![]() |
SÁBADO 26 de julio.
No pude ver en esta ocasión a los impresionantes ANGELUS APATRIDA. Se que merezco unos cuantos latigazos (me auto flagelo, que conste) porque es una bandaza que me encanta y que merece toda la atención de esta web, por derecho, pero «cuando no se puede, no se puede». Lo siento de verdad. Se lo dije a Guillermo, su cantante-guitarrista, y se que es imperdonable, pero eso de que empiecen los conciertos tan pronto, a veces hace que pasen estas cosas. ¡Me los perdí!
Llegué en el cambio de backline, justo antes de la irrupción en escena de una de las máximas revelaciones de este LORCA ROCK: TURISAS, una de las mejores bandas del sábado, con un sonido matador y a la vez festivo, unos temas que agradaron y divirtieron a todo el mundo, melodías poderosas y a la vez pegadizas y una mezcla instrumental de gran mérito. Los que conocéis al grupo ya sabéis de que hablo.
El imán de TURISAS enganchó, un imán compuesto de epic metal, Viking metal, y Battle Metal. Sus deliciosas melodías folk y su estilo de viking metal de letras épicas y batallas vikingas hicieron estragos entre la asistencia. Es evidente que bandas como TURISAS, y sobre todo si son finlandesas, cada vez están sumando más y más adeptos. Puede que el viking comience a tener su mejor momento, como en su día tuvo el power metal. Argumentos no les faltan a bandas como esta.
Su cantante Mathias D.G. «Warlord» Nygård demostró ser todo un showman en el escenario contagiando al publico, que como loco, no paró de saltar, como él, y vitorear bajo el sol hiper heavy que nos castigaba a todos. Mathias, bañado en supuesta sangre, -al igual que el resto de compañeros-, cantó con una fornida voz gutural, bien arropado por unas sólidas guitarras, violines, coros…Toda la banda hizo un gran trabajo y demostró un talento increíble.
De su gran descarga destaco temas como «To Holmgard and beyond» el corte más emblemático de su último álbum «The Varangian Way», un tema donde pudimos deleitarnos y saborear todos los ingredientes sonoros de TURISAS, con un comienzo a modo de marcha triunfal, sonido épico, coros, y arreglos orquestales. «A portage to the unknown» también fue de los mejores temas, al menos para mi, con un perfecto inicio marcado por el acordeón. Un tema que me trasladó imaginariamente ni más ni menos que a la Hungría medieval.
«In the court of Jarisfield» fue de los más acertados fragmentos de su gran actuación, con un violín demoníaco y un ambiente 100% «gypsy».
La locura y la diversión total llegaron con «Rasputín», la versión de Boney M; una banda «hortera» de Techno Dance de los 80.
Los guerreros ensangrentados vikingo-épicos triunfaron!!!
Tras ellos, cambio rotundo de estilo: los renovados WHITE LION de Mike Tramp, una banda muy coja en cuanto a su rearme y retorno se refiere, porque sin Vito Bratta una reunión de WHITE LION, a mi particularmente, me parece absurda y totalmente oportunista por parte de un Tramp al que no le han funcionado sus otros proyectos llamados de otra forma.
Hacía años que no les veía en directo; quizás por falta de interés, pues cuando los vi en su época cumbre de los 80´s me parecieron una banda muy mejorable en vivo, con un Tramp que desafinaba constantemente de inicio a fin; pero lo que son las cosas, ahora que han pasado 25 años desde que se formaron, Mike canta muy bien en directo. Qué curioso. Quizás en su época dorada, los excesos le pasaron factura, o es que con los años ha aprendido a no desafinar. ¿Quién sabe? El caso es que me gustaron mucho, la verdad. Me sorprendí muy gratamente, aunque sigo pensando que esto no es WHITE LION, es el grupo de Mike Tramp con cuatro colegas, rememorando sus hits y tocando algunos nuevos temas. Sus cuatro colegas, la verdad, es que demostraron ser un buen grupo colectiva e individualmente, interpretando y tocando los temas muy bien, pero sin el «alma» y el carisma que tenía el grupo con Bratta, Lomenzo y D´Angelo. Aunque en aquella época Tramp destrozaba las canciones, la banda sí desprendía feeling y actitud. Ahora no es lo mismo, ni de lejos. Siento ser tan duro con mi opinión…
De cualquier forma, y aparcando esto, en cuanto a su show se refiere, disfruté de temas míticos como «Hungry» con el que empezaron, «Little Fighter», con el que continuaron sonando muy bien, «Wait», donde Tramp se fue un poquito de entonación, o un «Love Don’t Come Easy» mejorable en cuanto a interpretación, pero reseñable sobre todo por los viejos recuerdos que me trajo.
Los puntos mas álgidos fueron para «Broken Heart», y los temas ultra melosos «Lady Of The Valley» y sobre todo «When The Children Cry», caramelos de su pronta actuación, que agradó a los fans más melódicos.
Aún no se porque MICHAEL SCHENKER y los suyos tardaron tanto en salir a escena…Pero la espera mereció mucho la pena, porque, -aunque me gustaron más en Bilbao-, dieron un gran concierto, con un Michael impecable, en un excelente estado y actitud, desprendiendo magia y suma maestría de sus seis cuerdas, junto a un repescado Gary Barden que parece vivir su segunda juventud; aunque los años no pasan en balde, el mítico vocalista cantó de maravilla, calcando las versiones actualizadas de sus mejores míticos temas, mezclados con algunos nuevos de su reciente y gran álbum «In The Midst of Beauty».
Junto a ellos, el veterano bajista Chris Glen, que compartió con ambos las mejores mieles de M.S.G., cargado de kilos, pero a la vez equilibrio y consistencia sonora, el magistral batería Chris Slade, potente y elegante, quien se ha unido al grupo tras sus aventuras pasadas con AC/DC o THE FIRM, junto a Jimmy Page y Paul Rogers, aunque a día de hoy parece que no va a continuar en la banda (Ya se anuncia en la web oficial de M.S.G. que el mítico Ted McKenna puede unirse para la gira asiática), y el «chico para todo» Wayne Findlay, quien toca teclados, guitarras rítmicas, realizando un trabajo gris, pero imprescindible para que Michael se luzca, como hizo.
Fue una delicia disfrutar de tan genial guitarrista, y más tras algunas giras pasadas que prefiero no recordar, donde Schenker no dio su talla, mostrando su peor cara. ¡¡Ahora SÍ, Sr Schenker, que gigantesco guitarrista sigue siendo Usted!! y que grandes canciones pudimos saborear en Lorca con su cantante original rememorando aquel incunable e imprescindible «One Night at Budokan » de 1981 donde se recopilaban grandes canciones como las que fueron fluyendo poco a poco esta calurosa tarde… «Cry For The Nations»,»Armed And Ready», «Attack Of The Mad Axeman», «Are You Ready To Rock», «Into The Arena» y «On And On» sonaron «de cine», magníficos. Fue fabuloso disfrutar de todos los temas que hicieron que un servidor se hiciera un gran seguidor de este rubio teutón y su banda, en los 80.
Ademas de estos himnos, tocaron tres de los mejores cortes de «In The Midst of Beauty», como el inicial «Ride On My Way», muy pegadiza, «I Want You», con un estribillo de los que enganchan y «Night to remember», muy en la onda de sus inicios, y el final «Doctor, Doctor» de UFO, que hizo que a algunos de los veteranos del lugar se le saltaran hasta las lágrimas, cantando a pleno pulmón.
Fue un gran concierto, con Michael sonriente, animado, tocando de maravilla, interpretando cada solo con la magia que siempre le caracterizó. ¡Ahora solo le queda certificarlo con su próxima gira!
Se avecinaba una de las bandas a priori más espectaculares del sábado. De ellos se ha hablado y escrito mucho tras su inesperado triunfo en Eurovisión en el 2006…LORDI se plantaron en LORCA con etiqueta de «favoritos» y «espectaculares», pero tras su concierto lo que puedo aseguraros es que para mi, y para muchos, pasaron bastante desapercibidos. No me dijeron mucho, la verdad, ni musicalmente, ni en cuanto a espectáculo se refiere.
Nos avisaron que no podíamos hacer fotos en el foso, porque LORDI llevaban una pirotecnia peligrosa, por lo que adentré entre el público para tomar las fotos que podéis ver junto a estas lineas.
Sinceramente no es una banda que haya seguido muy a fondo, por ello es posible que en parte, por ese motivo, me dejaran bastante apático, pero no porque a mi no me convencieran del todo quiero quitarle a la banda puntos. Seguro que a otra parte de los casi siete mil metaleros que allí estábamos le encantaron….
Si es verdad que «mola» ver sus trajes y disfraces, -muy logrados, por cierto-, y se lo «curraron» en cuanto a montaje pirotécnico de fuego y explosiones, pero creo que entre el gran público pasaron con apatía. Mientras veía parte de su actuación con un litro de oro líquido en ristre (también llamado «zumito del metal») oía frases dichas con decepción como: «¿Y estos son los que ganaron Eurovision?, pues vaya…»
Estos alumnos y seguidores de KISS suenan compactos, tienen buenos temas, disfraces y caracterizaciones muy logradas, pero les falta «algo». En mi modesta opinión no trasmiten, son fríos. Son famosos por lo de Eurovisión, pero la gran mayoría del público no conoce más allá de su «Hard Rock Hallelujah», que tocaron casi al final o «Would You Love a Monsterman?» que precedió a su número 1.
La banda esta muy centrada en sus dos figuras, «Mr. Lordi» (Tomi Petteri Putaansuu), cantante, y «Amen» (Jussi Sydänmaa), guitarra eléctrica. El resto de los miembros pasan bastante desapercibidos. Falta más química en escena, no se…
Entre explosiones y más explosiones fueron interpretando temas interesantes como «Biomechanic man», donde fue «una pasada» el sombrero pirotécnico, «Devil Is a Loser», antes de un solo de batería centrado más en la pirotecnia que en otros lucimientos, o «Beast Loose».
Para mi una de las decepciones del festival.
Texto: Rafa Basa
Fotos: Rafa Basa y Estrella
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Más fotos:
TURISAS
WHITE LION
MSG
LORDI