KALMAH es un grupazo. Si bien es cierto que su estilo tan cercano al Death Melódico de estilo Sueco (con varios matices) puede estar manido para muchos y deja poco terreno para la exploración, la calidad de cada una de sus composiciones, y la técnica alejada de auto-complacencia de sus integrantes (sobre todo del guitarra Antti Kokko y del teclista Marco Sneck), hacen agradable su escucha.
Su anterior trabajo «The Black Waltz» dejó una impresión aplastante entre los que aún apreciamos las delicias de un estilo que a veces se mueve en el terreno fangoso de la tierra de nadie, como decía los BARONES, «tierra de nadie, oscuridad, sin rumbo fijo, debes vagar…», y es que manejarse en la posición donde eres demasiado duro para los Heavys y demasiado blando para los Extremos no es fácil.
Más allá de ideas preconcebidas, con su quinto trabajo desde el 2000, KALMAH ha buscado irse a cada uno de los extremos que identifican su música: por un lado, la brutalidad manifiesta de las voces, se ha tornado más grave; su Power Metal con voces Black, que tan de moda puso CHILDREN OF BODOM, se ha convertido en Power Metal con voces más propias del Brutal Death. Y por otro lado, su vertiente melódica se ha tornado más accesible por llamarlo de alguna manera, las armonías y melodías instrumentales, fluyen con una calidad y una accesibilidad que demuestra la casta de los compositores; buena culpa de ellos son los teclados de Marco, con un protagonismo mucho mayor que en sus anteriores obras.
El inicio con el tema homónimo «For The Revolution» marca una pauta que no abandonaran a lo largo del álbum. Sonido aplastante, cambios de ritmo radicales, algún blast-beat inmerso en una maraña de punteos, y algunos teclados que cuando se salen del cariz ambiental adoptan un papel protagonista.
«Dead Man’s Shadow» juega con la épica propia de los teclados hímnicos y la magnificencia de unas melodías de postín, a pesar de que el estribillo tiene algunos matices que los acercan a los STRATOVARIUS de los buenos tiempos, sobretodo en las exquisiteces de los duelos teclado vs. guitarra.
«Holy Symphony Of War» es veloz, despiadada, donde Pekka Kokko muestra los matices de su voz, en tesituras Black y más graves propias del Death/Black, en un estribillo que recordará sí o sí a los CHILDREN OF BODOM, con esos coros corrosivos alejados de toda pulcritud, contrastando con el trabajo de guitarra y teclados impecables ambos.
«Wings Of Blackening» tiene una primera estrofa propia del Black de corte sinfónico, el resto tiene un cariz más cercano al Death Metal. Quizás uno de los temas más llanos y más previsibles, que sin ser malo es el más flojo de un trabajo solvente.
«Ready For Salvation» es densa, pesada… me ha recordado a los temas más lentos de HYPOCRISY. Un corte cargado de agonía que con la parte instrumental se ve liberada. «Towards The Sky» en cambio, tiene la… digamos «alegría» suficiente para haber entrado en un trabajo más dinámico como fue «The Black Waltz».
«Outremer» vuelve a echar mano de la épica en su inicio y en un estribillo inmenso… el resto, brutal. La velocidad de las rítmicas dejan al oyente perplejo ante la precisión cirujana de cada uno de sus movimientos. «Coward» pone de manifiesto que el Metal solo es para los/las más fuertes; tema veloz y agresivo, con las voces en primer plano, y una parte instrumental sencilla pero eficaz con teclado y guitarra en una conjunción perfecta, con cierto toque de progresivismo.
Para cerrar, «Like A Slave», alternando los momentos sinfónicos con una velocidad endiablada, el Speed con lo Extremo, la melodía con la brutalidad… y es que aunque el sonido de KALMAH, como hemos dicho al inicio, pueda parecer manido, su estilo engancha y tiene muchos más matices de lo que en un principio pueda parecer. De todos modos, «The Black Waltz» era tan inmenso, que «For The Revolution», sin ser una decepción, no se puede decir que haya superado a su predecesor.
Para mí, KALMAH viene a ocupar el puesto que dejó CHILDREN OF BODOM cuando ensuciaron en exceso su sonido. KALMAH suenan brutales, despiadados, y a la vez melódicos. Las comparaciones con CHILDREN OF BODOM ya están fuera de lugar. Yo creo que si KALMAH fueron sus alumnos, (que no lo fueron), los han superado en cierta medida.
Àlex Sánchez Cerro
alex_sanchez@rafabasa.com
Track list:
- For The Revolution
- Dead Man’s Shadow
- Holy Symphony Of War
- Wings Of Blackening
- Reado For Salvation
- Towards The Sky
- Outremer
- Coward
- Like A Slave