Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.lc/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica Concierto WHITE LION + CRIMES OF PASSIONS en Madrid

WHITE LION + CRIMES OF PASSIONS en Madrid

0





Documento sin título

White Lion

+ CRIMES OF PASSION

Jueves 3 de Julio de 2008 – Sala Heineken – Madrid

Después de disfrutar con una de mis bandas de hard rock favoritas el año pasado por primera vez en el festival Gods of Metal de Milán (y es que cada uno tiene sus debilidades personales), tenía muchas ganas de ver en España y en una sala con su set completo a los WHITE LION de Mike Tramp… Antes de seguir hago un inciso y es que todos sabemos que los actuales «leones blancos» no son la formación clásica con Vitto Bratta, Greg D’Angelo y James Lomenzo pero sí unos remozados WHITE LION de la mano de su fundador, líder y principal compositor Mike Tramp, y que además ahora ya pueden llamarse legalmente como tal y no los inventos tipo «Tramps’White Lion» y demás nombres con los que el rubio vocalista danés ha tenido que ocultar por razones legales lo que para él siempre ha sido eso, su banda, y el grupo que le dio éxito, leyenda y reconocimiento. De todos modos, en sus años dorados no llegaron a venir a España así que, pese un par de venidas previas de Mike tanto con FREAK OF NATURE primero, como con los citados TRAMPS’WHITE LION después, había muchas ganar de ver a Tramp y sus actuales secuaces con el clásico e histórico nombre detrás. Además, venían presentando nuevo disco, un fantástico «Return of the pride» que de haber salido 15 años atrás hubiera cosechado un excelente éxito seguro porque es puro WHITE LION con la clase, estilo, sonido y calidad que se merece un nombre tan importante.

Megadeth - Foto: Rafa Basa
Megadeth - Foto: Rafa Basa

Con estas premisas introductorias, comentar que la sala Heineken registró una buena entrada para ser jueves y en las fechas «interfestivales» en las que nos encontramos, y la verdad es que me llamó la atención encontrar público de todas las edades y además de muchos «estilos» diferentes porque había desde hardroqueros y heavies de pura cepa hasta gente más mayor y sin ningún tipo de pinta definitoria para disfrutar del concierto. Además, iba con algo de miedo en el cuerpo pues la semana anterior en la misma sala una banda como TESTAMENT había sonado horriblemente mal, pero afortunadamente tanto los teloneros, los ingleses CRIMES OF PASSIONS (lo recalco porque hay otra banda californiana de punk rock y versiones con el mismo nombre) como WHITE LION sonaron de manera bastante aceptable, incluso los cabezas de cartel terminaron sonando perfectos, mucho mejor que como comenzaron, aunque eso os lo comento en un segundo.

Comencemos por los teloneros, que me resultaron una sorpresa muy positiva, aunque reconozco que un punto extra de calidad y sobre todo de rodaje les daría ese empujoncito que por temas, actitud y personalidad ya merecen. De primeras no les conocía de nada, aunque esta misma semana pasada me llegó su disco debut y pude pegarle un par de escuchas para no ir de balde a su concierto. Lástima que por horarios laborales me perdiera el comienzo de su actuación (porque además tocaron una digna versión del «Holy diver» de DIO, o al menos la tenían en el set en segundo lugar), pero la casi media hora que les ví me dejaron una grata impresión. Si en disco me sonaron hardroqueros pero mucho más modernos y pesados, en directo ganan muchísimo y se nota que es dónde más a gusto se sienten, destacando la actitud y personalidad de su cantante Dale Radcliffe (que no paró de moverse por el escenario y saludar a la gente de las primeras filas… además de defenderse bastante bien tanto como vocalista como sobre todo en la labor de frontman), y a un excelente batería que me encantó llamado Kev Tongue (curioso ver a un batería tocando con gafas… si no eres Ian Paice, claro). Sonaron tremendamente roqueros y guitarreros (muy guapa la guitarra en circulos rojos y blancos, a lo Eddie Ojeda de TWISTED SISTER, del guitarrista Andy Lindsay, por cierto) y, pese a que la gente se mostró inicialmente bastante parada con respecto a una banda que casi nadie conocía, la conclusión general fue bastante positiva para todos. De hecho, lo cierto es que al final del concierto estuvieron ellos mismos vendiendo mucho merchandising y camisetas, además de recibiendo saludos y elogios de gran parte del público, detalle que siempre demuestra que tu actuación ha convencido y gustado.

Megadeth - Foto: Rafa Basa
Megadeth - Foto: Rafa Basa

Además, fueron de menos a más, creciéndose conforme el público iba llenando la sala y todos nos íbamos «ambientando», y lo cierto es que en los últimos temas tuvieron una reacción excelente con gran parte de la sala aplaudiendo e incluso coreando los temas. Destacar también la imagen del cantante (ya que el resto iban mucho más «de calle»), con corbata y un enorme pañuelo en la cabeza a lo Brett Michaels de POISON, aunque después no tenía nada que ver con ese estilo de vocalistas, todo sea dicho, y una voz que, siendo muy distinta, me recordó en varios momentos al tono (que no a los agudos ni potencia absoluta) y cadencia al cantar de David Defeis de VIRGIN STEELE… Y es me quedé con ganas de preguntarle a la salida si era algún tipo de influencia o ni los conocía y era pura casualidad y defecto profesional de los «periolistos» de turno como yo de buscar comparaciones y referencias entre músicos (aunque la propia «Pretty in blood» sí me recuerda sin duda a los de Nueva York).

De los temas que ví me encantaron la citada «Pretty in blood», el temazo «Fight you on my own» (más heavy pero superpegadiza y «macarrilla») y el medio tiempo «God made me your angel» con la que cerraron, una «power ballad» potente de toda la vida (que imagino que será el primer single del disco) pero que funcionó muy bien en directo pese a que no es muy normal ver a bandas terminando con temas más lentos… En definitiva, muy bien por ellos y a poco que pulan su estilo (y se decidan entre las tesituras más clásicas y hardroqueras que muestran en directo o un sonido más moderno como el que tienen en disco), además de conseguir ese punto extra de calidad, rodaje y exposición al público que les está dando esta gira con WHITE LION, acabaremos de descubrir una nueva banda realmente interesante para tener en cuenta de cara al futuro, ¡vaya que sí!

Megadeth - Foto: Rafa Basa

Y tras el buen concierto de los de Sheffield, venían los cabezas de cartel a demostrarnos que, con Vitto Bratta o sin él, siguen siendo una excelente formación de hard rock y que tienen algunas de las mejores canciones que se compusieron en los 80 en este estilo (y eso que siguen sin regalarme la interpretación en directo de uno de sus rotundos temazos como es «Warsong»). Flanqueado el escenario por el teclado en un lateral, con el logotipo del grupo en la base, y por una sencilla batería sin elevador y de un sólo bombo, con el precioso dibujo de la portada del nuevo disco de WHITE LION, y «cuatro» platos (¿y es que gente como Phil Rudd de AC/DC o Charlie Watts de los STONES han necesitado alguna vez de mucho más para «darnos rock n’roll»?), estaba todo listo para comenzar y a eso de las 9:30 de la noche se apagó el escenario y comenzó la fiesta. Resaltar, por cierto, que los teloneros utilizaron la misma batería, en un detalle de sencillez y camaradería que siempre me encanta comprobar y destacar ya que no siempre es habitual.

Megadeth - Foto: Rafa Basa
Megadeth - Foto: Rafa Basa

Comentar que la banda que lleva Mike Tramp desde hace tiempo son en su mayoría australianos (y es que él mismo vive allí), pero que no tienen demasiado que envidiar (nostalgias, personalidad y leyenda aparte) a la formación clásica, destacando a un batería excelente como es Troy Perry Farrell (poderosísimo y con un estilo muy angelino, a lo Tommy Lee, pero tocando de maravilla… y que en la prueba inicial de sonido se atrevió con el principio de «I love it loud» de KISS para encender una sonrisa en los que reconocimos al instante el famosos redoble) y a un buen guitarrista como es Jamie Law que, sin ser Vitto Bratta y estar más cercano en cuanto a influencias al gran Randy Rhoads, le sigue aportando ese toque elegante, melódico y roquero que requieren los temas de WHITE LION para seguir sonando tan especiales. Del resto, comentar que el teclista alemán Henning Wanner (también de JADED HEART… y que el miércoles estaba en La Riviera viendo a YNGWIE) es todo un espectáculo en directo, sin parar de corear, mover los pelos y animar desde detrás de su teclado (bastante importante en el sonido actual de la banda, por cierto), y que el bajista Claus Langeskov, con gorro vaquero en ristre, aporta esa buena imagen hardroquera que casa de maravilla con el estilo del grupo, y es que además se tiró todo el concierto moviéndose por el escenario, acercándose a primeras filas y aportando un punto importante también apoyando, junto al guitarrista, a los coros… Y del jefe Tramp comentar que sigue en forma, manteniendo esa imagen atractiva de » surfero del rock», con cuerpo esculpido a gimnasio pero a su vez cosido a tatuajes (destacar la cara de Phil Lynnot que llevaba tatuada en su antebrazo izquierdo escondido entre mil «dibujitos» más), y esa estética de «maduro del rock» del que sabe que todavía tiene un montón de miradas femeninas posándose en él recordando a uno de los guapos oficiales que más rivalizaban con Jon Bon Jovi y Joey Tempest a la hora de poblar las carpetas de las adolescentes hardroqueras de la época. Se gusta, se cuida y se expone en primera línea contorneándose con ese estilo tan característico que todos hemos visto en vídeos y conciertos de la época más gloriosa del grupo. Por cierto, guapísimo chaleco de calaveras que llevaba el colega, pañuelo en la cabeza y muy buena actitud (elegante y hardroquero donde los haya, vaya) sonriendo durante todo el concierto, expresándose en español por momentos con mucho cariño (recordemos que a principios de los 80 vivió varios años en Madrid cuando se mudó a España desde su Dinamarca natal para probar suerte con los poperos MABEL) y dándome la impresión de que esta formación tiene cuerda para rato.

Megadeth - Foto: Rafa Basa
Megadeth - Foto: Rafa Basa

Eso sí, al César lo que es del César y hay que decir que empezó el concierto muy frío y sobre todo cantando desastrosamente mal, destrozando un «Hungry» (tras la intro de «peli del Oeste») y un «Little fighter», que sonó tremendamente descafeinada, y que sinceramente asustó a la mayoría pensando en el devenir del concierto en esas tesituras, Afortunadamente mejoró sobremanera con «Lonely nights» y a partir de ahí el concierto subió muchísimos enteros (mejoró también el sonido general, y la banda se entonó ante la mejor reacción del público y viendo que su vocalista conseguía el tono y se metía al 100% en el concierto). De todos modos, había ganas de divertirse, de escuchar grandes canciones de la historia del hard rock y muchos ya sabíamos que Mike Tramp nunca ha sido el mejor cantante en directo, así que tampoco era justo darle demasiada importancia al comienzo cuando además efectivamente el concierto fue sin duda de menos a más, la banda se entonó enseguida, mejoró el sonido, mejoró la actitud del público (también más frío al comienzo) y poco a poco la comunión fue excelente dando forma a un concierto cuanto menos realmente entretenido y que dejó a la mayoría (banda incluida) con buen sabor de boca.

Megadeth - Foto: Rafa Basa
Megadeth - Foto: Rafa Basa

Me gustó bastante el set list, mezclando clásicos imprescindibles y que todos queríamos oír como «Wait», «Tell me» (muy coreada y que funcionó de maravilla) o «Love don’t come easy», con temas diferentes, no tan conocidos pero mucho menos comerciales y realmente guitarreros como «El Salvador» (sorpresón y es que Mike Tramp siempre ha dicho que es de sus temas favoritos), «All the fallen men» de su primer disco, el excelente «Fight to survive» (todavía no «suavizado» por las manos de los productores de turno como sí ocurrió con «Pride» y sobre todo «Big game»), o la más comercial pero atractiva Going home tonight» que abría este último. Además, tampoco dejaron de lado su último álbum, con tres de sus mejores canciones (muy bien elegidas para el set list) que no desentonaron en absoluto con los clásicos, y es que tanto «Set me free» (primer single), como la balada «Dream» y la excelente «Sangre de Cristo» (que además fue la última, «con dos cojones» y defendiendo su presente con orgullo), hubieran sido seguro de los destacados de haber estado en los cuatro primeros discos del grupo y hoy serían rotundos clásicos.

Megadeth - Foto: Rafa Basa
Megadeth - Foto: Rafa Basa

Aparte de esto, obviamente todo grupo tiene sus dos o tres temas especiales que te ponen los pelos de punta en directo y que, por mucho que los escuches mil veces, nunca es como cuando los oyes en concierto. En este caso está claro que tanto «Broken heart» (y eso que la versión del primer disco me sigue pareciendo mucho mejor que la que apareció suavizada y más comercial en «Mane atracttion», por mucho éxito que obtuviera entonces) es única, deliciosamente pegadiza y mágica (y además tiene una letra más interesante de lo que piensa la mayoría), que «Lady of the valley» es posiblemente la mejor canción de la historia de la banda (y la favorita personal de Tramp, por cierto… aunque me sonó algo irregular esta vez, tengo que reconocerlo), y que el tema popular y que no puede faltar en sus conciertos para poner a todo el mundo a bailar es su versión del «Radar love» de GOLDEN EARRING que rompió las listas de todo el mundo en el 89… y no podía faltar para cerrar la primera parte del concierto con su ritmo más setentero y casi «country» y sobre todo dejarnos a todos con con ganas de más.

Megadeth - Foto: Rafa Basa
Megadeth - Foto: Rafa Basa

Por cierto, destacar un detalle que me pareció fantástico, y es que para los bises salieron los 5 con camisetas de la selección española de fútbol (guiño mucho mejor a mi entender que cuando salen con banderas y mezclan temas políticos y se meten a veces en camisas de once varas y berenjenales de los que no siempre salen bien parados por mucha buena intención inicial que tuvieran los artistar de turno), con los nombres de cada uno impresos detrás, y nos dieron la enhorabuena por el tema de la Eurocopa con una sonrisa (y es que recordemos que Mike Tramp es europeo pese a haber vivido muchos años en Estados Unidos y residir actualmente en Australia). Un detalle simbólico pero muy simpático con el que se ganaron un gran aplauso (aunque el teclista seguía señalando con una sonrisa sus muñequeras con la bandera alemana, jaja) y que le dio un último punto de buena conexión entre público y banda para cerrar el concierto en lo más alto. Además, inesperadamente fue la preciosa «When the children cry», una de las baladas más emotivas de la historia del rock, con la que abrieron el bis para cerrar finalmente con la citada «Sangre de Cristo», el tema que inicia su nuevo disco de manera excelente, con ese estilo a lo «Lady of the valley», extenso, épico y con varios cambios de ritmo que encantó tanto a los que lo conocían como a los que lo escuchaban por última vez. Valiente broche de oro para un concierto de hora y media larga que empezó muy flojo pero que fue sin duda in crescendo hasta acabar en un punto muy alto, sobre todo en la segunda mitad del show y bises.

Megadeth - Foto: Rafa Basa

Bien por WHITE LION, bien por Mike Tramp (aunque le mantengo el tirón de orejas por salir sin calentar la voz y además muy frío en general), y bien por un público que respondió en todo momento, también de menos a más, todo sea dicho, para hacer que la primera visita oficial de WHITE LION como tal a Madrid fuera al menos de notable.

Vale, son algo «moñas», nunca fueron la mejor banda de la historia y además influyó mucho en su éxito la estratosférica promoción de la compañía para sus mejores discos pero, ¿qué queréis que os diga?, el caso es que 15 años después Mike Tramp sigue defendiendo el legado de la banda con la máxima coherencia, efectividad, calidad y elegancia. Además, ahora suenan otra vez crudos y guitarreros, como en sus primeros tiempos, Tramp mantiene la voz en forma aceptable (y como compositor está en un estado fantástico, como evidencia «Return of the pride»), y en directo cumplen de sobra sin traicionar ni mucho menos el sonido, estilo, legado y leyenda de WHITE LION. Por tanto, para mí la conclusión es clara: si el propio Vitto Bratta no quiere saber nada de su ex banda y James Lomenzo hace muchos años que está en tesituras mucho más cañeras que el hard rock de su primera banda importante, ésta es la mejor versión de WHITE LION que podemos tener y cómo tal soy el primero que levanto el pulgar a su favor. Así que lo dicho, por mí que sigan rugiendo por muchos años.

Texto y fotos: David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 


MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre