|
Entrevista con Helmut, vocalista y guitarrista de BELPHEGOR
– Saludos desde España, ¿dónde os encontráis ahora mismo? ¿Cuales son vuestros planes más inmediatos?
Helmut.- Hola, ¿qué tal?… Bien, bien, estoy en casa haciendo entrevistas y promocionando el nuevo disco, ya sabes, como 250 entrevistas (risas). Ahora mismo ya estamos a punto de salir de gira… pero, de todos modos, queremos hacer un cierto break después de lo duro que fue el año pasado, ahora que ya está el disco en la calle, la promoción, estos primeros conciertos… y ya en Septiembre volver otra vez al 100% a la actividad en Europa y después iremos a Estados Unidos a seguir promocionando el nuevo álbum en directo.
– En pocos días se editara vuestro nuevo trabajo, «Bondage goat zombie». ¿De dónde sacáis el tiempo para editar un álbum más o menos cada año, salir de gira, etc..?, ¿es posible tener vida social?
Helmut.- No tengo mucho tiempo libre pero bueno, es mi vida actual, me gusta componer y salir a la carretera y tocar con BELPHEGOR. Tengo que decir, para bien, que estoy en un momento muy creativo, y tengo mucha energía para todo y quiero aprovecharlo. Todavía me resulta divertido ensayar, tocar un montón…, disfruto mucho con ello así que por ahora no supone una dificultad para mí. Ahora mismo es mi principal motivación y lo que mueve mi sangre y por eso en estos momentos quiero seguir ofreciéndole a la gente lo mejor que pueda. Además, ahora estamos con una compañía fuerte como Nuclear Bast, que está trabajando bien e intensamente con nosotros y además seguimos haciendo música matadora así que, doble satisfacción (risas).
|
– Habéis elegido una tonalidad azul para la portada, no es un color demasiado calido, cómo sí lo era absolutamente la de vuestro anterior trabajo, «Pestapokalypse VI», con fuertes tonos rojizos… ¿lo habéis hecho así ahora por algo en especial?
Helmut.- Bueno, siempre tiene una cierta intencionalidad… Éste es nuestro séptimo disco y es, lo primero, una manera de diferenciar con el anterior. No somos una banda de black metal y por eso no nos gusta usar fotos o algo así, pero ahora sí queríamos algo más realístico de todas formas. En este caso la portada tiene que ver con el bondage, y temática sadomasoquista, de la que en parte habla el disco. Además hemos trabajado con un artista diferente y creo que ha hecho un gran trabajo. No sé, a mí me gusta mucho la nueva portada, todo el concepto y artwork del disco en general. Encaja de maravilla con el título del disco y a partir de ahí surge todo el tema del color, imagen…
– Nada más comenzar a escuchar la promo me dije «esto suena a BELPHEGOR». ¿Podríamos estar hablando ya de un estilo propio y fácilmente reconocible como sucede con bandas como BEHEMOTH, NILE, etc?
Helmut.- Puede ser, y para mí es lo más importante, tratar de ser la banda más original y si no te gusta que te jodan, pero que sonemos a nosotros. Creo que cuando pones un CD en el reproductor tiene que sonar a la banda que pone en la portada y que además sea diferente del resto de discos de esa banda. Yo no entiendo la obsesión de ciertos grupos de editar una y otra vez el mismo disco… Nosotros siempre hemos hecho lo mismo, brutal o death metal, sin renegar nunca de nuestros orígenes pero incluyendo nuevos elementos en cada disco. Quizás ahora sonemos algo más épicos y majestuosos que al principio, más oscuros también, pero manteniendo la patada en la cara y el punto machacador.
– ¿Os habéis basado en algún concepto en especial a la hora de escribir las letras del álbum?, ¿hay algo concreto detrás de «Bondage goat zombie»?
Helmut.- El disco trata temas de bondage, sadomasoquismo, fetichismo y cosas así. Lo de «goat» viene porque la cabra, el carnero, es un poco nuestra seña de identidad desde mediados de los 90. Y un zombie para mí es alguien que va por ahí ido y jodiendo a los demás, algo así, por lo que creo que conectaba también muy bien con el título. El concepto del disco, las letras y demás tiene relación con los escritos del Marques de Sade, y he leído sus libros y me ha parecido muy interesante su manera de romper con la sociedad de su época, su manera de rebelarse con el sexo y el sadomasoquismo. Sus escritos y su manera de pensar en sí me parece muy interesante, y hay mucho de esto en el disco.
– ¿Cuáles son las mayores diferencias entre vuestro anterior trabajo y este?, personalmente me suenan bastante parecidos, de lo cual no me quejo ya que Pestapokalypse VI» me encantó.
Helmut.- Es siempre difícil para mí comparar dos discos, y al hacerlo nunca lo hago, no pienso en si éste es más rápido o más brutal. En este caso lo puedo asemejar más a discos antiguos, pero de todos modos, cada trabajo es un reflejo del momento en el que vives, ya sabes, es como un diario, y en cada momento vas escribiendo lo que pasa. Yo estoy satisfecho de verdad de todos los discos que hemos editado, y cada nuevo trabajo es un nuevo punto álgido de nuestra carrera, siempre lo veo así porque si no, no tendría sentido continuar. El nuevo es realmente malvado y demoníaco, típico BELPHEGOR (risas).
– En esta ocasión habéis incluido bastantes pasajes más lentos y oscuros, más que otras ocasiones, cercanos al doom/death, y en general la mayoría de temas no son tan rápidos como en otras ocasiones. ¿Algún motivo para esto o sencillamente evolución natural?
Helmut.- Es la evolución normal en toda banda, de todos modos, una canción como «Shred for Sathan» es posiblemente la más rápida que nunca haya escrito, o el tema título es un jodido cañonazo, pero a la vez hay nuevos elementos, hay toques más épicos y casi bombásticos pero todo dentro de nuestro típico estilo, claro.
– En pocos meses vais a comenzar una gira europea con NILE, ¿cómo surgió la posibilidad de llevar a cabo una gira tan demoledora como la que os ocupara próximamente junto a los texanos y los suecos GRAVE? ¿Qué esperas de esta buena oportunidad para BELPHEGOR?
Helmut.- Sí, es una buena oportunidad para todos, y es una gira que llevábamos tiempo pensando. Creo que las tres bandas somos grandes grupos, además somos buenos amigos y nos respetamos como artistas. Me gustan mucho estas bandas, dos buenos ejemplos de que se puede hacer «old style» coherente y de calidad en estos tiempos. Estoy deseando empezar esta gira y además ir a lugares donde no hemos estado aún como Rumanía o Bulgaria. Seguro que va a ser un tour fantástico y espero que a la gente le gusten los conciertos.
– Sois una banda europea y es lógico que tengáis mejor respuesta en nuestro continente. De todos modos, es obvio que en los Estados Unidos también les gusta el estilo de una formación como BELPHEGOR. ¿Cuál está siendo la respuesta en general hacia la banda al otro lado del charco?
Helmut.- Muy buena, de hecho, acabamos de volver de tocar por Estados Unidos y ha ido muy bien. Es la tercera ver que vamos promocionando todavía el disco anterior y todo ha ido de maravilla. Este año pasado y a principios de 2008 hemos hecho como 80 conciertos allí, también contando con Canadá, y creo que es algo fantástico para una banda europea, el poder ir allí a tocar. La verdad es que en Estados Unidos les encanta el material más rápido y siempre reaccionan de maravilla en los conciertos… Es un lugar increíble para tocar, me encanta. De hecho, espero poder volver de nuevo a tocar con BELPHEGOR después de la gira europea.
– Mucha gente cree que comenzasteis tocando Black metal y que fuisteis evolucionando hacia el death. Yo no lo tengo tan claro porque para mí siempre habéis sido una banda de death metal con mucha influencia del black, lo que ha ido perdiendo peso con el paso del tiempo. ¿Qué opináis al respecto?
Helmut.- Sí, es una idea errónea y estoy totalmente de acuerto contigo porque no entiendo lo que la gente a veces habla sobre BELPHEGOR, que si empezamos siendo una banda de black metal y tal, eso es mierda. Pienso realmente que la gente que dice eso nunca ha escuchado realmente los primeros discos y se guían por las portadas o lo que sea. Empezamos siendo una banda de death metal en 1993 y el primer disco, «The last supper», es totalmente death, con ciertas influencias del black, puede ser, pero siempre hemos ido evolucionando lejos del black. De todos modos, me da igual como lo llamen, para mí es sólo metal extremo y son el resto los que pueden elegir el nombre que prefieran para definirnos. BELPHEGOR hace metal brutal y death, el resto de etiquetas que las ponga quien quiera.
– Ya que estamos con esto, en tu opinión, ¿qué ha cambiado en la banda con respecto a hace, digamos, diez años?
Helmut.- Han cambiado muchas cosas (risas). Supongo que uno de los cambios más importantes es que ahora somos mucho mejores con los instrumentos, también hemos mejorado como compositores, a nivel de sonido, en directo… Podemos resumirlo en que con los años nos hemos hecho más profesionales, pero la base se mantiene, seguimos con las mismas ganas, haciendo música brutal, manteniendo fans muy leales desde el principio.
– Y hablando de cambios, ¿a qué son debidos tantos cambios de formación?, sobre todo a la batería…
Helmut.- Bueno, no han sido tantos cambios, pero sí se han centrado en la batería. De todos modos, el último batería lleva desde 2002 o 2003, pero no es un miembro al 100% de la banda sino un músico de sesión, ya que no quiere viajar porque trabaja en una agencia y gana un buen dinero y no quiere dejar ese trabajo. Por eso, desde entonces hemos trabajado con 3 baterías de sesión y para mí es genial, porque haces como 100 conciertos y luego entra aire nuevo a la banda.
– Cambios, los años que pasan…¿Creéis que llegara el momento en el que os sentiréis demasiado mayores para seguir con esto?
Helmut.- (Risas) No lo sé, nunca lo he pensado mucho. Supongo que mientras tenga buenas ideas y sigamos editando buenos discos, y físicamente esté en forma, no creo que piense en dejarlo. Ahora mismo es la vida que llevo y me gusta, pero quizás en el futuro me motive otra cosa y se me haga muy cuesta arriba promocionar los nuevos discos y eso.
|
– Con vuestro anterior álbum fichasteis por Nuclear Blast y mucha gente se echó las manos a la cabeza temiendo que vuestra propuesta se pudiera suavizar, pero me alegra poder decir que cada día sonáis mejor. ¿Por qué Nuclear Blast y no algún otro sello más especializado en bandas como la vuestra?
Helmut.- Mucha gente siempre habla mierda cuando pasan estas cosas, y es hasta cierto punto normal, especialmente ahora que te puedes escudar detrás de un ordenador, porque luego nadie es capaz de decírtelo a la cara. De todas formas, no le doy importancia a estas opiniones y tengo claro que fichar por Nuclear Blast fue la mejor decisión para nosotros. Tuvimos varias ofertas buenas antes de editar «Pestapokalypse VI» pero nos decidimos por Nuclear porque son quienes tienen la mejor distribución, que para mí es lo más importante… Pero nosotros no íbamos a cambiar nuestro estilo por eso, y obviamente Nuclear Blast no nos ha fichado para ser más suaves.
Desde el principio hemos tenido bastante libertad, y creo que el binomio BELPHEGOR/Nuclear ha funcionado muy bien hasta ahora. Yo odio que un sello te dirija o te diga por dónde tiene que tirar el sonido de tu disco, el tema es preocuparse de hacer el mejor álbum posible y de sonar matadores en directo, y que ellos se preocupen de mover correctamente el material y ofrecer buenas condiciones para ambos, para mí es lo más importante.
– Hace no demasiado (a finales de 2006) fuísteis incluidos en ese espectáculo que atiende al nombre de «Blackest of the black», organizado por Glenn Danzig y dónde tocaba gente como LACUNA COIL, THE HAUNTED, los propios DANZIG…¿Cómo es tocar ante un público tan diferente al que suele ser habitual en vuestros conciertos?
Helmut.- Fue sorprendente (risas) pero estuvo perfecto compartir escenario con esas bandas durante dos o tres semanas en Estados Unidos. Yo siempre he sido un gran fan de Glenn Danzig, de su estilo y de su voz en todo lo que ha hecho, tiene una gran energía y su voz suena totalmente diferente que la de otros viejos idiotas, con lo que para BELPHEGOR fue un gran honor el poder compartir conciertos con él. Fue muy interesante para nosotros el tocar para su audiencia, al principio se sorprendían un poco pero lo que hicimos fue tocar los temas más rápidos y explosivos de nuestra historia para no dar tregua y bueno, tengo que decir que algunos les gustó y a otros… no tanto (risas). Recuerdo muy buenos momentos en los conciertos de Las Vegas, Los Angeles, California, Nueva York… Glenn es un tipo estupendo y a nivel de organizador y demás es realmente profesional, fue una gran experiencia.
– Y hablando de conciertos…¿Qué sucedió exactamente en vuestro reciente paso por Granada?, me refiero al Atarfe Vega Rock, parece ser que la gente no salió muy contenta… Fue un concierto extraño…
Helmut.- El tema es que se perdió todo nuestro equipo en el jodido avión y tuvimos que tocar con equipo prestado y claro, siempre es difícil hacer un buen show en esas condiciones. Es que tocar con un equipo extraño siempre es incómodo, aunque le agradecemos a la gente de MY DYING BRIDE que nos prestaron varias cosas para poder tocar. Por otro lado, tocamos demasiado tarde, como a las 3 de la mañana y de todos modos había como 300 personas esperando para vernos, y eso estuvo muy bien, pero que es que el sonido realmente fue horrible, al menos en el escenario se oía fatal, con lo que supongo que fuera sería aún peor. Estuvo bien tocar en el festival pero no ha sido una de nuestras mejores actuaciones, te lo aseguro.
– De todos modos, tengo que decírte que el sonido fue horrible en general durante todo el festival, no sólo con vosotros…
Helmut.- Sí, sí, ya lo sé, y esto es materia de la organización, pero lo tuvimos que sufrir los grupos y la gente y fue una putada para todos. De todos modos, intentamos hacerlo lo mejor posible para la gente pero en esas condiciones era difícil… una pena…
– Por cierto, ¿tenéis en mente ideas concretas sobre volver a España a tocar en vuestra propia gira pronto?
Helmut.- Sí, sí, tocaremos en España en Septiembre con NILE y GRAVE. Tenemos muchas ganas de volver y poder tocar con nuestro propio equipo y a una hora normal. España es un país muy bueno para venir de gira, buena gente, buena comida… No faltéis a la cita, ¡hell awaits!
– Pues por nuestra parte esto es todo, si queréis decir algo a vuestros fans españoles esta es la ocasión, suerte y ‘auf wiedersehen’!
Helmut.- Lo que sea (risas). Muchas gracias por todo y nos vemos pronto.
Angel Ruiz