Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas DORO – Entrevistamos a la ”Metal Queen” tras 25 años de historia.

DORO – Entrevistamos a la ”Metal Queen” tras 25 años de historia.

0
Doro Pesch

Lógicamente, no es la primera vez que tenemos el placer de entrevistar a Doro Pesch, pero esta ocasión era más especial si cabe porque el motivo es el 25 aniversario, que se cumple en 2008, en el mundo de la música de nuestra querida “metal queen», desde que en 1983 WARLOCK asombraran al mundo con la maqueta previa a “Burning the witches». La entrevista es muy larga y tremendamente jugosa, mayormente retrospectiva, y recordando muchas cosas referentes a los discos, etapas, anécdotas, cambios… en los que ella ha sido directamente protagonista en este cuarto de siglo, pero también hablamos de la actualidad de DORO y de lo que será un 2008 muy especial relacionado con tan distinguida fecha (concierto especial en su ciudad natal a final de año, gira por Estados Unidos en marzo y abril, próximo nuevo disco conmemorativo y con colaboraciones muy especiales…). La mejor cantante femenina que ha dado el heavy metal, y una de las mejores y más honestas y emotivas personas que te puedes encontrar en el mundillo… con ustedes: Doro Pesch:

– Hola, Doro, es un honor hablar contigo de nuevo, ¿cómo estás?… Recuerdo que la última vez que hablamos fue aquí en nuestra oficina cuando estabas promocionando “Warrior soul», justo antes de la fiesta/firma de discos que organizamos RafaBasa.com en la discoteca Excalibur aquí en Madrid.

Doro.- Sí, sí, David, me acuerdo de la entrevista y después fue una noche fantástica con un montón de fans en el club… Pues estoy muy bien, haciendo un nuevo disco, a medio camino entre el estudio y el propio proceso de composición, pero todo está yendo realmente bien y creo que estamos haciendo canciones fantásticas. Además, en marzo y abril nos embarcamos en un importante tour por Estados Unidos y después ya me concentraré al 100% en preparar los eventos relativos al 25 aniversario, sobre todo el concierto especial de Dussëldorf a finales de diciembre, aunque también haremos seguro algunas fechas en España a principios de 2009, la edición del nuevo CD que será también conmemorativo, con muchas colaboraciones y muy especial… Estos son un poco los planes de aquí a finales de año (risas).

Doro Pesch

– Te quiero preguntar algunas cosas sobre todo esto que me comentas, pero de todos modos me gustaría centrarme un poco en estos 25 años de carrera en esta entrevista, y hacer un poco un repaso retrospectivo, si te parece…

Doro.- Sí, por supuesto, será un placer.

– Estamos hablando por un lado de DORO y WARLOCK, y por otro de una de las mejores y más importantes cantantes, en este caso sin incidir en el género, de la historia del heavy metal. Son detalles muy importantes para todos y supongo que para tí también tiene que ser algo importante. ¿Cómo te sientes después de tanto tiempo manteniendo ese status tan especial y respetado en el mundo de la música?

Doro.- ¡Oh!, me siento realmente halagada y bien con el hecho de que las cosas vayan tan bien, aunque cada año es un nuevo reto y cada nuevo disco lo siento como el más importante, y exactamente lo mismo pasa con todos los conciertos. Mi actitud siempre ha sido la de dar el 150% en todo lo que hago, y ahora sigo actuando exactamente igual en mi vida. Lo que me hace sentir más feliz es simplemente el hecho de poder continuar haciendo lo mismo tantos años después, manteniendo una base de fans tan grande… Por supuesto que nunca pensé en el pasado que fuera a sobrevivir en la música 25 años, porque esto siempre ha sido una dura lucha, pero es que no me puedo separar de ello porque los mejores momentos de mi vida han sido gracias a la música, por los fans, los conciertos…, aunque los momentos bajos también han sido profundos, así que ahora me siento ¡tan bien de que vuelvan a ser buenos tiempos para el heavy metal y el rock…! Las cosas van mejorando día a día y es que los 90 fueron realmente duros para todos, pero es algo que afortunadamente ya hemos recuperado y todo funciona realmente bien, así que me siento realmente feliz.

– Además, sigues cantando de maravilla, tus nuevos discos vuelven a funcionar muy bien… ¿cómo te sientes personalmente con todo esto 25 años después?

Doro.- Siempre hay retos que cumplir pero de verdad siento que cada vez estoy haciendo mejores canciones y es porque me siento realmente llena de fuerza y de vida, y muy feliz con la situación actual de la música y el poder seguir aquí tantos años después gracias a los fans y al heavy metal. A veces es duro porque la situación de la industria de la música es más complicada, ya no hay grandes inversiones y es más difícil cada vez el conseguir una buena promoción, dinero para producciones, adelantos para hacer buenos discos, grandes giras como en los 80… Ahora es imposible el hacer como antes y tirarte varios meses en los mejores estudios grabando sin prisas y con los mejores músicos, ingenieros de sonido… Ahora sabes que todo esto es menor, cada vez hay menos personal trabajando en los departamentos de promoción de los sellos, y muy poca buena gente dedicada expresamente a esto así que esto te obliga a trabajar todavía más duro para mantener el nivel alto.

De todas formas, yo me levanto cada mañana y cuando me doy cuenta que sigo siendo capaz de vivir de la música me siento realmente feliz. Por ejemplo, cuando no estoy de gira recibo un montón de cartas preciosas de fans que me dan mucha fuerza, motivación y energía. Por eso ahora aprecio mucho más lo que tengo que quizás en los 80 cuando todo iba de maravilla, todo el mundo estaba contento con la situación… Ahora tienes que luchar mucho más y poner más esfuerzo en conseguir ciertas cosas pero yo siempre he adorado luchar y trabajar duro. Por ejemplo en los 80 teníamos tres conciertos seguidos por ejemplo y dos días de descanso mientras que por ejemplo en la última mini gira que hice por Estados Unidos hace pocos meses dimos ¡21 conciertos en 20 días!, y te aseguro que pensaba que me moría (risas), fue agotador. La situación es diferente pero sigue siendo heavy metal y me siento realmente bien con ello.

Doro en Warlock

– Yéndonos a los primerísimos comienzos de estos 25 años, por supuesto hay que empezar por WARLOCK. ¿Cómo fue para tí, una jovencita menuda y guapa de Düsseldorf, el comenzar en una banda de chicos, los primeros ensayos en ese mugroso local de ensayo que podíamos ver en el documental del DVD “Forever-Für Immer»…? ¿Qué recuerdas de todo esto y cómo fue para tí el empezar en el mundo del heavy metal?

Doro.- Bueno, antes de entrar en WARLOCK estuve en otro par de bandas porque desde siempre he adorado el heavy metal, incluso desde antes de saber que esas palabras existían o lo que significaban, porque desde que era niña me enamoré de esta música, y me encantaba ir a locales de ensayo y ver chavales tocando heavy metal. Tuve la suerte de conocer gente fantástica por aquel entonces que todos los días tenían nuevas ideas para hacer canciones… En esos años estuve en varias bandas, como puedes ver en el DVD con OLD BACK THREE o SNAKEBITE. Ensayábamos 3 bandas en los mismos locales, pero al poco tiempo, como dos años después, ya éramos 15 o 16, y todos íbamos cambiando de formación, mezclando miembros… Pero éramos muy jóvenes porque, de hecho, recuerdo que en mi primera banda el guitarrista tenía 13 años mientras que yo debía tener 16 y el resto de bandas nos decían que eso era una guardería más que un grupo de rock (risas) porque todos los miembros éramos realmente adolescentes, pero a la vez éramos los más entusiastas. De todos modos, cuando comenzamos con WARLOCK por ejemplo el batería Michael Eurich tenía 15 años así que imagínate… Recuerdo que siempre teníamos problemas en cualquier sitio porque siempre le pedían el pasaporte o el carnet de identidad y muchas veces no le dejaban entrar en los garitos donde teníamos que tocar porque era demasiado joven.

Por otro lado, ensayábamos muchísimo, todos los días, ya fuera Navidad, vacaciones… daba igual, nosotros ensayábamos y además teníamos que compatibilizarlo con trabajos normales, claro, y era realmente duro. Y a nivel de hacer conciertos exactamente lo mismo, porque en aquella época ya empezábamos a movernos para hacer pequeñas giras locales y claro, no parábamos. Había veces que dormías dos o tres horas por la noche y vuelta a empezar, y mis padres estaban realmente preocupados y me decían que no podía llevar ese ritmo pero me divertía tanto que no lo podía dejar.

Y bueno, en 1983 empezamos a mover cassettes con nuestra música y afortunadamente en dos semanas tuvimos como 4 ofertas distintas para grabar un álbum.

De todos modos, nuestro bajista decía que él no quería grabar un disco y entre los demás tuvimos que convencerle porque estaba empeñado en que no le parecía buena idea y que no quería hacer ese disco. Al final le convencimos, lo grabamos y reconozco que entre todas las ofertas elegimos Mausoleum porque tenía el logo más guapo (risas), con mucho metal y un par de gotas de sangre, y nos parecía el más heavy y por eso quisimos fichar con ellos en un principio. Era un sello belga bastante pequeño y underground y nos pareció hasta algo distinguido si te digo la verdad… El caso es que no esperábamos demasiado de ello, simplemente habíamos grabado un disco y con vender cien copias hubiéramos estado satisfechos pero resultó que un mes habíamos vendido 25.000 discos y nos parecía algo increíble, una situación totalmente irreal porque además ni nos cabía en la cabeza que alguien fuera de Alemania o incluso saliendo de Düsseldorf pudiera conocernos y comprar nuestro disco.

Doro Pesch

– Y desde entonces el crecimiento fue imparable…

Doro.- Sí, porque en ese momento también comenzamos nuestra primera gira de verdad, y tocamos con bandas como METALLICA en pequeños locales, y salimos de Alemania por primera vez para tocar en Bélgica, Holanda… Era increíble porque podías notar que algo estaba pasando con la escena metálica entonces, que se estaba haciendo realmente grande, y todas las bandas tenían una energía increíble.

La verdad es que desde entonces fuimos creciendo más y más y por ejemplo en 1986 abrimos el Monsters of Rock de Donnington Park y fue el día más importante de nuestras vidas hasta entonces porque todo fue de maravilla, los fans se portaron increíble con nosotros, la compañía nos ofreció un contrato a nivel mundial ese día… y además de aquello surgió la gira con mis héroes JUDAS PRIEST, ¡no me lo podía creer! También fue la primera vez que toqué en España precisamente en esa gira y fue realmente especial.

– Está claro que WARLOCK es una de las bandas claves de la historia del heavy metal, y todo aquel que realmente ama este estilo le tiene a WARLOCK una estimación especial. Todo el período musical del grupo es impresionante, especialmente con los dos primeros, “Burning the witches» y “Hellbound», quizás “True as a steel» bajó un poco el listón con un sonido mucho más suave, pero después “Triumph and agony» se convirtió en el disco más clásico de WARLOCK y además cuenta con, para mí, una de las mejores portadas sin duda de la historia del heavy metal…

Doro.- Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo en esto, es mi favorita de WARLOCK y DORO…

– Mi pregunta sobre esto tiene que ver con cómo ves, mirando desde ahora, esta etapa de tu vida y tu carrera. ¿Cómo ves esos discos actualmente?

Doro.- Sigo siendo la mayor fan de WARLOCK, adoro tocar canciones como “Hellbound», “Burning the witches», por supuesto todo el material del “Triump and agony»… son canciones que se mantienen en nuestro set list y que no puedo dejar de tocar porque son realmente buenas y además les encantan a los fans. Los discos en sí me siguen pareciendo impresionantes, excepto “True as steel» con el que no quedamos muy satisfechos porque estoy de acuerdo contigo en que quedó muy pop. Es una pena porque las canciones son fantásticas pero la mezcla fue extremadamente suave y comercial y entonces nos sentimos realmente tristes cuando salió a la venta. Es que además fue cosa de la compañía, managers, productores… y la banda no pudo hacer nada y eso nos molestó mucho. Si pudieras escuchar las demos… es que sonaba mucho más heavy, como “Hellbound» pero ellos pensaron que funcionaría mejor en una onda más comercial, con un sonido más LA, ya sabes, a lo “hair band», pero nosotros no éramos así y por eso no quedamos realmente satisfechos con “True as steel» y después lo dimos todo para levantar el vuelo y mostrar cómo éramos realmente con “Triumph and agony».

De todos modos, significó una valiosa lección para mí porque es algo que nunca he vuelto a hacer desde entonces, el editar material en el que no creyera al 100%. Incluso aunque fuera diferente o sorpresivo, pero que estuviera de acuerdo con ello. Es que está claro que amo el heavy metal, pero siempre me han gustado las baladas, adoro el blues… pero sea lo que sea tiene que ser real y con “True as steel» hubo demasiada gente alrededor y fue imposible entonces luchar contra la industria. Incluso fue entonces cuando hicimos la gira increíble con JUDAS PRIEST, tocamos en Donnington, la gira Monster of Rock, … pero no metimos en el set muchas canciones del nuevo álbum y a la compañía no le hizo gracia porque ellos querían que se promocionara el nuevo disco y tuvimos varias disputas con ello… Ya te digo, fue toda una lección para aprender que en el futuro no íbamos a hacer nada sólo por compromiso.

Doro en Warlock

– Me parece algo muy honesto…

Doro.- Es que está claro que alguien te puede decir que le gusta o no una canción, y eso está bien porque cada uno tiene sus gustos y preferencias pero si alguien te dice que no le gustan las canciones o el disco, y tú estás de acuerdo porque a tí tampoco te gusta, ¿qué les puedes decir? Es muy duro, te lo aseguro… Yo tuve que hacer promoción para “True as steel» cuando salió como nuevo disco y de verdad que me costó mucho porque no podía decir honestamente “¡sí, tío, es el mejor disco que hemos hecho!» y siempre intentaba encaminar la conversación en plan. “sí, sí, es un buen disco, pero escucha los dos primeros y verás» (risas)

Es que no nos interesaba ganar dinero sino sólo tocar la música que amábamos, hacer nuestro set, ser felices con la banda… por supuesto que también queríamos conseguir todos los fans que fuera posible gracias a nuestras canciones pero cuando una discográfica grande entra en el juego, te aseguro que es muy duro para las bandas. Es que un par de meses después de fichar ya nos dijeron que teníamos que cambiar nuestro estilo, cuidar nuestra imagen y no vestir de cuero negro… y fue como “no, no, no, esto no puedo hacerlo», y siempre con gente alrededor intentando cambiar nuestra música, la ropa, el sonido… Así que ya te digo que aprendimos muchísimo de aquello.

Pero con el primer disco no teníamos nada que perder y lo disfrutamos todo muchísimo, aunque con “Hellbound» fue algo más estresante porque ya fue nuestro primer álbum serio, digamos, trabajando con un productor real… de “True as steel» ya te lo he contado todo (risas), y para “Triumph and agony» nos sentimos muy cómodos de nuevo, pudimos respirar otra vez, entramos en contacto con gente fantástica… Comenzamos a trabajar con el productor Joey Balin en Nueva York durante 1986 y 87, aunque él vivía parte del tiempo en Europa y nos veíamos de vez en cuando en Alemania o Estados Unidos. Yo me sentí realmente feliz de nuevo porque juntos conseguimos de nuevo canciones increíbles y “Triumph and agony» funcionó muy bien y convenció a todo el mundo.

– ¿Y cómo lo ves mirando desde ahora como te decía antes?

Doro.- Es que WARLOCK fue una época muy salvaje, justo cuando el heavy metal comenzaba a hacerse más y más grande… Recuerdo todos los festivales, las giras increíbles de aquella época… Mirando desde ahora lo veo como una pasada, algo increíble. Por ejemplo estuve con Dave Mustaine hace dos semanas, estuvimos charlando de la posibilidad de hacer algo juntos para el próximo disco que te comentaba antes… todavía no puedo asegurar nada, pero es algo de lo que estuvimos hablando bastante, y recordamos la gira que hicimos con MEGADETH en 1988, que fue la primera vez que tocamos en Estados Unidos. Fue como “hey, tío, hacía tanto que no venía a tocar a Estados Unidos, qué bien lo pasamos entonces, ¡eh!».

Doro Pesch

– El final de WARLOCK fue algo polémico porque, pese a los cambios de formación, no fue un problema de la banda sino relacionado con los derechos del nombre y tú has comentado muchas veces que todavía sigues luchando por el nombre del grupo. De hecho, yo sigo considerando, y creo que es una opinión generalizada, que el primer disco como DORO, “Force majeure», sigue siendo un disco de WARLOCK, y creo que es más propio considerarlo como el último trabajo de WARLOCK que el primero tuyo en solitario. ¿Qué opinas de esto?… ¿Cómo fue para tí el hecho de tener que pasar por el cambio de nombre?

Doro.- ¡Oh!, fue durísimo, te aseguro que el punto más triste de toda mi carrera (ndr: se le entristece muchísimo el tono de voz, os lo aseguro) porque es algo que yo no quería en absoluto. De todas formas, afortunadamente no tengo que luchar más por esto porque la persona que nos robó el nombre, nuestro primer manager, murió hace dos semanas (nos da la primicia, por lo que veo), además parece ser que fue envenenado, algo extraño pero el hecho es que ha muerto, aunque la policía todavía está investigando el caso para averiguar la causa, aunque no fue de muerte natural. De todas formas, él nos robó dinero, el nombre y la relación acabó siendo realmente mala entre nosotros y siempre que me acuerdo me siento realmente triste porque los dos primeros años que estuvo con nosotros fue realmente maravilloso y realmente nos ayudó a crecer.

No sé, a lo mejor es el destino o algo así pero yo creo en el hecho de que si haces algo realmente malo en tu vida, en algún momento acabas pagando por ello al final y éste es un gran ejemplo para constatarlo… Es que él no hizo nunca nada con el nombre, pero en Alemania al menos lo puedes registrar como tu marca o lo que sea, pero nos engañó diciendo que había otra banda llamada igual, aunque no hacían heavy metal y era mucho más antigua, y que así sería mucho más fácil y mejor para todos. Nos dijo que al ponerlo a su nombre ya estaba protegido y que así sería nuestra seña de identidad y nos quedamos todos tranquilos. Pero la relación se rompió durante la gira europea que hicimos con DIO en 1987, aunque teníamos dos managers por aquel entonces, uno era un suizo llamado Alex, pero que tenía pasaporte americano, hablaba inglés perfectamente y estaba mucho más metido en el mundo de Norteamérica, mientras que el otro estaba más centrado en Europa. Fue el propio Alex el que nos comentó que el otro manager quería separarse de la banda y nos quedamos estupefactos porque éramos realmente buenos amigos, aunque te aseguro que desde entonces no he podido tener la oportunidad de volver a hablar en persona con él.

Después supimos que se había llevado un montón de dinero, mucho material perteneciente a la grabación de “Triumph and agony»… es que de repente fuimos a la compañía a pedir el dinero para la grabación y claro, nos dijeron que ya se lo habían anticipado al manager y nos metió en un serio problema, imagínate, porque teníamos que pagar el disco, la grabación, el estudio… Fue algo realmente problemático, te lo aseguro, pero lo peor vino cuando estábamos preparando “Force majeure» y un abogado nos dijo que no podíamos usar el nombre de WARLOCK nunca más y claro, nos llevamos las manos a la cabeza, ¿cómo podía ser? Por supuesto fuimos a juicio y contratamos buenos abogados pero de alguna manera perdimos y recuerdo una vez que coincidimos en una de las vistas, y todavía veo su cara sonriéndome burlónamente y siempre que me acuerdo es como, “te odio profundamente»… Entonces, esa primera vez pensamos: “no pasa nada, iremos a otro juzgado, y a otro y a otro hasta que lo consigamos» pero el caso es que no teníamos ningún tipo de dinero porque los costes de un juicio de este tipo, especialmente si lo pierdes, son altísimos en Alemania. Entonces, tuvimos que pagar mucho más de lo que teníamos por luchar por el nombre de la banda y en un segundo juicio nos dimos cuenta que si poníamos el nombre de WARLOCK desde entonces en otro disco, postal, camiseta o lo que fuera, podríamos tener serios problemas económicos y fue cuando nos dimos cuenta de que la cosa era grave.

Warlock

– ¿Y cómo surgió el nombre de DORO?

Doro.- Hablamos con la compañía y ellos sugirieron DORO porque además habían invertido mucho dinero en nosotros y no querían buscar otro nombre distinto porque los fans iban a identificar mejor éste con lo que había sido la banda, además porque yo era el único miembro original que quedaba en el grupo… Y bueno, al final dí el ok pero de verdad que yo siempre he querido mantener el nombre de WARLOCK porque lo que pasó fue un desastre, pero ahora por fin tengo el nombre de vuelta, ya tengo otra vez los derechos y estoy realmente feliz después de tantos años luchando por una injusticia… Es que parece una película de terror pero al haber muerto el manager, los derechos pasan al anterior propietario, que son los miembros de la banda. Pero te aseguro que fue algo muy duro para los fans y algo que a nosotros nos rompió totalmente el corazón.

– Siguiendo un poco cronológicamente con lo que estamos hablando sobre tu carrera, después de un fantástico álbum como fue “Force Majeure», pasamos al que fue el segundo disco como DORO, pero el que realmente podemos considerar como el primero de tu carrera en solitario, además llamado directamente “Doro». Se grabó en Estados Unidos y además con el propio Gene Simmons como productor y co-autor de varios temas y bueno, es un buen trabajo, pero más rockero que heavy, bastante melódico y comercial aunque creo que es muy buen disco. Háblanos de este periodo, por favor.

Doro.- Bueno, yo era y sigo siendo una gran fan de KISS y pude ir con ellos de gira y… ¡adoro a KISS!, y admiro muchísimo a Gene Simmons. Él se portó de maravilla conmigo, venía al estudio todos los días y era realmente agradable conmigo y se preocupaba de verdad para que me sintiera cómoda y que todo saliera lo mejor posible. El caso es que yo ya no tenía a la misma banda y tenía que trabajar con otra gente pero estaba en Los Angeles y allí hay músicos maravillosos pero no tenían el mismo feeling o manera de enfocar la música que en Europa, tienen otro sonido o estilo, no sé como definirlo. Por ejemplo estuve trabajando con Tommy Thayer, que ahora está en KISS, que grabó la mayoría de guitarras del disco, el mejor productor que podía tener que era Gene… pero de algún modo era musicalmente diferente y por eso el disco es algo distinto de lo que había hecho anteriormente, tiene otro rollo, y también la compañía americana metió bastante baza al respecto y quisieron vender el disco como algo de una cantante femenina en solitario más que de una banda y para mí fue un poco embarazoso pero en ese caso sí me gustaba el toque comercial que tenía el disco, no como en “True as steel».

Además, estábamos en una época en la que el metal ya no estaba en una posición importante, estaba cayendo y yo sabía que nada sería de nuevo como en 1986 o 87 y por eso me pareció una buena manera de entrar en los 90, además de la mano de alguien que admiraba tanto como Gene. Yo todavía era popular pero las emisoras de radio ya no pinchaban heavy metal, en la MTV ya casi no salían vídeos de metal tradicional… y eso que por ejemplo el de “All we are» siempre había funcionado realmente bien, pero a principios de los 90 todo esto cambió… De todos modos, el trabajar con Gene Simmons fue increíble, además escribió muchas canciones para este disco y te aseguro que para mí fue un sueño hecho realidad y me ayudó mucho a dar lo mejor de mí misma para hacer un gran álbum. Es cierto que la mezcla hizo que el disco fuera más rock que heavy metal y bueno, supongo que a algunos fans de WARLOCK les pareció algo suave pero yo sigo pensando que tenía al menos dos o tres canciones que siguen siendo maravillosas.

En ese época pensé que era un gran momento para hacer cosas algo diferentes y además de esa manera tenía a la compañía contenta y no me retirarían el apoyo. De todos modos, fue el último lanzamiento americano para mí en mucho tiempo porque la gente me decía que me cortara un poco el pelo, que cambiara mi vestimenta, que me presentara en formato acústico… y eso es algo que me ponía enferma y por eso fue mi último lanzamiento como tal en Estados Unidos en mucho, mucho tiempo. Es que en Europa era un poco más fácil sobrevivir porque seguía habiendo una cierta base de fans del metal, pero en Estados Unidos nada de nada y todo estaba influenciado por…

– Sí, por las modas, la MTV…

Doro.- Exacto, con lo que decidí concentrarme en mantener mi carrera en Europa aunque fue duro, realmente duro porque fueron años muy malos para el heavy metal. ¿Cómo hacer un disco que no iba a ser editado?… es que en esa época casi todos mis amigos de bandas fueron perdiendo los contratos discográficos y se animaban entre ellos, proponiéndoles ir a otra compañía discográfica donde pasaba exactamente lo mismo y eso te minaba mucho la moral de cara a plantearte continuar o dejarlo. Me acuerdo que todo empezó a ir mejor a finales de la década, de hecho recuerdo que hasta 1999 no empecé a pensar “vaya, esto vuelve a crecer». Por supuesto que diez años después no era tan grande como en los 80, pero sí se notaba que los tiempos habían cambiado y de nuevo el metal volvía a tener mucha fuerza. Desde entonces han vuelto los grandes festivales como Wacken, Rock Hard… los conciertos vuelven a funcionar realmente bien, por ejemplo en España hemos conseguido llenos importantes las últimas veces… Entonces, ahora es diferente pero yo siempre he tratado de hacer lo mejor posible en cada momento, de dar lo máximo… Por ejemplo a principios/mediados de los 90 todas las giras eran realmente cortas porque los promotores te decían que si no tenías disco en la calle no te podían contratar de gira y ya te digo que fue muy duro.

Doro Pesch

– Después de “Doro», salió “True at heart» pero fue un disco extraño, lleno de baladas y medios tiempos, pero el siguiente, “Angels never die», fue un trabajo muy importante para DORO y es que significó un poco tu vuelta al heavy metal, al menos momentánea. Para mí sigue siendo posiblemente el mejor disco de DORO después de WARLOCK, aunque bueno, es sólo una opinión personal. Pienso que fue un trabajo importante para recuperar una base de fans que de algún modo se ha mantenido hasta ahora…

(Cómo me gusta cuando dice con ese tono profundo, entusiasta y germano tan característico suyo eso de “Yeah, Yeah», asintiendo a lo que le comentas…)

– Además, tras él se grabó un fantástico disco en directo, “Doro live», con mitad de temas de WARLOCK y otros tantos de DORO hasta entonces… Imagino que también tiene que ser un disco importante para tí porque desde entonces tienes a la misma banda contigo, 3 músicos americanos como son Nick Douglas, Joe Taylor y Jonhhy Dee pero que llevan en DORO ya 15 años.

Doro.- Sí, sí, eso es absolutamente cierto… ¡es que adoro ese disco en directo, te lo aseguro! Me encanta la fuerza y excitación que transmite y cómo suena, es un gran directo pero lamentablemente hace años que está descatalogado pero le recomiendo encarecidamente a los fans que si lo encuentran en alguna vieja tienda de discos o lo que sea, que se lo compren porque es fantástico. También pienso que “Angels never die» es realmente bueno, y ya estaba Nick Douglas en la banda antes, de hecho, creo que entró de hecho en 1990 mientras que Joe Taylor y Jonnhy Dee entraron ya en 1993… Aunque es un disco que no salió en todos los países, es un gran álbum y tiene unas canciones fantásticas. Nos divertimos mucho haciéndolo y además fue la primera vez que el pintor de “Triumph and agony», Geoffrey Gillespie, hacía algo conmigo de nuevo… De hecho, ahora mismo está a medias de la pintura del que será el nuevo trabajo, aunque todavía no he visto nada de lo que está haciendo, pero es una de mis personas de confianza desde 1987 y siempre ha trabajado de maravilla para mí.

Volviendo al disco, el momento era duro porque, uff, estábamos en 1993 y en Alemania no iban mal las cosas para el heavy metal pero en el resto del mundo todo estaba bastante más difícil…

– Está claro que eran tiempos difíciles y supongo que debido a esto editaste un disco tan extraño como fue “Machine II machine» como continuación del anterior, algo así como rock industrial, y después ocurrió algo parecido con “Love me in black», un disco interesante pero también bastante diferente a lo que habías hecho hasta entonces, en una onda oscura y casi gótica. A estas alturas quizás se pueden interpretar esos trabajos de otra manera pero en ese momento resultaron realmente extraños para los fans tradicionales de DORO y WARLOCK. Afortunadamente, con “Calling the wild» y “Fight» recuperaste al 100% el estilo habitual y heavy de DORO, a tu gente de siempre, los fans más roqueros y es que todos lo entendimos como un absoluto renacimiento de Doro Pesch a nivel musical.

Doro.- Sí, estoy de acuerdo contigo. “Machine II machine» de 1995 fue bastante raro pero “Love me in black» del 98 me parece un gran disco. Es diferente, eso es cierto, pero pienso que tiene mucha clase, buenas canciones, es elegante… pero está claro que eran tiempos todavía muy duros para el metal y no fue hasta 1999 cuando comencé a trabajar en “Calling the wild» ya con otra perspectiva y con la esperanza de que el espíritu del metal estaba resurgiendo y volvía por fin, algo en lo que me metí de lleno de nuevo ya con “Fight» en 2002. Es que está claro que a veces te mueves un poco con los tiempos en los que vives, y en tu carrera pasas por distintas épocas… Recuerdo que en esos mismos años hubo muchos de los grupos clásicos y realmente heavies experimentando con diferentes estilos, otros sonidos, industrializando su música… Incluso muchos de mis favoritos personales como ROB HALFORD, W.A.S.P.,…

Warlock

– Sí, a mediados de los 90 cayeron casi todos por un período musical extraño: IRON MAIDEN, DEF LEPPARD…

Doro.- Es cierto, es cierto, y creo que los músicos realmente se metieron y pusieron mucho esfuerzo en lo que hacían, pero no ocurrió lo mismo con los fans, que preferían el estilo más clásico. El problema es que cuando sales de gira, haces conciertos habituales y demás, tienes el contacto directo con los fans pero en ese momento lo que pensábamos todos era tratar de sobrevivir, probar con cosas nuevas, intentar hacer algo original y único… No sé, supongo que a veces hay que tomar riesgos y dejarte llevar pero otras veces quizás no es la mejor idea.

De hecho, cuando surgió la posibilidad de hacer “Machine II machine», que fue la continuación de “Angels never die», yo estaba muy satisfecha, pensaba que teníamos grandes canciones… pero al terminar de grabar el disco, justo cuando iba a mezclarse, fui a hablar con el productor, Jack Ponti, un tipo estupendo, y le dije que esta vez no tenía esa excitación habitual que siempre se tiene antes de mezclar un disco. Se extrañó pero era lo que yo sentía, no lo podía ocultar, porque el tipo de canciones eran buenas pero no era el mismo tipo de sonido ni de estructuras que sí había en el disco anterior… No lo sé, quizás era algo mental pero no me sentía plenamente convencida de lo que teníamos entre manos y es un problema, claro, porque esto significa que no terminas de creer en lo que has estado haciendo, pero ya se ha agotado el presupuesto, el disco está hecho… pero no sientes excitación. Fue algo extraño y Jack me preguntó: “pero entonces, ¿qué quieres?», y yo le dije que probara algo totalmente diferente. Al principio se quedó muy sorprendido pero luego le pareció bien y fue lo que hizo. Entonces, bueno, creo que hizo un buen trabajo pero está claro que no era un álbum de heavy metal… y fue lo que podemos decir mi disco más experimental (risas).

“Love me in black» lo veo como la perfección dentro de la experimentación. Es un disco oscuro pero realmente interesante, es duro pero tiene mucho brillo… De todos modos, estos dos discos nunca se distribuyeron a nivel mundial, sino sólo a nivel europeo y tampoco demasiado aparte de Alemania y pocos países más. Después, “Calling the wild» fue mi primer disco después de todo esto que se volvió a editar en todo el mundo y en este caso sí que tuve muy claro que no quería hacer nada con ordenadores sino sólo música real, tocada con instrumentos reales. Además, afortunadamente en esta época la escena metálica volvía lentamente a crecer, los fans volvían, la compañía te llamaba con propuestas de giras otra vez… Fue fantástico y además piensa que la primera gira como tal fue con DIO entonces y además tocamos por primera vez en Estados Unidos después de tantos años…

– Y ahora de nuevo vas a girar por Estados Unidos en una gira importante y creo que ésta es la confirmación de que Doro vuelve a ser grande de nuevo por fin. Supongo que tiene que ser muy importante para tí, para la banda, al igual que lo es para todos los que te seguimos desde siempre, al igual que una nueva prueba de que el heavy metal vuelve a estar arriba…

Doro.- Sí, es increíble porque a mediados de los 90 pensamos que el heavy nunca volvería y fue algo realmente triste para todos. Es que ya el hecho de conseguir un contrato era genial pero realmente no había apoyo, casi no quedaban fans, y a nadie parecía importarle el heavy metal. Y además en muchos países no salían los discos, como por ejemplo en España, que para mí era algo muy importante. También recuerdo que había una atmósfera muy depresiva para todos, y hubo muchos músicos que lo dejaron… De hecho, la mayoría de músicos que habían estado conmigo en DORO o WARLOCK tuvieron que coger trabajos normales, ya sabes, mis propios músicos entonces hacían otros trabajos, o se pusieron a estudiar otras profesiones… y es que fue un período realmente malo para todos. Por ejemplo, John Levin, el guitarrista que tocó en “Force Majeure» se puso a estudiar leyes y ahora es abogado…

– Y toca con DOKKEN actualmente, además de llevarles los asuntos legales…

Doro.- Sí, sí (risas). También Tommy Henriksen ahora es productor… pero bueno, ya sabes que la vida son subidas y bajadas, momentos buenos y malos y con el metal pasa exactamente lo mismo. Yo creo que el secreto ha sido el poder mantenerse para sobrevivir… Ahora de todos modos todo es más fácil porque Internet te da más facilidades a este respecto, porque todo el mundo puede expresar la música que siente de manera más fácil, y no hace falta tener una gran compañía detrás como en los 80 o 90.

– Aunque también tener una compañía grande detrás te condiciona…

Doro.- Claro, eso es así. Por ejemplo para “Love me in black» la compañía me decía que me cortara el pelo, “no vistas nada de cuero, pónte una imagen de atractiva roquera pero sin excesos»… y me subía por las paredes, porque a mí me gusta vestir como en los primeros tiempos de WARLOCK, yo soy heavy, hago heavy y no soy sólo una cantante guapita de turno sino una compositora y una cantante de heavy metal… Fue duro, muy duro… Por todo esto también es tan importante para mí el que hayan vuelto los buenos tiempos. Ahora ha desaparecido toda la tontería y la vanidad en las compañías al menos a este respecto, por lo menos en las que se dedican al heavy metal, y se dedican mucho más a la música y no sólo a promocionar al artista, la imagen…

Es gracioso pero sigo manteniendo la agenda telefónica que Gene Simmons me dio en 1989 con un montón de gente relacionada con la música, dj’s, gente de salas y garitos roqueros… y muchos de ellos siguen activos en el metal de algún modo, lo apoyan. Es que hace un par de años, y después de muchos sin saber de ellos, traté de llamar a algunos de esos números de nuevo y es increíble comprobar que la gente que realmente llevaba el metal en el corazón, siguen en el negocio de algún modo o haciendo radio, algo por Internet… es un auténtico placer, te lo aseguro.

– Hablando ahora ya de la actualidad de DORO, me comentabas al principio que ya estás metida en un nuevo trabajo, y supongo que continuará musicalmente con la línea de “Fight» y “Warrior soul». ¿Qué tienes que contarnos sobre lo que encontraremos en el potencial nuevo disco de DORO?

(Ndr: Nos lo cuenta realmente emocionada) Doro.- Pues mira, ya te decía que es el disco que celebrará el 25 aniversario y tendrá grandes colaboraciones de gente que significa mucho para mí, o que me han apoyado de algún modo en mi carrera. Te comentaba que hace dos semanas estuve hablando con Dave Mustaine y no lo sé todavía seguro pero probablemente podamos hacer un tema juntos, he contactado con toda la gente que estuvimos juntos en los 80 y me encantaría poder hacer cosas con ellos… Por ejemplo hay una canción, que será el título del disco probablemente, “Metal godess», y es un auténtico himno metálico atemporal, y donde habrá un par de invitados muy especiales. Me encantaría contar con muchos de los cantantes que me han cantado, gente de muchos países… pero bueno, hay que contar con las agendas de la gente, que no coincida con giras… También chicas del rock, cantantes femeninas juntas en un tema concreto.

Va a ser un disco con muchas colaboraciones especiales y con temas muy heavies, porque quiero celebrar por todo lo alto estos 25 años de supervivencia en el metal. Creo que hasta ahora tenemos canciones realmente buenas y de aquí a un par de meses terminaremos de componer y escogeremos las mejores… También habrá cosas relacionadas con WARLOCK que van a hacer realmente felices a los fans de la banda,y creo que será uno de los puntos álgidos del disco.

– ¿Pero ya hay algo grabado?

Doro.- Todavía no hemos grabado nada del disco en sí, pero vamos, en las maquetas tiene muy buena pinta, los temas suenan de maravilla y por ejemplo “The night of the warlock», que es el título de ese tema en concreto que te decía es realmente heavy y me lleva a pensar incluso en los tiempos de “Burning the witches», con el doble bajo a tope… (risas) Hay temas realmente rápidos, canciones de speed metal, algún tema más hímnico, algunas baladas… De hecho hay una en alemán, que todavía no sé si haré también una versión en inglés…

Doro Pesch

– ¿Cuantas baladas habrá?

Doro.- En principio serán dos, y es que yo siempre he adorado las baladas porque tienen un significado especial, grandes melodías… De todos modos siento que el disco es más duro en general, más heavy metal en la onda de “Warriour soul», sí, con mucha energía…

– Tiene pinta de que será un disco muy especial, seguro que sí… Por cierto, me surge la curiosidad personal sobre todo lo que me has comentado referente a WARLOCK. Además, me comentabas que por fin ya tienes los derechos para poder volver a usar normalmente el nombre del grupo y además, de cara al nuevo disco de 25 aniversario, nos dices que vas a volver a colaborar con los miembros del grupo. ¿Tienes en mente el hacer concreto en este aniversario relacionado con WARLOCK en sí o es sólo una idea loca que nos viene a la cabeza a los viejos fans?

Doro.- Entiendo lo que quieres decir pero realmente la primera vez que nos juntamos fue para celebrar el 20 aniversario y es que en ese momento sí hacía como 16 años que no tocábamos juntos. Entonces contacté con los chicos, les pregunté si les gustaría que tocáramos juntos de nuevo en una ocasión especial e hicimos un concierto único en Wacken, pero volvimos a entrar en problemas legales con ex miembros y es que este tema siempre ha sido muy espinoso, la verdad… De hecho, si quisiéramos hacer una reunión tendríamos como 5 guitarras y sería una locura (risas)… Pero vamos, definitivamente sí me gustaría hacer algo relacionado expresamente con WARLOCK en el aniversario, está claro.

Contactaré con ellos y sería genial que algunos pudieran tocar en algún momento del concierto especial de Düsseldorf, mi casa, donde todo comenzó y ya hemos reservado un gran pabellón para hacer un concierto muy grande en diciembre y por supuesto que les invitaré. Y si sentimos que podemos hacer algo juntos, por mi parte será fantástico, me encantaría, pero a día de hoy no sé nada todavía porque la mayoría de ellos ahora tienen familia, ya sabes, trabajos normales fuera de la música… con lo que no es algo demasiado fácil. Por ejemplo cuando terminó la última gira americana, Tommy Bolin, que fue el guitarrista de «Triumph and agony», me dijo que le encantaría volver a hacer algo juntos, pero en general es bastante difícil volver a reunir a toda la banda.

Por otro lado, con mis actuales músicos llevo desde 1993 y yo no tengo ninguna intención de destruir nada, todo lo contrario, todo ha ido muy bien siempre con ellos y es como vamos a continuar. De todos modos, cuando hubo ese reunión de Wacken los miembros de mi banda se mostraron realmente comprensivos y felices por mí… vamos, no me dijeron nada concreto pero yo podía sentir que no se sentían incómodos. Somos amigos desde hace mucho tiempo y confíamos plenamente los unos en los otros… por ejemplo Nick lleva 18 años ya conmigo con lo que entiende perfectamente todo el tema de WARLOCK y lo que significa para mí. De todas formas, desde 1985/86 la banda no ha vuelto a ser la misma, y la gente también cambia con lo que ya no sé si los propios ex miembros desean lo mismo, porque ahora tienen otras prioridades en la vida. Es que incluso con el nombre de WARLOCK hubo muchos cambios de formación y era difícil mantener un line-up completo. Recuerdo que el manager nos decía al principio, cuando estábamos grabando las primeras demos, que hacíamos más ruido peleando que tocando, que quería esa misma agresividad y energía cuando grabáramos (risas) Es que es cierto que cuando WARLOCK ensayaba había más ruido cuando no tocábamos los temas (más risas)… Así que si no era fácil entonces, tampoco lo es el juntarnos ahora. Es que cuando escuchas los discos y recuerdas los conciertos, todo era genial, increíble, pero de verdad te confieso que no siempre era tan maravilloso entre nosotros.

– Bueno Doro, tenemos que terminar. Ha sido una larga entrevista pero creo que esta ocasión lo merecía y además teníamos muchas cosas de las que hablar y que queríamos que nos explicaras porque 25 años de historia dan para mucho. Así que muchas gracias por tu tiempo, gracias de corazón por todos estos años de WARLOCK y DORO, siempre es un placer hablar contigo y además ya sabes que los fans españoles te tienen un cariño especial desde siempre. ¿Qué balance o pequeño resumen personal puedes hacer de estos 25 años?

Doro.- ¡Oh, han sido los mejores años de mi vida! Lo esencial para mí es haberme podido mantener tanto tiempo gracias a los fans que siempre han estado ahí. Yo siempre recuerdo cada concierto, cada fan… porque siempre ha sido lo más importante para mí. Uno de los recuerdos más especiales siempre será la primera vez que vine a España junto a JUDAS PRIEST en el 86, algo inolvidable…

No sé, siempre he tratado de aportar lo máximo, dar lo mejor de mí en cada concierto, poner toda mi pasión en cada canción… Ha sido algo increíble a todos los niveles, he aprendido un montón, he tratado continuamente de tomar las decisiones correctas, de satisfacer a todo el mundo, aunque a veces no es nada fácil porque siempre habrá alguien a quien lo le guste lo que haces… A veces ha sido duro pero nunca he pensado en tirar la toalla sino en dar toda mi energía y calor para sacar los malos tiempos adelante, de mostrarme cercana y positiva para todo el mundo, especialmente para los fans, y siendo siempre fiel al heavy metal. Es que para mí el metal significa libertad, hacer lo que sientes, aquello en lo que crees, ser honesto… y siempre he tratado de seguir estos ideales. De hecho, no he tenido familia ni nada que se le parezca en estos años y por eso siempre me he concentrado tanto en los fans y no tengo palabras para agradecerles todo el amor y apoyo que siempre me han dado, y con esto es con lo que me quedo en lo más profundo de mi corazón.

Por eso me siento tan feliz cuando tengo la oportunidad de volver a España, porque me siento realmente contenta de compartir momentos con los fans españoles, de cantar mis canciones para vosotros… Y sobre todo os agradezco el que hayáis estado tantos años ahí apoyándome y bueno, aunque me cueste la salud, ahí estaré, ¡con el heavy metal hasta la muerte!

Basa y Doro

– Pues muchas gracias de corazón, Doro, y mi enhorabuena más sincera por este aniversario y nos encantará verte de nuevo pronto…

Doro.- ¡Oh, David, muchas gracias!, y ya sabéis que estáis invitados al gran show de aniversario y después habrá una gira de presentación del nuevo disco y celebración del aniversario. También sé que vendrán fans españoles al concierto en Alemania a celebrar conmigo el aniversario el 13 de diciembre en Düsseldorf. De todos modos, seguro que pronto estaré en España de nuevo y espero que a todos os guste el nuevo disco, ¡estoy segura que sí!

– Pues lo dicho Doro, siempre un placer hablar contigo, muchas gracias y nos vemos pronto.

Doro.- Perfecto, así será. Muchas gracias por la entrevista, por vuestro apoyo y por seguir ayudando a que el heavy metal siga siendo importante. Permanecer potentes, sanos y felices, ¡y sobre todo heavies! Un beso para todos.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

Fotos: AFM y Archivo Rafa Basa

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre