Aquí tenemos el nuevo disco en solitario del guitarrista clásico (de vuelta con él en los últimos años) de BILLY IDOL, además de haber tocado con gente como Vince Neil (en su buen primer disco en solitario, «Exposed» a principios de los 90) o en el supergrupo de rock-jazz BOZZIO LEVIN STEVENS. Teniendo en cuenta que desde su «Atomic playboys» del 89, no había editado nada realmente roquero por su cuenta (porque los temas de jazz e incluso de influencia «española» -«Flamenco a go-go» del 99- las dejamos a un lado en este caso), el disco se acoge con agrado desde una guapa portada con un Steve enfundado en cuero negro y tocando su Gibson dorada enchufada a un sencillo Marshall en medio del desierto, que ya te llama la atención desde el principio. De todos modos, no nos engañemos ya que el trabajo es mayormente instrumental, no exactamente a modo de «guitar hero», pero sí mostrando mucha variedad y experimentación a lo largo de todo el disco, con lo que quizás no entraría de lleno en la categoría de «música para músicos», porque es más accesible que la mayoría de álbumes de este tipo, pero tampoco es el típico trabajo que entra fácil a la primera o dónde prevalecen las melodías y canciones como tal (como puede ocurrir en el reciente «Tenebrarium» de Jero, por ejemplo) sobre otras disposiciones instrumentísticas o variaciones en torno a las posibilidades que una guitarra eléctrica tocada con tino y sabiduría nos puede ofrecer.
Tras superar sus pasados problemas con las drogas y un conocido carácter turbulento y egocéntrico, aquí encontramos a un Steve más calmado, más guitarrista valga la redundancia y mostrando un catálogo de habilidades y posibilidades sonoras bastante completas. Desde los temas más netamente roqueros y guitarreros como pueden ser los iniciales «Heavy horizon» o la propia «Memory crash», hasta toques más experimentales, atmosféricos y de estructuras incluso «jazzísticas» en algún momento como podemos encontrar en «Hellcat’s take the highway» o «Small arms fire» (incluso comenzando con guitarra española y luego cogiendo un toque más atmosférico), pasando por toques más relajados como en la bonita y acústica «Water on ares» o el inevitable punto reivindicativo de «guitar hero» de «Prime mover», un disco que no es fácil de cogerle el punto inicialmente pero que después va ganando sin duda en matices e interés (especialmente para los que no se esperen temas en la onda del rock duro, macarra y tóxico de BILLY IDOL, claro). También hay un par de temas cantados como son la versión del «Day of the Eagle» de ROBIN TROWER (que debe ser bastante famosa en Estados Unidos porque por ejemplo también la hicieron el otro día GREAT WHITE en directo), más bluesera y con la voz de Doug Pinnick (de KING’S X), o el final tranquilo pero atractivo de un tema dedicado a su mujer, «Josephine», en este caso cantando por el propio Steve con voz cascada y «con sabor a bourbon añejo»… Y por cierto, le acompaña el batería Brian Tichy (OZZY y el propio BILLY IDOL entre otros) para aportar un punto extra de calidad al disco, mientras que el propio Steve ha grabado la totalidad del resto de instrumentos.
Está claro que la mayoría preferimos al Steve de la Gibson o Washburn blanca y los ropajes estrafalarios tocando «Rebell yell», «Sweet sixteen» o «Top Gun anthem», o metiendo las guitarras sucias en el «Dirty Diana» de Michael Jackson, pero para quiénes quieran escuchar a un buen guitarrista más allá de su faceta más «accesible» y conocida, «Memory crash» seguro que resulta un disco interesante.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Track list de «Memory crash»:
- Heavy Horizon
- Hellcats Take The Highway
- Memory Crash
- Water On Ares
- Day Of The Eagle (cover)
- Small Arms Fire
- Cherry Vanilla
- Joshua Light Show
- Prime Mover
- Josephine