Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas CENTINELA – José Cano.

CENTINELA – José Cano.

0
Centinela

– Hola Cano, ¿qué tal estás? El disco ya lleva un tiempo en la calle. ¿Qué tal están siendo las reacciones de la gente ante "Claustrofobia?

Cano.- Bueno, hasta el momento todo va muy bien, de ventas no se cifras aún, la verdad, y con respecto a opiniones, pues hemos recibido muchos e-mails y nos han hecho llegar informaciones de que el disco esta gustando mucho. La gente coincide mucho en que cuanto más lo escucha más les gusta el nuevo disco.

– Antes de meternos a hablar de la música en sí, lo primero que sorprende es el cambio a nivel de portada y de "artwork". ¿Porqué esta variación, porqué decidisteis dejar de lado al "niño gamberro"?, ¿qué buscáis con esta actualización a nivel de imagen gráfica, libreto…?

Cano.- Lo que buscábamos es que la evolución del grupo fuera lógica en todos los aspectos. La portada debía ir acorde con lo que queríamos expresar, necesitábamos un cambio y seguir adaptándonos a los tiempos. También hemos trabajado siempre con distintos portadistas y cada uno aporta sus ideas también, y para esta ocasión dejamos mucha más mano libre a la hora de crear la portada. Además, si te fijas bien tiene ciertas reminiscencias del anterior niño, quizás es como una mutación ¿no? (risas).

Centinela

– Ya cuarto disco, y hasta cierto punto nos encontramos con una etapa nueva en la banda, ¿no? También hay que decir que ha habido una remodelación importante en la formación (aunque el disco todavía está grabado por los ya anteriores guitarristas, Maiden y Loren) con la inclusión de Juan Parreño y Fernando Moya, y a su vez es obvio que "Claustrofobia" supone una evolución y cierto paso adelante en el estilo base que sigue caracterizando a CENTINELA. ¿Cómo afrontáis estos cambios y hasta qué punto veis "Claustrofobia" como exponente directo de la realidad y futuro de CENTINELA?

Cano.- Es una nueva etapa que en algunos caso es premeditada y en otros no. De todas maneras, hay que afrontarla, porque el futuro va llegando y hay que adaptarse. Como dices, Maiden y Loren ya no están y eso son cosas que pasan cuando una convivencia se hace prácticamente imposible, pero los caminos se han separado y ambas partes continuarán por su lado, aunque ellos grabaron el disco y forman parte de el sonido del grupo hasta ahora. "Claustrofobia" es la última y creo que mejor muestra del sonido actual del grupo porque siempre hemos hablado de este disco como la perfecta evolución natural en nuestro sonido, creemos que este disco nos define cómo somos y tal y como queremos personalizar nuestro propio sonido.

– Un tema importante, y también novedoso con respecto al nuevo disco, es que lo habéis colgado íntegramente en Internet a una calidad de audio adecuada, con portada, libreto… y ya después quien quiera que se lo compre en formato físico. Es una opción que van eligiendo varias bandas, como por ejemplo han hecho también recientemente TEMPLARIO. ¿Cómo se os ocurre esta idea y cómo lo está aceptando la gente?

Cano.- Pues muy bien, creo que la gente lo acepta perfectamente. Hemos puesto el disco integro, con portada, libreto y demás a buena calidad, a la disposición de todo el que lo quiera, mientras que también está disponible en soporte CD y además en formato digipack, para que quien lo quiera físico, lo pueda conseguir en sus tiendas de discos. Pero esto ha sido más como aportar una solución extra contra el pirateo indiscriminado porque si la gente se va a bajar el disco de igual manera, por lo menos que lo haga de manera decente y a buena calidad. Lo que queremos es incentivar a que la gente quiera escuchar la música y quiera mostrar interés por saber lo que escucha, no descargarse discos casi sin nombres de canciones, con temas cortados o a baja calidad.

La idea es que se haga buen uso de las descargas: bájatelo si te gusta, y si te parece buen producto cómpratelo, pero así lo puedes escuchar bien detenidamente y observar bien todo detalle. También queremos incentivar a que la gente acuda más a los conciertos porque, si no has podido comprarte el disco, bueno, pues intenta acudir a conciertos de los grupos si te gustan, que al final y al cabo es de lo que sobreviven las bandas en estos tiempos. Además, esto le da a los músicos mucha moral porque los conciertos con asistencia grande hacen que las bandas no se desanimen y crean en lo que hacen y en un futuro para la música.

– Hablando de la música es sí, está claro que "Claustrofobia" vuelve a ser un furioso ejemplo de heavy metal al límite. De todos modos, se aprecia una actualización en el sonido, un toque más contundente en las guitarras, un punto "más panteroso", como dice el Basa, y una dureza general que engloba todo el álbum. Además, supongo que la variación que te comento en portada y grafismo va de la mano de esta actualización general. Supongo que es algo que habéis buscado conscientemente.

Cano.- Claro, siempre que creamos un nuevo disco tratamos de que todo vaya acorde con la música y con la temática de las letras porque un álbum es un compendio de muchas cosas en común. Luego, el sonido lo queríamos un poco más retorcido y con aires nuevos porque necesitábamos imperiosamente evolucionar, es algo que se va gestando poco a poco y que es primordial para todo músico si no quiere aburrirse y sobre todo aburrir a la gente. Eso sí. como siempre hemos dicho, mantendremos nuestro sonido y nuestro estilo ya que esto no es un cambio extremo de música sino sólo un paso más. Nos gusta el heavy que siempre hemos creado, nos gusta ese sonido contundente.

– Está claro que esta dureza y toque más actual tendrá sus adeptos pero también algunos detractores. Yo sigo defendiendo que es un gran trabajo pero que cuesta que entre, y hay que darle más oportunidades quizás que a "Pánico" o "La nueva ira", que entraban "a saco" desde el principio. De todos modos, de repente te engancha y ya no te suelta, y creo que ésta es una característica positiva. ¿Cómo ves esta idea, y cuál está siendo la reacción general de los fans de la banda a este respecto?

Cano.- Sí, como dices, es un trabajo de más de una escucha pero hasta ahora todo el mundo coincide en su percepción del disco, en su opinión sobre los nuevos temas, y es eso, que al principio sorprende mucho (risas) pero conforme le estás dando la segunda vuelta, a la gente le empieza a gustar mucho más hasta que muchos nos comentan que no paran de escucharlo. Bueno, supongo que cada disco tiene su encanto pero hay mucha gente que nos sigue desde el principio y nota mucho la evolución de la banda y entonces es posible que a los que les gusten más los primeros discos no le termine de encajar tanto como los anteriores este "Claustrofobia", pero también hay mucha gente que nos conoce desde "Pánico", y nos ve de otra forma, ¿no? Para mí no es que seamos otra cosa distinta del principio pero el concepto del grupo sí ha evolucionado y no se puede ver ni escuchar igual. De de todas formas, creo que se nos puede dar la oportunidad de escucharnos y comprender lo que somos y cómo somos y, bueno, quizás escuchando un poco más el disco creo que gustara el sonido de CENTINELA.

Centinela

– Una de las características de los nuevos temas, aparte de esa dureza base que decíamos, para mí es una mezcla más que interesante entre las guitarras más contundentes y después esos estribillos y "dejes" más melódicos y pegadizos ya 100% marca de la casa, como se pone de manifiesto claramente en temas como "Volver a crear", "Cerca de mí" o "Sólo un suspiro". ¿Estás de acuerdo, ha sido intencionado?

Cano.- Era algo muy intencionado, queríamos poder combinar esos riffs duros y directos con algo de melodías en los estribillos porque nos gusta ofrecer y crear sensaciones diferentes en nuestra música. Aún así, son temas muy directos y cada vez el sonido, las estructuras y las formas de presentar los temas son mas personales, más nuestras nuestras, y es que, quieras que no, ya van pasando los años y conocemos cada vez mejor nuestros respectivos instrumentos y sabemos lo que queremos hacer y cómo queremos hacerlo. Esto da una contundencia a los temas, pero también tiene mucho que ver el cómo interpretar esos temas y qué sentimiento darle a cada nota y momento de la canción. El caso es que tratamos de crear algo de lo que estemos satisfechos al máximo, y eso hace que la gente lo note también.

– Tu voz vuelve a ser uno de los mejores activos del disco, subiendo hasta el límite, desgarrando, acariciando cuando es necesario y alcanzando unos matices por exceso y por defecto realmente impresionantes. Creo que has alcanzado una madurez increíble a estas alturas. Además, la producción de Lars Ratz a este respecto vuelve a ser muy positiva. ¿Cuál era tu intención a nivel vocal en este caso y qué nos tienes que contar sobre el resultado en "Claustrofobia?

Cano.- Quizás en "Pánico" el proceso que llevamos fue absolutamente el de personalizar más el aspecto de la voz, pero en esta ocasión hemos empezado sabiendo ya el camino a seguir. Ahora he podido decorar un poco más a mi gusto y por supuesto que, si ya fue fácil trabajar con Lars en "Pánico", imagínate en este álbum… Ahora hemos tratado de ir un paso mas allá y es que, conociendo el manejo de lo que quieres, puedes dar esos matices que buscas, y principalmente lo que te comentaba antes: hemos querido hacer lo que nos gusta como más nos gusta en cada instrumento individualmente y en conjunto, pero hemos tratado de anteponer la calidad de la canción a la del instrumento en sí. De hecho, yo personalmente quiero sentirme bien con las canciones que hacemos , también con mi voz, claro, pero te aseguro que prefiero sin ninguna duda que la canción sea buena a que la voz sea buena.

– Hablando ya de canciones en sí, entre mis favoritas están quizás "Voz", "Nueva vida" , un gran "medio tiempo" como es "Sin llegar a dudar" o "Tu paraíso", que quizás sean de las más clásicas, es cierto. Háblame de ellas, por favor.

Cano.- Pues sí, esos temas tienen muchos rasgos mas clásicos que los demás pero bueno, siempre hemos hecho temas muy diferentes entre sí y en este caso más aún, porque en este disco hay canciones con tiempos más rápidos, más lentos, con distintas intensidades… "Voz" es la mas clásica de éstas, "Nueva Vida" combina eso que hablábamos de riff intensos con mucha melodía en el estribillo, y bueno, hay otro tema, " Cerca de Mí", que si la escuchas bien verás que es una canción muy clásica, casi hardrockera (risas). Lo cierto es que "Tu Paraíso" es del mismo grupo de todos estos pero a la vez que clásico más modernete, ¿no? (risas)

– En la faceta más novedosa y actual, quizás los temas que más sorprenden son "Le llaman Tempestad" y "Sólo un suspiro". Háblame de esta faceta más moderna de "Claustrofobia".

Cano.- Bueno, cualquiera que nos conozca sabe que nos gusta hacer temas muy cañeros también porque necesitamos tener canciones que nos mantengan la adrenalina a cien por hora (risas), y bueno, si esos temas suenan así más modernos es quizás fruto de la casualidad que de otra cosa. Quiero decir que esos temas son de los que van surgiendo con esa intensidad, y los matices más modernos son los más referidos a los que te hable antes a nivel general.

– Ya es habitual en CENTINELA el grabar en los discos una balada y un medio tiempo más largo y trabajado. En este caso tenemos "Háblame" en el primer caso, y la gran "Sin llegar a dudar". Cuéntanos…

Cano.- Nos gusta incluir una balada en nuestros discos y en éste pues salió así, una balada y otra más a medio camino. En este caso, "Háblame" quisimos que fuera así muy sencilla, que reflejase el sentimiento y al mismo tiempo la fuerza que puede ofrecer sólamente un voz y una guitarra porque a veces las cosas mas simples quedan muy bien también. "Sin llegar a dudar" es algo más furiosa, tiene dos partes más definidas, y va subiendo de intensidad conforme va avanzando, además de que aquí hay más instrumentación y todo es más elaborado.

– Corrígeme si me equivoco, pero me da la impresión que esta cara más moderna es 100% herencia de los gustos más actuales de Maiden. No sé si me equivoco pero creo que aunque ya no esté en la banda, él ha sido una influencia muy importante a este respecto… No lo sé, aclárame esta duda personal, por favor.

Cano.- Sí, Maiden tiene claras influencias más modernas que los demás, pero los gustos son de todos. Loren también ha jugado un papel muy importante en el tiempo que ha pertenecido a la banda, y es que ellos forman parte de este ultimo trabajo también. Al final las influencias de todos y nuestros gustos personales son las que han creado las canciones, no son causa de una sola persona, de hecho, cada uno crea con su instrumento su parte de la canción, cada uno hace que la canción vaya evolucionando desde un principio porque si escuchas los temas desde que nacen hasta que son grabados para el disco, hay mucho cambio. Entonces, todos hemos aportado cosas más modernas y más clásicas en este disco.

– Me gusta mucho el sonido, importancia y presencia de la base rítmica, especialmente de la batería de Michel. Además creo que es un elemento muy importante del sonido de "Claustrofobia". ¿Qué buscabais en este caso?

Cano.- Queríamos que no sonase demasiado clásica pero sí que se escuchase muy pura, porque en este disco hemos buscado que la sensación del sonido sea tan puro como la misma música. Por eso, en cada instrumento hemos tratado el sonido de la manera más real posible y sin procesarlo demasiado, eso sí, buscando unas intensidades mayores a las de nuestros anteriores discos, aunque he de decirte que gran parte de culpa de el sonido de cada instrumento y en general ha sido de la propia aportación a la hora de estructurar de cada uno.

Centinela

– ¿Próximos planes de directo…? Ya estáis presentando el disco, y por ejemplo a finales de marzo hay una fecha importante como es la presentación en Madrid junto a vuestros paisanos ANGELUS APATRIDA en un concierto que promete ser explosivo. Además, en verano seguro que nos sorprendéis positivamente con la presencia en varios festivales (mucha gente pregunta todos los días por la presencia o no en el Leyendas de CENTINELA por fin)…

Cano.- Sí (risas)… Lo cierto es que ya comenzamos con la presentación, nos espera otra gira a nivel nacional y, bueno, podremos estar en muchos sitios por donde ya habíamos pasado y en otros nuevos. Trataremos de disfrutar de la música y poder ofrecer nuestro directo y el nuevo disco durante los conciertos, también tendremos cosas nuevas… En Madrid nos acompañan ANGELUS y, como dices, creemos que puede ser un concierto explosivo porque somos los dos grupos de la misma ciudad, Albacete, somos amigos, y creo que nuestra música ofrece mucha caña y energía. Además, ellos son uno de los grupos mas prometedores que puedan existir ahora mismo y, para quien no los conozca, os aseguro que flipareis con la caña de esta gente. Con respecto a Festivales en verano, pues ojalá podamos acudir a muchos, nosotros estamos disponibles y dispuestos… y si es en el Leyendas pues mira, perfecto, porque lo cierto es que nos gustaría poder estar allí, ¿porque no?

– El anterior trabajo, "Pánico", se llegó a grabar en inglés (muy bien, por cierto) pero se quedó "ahí" y con el final de Goi y demás todo se quedó parado. ¿Tenéis idea de volver a retomar la edición en inglés de alguno de vuestros discos o por ahora seguís centrados en el mercado nacional… y si acaso con vistas a una futura visita por Latinoamérica?

Cano.- Ehhh… no, en principio seguiremos grabando en castellano sólamente, pero nunca se puede descartar del todo. El disco de "Pánico" en ingles quedo bien, es cierto, pero no tuvo salida y está en el cajón, por las razones que sea. El caso es que preferimos centrarnos en nuestro mercado y creo firmemente en cantar en castellano… Por lo de Latinoamérica pues no se, está claro que nos gustaría poder saber lo que es eso, ¿no? (risas) pero bueno, creo que eso es parte del futuro si llega así pero no se puede hablar de eso como proyecto muy próximo.

– Lo que sí he echado algo de menos en este caso son los temas más pegadizos en la onda de "La herida", "Desde el infierno", "Rey del tiempo" o "Centinela" que creo que son de los que mejor han calado en la gente en vuestros discos. ¿Ha sido algo premeditado?

Cano.- Bueno, creo que en este disco hay temas que son muy pegadizos también, pero no hacemos intencionadamente algo para que sea pegadizo, simplemente si son pegadizos lo son y ya está (risas), ni tampoco creo que sean mejor por ello. Nosotros sólo queremos hacer la música que hacemos, sin más intención que nos guste y que le guste a la gente. Ahora estamos muy orgullosos del nuevo disco y de los temas en general, así que nos da igual si los temas que hagamos en el futuro pegan o no porque simplemente queremos que gusten.

– Está claro que cuando comenzasteis estabais influenciados por clásicos como IRON MAIDEN y JUDAS PRIEST por el internacional, y sobre todo ÁNGELES DEL INFIERNO por el lado nacional (además, en un primer momento comparábamos tu voz positivamente con la del mejor Juan Gallardo de "Pacto con el diablo" y "Diabólica"). De hecho, supongo que el nombre vino por uno de mis temas favoritos de los ingleses como es "The sentinel", ¿estoy en lo cierto?

Cano.- Siempre se nos ha comparado y lo cierto es que con bandas muy grandes, lo que nos parecía un poco exagerado, pero siempre contestamos lo mismo, que son grupos que nos gustan y con los que hemos crecido y por ello son claras influencias, pero siempre aclaramos que no tratamos de sonar exactamente o claramente como otros. Para para nosotros es un honor que nos comparen con esos grupos pero lo curioso es con las bandas que nos van comparando, en ocasiones son muy diferentes… porque no creo que antes sonásemos a JUDAS al máximo, ni ahora a PANTERA a tope. Por lo del nombre de CENTINELA, no surgió por la canción de JUDAS, sino que fue algo mas espontáneo y con más falta de originalidad, algo más anecdótico de lo que se cree (risas)… Lo que cuenta es el grupo.

– Para terminar, me gustaría que nos hicieras un pequeño balance y recordatorio de la carrera de CENTINELA hasta ahora. ¿Cómo ves actualmente los tres discos anteriores de la banda?

Cano.- Los veo como el fiel reflejo de lo que éramos en cada momento de la grabación de cada uno de ellos. El sonido CENTINELA es el mismo, que va creciendo y evolucionando, no transformándose en algo completamente distinto. Otra cosa es que a mucha gente "Sangre Eterna" o incluso "La Nueva Ira" le suenan mas frescos, pero creo que todos nuestros discos tienen mucho y poco en común ya que lo cierto es que no se puede pretender hacer las cosas en el ultimo disco como en el primero y por supuesto menos aun al revés (risas). Hay que ser conscientes de que el mundo da vueltas, no se detiene, no rompemos ni de cachondeo con el pasado pero siempre hemos tratado de hacer lo que queríamos y creo que lo hemos demostrado, Lo que va pasando va pasando y lo que queremos que pase pues es por que así lo queremos, no es difícil de entender, ¿no? (risas).

Centinela

– Terminamos aquí. Gracias por tu tiempo y mucha suerte… Por cierto, ¿Qué queda y qué ha cambiado de aquellos jóvenes de Villarobledo que grabaron la maqueta "Emisarios de fe?

Cano.- Bueno, de Villarrobledo y en esa maqueta sólo era uno, ni siquiera Javi estaba aún en esa maqueta, sino sólo Michel y yo, pero el espíritu es el mismo y además con ilusiones renovadas. No nos arrepentimos de nada de lo que hemos hecho los tres que quedamos más, y junto a los dos nuevos, Fernán y Juán, estamos muy bien, que es lo que queríamos, estar bien.

Un Abrazo para vosotros y para toda la gente que sigue esta música, el Heavy Metal

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre