Si nos pusiésemos a clasificar a las distintas formaciones que pululan en la escena, tendríamos, por una parte aquellas formaciones que hacen muy buenos discos y muy buenos directos; aquellas que hacen muy buenos discos pero que flaquean en los directos; aquellas que en su tiempo sacaron muy buenos discos y que hoy en día han perdido esa inspiración, pero que hacen grandes espectáculos; aquellas que, al igual que las anteriores, marcaron de alguna forma un hito y que, más o menos, mantienen unas cotas de calidad, pero que te hagan un conciertazo es como jugar a la ruleta; y por otra parte están, entre muchas otras posibilidades y combinaciones, aquellas que, por el motivo que sea, no pueden ofrecer discos espectaculares pero que se defienden muy bien en directo, y en este grupo podríamos encuadrar a los VOYAGER que llegan desde la lejana Australia y que es uno de los últimos fichajes del sello alemán DOCKYARD 1. La verdad es que no me he tomado la molestia de verles en directo (tampoco es que hayan venido por estas latitudes de gira) sino que les doy el beneficio de la duda en ese tema, a tenor de lo que he leído en el reverso de la promo que me ha llegado.
Lo que si tengo más claro es que, habida cuenta la saturación imperante de la escena y las circunstancias en las que se encuentra la industria discográfica, con el tema de las descargas gratuitas desde blogs, programas P2P en sus diversas modalidades y demás medios, que poco a poco van cercenándola, por lo menos en su concepción tradicional, lanzamientos como el que tengo en mis manos me plantean serias dudas sobre si pasarán ese filtro. La cuestión es muy sencilla, si bandas como por ejemplo PRIMAL FEAR han reconocido verse afectadas con este tema en las ventas de discos como el «Seven Seal», al igual que le está pasando a muchas otras formaciones, no quiero ni pensar lo que puede pasar con un disco como éste. A este factor se le puede añadir el hecho de que en una escena tan competitiva como la actual, en que hay bandas que sacan a la luz geniales debutes (Por poner ejemplos en distintos estilos, en los últimos años tenemos casos como el de ÁNGELUS APATRIDA, RUNIC, VIDRES A LA SANG, ELUSIVE, EMBELLISH o CELLADOR de operas primas excelentes), hace que un trabajo pasable como este «Univers» se quede relegado al olvido o en el mejor de los casos a ávidos consumidores de discos de todo lo que sea metal melódico.
Centrándonos en este «Univers», en el encontramos una colección de unos once temas de una suerte de metal melódico unas veces más melancólico, otras más orientado al metal clásico, algún guiño al progresivo por alguna parte de teclado, guiños al Death Melódico. Esto, a priori, suena interesante pero el problema es como juntar todo esa paleta estilística y que convenza. Por desgracia en esta ocasión los resultados, sin ser malos, tampoco son como para tirar cohetes.
Para empezar, la producción es bastante modesta, es un disco que se deja oír, los instrumentos se distinguen perfectamente, pero que carece de fuerza y los arreglos suenan sin brillo. Desde el punto de vista compositivo, dentro de lo que es la escena metal melódico hay formaciones y discos más interesantes. Lo malo de este disco es que se aprecia que este grupo tiene buenas ideas pero no han sabido crear unas bases sólidas- a nivel de coherencia -que realmente convenzan. En este sentido, si bien hay partes inspiradas, pocos son los cortes que acabes recordando al cabo de unas horas. Por este motivo, más que temas lo que más destacaría son momentos puntuales del disco, como es el caso de los arreglos en la parte central de «Higher Existence», un tema con influencias de HAMMERFALL o IRON MAIDEN, en el que emplean growls como viene siendo habitual últimamente y de voces limpias graves, pero que se estropea con unos arreglos pseudo progresivos que no vienen a cuento y por un trabajo en las voces bastante irregular en la primera mitad del tema; o ese breve tema, que a modo interludio de su single «Sober,» muestra su afición por gente como THE MISSION UK. En Cross «The Lines» se observa otro atisbo de lucidez en los coros, y en una original base rítmica.
Los temas que me han convencido algo más han sido «Sober» del cual se ha editado un video, un temas bastante pegadizo con cierto toque pop y aires sinfónicos y futuristas, pero con unas bases bastante marcadas; también hay un tema llamado «Falling» que, salvando las distancias, puede recordar al material del «Ghost» de los alemanes RAGE o «Everwaiting» una composición resultona, mesurada en potencia e impregnada de melancolía, en una línea parecida al estilo de bandas como los CHARON o TO DIE FOR. Por último, es también de destacar el corte «White Shadow» en el que, sin inventar nada nuevo, tenemos una composición bastante interesante en la que sobre unas bases de metal clásico encontramos un maremagno de influencias, Metal Progresivo, Death Melódico, algún arrebato Pseudo-Black Melódico que hace gracia aunque te quedes un poco con cara de «¿esto que pinta aquí?».
En conclusión estamos ante un debut de una banda que tiene buenas ideas, pero que parece que no sepa que es lo que realmente quiere, habida cuanta de la indefinición de estilo imperante. Esperemos que decidan tomar el buen camino en próximos lanzamientos.
Rafa Torrent
Track list:
- Higher Existence
- Deep Weeds
- Everwaiting
- Between The Sheets
- Sober
- Cross The Line
- Pulse 04
- Faling
- What I Need
- One More Time
- White Shadow
- Sober (MPEG Video)