largo tiempo Dani León, otro coloso.

Avalanch - Foto: Rafa Basa
Avalanch - Foto: Rafa Basa

Otro de los nuevos temas como «Caminar sobre el Agua» también fue destrozado por el sonido, no obstante me gustó y la banda puso todo su énfasis para anteponerse a las inclemencias. Para cuando sonó «Pies de Barro», la pesadilla sonora ya no era tan pronunciada, lo que hizo que pudiéramos disfrutar un poco más.

Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella

El clásico «Xana» me sonó muy renovado y distó en gran medida, sobre todo en su base y arreglos, de la original. Ramón le dio un toque más heavy y aguerrido. Me gustó. Pero no puedo decir lo mismo de la versión del deseado «Torquemada», que Lage chilló más que cantó. Lo siento, pero a mi me sonó así, y me fastidia decirlo, porque se especialmente que Ramón es mucho mejor vocalista de lo que demostró cantando así este histórico tema.

Avalanch - Foto: Rafa Basa
Avalanch - Foto: Rafa Basa

«Prisión de Marfil» y «Lagrimas Negras», en el que el público participó a tope, cantando y botando, pusieron fin a un concierto de sabor más agrio que dulce.

Quede claro que mi mala impresión fue por el desencanto del sonido; con mi opinión no le quiero quitar ni un ápice de brillantez y majestuosidad a esta gran banda, ¡que conste!

Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella

Son tres veces las que muchos hemos visto a HELLOWEEN este año, y seguro que somos muchos los que pensamos que la banda cada vez lo hace mejor. Esta noche en LORCA se superaron una vez más, arropados por un público enamorado de los teutones, y a pesar de que ni han remozado el repertorio, -lo tuvieron que reducir lógicamente con respecto al «Hellish Rock Tour»-, que siempre tocan los mismos temas, son muy predecibles, y para algunos se han convertido en una banda pesada y monótona; a pesar de estos «peros», el grupo de Weikath triunfó y convenció esta noche, con un Andi Deris que en mi opinión y la de muchos, cada vez canta mejor, alejándose de pasadas actuaciones que resultaban soporíferas y cargadas de desafines. Andi cantó en LORCA muy bien, además de ser el más simpático personaje que pasó por el escenario murciano.

helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella

Como digo, su set list fue el habitual, recortado para festivales. A muchos nos hubiese gustado que incluyeran alguna sorpresa tras tres veces casi seguidas pisando nuestro suelo, pero no fue así. Abrieron con «Halloween», interpretado a la perfección y jaleado por los fans. Sasha y Marcus me encantaron por actitud de manera especial. Sobre todo el primero, que cada vez está más suelto, tras haberse adueñado por fin del puesto de manera clara, aunque sinceramente, al lado del «pasotismo» y arrogancia absurda de Weikath cualquier guitarrista que le ponga ganas, garra y simpatía en directo, destaca, como está destacando el ex-Freedom Call, que aunque no lo parezca, lleva ya más de cinco años con el grupo.

helloween - Foto: Rafa Basa
helloween - Foto: Rafa Basa

Deris se ganó el premio del público por su simpatía, como siempre, hablando en castellano, y -como digo-, cantando muy bien todos los temas. La la genial «March In Time» sonó muy melódica y casi perfecta y su estribillo fue cantado por «To Dios». Me faltó «Soul Survivor» que si tocaron en el tour, pero bueno. «As Long As I Fall» y «Eagle Fly Free» fueron las siguientes. La participación del público fue total. HELLOWEEN se convirtieron en «la gran fiesta» de LORCA ROCK.

helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella

«A Tale that Wasn’t Right» fue interpretada de forma magistral por Deris. La verdad es que me gusta más esta gran balada cantada por el ex-Pink Cream 69 que por Kiske. Andi le da más sentimiento y calidad con su melódica voz. Una «pasada» de tema.

helloween - Foto: Rafa Basa
helloween - Foto: Rafa Basa

Era el momento de que continuara la fiesta…mientras Michael Weikath seguía posando con su cigarro en la boca a modo de «Lucky Lucke del metal» (eludiendo al personaje de cómic del oeste, creado por el dibujante belga Morris). Todo el mundo disfrutó con «If I Could Fly» y sobre todo con el clásico «Dr. Stein», para desembocar en el Medley compuesto (si no recuerdo mal) por «I Can, Power, Where The Rain Grows, Keeper Of The Seven Keys, y Perfect Gentleman». Un «fiestón» que fue aún más potente con los finales «Future World» y, -como no-, «I wat Out».

helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella

El único «pero» de su actuación en LORCA ROCK fue la inexistencia de su decorado que les ha acompañado en su «Hellish Rock Tour».

helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella

Y la noche iba llegando a su fin y lo hizo con un suculento plato: APOCALYPTICA, quienes fueron la gran sorpresa para muchos…Y, me explico. Muchos de los que allí había, -la mayoría-, habían ido a ver a HELLOWEEN y a los desertores W.A.S.P., por lo que podía ser la primera vez que iban a ver en directo a estos genios finlandeses, e incluso hubo gente que ni los conocía… A mi me pasó lo mismo que a muchos, en el METALMANIA del 2003, donde aluciné con estos locos violonchelistas. Y es que hasta que no los ves en directo, no sabes lo que realmente dan de sí estos colosos.

Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa

No los pude ver en Bilbao en el KOBETASONIK por el exceso de trabajo (mayoritariamente entrevistas que coincidían con actuaciones), por lo que tenía «mono» especial.

Estuvieron impresionantes. Para mi, fueron lo mejor de esta jornada, con todos mis respetos al resto de bandas y gustos de los asistentes.

Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa

Estos tíos son de otro planeta, claramente!!! Se presentaron con un montaje sobrio, pero muy bien ideado, con cuatro sillas de alargados respaldos, simulando cuatro violines con el cuerpo-cara de calavera que ilustra la portada de su último CD, «Worlds Collide», -también representada en el telón trasero-, unas luces perfectamente programadas en acompañamiento y colorido y el mejor sonido de los dos días de festival, con gran diferencia. De todas formas, con o sin montaje escénico, estos finlandeses son por si solos «el espectáculo», pero no lo sabes hasta que no lo vives. Muchos incrédulos y neófitos «fliparon» cuando arrancaron con la versión de «Refuse/Resist» de SEPULTURA. ¡¡¡Brutal!!!

Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa

¡¡¡Cómo sonaron, Dios…!!! Yo, aunque ya les he visto varias veces, no paro de alucinar con ellos…¿Cómo es posible que unos tíos puedan mover masas tocando violonchelos? Pues lo consiguen, y «de qué manera»!!! Además del gran nivel, sonido, ejecución, puesta en escena y «flipadas» varias escénicas de los cuatro violonchelistas «majaras» Perttu Kivilaakso, Eicca Toppinen, Paavo Lötjönen y Antero Manninen (miembro de directo), hay que estar preparado para disfrutar de uno de los mejores baterías actuales del planeta (al menos para mi): Mikko Sirén, una bestia, por pegada, técnica, forma de tocar… 1000% genial lo de Mikko. Ademas su batería sonó brutal.

Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa

Los dos lideres Perttu Kivilaakso, Eicca Toppinen demostraron su estigma, locura y gran personalidad tema a tema. Escenicamente son «una pasada», dos máquinas perfectas.

¿Se puede tocar heavy metal con cuatro violonchelos? Hace doce años la mayoría habríamos asegurado que no, pero desde que en 1.996 editaron «Apocalyptica Plays Metallica» las cosas han cambiado… Además, APOCALYPTICA ya no son los violonchelistas conocidos por versionear grandes clásicos de Metallica. Sus composiciones ya lucen con luz propia, aunque siendo sinceros, todos sabemos que lo que mejor funciona en sus directos son las versiones, como las que hicieron de «Fight fire with fire», «Master of Puppets», «Seek and Destroy» o «Enter Sandman», que produjeron la locura entre el público.

Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa

«Grace», uno de los temas de su último trabajo, sonó genial, con los chelos muy distorsionados y ultra heavies, con especial énfasis alocada en primera linea de la escena de Perttu y Eicca. «Ion» fue otro de los temas propios que menos me gustó, quizás por su estructura, pero si lo hizo, y mucho, «Last Hope » muy thrash y rápido, a la «vieja» usanza de APOCALYPTICA. El contraste maravilloso lo puso «Bittersweet» , con una interpretación cargada de feeling y grandes dosis de sumo gusto.

Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa

El final del concierto, -el bis-, tras «Enter Sandman» donde el publico estaba enloquecido, fue la preciosa y elegante interpretación de «Nothing Else Matters». Fue un broche final perfecto, selecto, sublime…

¡¡Gracias, APOCALYPTICA!!

Texto: Rafa Basa

Fotos: Rafa Basa y Estrella

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.


Más FOTOS:

AMON AMARTH

Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Estrella
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa
Amon Amarth - Foto: Rafa Basa

AVALANCH

Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella
Avalanch - Foto: Estrella

 

Avalanch - Foto: Rafa Basa
Avalanch - Foto: Rafa Basa
Avalanch - Foto: Rafa Basa
Avalanch - Foto: Rafa Basa
Avalanch - Foto: Rafa Basa
Avalanch - Foto: Rafa Basa

HELLOWEEN

helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Estrella
helloween - Foto: Rafa Basa
helloween - Foto: Rafa Basa
helloween - Foto: Rafa Basa
helloween - Foto: Rafa Basa

APOCALYPTICA

Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa
Apocalyptica - Foto: Rafa Basa

 


SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre