Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas AYREON – Arjen Lucassen pasó por Madrid

AYREON – Arjen Lucassen pasó por Madrid

0
Ayreon

Entrevista con Arjen Lucassen

– Hola Arjen, creo que durante el proceso de composición de este disco estuviste envuelto en una situación personal complicada y supongo que esto tuvo que influir en la creación de éste «01011001». ¿Se han solucionado ya estos problemas?

Arjen.- Pasé por un divorcio que me dejó realmente tocadoo, y perdí prácticamente el sentido del gusto e incluso se me nublaba la vista. Estuve realmente enfermo y deprimido, más que nunca en mi vida, y fue la peor experiencia personal que he vivido nunca. Pero cuando me recuperé comencé a escribir, aunque lógicamente esto influyó en el material, sobre todo al principio, que escribí cosas mucho más oscuras. Poco a poco me fui desestresando y recuperando mi estado normal, y así las ideas positivas fueron llegando a las canciones que iba componiendo. Es que siempre tiene que haber un balance en los discos de AYREON entre el metal y el progresivo, el material más duro y oscuro y otro más abierto… y esto el menos fue positivo para el desarrollo del álbum.

Arjen Lucassen de Ayreon

– Observando el disco, lo primero que llama la atención es obviamente el título, que imagino que es algún tipo de código binario o algo así. Háblanos sobre esto: ¿qué significa «01011001» y porqué se te ocurrió semejante título?

Arjen.- La idea inicial era «The sixth extinction» pero a la vez quería otro título que no fuera fácil para la gente. Y cogí un tema que canta Anneke, la ex cantante de THE GATHERING, que canta en código binario, y pensé que sería fantástico usar este código binario para cada el título. El tema es que cada letra del abecedario tiene un código binario de 8 dígitos, y a la letra «Y» le corresponde el «01011001», e «Y» es el planeta del que hablo en el disco, que a su vez ya aparecía en alguno de mis discos anteriores.

– En todos los trabajos de AYREON es muy importante el concepto lírico. En el pasado ya has utilizado temas de ciencia ficción, del espacio, y un tema más terrenal y humano en el anterior álbum «The Human Equation». «01011001», sin embargo, parece tratar de aspectos evolutivos, el origen, evolución y extinción de las especies… ¿estoy en lo cierto?

Arjen.- Bueno, piensa que el disco en el fondo se llama «Planeta Y» y por tanto el concepto gira en torno a esto. Este planeta es acuático, y los seres vivos que existen allí dependen mucho de las máquinas, que son quienes les permiten seguir vivos pero a la vez sin emociones, por lo que no hay sensación de peligro ni nada parecido. Entonces, lo que hacen es crear una nueva raza parecida a ellos pero en otro planeta porque quieren experimentar emociones de nuevo… Tiene relación con lo que escribí para el tercer disco de AYREON, «The electric castle», y es de algún modo una secuela del mismo porque ellos mandan su ADN a la Tierra para mezclarlo con sus habitantes y hacerse inteligentes y más o menos humanos… En el fondo es de alguna manera una especie de historia relacionada con el eslabón perdido de la humanidad y cosas por el estilo (risas).

– Continuando con esta idea, cuando miras la portada te da una sensación de profundidad, de intranquilidad, de tormenta… y, cómo tú mismo me decías, transmite esa relación con «The electric castle», en este caso a través del dibujo. Cuéntanos algo más sobre el concepto que se expresa en la portada porque supongo que hay una importante relación entre las letras y la historia que se cuenta en el disco y la portada.

Arjen.- Sí, exactamente, hay mucha relación. Está dibujada por el mismo artista que hizo la de «The electric castle», «The dream sequencer» y «The human equation», Felipe Machad. Me encanta porque está pintada, es un cuadro completo y no hay nada por ordenador y esto le da un toque más real que me gusta mucho. Yo suelo comentarle a mi artista de lo que trata el disco y después él dibuja libremente con las ideas previas que yo le doy. En este caso le comenté que trata de un planeta acuático, y de unas máquinas que vienen del agua. Entonces, como tú dices, tenía que mostrar cierta complejidad y él me enseñó un boceto previo preguntándome sobre si «eso» era lo que quería expresar y le dije que sí, que exactamente ésa era la idea y es lo que podéis ver en la portada.

Arjen Lucassen de Ayreon

– Hablando ya a nivel musical, como te decía antes de comenzar a grabar, en el disco encontramos mucha variedad musical, una calidad exquisita e inapelable y sobre todo un trabajo exhaustivo en la composición, incluso en el proceso de producción… Quiero decir que se nota que hay muchísimo trabajo alrededor de todo el entramado musical del álbum, algo habitual en AYREON, pero en este caso incluso has dado un paso más allá.

Arjen.- Cierto. Yo siempre voy paso a paso, aunque el caso es que siempre intento comenzar a hacer algo realmente simple, de verdad que quiero hacer algo más simple pero al final es imposible, no me sale. Pero de repente empiezo a animarme y pienso «oh, aquí habría que meter otra parte, ahora necesito un cantante diferente para esto, para este ambiente necesito guitarras más duras, busquemos a éste guitarrista…». Al final acabo con muchas partes diferentes, un montón de cantantes, de músicos, pasajes instrumentales de todo tipo… pero de verdad que todo lo hago paso a paso. Así que, lo puede parecer complicado de puertas para afuera, para mí se trata simplemente de ir trabajando poco a poco, aunque tarde un año entero en componerlo yendo al estudio todos los días para ir haciendo, mejorando y retocando cada parte. Por eso al final lo considero más un problema de tiempo que de complejidad.

– Como siempre, has contado con un elenco de vocalistas espectacular; unos más conocidos que otros, pero todos de gran nivel. En este caso, has creado dos grupos de voces: unos denominados «Forever» y otros «Man». ¿Qué representa cada grupo?

Arjen.- El disco consta de dos cd’s. El primero es el que se refiere al planeta «Y», y a los alienígenas de ese planeta los llamo «Forever», y en este caso se trata más bien de un colectivo que de grupo formado por personas individuales. La segunda parte es la de la Tierra y hay 4 cortes que están cantadas directamente por «personas humanas», como tú y como yo, y son canciones más cantadas por 7 personas, en muchos casos combinando una voz masculina y otra femenina. El resto de las canciones tienen mezcla entre los alienígenas «Forever» pero no tienen nombres sino que usan símbolos, como por ejemplo en el caso de Daniel Gildenlow, que usa un símbolo en sus partes, y luego los «hombres» sí usan sus propios nombres. Por ejemplo en una canción como «Web of life» se refieren directamente a Simmone Simmons. ..

Entonces, digamos que hay dos grupos diferenciados entre alienígenas y humanos, pero los humanos sólo aparecen en 4 canciones.

– Entre los cantantes del álbum están algunos de los mejores de la actualidad como Daniel Gildenlow, Jorn Lande o Floor Jansen, entre otros, pero… ¿ha habido algún vocalista que tuvieses en mente para este álbum y que no haya podido participar por uno u otro motivo?

Arjen.- Bueno, siempre hay cantantes que dicen que no por las razones que sean, porque no tengan tiempo o simplemente porque no les gusta el proyecto. Por supuesto que es genial el poder trabajar con cantantes con los que has crecido escuchando su música, pero no siempre es posible.

– Supongo que a veces también es que son muy caros, ¿no?

Arjen.- No, no, para mí el dinero no es problema. Si yo quiero a alguien imperiosamente, le pago lo que sea, ya sea Ronnie James Dio o Robert Plant, pues el dinero nunca es el problema para que un cantante no participe en AYREON. Normalmente las negativas tienen que ver con que a ciertos cantantes no les guste el progresivo y por tanto no quieran participar en proyectos de estas características, y sobre esto no puedo hacer nada, lo entiendo y busco a otro… O que no les guste nada el metal, como a David Gilmour de PINK FLOYD, que no quiere saber nada con todo lo relacionado con el metal y ya está. Pero siempre es una decepción y un fastidio que no puedan participar todos los músicos que tienes en mente.

Sólo tuve una vez un mal rollo con un cantante que me parecieron caras sus pretensiones pero al final al problema no tenía que ver con el dinero. Fue con Tony Martin, el ex vocalista de BLACK SABBATH, que siempre me ha encantado su forma de cantar. Él siempre hablaba del cheque pero yo le preguntaba «ok, ¿pero te gusta mi música?», y me respondía «quiero 8.000 libras», y le volvía a decir, «vale, se puede arreglar, ¿pero te gusta mi música?, ¿quieres participar en el disco?», y me volvía a responder «éste es mi precio»… Y al final le mandé a tomar por culo porque para mí nunca es un problema de dinero, ya te lo he dicho, sino que lo importante es que te guste mi música y te involucres en el proyecto.

Lo del dinero se puede solucionar y llegar a un trato, pero la participación tiene que girar alrededor de la música, no del dinero. Yo entiendo que la gente pida un dinero importante por su trabajo porque gracias a su participación yo voy a vender muchos discos, y entiendo que esto hay que pagarlo pero te repito que lo más importante para mí es que todo gire alrededor de la música, si no, no tiene sentido.

– Cada disco de AYREON también suele ser un buen vehículo para descubrir talentos poco conocidos, al menos para el aficionado medio, como en este caso gente como Phideaux Xavier, Marjan Welman o Wudstik. ¿Te dedicas activamente a buscar caras nuevas o sueles recibir muchas demos de diversos cantantes?

Arjen.- Sí, pero también se trata de darles una oportunidad a gente que creo que lo merece. Si yo pienso que tienes el talento, la voz y las buenas ideas que pido para llevar el proyecto adelante, y considero que esa persona tiene un gran futuro por delante, para mí es importante darles ese pequeño empujón que va a ser bueno para ambos. Por ejemplo Sharon de WITHIN TEMPTATION trabajó conmigo en «The electric castle» antes de que la banda todavía fuera nada conocida, y ahora ella está considerada como alguien realmente grande. Recuerdo que ella me dio una gran sensación entonces y parece ser que estaba en lo cierto con respecto a su voz y sus capacidades.

Arjen Lucassen de Ayreon

– He de decir que entre las sorpresas más agradables del disco están las interpretaciones de Jonas Renkse (KATATONIA) y Steve Lee (GOTTHARD), voces de reconocida calidad pero que, al menos a priori, pensaba que no iban a encajar tan bien en la música de AYREON. ¿Cómo contactaste con ellos? ¿Conocían ya tu música?… Me sorprende el hecho de que hayas podido mezclar en el mismo disco voces tan diferentes, y además de estilos tan diferentes y en parte opuestos, música extrema y hard rock clásico. Creo que esto demuestra el amplio espectro vocal, e incluso estilístico, que encontramos dentro del álbum.

Arjen.- Sí, y es que mi música tiene mucho que ver con estados de ánimo y ambientes diferentes, y cada uno de estos ambientes requiere de una voz o estilo distinto. Por ejemplo Steve tiene una técnica suprema, es uno de los mejores del mundo en su estilo sin duda, y luego Jonas es un cantante más limitado pero por otro lado tiene una voz preciosa y es perfecto para ciertas ambientaciones o momentos musicales. Por eso a mí me gusta tanto utilizar voces tan diferentes y de estilos musicales tan variopintos, y mezclarlas en mi música, y también hacer que los cantantes se salgan un poco de lo que son ellos mismos en sus bandas y experimentar con la música y sus voces.

– Pareces tener cierta predilección por los vocalistas suecos en los últimos tiempos… Jonas Renkse y Daniel Gildenlow en este disco, Mikael Akerfeldt en el anterior, Dan Swano en STAR ONE… y además la mayoría más relacionados con la escena del metal extremo. ¿Es casualidad o lo buscas expresamente?

Arjen.- Pues es cierto que ocurre pero es pura coincidencia. El tema es que supongo que la escena musical es muy latente en los países nórdicos, especialmente en Suecia y Finlandia, de dónde no paran de salir bandas de todos los estilos. No es por nada en especial pero es cierto que me siento muy atraído por esos cantantes y la música de las bandas de esos países… aunque el hecho de Suecia en concreto es absoluta coincidencia.

– En el nuevo álbum has creado varias canciones largas, superando los 10 minutos incluso, en las que participan muchos cantantes diferentes. Me gustaría que nos explicases cómo es tu proceso de composición, ¿cómo trabajas a nivel de crear las canciones?

Arjen.- Bueno, es un poco lo que te comentaba antes, trabajo por partes y luego voy uniendo trozos que encajan, desarrollando otras partes a partir de ideas ya compuestas… Pero es que me pongo a escribir y va saliendo sólo. A mí me encantaría hacer canciones de 3 minutos pero de verdad que me resulta más sencillo hacer temas largos que cortos, no poner límites, dejar salir mis emociones…

– Yo no soy músico pero siempre me ha parecido más complicado el componer temas de 3 minutos que de 8, por ejemplo…

Arjen.- Es mucho más difícil, te lo aseguro, aunque no sé que tiene más mérito, porque eso es más bien subjetivo, pero es bastante más complicado el hacer canciones cortas. Luego la gente te dice que eres un genio, que es increíble combinar tantos cantantes… pero no sé, a lo mejor es una debilidad o mi punto flaco como compositor, pero es que yo no puedo contar una historia en un disco de 45 minutos y con 5 músicos, necesito todo el espacio completo, y sería todo un verdadero reto para mí el hacer un disco con sólo un cantante… Bueno, lo he hecho en el pasado con bandas como AMBEON, pero ya te digo que para mí sería mucho más duro el componer una canción muy sencilla pero genial como por ejemplo «Shine on you crazy diamond» de PINK FLOYD que con 4 notas ya consiguen ser brillantes. Yo por ejemplo trabajo en un mes entero con varios guitarristas y no consigo nada tan efectivo como esas 4 notas… Simplemente yo no puedo enfrentarme a ello, no soy capaz.

– Supongo que es difícil trabajar con tantos músicos y cantantes. ¿Cómo se hace para organizarlos a todos, cómo te organizas para trabajar con tanta gente? Imagino que cada uno grabaran sus partes en un estudio por separado…

Arjen.- No, no, yo no trabajo así porque no funcionaría para mi música. Necesito tener a todos los cantantes en persona así que les hago volar a mi propio estudio porque necesito tenerles cerca, es algo extremadamente importante para mí. Así podemos variar si algo no funciona, trabajar más en esto o en lo otro, cambiar alguna melodía en el momento, variar armonías… Afortunadamente soy capaz de trabajar muy rápido, y es algo de lo que siempre se sorprenden todos los cantantes porque a lo mejor tenemos 3 días y en medio está todo hecho y es muy positivo para todos. Ya te digo, para mí la dificultad no está en trabajar con muchos cantantes, porque cada uno se adaptan a cada parte del disco, sino que lo difícil sería que sólo uno tuviera que adaptar su voz y estilo a todas las partes, eso sería lo complicado.

– De todos los cantantes que han colaborado en el disco, ¿quién te ha sorprendido más por sus capacidades al verle grabar en el estudio?

El caso es que la única razón de elegir a los cantantes es que soy un gran fan de su voz y de su trabajo. Por ejemplo me encanta Steve Lee, que hacía años que no le veía personalmente, Anneke… Me encantan todos y con todos ha habido momentos mágicos grabando el disco. Es cómo el tópico de elegir a qué hijo propio quieres más, no puedes quedarte con uno y desechar al resto. No ha habido nadie, además, del que pueda decir «no ha sido tan bueno como esperaba» porque ninguno de ellos me ha fallado.

– Por cierto, ¿qué tiene Ed Warby para que sea un miembro fijo desde hace años como batería de AYREON? Indudablemente es un gran batería, pero me llama la atención esa confianza ciega que tienes en él…

Arjen.- El tema es que nunca tengo que decirle lo que tiene que hacer, porque siempre lo sabe y no tengo que explicarle nada. Nos entendemos realmente bien y sabemos perfectamente lo que podemos dar cada uno y lo que necesita el disco en todo momento sin tener ni que hablarlo. Es que toca exactamente lo que tenía programado en mi cabeza para cada momento, es como mi batería programada humana (risas)… Por otro lado, me mataría si no le llamo para trabajar conmigo en AYREON (más risas).

Arjen Lucassen de Ayreon

– ¿En qué estado se encuentran actualmente proyectos tuyos como STAR ONE y AMBEON? ¿Podrían tener continuación? ¿Tienes algún otro proyecto inédito en mente?

Arjen.- Quizás, quizás, también probablemente edite un disco en solitario el próximo año pero vamos, básicamente tiene que ver con la música que surja. Entonces, si me viene la inspiración y soy capaz de hacerlo, seguramente salga adelante pero tiene que surgir de manera natural, porque si me limito a mí mismo seguramente el resultado no sea bueno así que ya veremos. De todos modos, no soy un hombre que planee este tipo de cosas, no trabajo así sino que me voy adaptando un poco a lo que surge.

– Nada más, muchas gracias por tu tiempo y por seguir creando una música tan magnífica como la de este «01011001». Las últimas palabras de la entrevista son tuyas…

Arjen.- El año pasado tuve la oportunidad de tocar en España con STREAM OF PASSION y fue una experiencia fantástica, con una audiencia realmente volcada en el concierto así que, aunque las posibilidad de llevar al directo este proyecto es muy pequeña, porque es algo realmente complicado, dar por sentado que tendré en cuenta volver a tocar aquí.

– Ahora que le comentas, ¿ves alguna posibilidad factible o tienes en mente llevar AYREON al directo o es algo imposible?

Es difícil, pero me gustaría. Está claro que una gira es imposible pero quizás un concierto concreto, un show especial en un festival o algo así… pero siendo realistas, con AYREON no es posible porque nunca vas a poder tener a toda esta gente junta para representar las canciones en directo. Tal vez algún día encuentre la manera de poder hacerlo pero ahora mismo no se puede.

– Ok, Arjen, terminamos, muchas gracias.

Arjen.- Ha sido un placer, gracias a vosotros.

Saúl Miguel Garrido

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre