Afortunadamente JOURNEY se resisten a quedar anclados en el pasado. Desde que el grupo emprendiera la marcha sin Steve Perry, han ofrecido tres álbumes de estudio («Arrival», «Generations» y el reciente «Revelation») más el EP de cuatro temas «Red 13». Si la puesta de largo de Steve Augeri con JOURNEY fue el sensacional «Arrival», «Revelation» no le queda a la zaga, presentando a Arnel Pineda como nuevo cantante y, como ya sucediera en 2001, ofreciendo un disco realmente maravilloso.
Y es que este «Revelation» se ha convertido en digno sucesor de «Arrival», después del decepcionante para muchos «Red 13» y del irregular «Generations», el cual (aunque contiene temas destacables como «The Place In Your Heart» o «Beyond The Clouds», por ejemplo) para mí se queda muy lejos de la calidad global que sí tienen «Arrival» y «Revelation».
«Revelation» ha sido editado en Norteamérica a través de los grandes almacenes Walmart, los cuales tienen su propia discográfica y venden sus productos en exclusiva a precios razonables. Parece que cansados del poco interés de las multinacionales como Sony, JOURNEY han encontrado en esta fórmula la mejor manera de promocionar su nuevo trabajo en USA y, si nos remitimos a las ventas en las primeras semanas, han acertado de lleno. La edición de Walmart consta de dos CDs y un DVD. El primer CD es el disco «Revelation» propiamente dicho, es decir, las nuevas canciones. El segundo CD contiene unos cuantos hits regrabados con la voz de Arnel Pineda. Por último, el DVD muestra parte del concierto que JOURNEY celebraron hace unos meses en Las Vegas, que fue el segundo (si no me equivoco) show con Pineda. La edición europea, de la que hablaremos en esta review, ha salido a través de Frontiers Records, incluyendo los 2 CDs de la de Walmart, sin el DVD. Como compensación, el CD 1 incluye el bonus track «Let It Take You Back».
Si en «Generations» JOURNEY decidieron tomarse más de una licencia después de tres décadas de carrera, en mi opinión no siempre de forma acertada (nunca entenderé qué hacía Ross Valory cantando un tema, por ejemplo), en «Revelation» no hay lugar a experimentos raros ni a melodías que no sean puramente JOURNEY. Eso no significa que al álbum le falte diversidad, pues ese ha sido uno de los grandes bastiones de los de San Francisco a lo largo de su carrera. Y es que discos como «Infinity», «Escape», «Raised On Radio» o «Trial By Fire» son muy diferentes entre sí, pero tienen un denominador común, un «algo» que no es otra cosa que el sello JOURNEY.
Ese sello ha sido recuperado al máximo nivel en este nuevo trabajo, que para mí se asimila a una especie de película en la que podemos ir rescatando algo de cada una de las épocas de la historia de JOURNEY. Como no podía ser de otra manera, las melodías se basan en una interacción perfecta entre la guitarra y el piano/teclados, uno de los signos más distintivos de la banda californiana y que ha dado lugar a tantas canciones grandiosas en el pasado. Hasta la portada es puramente JOURNEY, con su típico escarabajo, esta vez prácticamente copiado del que promocionaba la gira europea del año pasado.
Es difícil destacar algo en el álbum porque en cada una de sus facetas raya a un altísimo nivel. Evidentemente, de quedarme con algo sería con las propias canciones, obra de Neal Schon y Jonathan Cain en un 99%, las cuales atesoran esa esencia JOURNEY que tantos esperábamos ver relucir de nuevo en el año 2008, demostrando que el buen AOR es intemporal, y que no hace falta reinventar la rueda para obtener una calidad de primerísimo nivel. Las canciones de «Revelation» lo tienen todo: melodía, elegancia, ritmo y emoción. Y lo más importante de cara a las ventas: hay temas que enganchan como hacía tiempo que no sucedía. La labor del grupo como músicos también queda fuera de toda duda: Arnel Pineda luce su gran voz y demuestra que el trabajo de estudio lo tiene perfectamente dominado en su nueva banda; la sección rítmica formada por Valory y Castronovo le da punch y cuerpo a las canciones, destacando esa batería que no me canso de repetir que es para mí el mayor acierto de los JOURNEY del siglo XXI; Jonathan Cain hace que La Ballena y los teclados brillen como si estuviéramos en los añorados 80s; y por último Neal Schon consigue una vez más que la guitarra se exprese por sí misma como ningún otro guitarrista podría lograr en JOURNEY.
Por buscar algún punto menos positivo… Decir que, aunque la producción es muy buena y se nota la sabia mano de Kevin Shirley, para mí queda por debajo de «Arrival», con un sonido menos cristalino que este, aunque en contrapartida (y afortunadamente) es infinitamente superior a la de «Generations». Y por pedir (aunque esto es una opinión muy personal), me habría encantado que Deen Castronovo hubiera sido voz solista en alguna de las canciones, ya que me parece uno de los rasgos más destacados de los JOURNEY de hoy en día, el disponer de una segunda voz tan magnífica como la suya.
El disco comienza con un tema muy animado como «Never Walk Away», que bien podría haber formado parte del mismísimo «Raised On Radio». Una canción pegadiza y sin demasiadas complicaciones, quizá un poco predecible, pero que nos encauza apropiadamente para disfrutar del resto del disco. A destacar el solo de Neal Schon a lo «Be Good To Yourself» y una magnífica labor de coros (como sucede a lo largo de todo el álbum) encabezada por el genial Castronovo en los tonos más altos.
«Like A Sunshower» es un tema de corte más tranquilo, un medio tiempo de cierto aire setentero, que me imagino fácilmente en la voz de Steve Augeri y que no hubiera desentonado en un disco como «Generations». Otro buen tema para abrir boca, aunque quizás podría haber sido colocado más adelante en el tracklisting.
El álbum continúa con el que para mí es el primero de los cortes más destacados: «Change For The Better». Como ya se vio en Madrid, se trata de una canción con muchísima chispa, ideal para el directo, de esas que no te puedes sacar de la cabeza, con unos dinámicos riffs de guitarra y teclados muy atractivos. Como apunte personal, podría haber sido un buen tema para que Castronovo hiciera de voz solista.
«Wildest Dream» nos ofrece un comienzo brutal, con una compenetración perfecta entre batería, teclados y guitarra. En mi opinión estaríamos hablando de un tema 10 dentro del disco si no fuera por un estribillo demasiado blando y que a mi gusto no pega con la fuerza que transmite el resto de la canción, incluyendo el estupendo solo de Neal Schon.
El quinto corte no deja de ser una incógnita para mí, ya que se trata de la regrabación de «Faith In The Heartland», tema que abría «Generations», editado hace tan sólo tres años. La versión incluida en «Revelation» es prácticamente calcada a la original, ni siquiera el cambio de cantantes supone una diferencia significativa, así que no me queda demasiado claro el motivo de volver a incluir este tema. Quizás el grupo haya querido darle una segunda oportunidad debido a la poca repercusión que tuvo «Generations» respecto a promoción y ventas, quién sabe.
Y atención, porque llegamos a lo que para mí es el triángulo de oro del álbum. Las siguientes canciones me parecen tres verdaderas joyas, al nivel de lo mejor que ha editado JOURNEY en su historia, y eso es mucho decir…
«After All These Years» es un baladón de esos que te ponen los pelos de punta. Estoy segura de que en la época dorada de JOURNEY hubiera llegado a los primeros puestos de las listas, como ya hiciera «Open Arms». Aunque la verdad esto tampoco es ninguna sorpresa, pues JOURNEY han incluído en sus últimos álbumes excelentes baladas, todas ellas surgidas de la factoría de Jonathan Cain, que domina este terreno como nadie. El estribillo de «After All These Years» es realmente grandioso, con un Arnel que hace una de las mejores interpretaciones del disco. En cuanto a la letra, se podría establecer un paralelismo con la ochentera «Faithfully», pues el significado es muy parecido.
Si «After All These Years» deja el listón muy alto, a continuación llega el que para mí sería el single del disco: «Where Did I Lose Your Love». Desde la primera hasta la última nota despliega una energía y un buen rollo similar al que se siente escuchando canciones como «Separate Ways» o «Ask The Lonely». La verdad, no entiendo como no incluyen este tema en los directos (por lo menos en Madrid no lo hicieron). El inicio majestuoso de teclados ya hace presagiar que nos encontramos ante un tema 100% JOURNEY, donde descubrimos un Arnel muy Perry y un trabajo instrumental de primera, iniciado por unos teclados maravillosos y acompañados al final por una batería espectacular. Para mí, uno de los mejores temas de JOURNEY en los últimos años, y que quizás venga a paliar una de las carencias de las que adolecía un disco tan bueno como «Arrival», al que le faltaba algún rocker más de este tipo.
Si hablamos de los mejores temas de JOURNEY en los últimos tiempos no podemos excluir al tercer vértice del triángulo de oro que os comentaba, «What I Needed», que por méritos propios debería aparecer entre los clásicos del grupo dentro de unos años. Después de la chispa de «Where Did I Lose Your Love» llega la elegancia de este tema que tanto recuerda a «Mother Father» de «Escape» con su aire melancólico y tan especial de esas medio-baladas propias de JOURNEY. «What I Needed» hace que el disco se llene de una atmósfera emocionante, y hasta perryniana, por qué no decirlo, ya que como decía es la prima hermana de la sensacional «Mother Father» que tanto disfrutamos en la voz de Steve. Después de ver el trabajo de Castronovo en directo con esta última, no hace falta decir que «What I Needed» es otra de las canciones que no me importaría escuchar en la voz de Deeno, a pesar de la gran labor que hace Arnel.
En mi humilde opinión, el disco continúa con temas menos destacables, pero no por ello faltos de calidad, ni mucho menos. Lo que pasa es que después del trío anterior, es difícil que otros lo superen.
«What It Takes To Win» es un corte con mucho ritmo que podríamos definir como más modernillo, pero que encaja muy bien con el resto del álbum y en el que podemos disfrutar de un Arnel con una voz más «dura», un poco más áspera y agresiva. Me gustan los diferentes matices de Pineda a lo largo del disco y que haya aprovechado la oportunidad de ser él mismo, no así como sucede en el CD 2 de clásicos (del que hablaré más adelante) en el que se ve restringido a ser un mero imitador de Steve Perry.
En «Turn Down The World Tonight» volvemos al terreno de Jonathan Cain, ya que es una de sus típicas baladas con el piano como principal protagonista. Tanto, que podríamos pensar que estuviera sacada de uno de sus discos en solitario si no fuera por las intromisiones de la guitarra de Neal Schon. Un bonito tema, pero para mí bastante inferior a «After All These Years» o «What I Needed».
«The Journey (Revelation)» supone una novedad desde hace años en JOURNEY: la inclusión de un instrumental en estudio. Tendríamos que remontarnos varias décadas para encontrar el último precedente. En la edición americana es el tema que cierra el disco y es una pena que no pase igual en la edición europea, ya que entre dos cortes cantados parece como si no viniera a cuento. El tema comienza con la guitarra de Neal y poco a poco se van incorporando el resto de instrumentos. Para mí es quizás el corte más prescindible del disco, no por falta de calidad, sino porque lo veo más dentro de un CD en solitario de Schon. Como decía, la cosa mejoraría si el bonus track fuera delante y el instrumental cerrara el álbum.
«Let It Take You Back» es el tema extra de la edición europea, y nos hace retomar el ritmo después de «The Journey (Revelation)». Se trata de otro rocker muy en el estilo de la época de Augeri en JOURNEY. Al igual que en el caso de «Like A Sunshower», creo que no hubiera desentonado en «Generations». Como nota interesante, los efectos de voz incorporados en las mezclas.
Después de comentar en detalle el nuevo álbum, no voy a extenderme demasiado en el CD 2, el de los clásicos. El motivo de puntuar por separado ambos CDs es que, así como «Revelation» me parece imprescindible en la colección de cualquier fan de la banda y del AOR en general, personalmente no le veo ningún sentido a la regrabación de los clásicos tal y como JOURNEY nos los presentan en este CD extra. Probablemente la causa sea puramente empresarial y económica, porque los temas son prácticamente un calco de los que todos tenemos en casa incluídos en «Escape», «Frontiers», etc., o incluso en otros Greatest Hits editados por la banda. Es decir, que estas regrabaciones aportan más bien poco a los fans de siempre, exceptuando la curiosidad de verlos ejecutados por Deen Castronovo, Arnel Pineda y por Ross Valory en el caso de «Be Good To Yourself». Aún así no hay diferencias significativas, no se aporta casi nada nuevo, salvo algún pequeñísimo detalle (cambios casi imperceptibles en piano/teclados, alguna canción adaptada a la ejecución actual en directo, por ejemplo el final de «Wheel In The Sky» y de «Faithfully» o el solo de guitarra de «Who’s Cryin’ Now»). En cuanto a Arnel, se limita a hacer de clon de Perry, copiando todo exactamente como si recitara una lección aprendida de memoria. Quizá lo más interesante sea escuchar la batería, algo más contundente que la de Steve Smith y Ansley Dunbar, aunque lejos de lo que hace normalmente Castronovo hoy en día. El cual, por cierto, no participa en los coros de la manera en la que lo suele hacer, con objeto de mantener las versiones lo más fieles posibles a las originales. En definitiva, que las regrabaciones están muy logradas, pero como simples copias a las que les veo poco interés, yo desde luego me quedo con los originales. Respecto a que sirva como presentación de Arnel Pineda, alegaría que para oírle manejando los clásicos ya tenemos los directos, que es donde realmente se demuestra la capacidad de un cantante que viene a hacerse cargo de una misión tan complicada.
Sin más, sólo me queda animaros a que incluyáis otro escarabajo en vuestra colección, no por los hits regrabados está claro, sino porque las nuevas canciones tienen toda la calidad necesaria para estar en vuestras estanterías al lado de clásicos del género como «Escape», «Frontiers» o «Raised On Radio».
Mar Tomás
Tracklisting:
CD 1:
|
CD 2:
|