Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z MESHUGGAH – Obzen

MESHUGGAH – Obzen

0

Cuando una banda alcanza un pico en su carrera, aparte del éxito que conlleva el haber dado en el clavo en sus planteamientos, ese hito tiene otras implicaciones, como el que sus seguidores se planteen cuestiones como «qué será lo próximo», «cómo se evolucionará» y dudas similares. Esto, suele acentuarse en el caso de bandas que hacen de la innovación, la experimentación y la vanguardia su valuarte, sobre ellas cae el «estigma» (nótese que lo entrecomillo) de verse de alguna forma impulsados a romper moldes y jugársela de nuevo delante de crítica, industria y seguidores, aún estando en su legítimo derecho de poder explotar una determinada fórmula que solo ellos saben lo que les habrá costado encontrar.

Uno de esos casos podrían ser los MESHUGGAH, para quienes «Nothing» y «Catch 33» supuso un punto de inflexión en su carrera, en donde alcanzaron tales cotas de densidad y experimentación que, a día de hoy, todavía sorprenden al escucharlos, y que presentan un nuevo trabajo llamado «Obzen» (buen juego de palabras jejeje) en el que haciendo honor a dicho título han compuesto un disco malicioso, agresivo, enrevesado, desquiciante por momentos, pero con ese punto que les hace especiales, tanto por sus arriesgados y elípticos riffs (en esta ocasión más afilados que en sus dos últimos trabajos), como por esas melodías y arreglos completamente marcianos que a día de hoy, cuando parece estar todo hecho, cuando hemos escuchado fusiones en otros tiempos imposibles, a pesar de que recuerda a «Nothing» y «Catch 33», los MESHUGGAH, todavía, tienen esa capacidad para sorprendernos tanto por las estructuras y arreglos empleados, como por ese torbellino de furia, rabia y demencia implícito en sus composiciones, ya que, aunque con este disco parece que quieren en parte rentabilizar la formula dada en esos dos discos, esa mentalidad de querer sacar un disco rompedor, valiente y de gran agresividad es bien perceptible.

Como es habitual en MESHUGGAH han dado a «Obzen» una producción de nivel, espectacular, crujiente y moderna. Suena especialmente bien la batería llenando perfectamente los huecos. El sonido de las guitarras y bajos, otro pilar fundamental de los suecos, (Mr Fredrik Thordendal sigue haciendo estragos con esos punteos cien por cien siderales) no se quedan atrás, en este sentido estamos ante una autentica orgía de riffs llenos de técnica, contundentes, muy poderosos y unos solos atmosféricos y vertiginosos que suenan brillantes, mientras que la voz de Jens Kidman, suena colérica, agresiva y muy cruda.

La nueva plasmación del Apocalipsis se inicia con un desbocado y enfurecido «Combustion», un tema de que empieza con cierta contención pero que, al poco tiempo, todo el arsenal de los suecos te estalla en la cara. En «Combustión» encontraremos una interpretación por parte de Jens realmente cruda, una batería demencial, todo un repertorio de riffs perfectamente secuenciados, unos más afilados, otros más graves crean una sensación de desquiciante equilibrio que es culminado con un solo que aporta cierta dosis de melodía.

Más denso y rítmico resulta «Electric Red» en el que destaca un impresionante trabajo del batería, seco, potente y muy técnico, y el predominio de riffs machacones perfectamente asentados sobre unas líneas de bajo consistentes, entre los que se intercalan quebradizos punteos creando un contraste muy sugerente, por una parte esos riffs perfectos para liarla en un concierto y por otra parte los arreglos de guitarra solista que crean un ambiente tenso y abismal.

Vuelta a los riffs más afilados con el hipermetalizado «Bleed», una composición propia de la banda en la que sobre una pesada batería cabalgan unas impresionantes guitarras entrecortadas, de una técnica bestial y un interludio que quita el hipo, en el que Thordendal y Mårten Hagström crean unas atmósferas inquietantes y misteriosas tras las cuales llega uno de los mejores solos de todo el disco en el que se mantiene la atmósfera lúgubre pero con cierta melodía.

El siguiente corte llamado «Lethargica» como su nombre sugiere es otra pieza en el que los riffs graves, las bases machaconas y un Jens colérico nos adentran en el mundo de lo onírico y etéreo.

Llega el tema título del disco, «Obzen», en el que se mantienen las cotas de agresividad y visceralidad de anteriores temas. En esta ocasión vuelven a recurrir a la combinación de riffs de cadencia más grave con otros afilados como si de una radial se tratase y en la parte final del tema parece que quieren imprimir cierto dinamismo dejando un poco de lado a una de las principales señas de identidad de este disco, la fuerza contenida.

«The Spiteful Snake» es otro medio tiempo técnico en el que predomina la densidad, en el que durante la primera parte del tema reproducen los principales caracteres de temas anteriores. Es un tema un tanto gris que hubiera pasado desapercibido, pero en la segunda parte del tema se dinamiza gracias a un cambio de tempo, metiendo un rollo algo más rockero y movido y con un solo bastante fluido que aporta algo de colorido al tema.

«Pineal Gland Optics» es otro tema marca de la casa, de batería muy marcada y un trabajo por parte del bajista Dick Lövgren muy efectivo y contundente, con Jens castigando su garganta y en el que tenemos otra sensacional lección de guitarra a cargo de Thordendal con unos punteos que al igual que en «The Spiteful Snake» le da algo de dinamismo.

Llegamos a la parte final de Obzen con «Pravus» un tema demencial y desquiciante en el que el baterista Tomas Haake juega con partes más marcadas, con otras más rápidas y en el que Fredrik Thordendal y Mårten Hagström nos recuerdan con sus riffs y punteos melodías, ambientes y riffs de temas pretéritos de este «Obzen» con la finalidad de dar cierto aire de globalidad y homogeneidad al disco.

Se cierra el trabajo con «Dancers To A Discordant System», sin lugar a dudas el tema más experimental del cd, tanto por las partes de voz, más graves y oscuras pero no por ello menos enfadas de Jens, que se intercalan con las habituales voces rasgadas que hemos podido escuchar a lo largo del álbum y unas guitarras más caóticas y experimentales, que se fusionan con otras partes más exóticas e incluso progresivas, que sirven para mantener esa atmósfera tensa y misteriosa hasta los últimos compases del tema

En conclusión estamos ante una nueva lección de innovación y creatividad por una de las bandas más arriesgadas del panorama que gustará a los seguidores de esta formación que ya disfrutaron con el anterior «Catch 33» y «Nothing», así como a todos aquellos que degusten material de bandas como CULT OF LUNA, COLTAN LEECH y similares.

Rafa Torrent

Track list:

  1. Combustion
  2. Electric Red
  3. Bleed
  4. Lethargica
  5. ObZen
  6. This Spiteful Snake
  7. Pineal Gland Optics
  8. Pravus
  9. Dancers To A Discordant System

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre