![]() |
Entrevista con Jocke Berg
Siempre que se empieza una entrevista con el músico en cuestión sonriendo y ofreciéndote una cerveza, es señal inequívoca de que va a ir bien… Efectivamente nos reunimos con el cantante de los suecos HARDCORE SUPERSTAR, Jocke Berg, en la propia sala un rato antes de su fantástico concierto en Madrid (junto a sus compatriotas CRASHDIET) y fue un auténtico placer compartir un rato de charla con un tipo realmente encantador. En este caso las preguntas no se ciñeron al «tópico» de hablar de su nuevo disco y/o actualidad directa del grupo en cuestión sino que fueron más generales, hablando de la fantástica banda sueca en sí, pero también de otras cuestiones más o menos curiosas relacionadas con ese resurgimiento del rock que se está viviendo especialmente en (y desde) los países nórdicos, la gran acogida de la formación a nivel mundial, cuestiones capilares… Interesante, divertida y amena charla que podéis leer a partir de aquí:
– Hola Jocke, es un placer hablar contigo… Vuestra visita estaba prevista hace algunos meses pero al final se suspendió, ¿qué paso?
Jocke.- Tuve un problema con mis cuerdas vocales y no podía cantar. De hecho, me tuve que operar y afortunadamente ha salido todo bien y ahora me encuentro muy bien.
![]() |
– Vamos a comenzar hablando de esta gira española de la banda. ¿Cómo han sido los tres primeros conciertos anteriores al de Madrid que veremos esta noche?, ¿qué tal la reacción de la gente en esta segunda visita a España, creo, pero la primera desde que sois más conocidos?
Jocke.- Es la tercera en total pero la última vez fue hace ya unos seis años… Ahora las condiciones y los lugares donde tocamos son mejores y más grandes, pero al final es lo mismo porque cuando veo a los fans en la sala sólo pienso en que todos disfrutemos. Además, esta vez he visto a la gente pasándoselo realmente bien en los conciertos, y esto es muy bueno para nosotros.
– Esta vez venís además con vuestros compatriotas CRASHDIET, en un paquete realmente interesante. ¿Cómo ves el hecho de las dos bandas juntas en el cartel, tocando juntas y eso?, ¿qué tal las cosas con ellos en la gira?
Jocke.- Bueno, es una relación muy borracha (risas), mucho alcohol y fiesta… No, hablando en serio, creo que es un gran cartel porque somos dos bandas más o menos similares, quizás nosotros más duros y ellos más hard rock, pero tampoco somos tan diferentes, y sobre todo compartimos los mismos fans, con lo que creo que es un paquete perfecto tanto para nosotros como para la gente que viene a vernos, además de que creo que ambos estamos haciendo nuevos fans en esta gira conjunta.
– Creo que es muy interesante el punto de que en los últimos cinco años, aproximadamente, están surgiendo muchos nuevas bandas en este estilo como vosotros mismos en este caso o también CRAZY LIXX, por ejemplo, el antiguo grupo de vuestro nuevo guitarrista. Creo que el detalle está en que sois bandas de rock clásico en 2008 aunque con la misma actitud de clásicos como MÖTLEY CRÜE, LA GUNS, GUNS N’ROSES… pero encima con el detalle de que sois europeos, con lo cual surge una mezcla de estilos y referentes realmente interesante.
Jocke.- Sí, sí, estoy de acuerdo…
– Creo que tenéis ese estilo o sonido más americano pero a su vez con el toque o cultura europea, lo que os hace diferentes. ¿Qué opinas de esta idea? En el caso de HARDCORE SUPERSTAR me refiero especialmente a vuestros dos últimos discos, claro…
Jocke.- Sí, al principio éramos más roqueros pero creo que ahora tenemos un estilo tipo… sleaze/thrash (risas) porque especialmente en las guitarras del último disco puedes escuchar muchas influencias realmente duras pero mi voz sigue siendo igual.
– Ya hemos comentado que es obvio que hace dos discos cambiasteis significativamente vuestro estilo, y pienso que también ha cambiado bastante vuestra audiencia. No sé si sois conscientes de esto, si pensáis que la gente que comenzó con vosotros hace 10 años ha crecido y evolucionado con vosotros o si realmente sentís que ahora tenéis un público diferente. Al menos en España está claro que tenéis mucho público heavy y hardroquero, y lo vais a poder comprobar esta noche, incluso gente que nunca había oído a la banda antes de «Hardcore superstar».
Jocke.- No lo sé, quizás se mezclan ambos, aunque ya te digo que para mí el cambio principalmente está en los riffs de guitarra, que ahora son mucho más heavies. Tenemos gente que nos sigue desde hace 10 años y siempre han estado ahí con nosotros, pero es obvio que con los dos últimos discos hemos ganado muchísimos nuevos fans. De todos modos, nosotros no hemos cambiado en cuanto a los gustos personales dentro de la banda, porque hemos crecido escuchando a gente como SLAYER, ANTHRAX, TESTAMENT… mucha escena del thrash metal de la Bay Area, pero a la vez también MÖTLEY CRÜE y bandas en esa onda, y ambos estilos es lo que tratamos de combinar ahora de alguna manera, hacer una buena mezcla. Pero vamos, mentiría si no reconozco que hemos ganado muchos más fans gracias a los últimos dos discos.
– ¿Y vosotros mismos sentís qué habéis cambiado tanto el estilo desde los 3 primeros discos, después del parón de la banda hasta 2005 y tal, o realmente no tanto?
Jocke.- Lo que siento es que ahora somos mejores músicos y es que tienes que ser mejor músico para llegar a hacer las canciones que hay en «Dreaming in a casket» y en «Hardcore superstar», temas más duros y con más matices, no sólo intentar hacer sleazy porque simplemente tocar ese estilo me parece muy fácil. Yo llevo escribiendo música desde que tenía 10 años y ahora tengo 34, con lo que me siento mucho mejor músico y compositor ahora que cuando empezó HARDCORE SUPERSTAR. De todos modos, lo que sí hemos hecho seguro es desarrollar un nuevo sonido para la música del grupo porque no vale sólo con ser mejor con tu instrumento, pero al final lo que nos sentimos es mucho mejores músicos ahora que entonces, eso seguro.
– Por cierto, en 2008 estáis cumpliendo el décimo aniversario desde que se editó inicialmente en Suecia «It’s only rock n’roll». No sé si es algún tipo de fecha especial para vosotros o algo anecdótico… ¿Tenéis en mente algún tipo de celebración o grabar algo especial?
Jocke.- Sí, tenemos planeado grabar un disco en directo, quizás la compañía quiera sacar el típico recopilatorio y también grabamos el último concierto que hicimos en Gotheborg en un pabellón para unas 3.500 personas y supongo que editaremos esa actuación en DVD pero no este año, posiblemente el que viene.
– Vamos a hablar un poco de Thomas Silver, ya el ex guitarrista de la banda, ¿qué paso realmente para que lo dejara?… Tuvo que ser muy duro para vosotros porque era uno de los fundadores de la banda.
Jocke.- Sí, tío, especialmente para mí porque piensa que conozco a Thomas desde que teníamos 7 años, que es casi toda mi vida. El caso es que durante la última gira europea, antes de Navidad… Yo le conozco perfectamente y podía ver en su cara que algo no iba bien y le pregunté como 4 veces sobre qué le pasaba y siempre me decía que todo estaba ok, aunque yo sabía que no era así. Entonces, teníamos que ir a Gran Bretaña una semana para cuatro conciertos y tras el último en Londres estaba llorando, porque era muy duro para él después de 10 años, pero nos dijo que no podía continuar más con esto, que ya no se sentía bien cuando se subía al escenario, que se angustiaba… Bueno, ha sido su decisión y aunque le queremos mucho, el show debe continuar, ya sabes.
![]() |
– ¿Y qué tal con el nuevo chico? Supongo que Vic Zino ya era un amigo de la banda…
Jocke.- Sí, claro, pero lo gracioso es que en esa gira inglesa nos teloneaban los propios CRAZY LIXX y fue el propio Thomas el que nos propuso hablar con Vic porque pensaba que podría encajar perfectamente con nosotros. Fue divertido porque subí las escaleras al camerino y le dije que bajara, y él vino nervioso, casi temblando, en plan «¿qué he hecho?, ¿qué ha pasado?». Le preguntamos si quería ser el reemplazo de Thomas para la gira que teníamos después por Australia y Japón y nos dijo que tenía que tenía que salir un rato para pensarlo, y al momento entró todavía temblando y nos dijo que sí, que de acuerdo. El caso es que se aprendió 16 canciones en dos días, y es fantástico, mucho mejor de lo que esperábamos, porque cuatro días después de que Thomas nos dejara ya estábamos los 4 en un avión camino de Australia. Fue realmente algo muy rápido (risas).
– ¿Y como es la relación con él, qué tal ves que está funcionando la banda con Vic?
Jocke.- Muy bien, es un tipo genial y además es cinturón marrón/negro de taekwondo, así que es peligroso (risas)… No, ha crecido muy rápido con la banda. La verdad es que recibimos como 300 solicitudes de guitarristas para el puesto, pero ya te digo que nos decidimos por Vic inmediatamente porque encajó perfectamente desde el principio con nosotros, es un gran guitarrista y también compositor, así que ha sido una buena decisión.
– ¿Qué ha pasado con su antiguo grupo, CRAZY LIXX, porque tuve la oportunidad de verles el año pasado en el Sweeden Rock y me parecieron una gran banda?
Jocke.- Finalmente ha tenido que dejar la banda porque HARDCORE SUPERSTAR es mucho más grande que CRAZY LIXX y le ocupa casi todo el tiempo, con lo que es imposible combinar ambas. Lo intentó al principio pero no es posible desdoblarse, así que al final dejó el grupo y es guitarrista de HARDCORE SUPERSTAR al 100%.
– Reconozco que yo soy de esos fans que te decía antes que descubrieron a HARDCORE SUPERSTAR con el disco homónimo, había escuchado algo antes pero no era mi estilo, aunque con los dos últimos discos me habéis conquistado absolutamente, y es que fue realmente un shock cuando escuché «Hardore superstar» por primera vez. La vez anterior que tuve la oportunidad de entrevistaros fue con Adde, el batería, y hablamos entre otras cosas de las influencias de esta nueva etapa de la banda, destacando a gente como MÖTLEY CRÜE, LA GUNS, HANOI ROCKS, MOTÖRHEAD… ¿Cómo es el el rango completo de influencias de la banda?
Jocke.- Escuchamos muchísimas cosas…
![]() |
– Quiero decir que en los dos últimos discos las cosas están muy claras, o el tema del thrash que me decías antes, pero la banda lleva ya 10 años en activo…
Jocke.- Personalmente siempre he escuchado mucho FREE, de hecho, Paul Rodgers es uno de mis cantantes favoritos junto con Steven Tyler… También he escuchado muchísimo AEROSMITH, claro, TESLA… Por ejemplo actualmente me gusta mucho escuchar bandas como LAMB OF GOD y material más heavy en general. De hecho, me gustan mucho las voces brutas y poderosas, aunque no es mi estilo de cantar, pero me gusta escucharlo.
– ¿Y en el futuro te gustaría cantar de una manera más extrema o prefieres continuar con tu tono habitual?
Jocke.- No, voy a continuar con mi voz normal porque además no creo que fuera capaz de cantar gruñendo. Es que actualmente sonamos más duros y la música de HARDCORE SUPERSTAR ya te digo que cada vez tiene más cosas de thrash metal pero mi voz sigue sonando como siempre hice porque es mi seña de identidad, una característica importante del estilo de HARDCORE SUPERSTAR y no queremos empezar a hacer lo que ya hacen bien muchas otras bandas.
– Creo que es un aspecto interesante porque vuestra música puede ser más dura pero para mí es muy importante que permanezcan en la banda las melodías y el tono de tu voz, además de los estribillos más pegadizos. Para mí es muy importante mantener esto para continuar siendo HARDCORE SUPERSTAR, para seguir siendo una banda tan especial y personal me refiero, al menos es mi opinión.
Jocke.- Sí, es cierto. Mira, por ejemplo recuerdo en una entrevista hace un par de semanas que me dijeron que mi voz era especial, que era inmediatamente reconocible y es que se trata precisamente de eso. Por eso no puedo empezar a gruñir, es lo que quiero decir. Me encanta cantar bruto, y de hecho lo hago en algún momento en directo y me encanta.
– Está claro que todos pensamos que vuestros dos últimos discos son más heavies, más duros, pero también mantenéis fans de los primeros trabajos como decíamos antes. Por ejemplo hay canciones como «Have you been around» que ya nunca tocáis en los conciertos…
Jocke.- Claro, pero es que tenemos un montón de canciones actualmente y podríamos hacer conciertos de 3 horas para tocar todo nuestro material, pero si quieres crecer como banda, no puedes hacer esto. Está claro que los fans que han crecido con nosotros desde hace diez años siguen aquí, pero también queremos nuevos seguidores, y está claro que es algo que hemos conseguido con los dos últimos discos. Ahora nos conocen en todo el mundo, estamos teniendo mucho éxito con algo en lo que creemos, y con un estilo más directo y duro. No nos hemos comercializado pero le gustamos más a la gente ahora que nunca, y ésta es la razón de que la mayoría de nuestros set list se centren actualmente en los dos últimos discos.
– Creo que es interesante esta mezcla de fans de la que estamos hablando…
Jocke.- Sí, es fantástico ver en las salas viejos fans mezclados con nuevos seguidores, es genial.
– Por cierto, volviendo al tema de tu voz, sigo encontrando muchas similitudes entre el tono de Phil Lewis de LA GUNS y el tuyo. Es algo que posiblemente fue de lo que más me llamó la atención la primera vez que escuché a HARDCORE SUPERSTAR. No sé si realmente ha sido una influencia para tí o es casualidad…
Jocke.- (Se ríe), no lo sé…
– De hecho, le pregunté lo mismo a Adde la última vez y me dijo que él y Martin no, pero que tú y especialmente Silver sí erais fans de LA GUNS…
Jocke.- Bueno, me encanta LA GUNS, especialmente el primer disco pero tampoco diría que ha sido una influencia para mí porque a nivel vocal me ha influenciado más el blues rock, gente como David Coverdale, Paul Rodgers o Steven Tyler. De todos modos, a Phil Lewis le veo como un cantante con mucha actitud y esto es lo que más me gusta de él, esa actitud en la voz y en directo, la forma de vestir y de actuar, es todo puro sleazy… así que supongo que a nivel de actitud sí me ha influenciado.
– Por cierto, es obvio que estamos viviendo en los últimos años un claro renacimiento del heavy/rock clásico porque, por un lado las viejas y grandes bandas funcionan casi mejor que nunca, KISS, IRON MAIDEN, JUDAS PRIEST, MÖTLEY CRÜE… pero al mismo tiempo están surgiendo otros grupos como podéis ser vosotros mismos o THE POODLES en vuestro país que también estáis funcionando realmente bien y creo que precisamente sois este tipo de bandas los que estáis ayudando a este renacimiento y estáis metiendo a mucha gente joven en todo esto, que de repente escuchan viejas bandas, llevan camisetas, van a los conciertos de grupos que ya le gustaban a sus padres…
Jocke.- Estoy de acuerdo en lo que dices, y creo que es muy importante, porque sin nuevas bandas y sobre todo nuevo público, esto moriría…
![]() |
– Ya te digo que creo que estáis ayudando muchísimo a recuperar el viejo espíritu del rock, aportando nuevas cosas, ya sabes a lo que me refiero, ¿qué piensas de todo esto?
Jocke.- Alguien tiene que hacer algo para que esto no se acabe… es que los 80 fueron una época fantástica, todo era felicidad, buena música, había buenísimos grupos en todos los estilos, glam rock, hard rock y heavy metal, pero todo diversión. De repente llegó el grunge y todo era triste, «dame un poco de heroína que me quiero morir», y eso no funciona. La música debería ser divertida, te debería alegrar el día, ya sabes, y eso es quizás lo que se está recuperando ahora y me encanta.
– Volviendo a los conciertos de HARDCORE SUPERSTAR, ¿cuáles son los temas que veis que mejor están funcionando entre la gente?… Y en cuanto a la banda, ¿cuáles disfrutáis más vosotros mismos?
Jocke.- De hecho, es curioso porque fue algo que estuve pensando precisamente ayer por la noche durante el concierto en Barcelona y me dí cuenta que por ejemplo la gente realmente quería cantar un tema como «Dreaming in a casket», yo me callaba en el estribillo, acercaba el micro al público, y todos cantaban realmente alto, fue impresionante. Creo que es uno de los temas que más nos gusta tocar a nosotros y a la gente oír en directo, también por supuesto «We don’t celebrate sundays», aunque con ésta es muy fácil (risas). Por ejemplo noto una recepción impresionante, y cada vez mayor, con «Need no company», el tema que abre el nuevo disco y con la que estamos empezando últimamente, «My good reputation» es otra de las que más gustan… No sé, creo que tenemos un gran set, tocamos como una hora y veinte minutos, o a veces algo más…
– Me parece escaso, ¿no?
Jocke.- Depende… Por ejemplo en Suecia, que tocamos en sitios más grandes y con menos problema de horario, solemos tocar como una hora y tres cuartos, pero en un club es distinto. Además, yo personalmente prefiero tomar una cerveza y ver a la banda tocar sin descanso durante una hora y poco o lo que sea, pero que ni se vayan después de 50 minutos ni se alarguen tampoco demasiado haciendo sólos o cosas así. Yo pienso que debes desarrollar un tipo de show para cada tipo de concierto, ya sabes, si es en un club, en un pabellón, en un festival…
– ¿Y qué preferís, porque tuvimos la oportunidad de veros hace dos años en un escenario intermedio en Sweeden Rock y fue impresionante, con la carpa a rebosar, con la gente incluso saltando por encima de las últimas filas para poder entrar y vosotros comiéndoos el escenario. No entendí porqué tocásteis ahí cuando era obvio que teníais que haber estado en el grande, pero es curioso porque ya el año pasado sí estabais en el escenario principal y ya no fue tan locura.
Jocke.- ¿Y qué concierto te gustó más?
– El primero…
Jocke.- Sí, a nosotros también… Lo divertido de esto es que por ejemplo cuando en el escenario grande yo pedía a la gente que levantara los brazos, sólo lo hacían las primeras filas, que ya era gente porque el escenario era enorme, mientras que en la carpa ¡lo hacía todo el mundo! Para mí ésa es la diferencia ya que cuando te ven 25.000 personas, la mayoría simplemente se han pasado un rato a ver qué tal la banda que está tocando, ya sabes, porque es algo que yo mismo puedo hacer cuando estoy en un festival. Ojalá estuvieran 25.000 personas viendo a HARDCORE SUPERSTAR pero en este tipo de festivales sabes perfectamente que no es así, y de alguna manera afecta al show, mientras que tocando en una carpa estás metido al 100% en el concierto y el ambiente, es como en un club, porque sabes que la mayoría han venido totalmente a verte a tí y lógicamente te contagias de esa locura.
– Continuando un poco con esta idea, ¿cuál es la diferencia para vosotros entre tocar en Suecia y otros lugares del norte de Europa dónde tocáis en recintos grandes ante, no sé, 3.000 o 4.000 personas, y después hacerlo por ejemplo en España en salas mucho más pequeñas?
Jocke.- Bueno, si te digo la verdad, no debería haber ninguna diferencia a nivel de la banda porque tenemos que ser igual de profesionales y entregados en ambos casos. Mira, siempre contamos la anécdota de un concierto que dimos hace muchos años para 3 personas y un perro, en Suecia antes de sacar el primer disco. Entonces, si haces eso después no te importa que haya 3000 o 100 personas porque ya es un logro, y desde entonces siempre damos lo mejor de nosotros cada noche.
De todos modos, yo me tengo que cuidar algo más porque soy el cantante y tengo que que tener cuidado de mi voz, pero por ejemplo Martin y Adde junto a algunos de los chicos de CRASHDIET se han acostado hoy a las 11 de la mañana después de estar toda la noche de fiesta. Yo me tuve que acostar a las 3 de la mañana o algo así y he dormido como 10 horas porque tenía que recuperar bien del concierto de ayer para estar bien hoy en Madrid. De hecho, en esta gira me levanto por la mañana, salgo del autobús y corro como 50 minutos, vuelvo, me ducho, me relajo… porque tengo que mantenerme en forma, cuidar mis pulmones y demás para que mi voz no se resienta… Lo que quiero decir es que tienes que mantener una gran responsabilidad y profesionalidad para estar siempre al mejor nivel en todos los conciertos.
– Por cierto, una curiosidad, ¿cuántos miembros de la banda tienen el pelo originalmente rubio?… Te lo digo porque en España siempre nos llama la atención el hecho de que muchos de los músicos que venís de países nórdicos tendéis a teñiros el pelo de colores muy oscuros, mientras que aquí es precisamente lo contrario, especialmente las chicas, que siempre se tiende a buscar colores más claros u otros colores.
Jocke.- (Risas) Bueno, tengo que decir que soy rubio natural, de todos modos me teñí de negro hace 12 años o así. De todos modos, os aseguro que yo tenía el pelo larguísimo (ndr: nos señala casi la cintura) y muy rubio y en un momento dado me lo corté, aunque aún guardo la enorme coleta en mi casa y todavía tiene buena pinta, huele bien (risas). De hecho, mi madre se enfadó mucho en plan «¿porqué te has cortado ese pelo tan bonito?»… curiosamente es medio española, en serio.
– Qué curioso, porque en España suele ocurrir exactamente al revés, que tus padres te digan que a ver cuándo te vas a cortar ese pelo tan largo…
Jocke.- Claro, por eso te digo que es de familia española, y ella no lleva el pelo teñido cuando es morena natural, con el pelo muy oscuro. Es curioso porque yo y mi hermano somos totalmente rubios, quizás seamos adoptados, ¿quien sabe? (risas).
– Bromas aparte, todo esto me resulta muy interesante porque todo esto me reafirma mi idea o mis teorías sobre todo el renacimiento que está habiendo en los últimos años con el rock especialmente en los países del norte de Europa.
Jocke.- Es cierto…
– Creo que allí tenéis un espíritu y actitud roquera en general que obviamente no existe en la sociedad española actual. Supongo que es por todo esto que es muy fácil para vosotros escuchar rock en medios generalistas, en tiendas, supermercados… y todo esto contribuye a que además salgan tantas bandas continuamente de Suecia, Alemania, Noruega, Finlandia, Dinamarca…, todo el tema de los concursos de Eurovisión… mientras que en el sur estamos deseando irnos al norte para vivir esta cultura roquera que aquí lamentablemente es mucho más minoritaria. ¿Qué pasa en el norte de Europa con todo esto?
Jocke.- No lo sé, yo creo que también tiene que ver que, al menos Suecia, siempre ha estado muy influenciada por lo que pasaba en los Estados Unidos, especialmente a nivel de California, Los Angeles… ya sabes, ese tipo de cultura, supongo que por envidia del tiempo o algo así (risas), y a nivel musical exáctamente lo mismo. Yo siempre he pensado que es por esta influencia por lo que hay tantas bandas de rock en Suecia, es que es impresionante porque en todas las ciudades hay cientos de grupos… aunque esto también hace que la competición sea muy dura y que salir de ese circuito local sea muy difícil. Nosotros nos sentimos muy afortunados, pero esta competición también te hace trabajar muy duro y luchar mucho por ser mejor que otras bandas. Por esto también salen tantas buenas bandas, porque hay muchas pero la competición es impresionante, y si no tienes suficiente calidad te quedas atrás. Al final se trata de hacer buenas canciones y tener calidad…
– De todos formas, te incido en que pienso que en estos países nórdicos en general es muy normal escuchar rock en la radio, en la televisión, tenéis muchas facilidades para poder ensayar… mientras que en España por ejemplo todo esto es mucho más difícil…
Jocke.- Claro, por eso digo que la escena es tan grande, porque es algo que no se puede parar, y esto hace también que la base de fans que hay en Escandinavia sea tan grande y por eso tocamos tanto por allí, porque siempre hay público con ganas de ver conciertos y la escena y posibilidades son muy grandes y la verdad es que es fantástico, no nos podemos quejar… ¡Tenéis que trasladaros a Suecia! (risas).
![]() |
– Por cierto, imagino que habéis pensado dar el salto a Estados Unidos…
Jocke.- Es curioso porque precisamente hay un fuerte rumor sobre HARDCORE SUPERSTAR en Los Angeles rondando actualmente en nuestro entorno. Parece ser que el disco no se distribuye aún en Estados Unidos y tienen que comprarlo de importación, y aún así está habiendo bastante movimiento al respecto. Así que es bastante probable que después de la gira europea y todos los festivales en verano podamos ir a tocar allí durante unas 5 semanas en noviembre y diciembre teloneando a IN FLAMES.
– ¿Con IN FLAMES?… que curioso, porque creo que sois bandas muy diferentes…
Jocke.- Sí, es cierto, pero ya te digo que últimamente sentimos que sonamos mucho más thrash metal, y además nuestro amigos de IN FLAMES adoran los dos últimos discos de HARDCORE SUPERSTAR, ¡les encantan! De hecho, el otro día me llamaron a las 7 de la mañana, estaban en Chicago y me decían gritando: «¡Jocke, escucha esto… Kick up the upperclaaaaass! (lo dice cantando)». Así que parece ser que hacia noviembre podremos estar tocando por allí con ellos.
– ¿Y qué hay de la locura con vosotros en Japón?
Jocke.- Es como sentirse Elvis… Todo el tiempo hay gente esperándote en la recepción del hotel, en el aeropuerto… pero luego son muy educados y disciplinados, todo el rato haciendo como reverencias (hace el gesto). Se agradece pero te llegas a sentir un poco incómodo con esto, lo reconozco. Al resto no tanto pero a mí particularmente a veces me superaba porque era como «venga ya, ¡arriba!». No sé, es que para mí todo el mundo es igual y a veces me sentía un poco incómodo porque es como si te veneraban, ya sabes. En el escenario está bien y es divertido asumir un poco ese papel de estrella pero en la vida normal no me gusta, me siento raro.
Es como lo que te decía antes de los rumores en Los Angeles… De hecho, ya hemos tocado allí una vez en el famoso Trobaudor, y volver abriendo para IN FLAMES es como una cura de humildad enorme porque ellos allí tocan en locales de 2.000 o 3.000 personas a lo largo y ancho de todo el país y nosotros no somos nadie… Lo de IN FLAMES allí es impresionante porque han llegado al número 28 en las listas de Estados Unidos, y al 7 en Canadá, lo que a los suecos nos hace sentir muy orgullosos.
– Para terminar la entrevista, hablemos del potencial nuevo disco de la banda. ¿Tenéis alguna idea concreta, estáis ya trabajando en algo o es demasiado pronto?
Jocke.- No, hay como 13 ideas de nuevas canciones para el nuevo disco, de las que ya tenemos 4 o 5 prácticamente terminadas. Pero ya estamos trabajando en esto, especialmente Adde, que es el más energético al respecto.
– ¿Y cómo será?, imagino que mantendréis el estilo, quizás con ese toque thrash en las guitarras que decíamos…
Jocke.- No lo sé, digamos que vuelve un poco más al sleaze pero manteniendo los toques más heavies de los dos últimos discos. Aún es pronto para decirte algo definitivo pero está claro que a todo aquel que le guste la banda no le va a decepcionar.
– Vamos a ir terminando, así que comenta lo que quieras para los fans españoles que vayan a leer la entrevista.
Jocke.- Que quiero terminar ya (risas)… No, es broma, muchas gracias.
– Por cierto, tengo que decirte que tengo una impresión muy concreta sobre HARDCORE SUPERSTAR, al menos es una idea que tiene mucha gente con respecto a vosotros, y es que escuchando vuestros dos últimos discos, viéndoos en directo y demás, flota esa idea en el ambiente de que podéis ser la próxima banda realmente grande de rock, que sois un grupo especial. No sé, siento que hay como un sentimiento emergente al respecto… Creo que es algo importante porque en estos tiempos es difícil señalar a una nueva banda y tener esta impresión que pienso que muchos sí tenemos con vosotros. Supongo que es algo que vosotros también tenéis que percibir…
Jocke.- Sí, sí, es algo que también sentimos porque el hecho es que llevamos aquí diez años y en todos estos años nunca nos ha pasado nada parecido comparado con lo que estamos viviendo ahora. Es como un regalo de los fans pero sí notamos que hay algo especial últimamente alrededor de HARDCORE SUPERSTAR y nos hace sentir realmente bien… Así que contar con nosotros para el futuro porque estaremos aquí muchos años y no vamos a parar (risas).
David Esquitino y Wences de la Rosa