Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Entrevistas HUGO – Entrevistado en el festival FireFest

HUGO – Entrevistado en el festival FireFest

0

HUGO

Tuvimos el placer de hablar con Hugo poco antes del show de VALENTINE en el Firefest. Por cierto, grandioso el concierto que hizo horas después el cantante a pesar de los signos evidentes de alergia, que le estuvo amargando toda la mañana y los días anteriores a base de toses y estornudos. La entrevista, que comenzó como otra cualquiera hablando sobre la carrera del vocalista norteamericano, la vuelta de VALENTINE y sus próximos proyectos, terminó siendo una agradable charla entre dos fanáticos de JOURNEY, en la que Hugo nos cuenta su visión sobre la ex-banda de Steve Perry y lo cerca que estuvo de entrar en ella.

Lo primero que me gustaría es que nos contaras cómo fueron tus inicios en la música y cómo nació VALENTINE.

Hugo.- Cómo nació… Bien, antes de nada, decir que estoy encantado de estar con vosotros, ¡muchas gracias! Al principio, todo consistió en contactar con la gente adecuada en Nueva York. En aquella época el rock gozaba de una salud excelente. Había grandes guitarristas, grandes baterías y era el momento óptimo para hacer rock n’ roll. Así que todo se basaba en encontrar a la persona adecuada: enterarse de lo que cada uno hacía, en qué banda, quedar y ver si se podía trabajar en equipo. Fue una de esas cosas que surgió y funcionó bien. Poco después de juntarnos, a finales de los 80s, firmamos con Columbia Records. Todo sucedió muy rápido, casi no tuvimos tiempo para pensar ni para hablar.

Hugo

Pero ¿cómo fue que empezaste a cantar? ¿Se remonta a tus días en la escuela o fue algo que emprendiste más tarde?

Hugo.- Bueno, tomé lecciones de canto y esas cosas. A partir de ahí, quise seguir con el tema porque deseaba convertirme en cantante, y bastó un par de actuaciones para estar totalmente seguro de ello.

Después de editar el álbum de VALENTINE hubo un cambio en el nombre de la banda y esta pasó a denominarse OPEN SKYZ. ¿Cuál fue el motivo de ese cambio?

Hugo.- Fue una decisión de la compañía discográfica. Dejamos Giant Records y nos fuimos a RCA. En aquellos momentos la música se encontraba a punto de sufrir un cambio, estaba surgiendo el grunge, y pensaron que VALENTINE sonaba un poco… «¿Qué es eso de VALENTINE? ¡Ooooh, qué dulce!» No les gustaba ese nombre porque el rock en América era entonces más… grrr desagradable. En definitiva, la discográfica dijo que nos cambiáramos el nombre, que hiciéramos lo que fuera con él. Y cuando te ponen delante un contrato discográfico es difícil mandarlos al diablo o dejarlos plantados, por eso aceptas sus condiciones. Al final pensamos que quizás sería bueno un cambio. Dijimos: ok, vamos a buscar un nombre chulo y a seguir adelante, la música seguiría siendo más o menos la misma… En fin, que fue una decisión de la discográfica y nosotros obedecimos sus exigencias.

Supongo que guardas buenos recuerdos de aquel período con VALENTINE/OPEN SKYZ. ¿Cuál destacarías?

Hugo.- Destacaría la lucha, ya sabes. Íbamos a grabar y a dar el paso siguiente, y entonces sucedía algo que echaba al traste nuestros planes… Nunca sabías lo que iba a pasar. Te tenías que anticipar, eso era lo fundamental. Tenías que ser consciente de que todo era impredecible. Salir de gira, subirte al bus, etc.

Vosotros pudísteis girar con grupos muy importantes como KISS y MR. BIG, si no me equivoco. ¿Cómo fue la experiencia de compartir un tour con bandas tan grandes?

Hugo.- Girar con MR. BIG fue genial, convivimos con mucha gente y fue una experiencia realmente maravillosa. Fueron unos tíos estupendos. Supuso una gran oportunidad para nosotros, conocimos a mucha gente por toda USA, y fue muy positivo. Con KISS fue una locura. Nos rodeaba toda la parafernalia que acompaña a KISS. Ya sabes, «pa-boom, pa-boom, pa-boom», y nosotros alucinábamos. Fue estupendo, nos lo pasamos muy bien.

Los álbumes de VALENTINE y OPEN SKYZ fueron trabajos muy buenos. Aún así, el grupo no continuó adelante, ¿por qué?

Hugo.- Por lo mismo que dice todo el mundo, por el cambio que hubo en la música. Columbia Records o cualquier otra compañía… RCA, por ejemplo, que fue la que nos fichó a nosotros, perdió el interés y se inclinó por otras cosas, como el country. De todas formas hubo muchos cambios en RCA. Básicamente fuimos víctimas de la evolución de los tiempos, como todos los demás. La compañía te podía firmar, pero hacía igual con otras 10 bandas más que sonaban como la tuya, y luego ya decidían. Y cuando estabas a punto de lograrlo te decían que se iban a centrar en la música dance y que por el momento no necesitaban ninguna banda de rock n’ roll. Y claro, tú lo que querías era cargarte a alguien en ese mismo momento. Pero así eran las cosas…

Hugo

Sí, esa fue la situación que atravesaron muchísimas bandas, no cabe duda. Después de eso pasaron varios años hasta que editaste tu primer disco en solitario. ¿Qué hiciste durante ese transcurso de tiempo y por qué decidiste seguir en solitario en vez de unirte a alguna banda?

Hugo.- Después de haber pasado unos 8 años dentro de una banda y de haber tenido tantos problemas con las discográficas, estaba muy desanimado y con ganas de matar a alguien. Con que hubiera llegado un solo ejecutivo más a decirme lo bueno que era, lo genial que sonaba mi música, y que quizás… «pum» me lo hubiera cargado, de verdad. (Risas). Así que tomamos la decisión de dejar OPEN SKYZ y dedicarnos cada uno a lo que quisiéramos. Si después deseábamos volver, siempre podíamos hacerlo. La verdad es que yo necesitaba ese parón. Tenía un montón de canciones que estaba componiendo y que iba dejando aparte, y lo cierto es que era algo que quería hacer, hubiésemos tenido éxito o no, deseaba editar algo en solitario. Ese fue uno de los motivos.

En tu primer disco en solitario, trabajaste con Gary Hughes y con el resto de los miembros del grupo británico TEN. ¿Cómo surgió esta colaboración y qué tal te encontraste trabajando con ellos?

Hugo.- Las cosas se dieron a través de Bruce (Mee, uno de los promotores del Firefest) y sus socios de aquel entonces, Now & Then Records. Me propuso que entrara en contacto con la banda porque eran estupendos, y que escuchara el material que había hecho Gary con TEN. Gary fue alguien realmente genial, con un gran par de oídos, un estupendo productor y una persona encantadora. Lo pasamos muy bien trabajando juntos. Sacó de mí las mejores voces que he grabado nunca, ya que se ocupó de todo: él es cantante, compositor, bajista, guitarrista… Gary estuvo en todas partes… Luego los chicos de TEN pusieron la música y quedó de sobresaliente. Fue una gran colaboración, realmente buena.

La verdad es que el álbum quedó fantástico y por eso puede sorprender que no siguieras contando con Gary y con el resto de TEN en tus siguientes discos en solitario…

Hugo.- La única razón es que yo estaba en Nueva York y ellos aquí. Ya sabes, la logística muchas veces es un problema. Habría sido genial volver a trabajar con Gary, realmente estupendo. De haber tenido todos la independencia económica necesaria, es muy posible que hubiera sucedido así.

En aquel período que rodeó a tu primer disco en solitario, tocaste un par de veces en el Gods of AOR. ¿Qué recuerdas de aquella experiencia?

Hugo.- Estuvo bien, llevaba algún tiempo sin tocar en directo y fue estupendo salir al escenario. Respecto a la banda, me habría gustado poder ensayar más. Viajé el jueves y tocábamos el viernes. Le decía a los chicos: «Va a ser genial, peeero tenemos que practicar» (Risas). Fue difícil, pero al final nos las arreglamos.

Tiempo después editaste otros dos discos en solitario: «Time On Earth» y «Fire In The Night». «Time On Earth» salió a través de Frontiers Records, pero «Fire In The Night» decidiste que fuera un lanzamiento independiente. ¿Por qué motivo?

Hugo.- Bueno, había llegado el momento de hacer algo nuevo – un nuevo disco – y la verdad es que no me interesaba demasiado buscar financiación externa, sabiendo que las discográficas no ofrecían mucho dinero en anticipos y que internet estaba ocupando un lugar cada vez más importante. Por eso me resultaba más gratificante sacar el álbum por mi cuenta, sin contar con ninguna discográfica, porque al final haces cuentas y las cosas se complican cuanta más gente hay de por medio. Es difícil porque requiere mucha confianza, pero quería hacer las cosas bien, probar por mí mismo y trabajar a través de mi propia distribuidora, etc. Al final este método resultó mejor, porque tuve más control sobre las cosas. Si nos ponemos materialistas… el dinero es una parte muy pequeña de la satisfacción que te produce el hacer buena música, pero es que con este disco gané más que en otras ocasiones. Ten en cuenta que te ahorras muchos gastos en cuanto a ingeniería, producción, etc. Los costes se reducen muchísimo. La verdad es que tenía más sentido para mí sacar el álbum por libre. En cuanto al futuro a corto plazo, tengo que pensar muy bien en qué es lo más conveniente. Si recibo alguna nueva oferta, no niego que estaría bien tener a más gente involucrada: un buen productor, una buena discográfica… Ya veremos. Ahora mismo estoy trabajando con Josh Ramos…

Lo sé, tenía pensado preguntarte por ese proyecto, así que podemos aprovechar para que me pongas al día sobre cómo van las cosas.

Hugo.- Josh es un tío genial y un gran músico. Manteníamos contacto vía telefónica desde hacía tiempo, y resultó que Josh tenía algunas canciones escritas, sólo la música. Fue un reto para mí. Interpretar y ponerle letras a las composiciones de otra persona era algo nuevo, porque yo siempre había estado involucrado en la creación de las canciones desde su nacimiento. Pero él tenía todas estas melodías sin letra. Recibí una lista que rezaba: Hugo 1, Hugo 2, Hugo 3,… Y yo no pude menos que decirle que me explicara como mínimo en qué estaba pensando cuando compuso esas canciones, a lo que Josh no supo responder (Risas). Todo se puso en marcha muy deprisa. Frontiers Records había ofrecido su apoyo y Serafino (Perugino, director de Frontiers) había dado el ok, así que me dijeron que tenía 60 días para escribir 11 canciones, preparármelas y cantarlas, lo cual era imposible. Tuvieron que extender el plazo y así tuve más tiempo para escribir las letras de las canciones. Ahora estamos grabando.

Hugo

Así que lograste que te dejaran más de dos meses para culminar el proyecto…

Hugo.- Sí, es que en 60 días era materialmente imposible, yo necesitaba más tiempo y me lo dieron. Cuando estaba haciendo las letras hablaba con Josh y le preguntaba cosas como «¿en qué estabas pensando cuando compusiste esto de Hugo 6?» A lo que él contestaba que no se acordaba. (Risas). Pero al final lo conseguimos.

¿Cuándo saldrá este CD?

Hugo.- No tenemos una fecha de lanzamiento. No sé si Frontiers tendrá algún plazo establecido. El proceso ha sido bastante flexible, en el sentido de que terminaba una canción y la enviaba, etc. Las grabaciones están comenzando, pero no creo que se demoren mucho.

¿Tienes algún proyecto más en mente?

Hugo.- Cuando termine con Josh tengo lo de EVOLUTION, que me mantiene bastante ocupado. Es tan divertido… JOURNEY es una banda magnífica…

Tendremos tiempo para hablar de JOURNEY porque tengo varias preguntas preparadas (Risas).

Hugo.- Bueno, es que son geniales. Yo crecí con JOURNEY, crecí con Steve Perry. Cuando le descubrí pensé: «¡Guau, este tío es fantástico! Tengo que aprender a cantar como él». Y tomé lecciones. Steve Perry captó mi atención de inmediato porque era un gran cantante, distinto a todos los demás.

Eso quiere decir que la influencia de Perry en tu carrera se remonta al principio de todo…

Hugo.- Sí, desde luego (Risas). Recuerdo que tenía un libro de música de JOURNEY con muchas fotos. Un día se lo llevé a mi profesor de canto y lo abrió por la página de una canción en particular. Estaba en el instituto, debía de ser mi 7º curso. El profesor abrió el libro, me miró (yo tenía el pelo largo y negro en aquella época), observó las fotos y me preguntó: «¿Cuál es el verdadero motivo de que quieras ser cantante? ¿Este tío?» Yo rápidamente respondí que no, que mi vocación era real. Es cierto que me parecía a Steve – las cosas son como son – y eso era algo fantástico, pero evidentemente tenía que aprender a cantar como él.

Continuaremos hablando de JOURNEY, pero primero quería cerrar el capítulo de VALENTINE. ¿Tenéis planes de futuro más allá de este concierto en el Firesfest?

Hugo.- Bueno no hay nada definitivo, pero sí. Todo el mundo está involucrado musicalmente. Adam (el guitarrista) y Mike (el batería) también forman parte de EVOLUTION, así que estamos en forma. El resto proviene del proyecto original. Todos estamos tocando en directo. Sí, estamos pensando hacer algo después de este show, sacar un álbum juntos. Nos parece lo más natural, sobre todo pensando en las nuevas influencias que hay. Sería fantástico. Todo el mundo está componiendo. Estaría muy bien. Definitivamente deberíamos hacerlo, aunque es difícil saber cómo reaccionaría el mercado. De todas formas internet ha ampliado las posibilidades y es capaz de llegar a mucha gente.

Antes de pasar a hablar de EVOLUTION y después de habernos relatado tus planes de futuro, se me ocurre preguntarte cómo es un día cualquiera en la vida de Hugo. Los fines de semana supongo que estarás bastante ocupado con EVOLUTION, pero ¿cómo es tu vida de lunes a viernes?

Hugo.- Bueno, tengo un par de negocios; uno lo adquirí de mi padre, quien lo inició hace mucho tiempo. Se trata de una empresa de servicios en Long Island (Nueva York) y es un buen trabajo. Ya funcionaba genial con mi padre. Cuando la música no marchaba demasiado bien, reflexioné sobre qué debía hacer: trabajar por cuenta ajena y dejar la música, o quedarme con el negocio. Opté por esto último. Voy por la mañana, hablo con los técnicos, hago mi trabajo y controlo que todo funcione. Lo cual es estupendo, porque me deja tiempo para componer, grabar y estar con mi familia. Es algo positivo porque al fin y al cabo Nueva York es una ciudad muy cara. Te pongo un ejemplo: un seguro sanitario cuesta unos 1.200 dólares al mes. Eso por un seguro normal, que incluya a la esposa y a los hijos. Es una locura, un verdadero dineral. Y más si piensas en los planes sanitarios que hay en otros países. O ganas 1.000 dólares a la semana o estás perdido. Las facturas son las facturas. Así que tener un negocio es genial porque me permite otras cosas, como pueda ser tener una casa, un coche… o tiempo para la música, ya que hay más gente que también se encarga de que la empresa funcione. Es algo totalmente necesario, si no te mueres de hambre. En Norteamérica tienes algo así o no tienes nada, son todo extremos. ¡Muchas gracias, presidente Bush!

Ahora sí, hablemos de EVOLUTION. Me gustaría saber cuál es la reacción de los fans de JOURNEY que acuden a verte en concierto con EVOLUTION.

Hugo.- Los que van a vernos se quedan alucinados, se les ve felices. A fin de cuentas Steve Perry no va a volver. JOURNEY sigue ahí pero no con Steve Perry. Nosotros tratamos de darle a la gente lo que quiere, lo que echa de menos. Así que los fans corren a buscar una canguro y se vienen a vernos (Risas). Si tocamos en una sala, la llenamos. Si tocamos en un teatro, también lo llenamos. Te pones delante de 1.000 personas y es muy gratificante. Oh, yeah (Hugo se pone a cantar), ya sabes, todo el material de JOURNEY. Canto y me lo paso bien, y lo hago con todo el respeto del mundo hacia una banda a la que adoraba cuando era pequeño y a la que sigo adorando porque son increíbles. El grupo es fantástico y nos lo pasamos genial, tocar material de JOURNEY es muy divertido. A la gente que viene a vernos les encanta. Respecto al resto, sé que algunos se preguntan qué diablos es lo que hago. Pero tengo mis razones para ello. Lo único que hago son versiones, un tributo a una banda que adoro, aunque también tenga mi propia música. ¿Por qué motivo? ¿Y por qué no, si puedo hacerlo?

Bueno, la verdad es que como fan de JOURNEY que soy, me pareces idóneo para interpretar las canciones de Steve Perry.

Hugo.- ¡Gracias! El material de VALENTINE es diferente a lo que hacemos en EVOLUTION. Sin embargo mi propio material suena más a JOURNEY, la influencia salta a la vista.

¿Habéis tenido a algún miembro de JOURNEY entre el público de EVOLUTION?

Hugo.- No, nunca. Conocemos a gente en círculos comunes. Por ejemplo, éramos amigos de MICHAEL BOLTON desde hacía mucho tiempo, y su batería era Mugs Cain, el hermano de Jonathan (teclista de JOURNEY). Recuerdo que vino a algunos conciertos y siempre me decía: «tío, tienes que conocer a mi hermano». Y yo le contestaba: «claro, cuando quieras». Es una anécdota curiosa, pero nunca nos encontramos. El caso es que debían de estar predispuestos cuando Steve Perry dejó la banda porque, según supe a través de gente, incluído el propio manager, al final todo se resumía en que me parecía demasiado a Steve Perry. No obstante agradezco que pensaran en mí. Yo puedo cantar cualquier cosa; pero para ellos que ocupara el lugar de Perry se les hacía un poco estúpido, pensaban que podía ser un éxito pero que también podía ser patético. Y en ese sentido yo respeto su opinión, aunque podría haber entrado en la banda.

¿Eso significa que fuiste uno de los candidatos para reemplazar a Steve Perry antes de que Augery entrara?

Hugo.- Sí, antes de que cogieran a Steve Augery. Yo acababa de sacar mi primer disco en solitario, habrían pasado uno o dos años. En aquel momento era el único álbum que tenía. Recibí una llamada en mi casa de John Kalodner, que llevaba a JOURNEY por entonces dentro de Sony. Cuando volví a casa vi la llamada, me pareció extraño y le telefoneé. Primero hablé con su secretaria y le envié mi disco en solitario, que recibieron al día siguiente. Me volvió a llamar y me dijo que John quería hablar conmigo, que le telefoneara. Así que le llamé y grabé la conversación porque sabía que nadie me iba a creer cuando lo contara. John me dijo que Perry estaba fuera de la banda y que preparara mis cosas para coger un avión y viajar hacia allá. Y yo lo grabé todo, aunque fuera para decirle a mi madre: «¡Mamá, escucha esto!». Pasaron las vacaciones y al final me llegó una notificación suya diciéndome que de momento la cosa estaba parada. Más tardé averigüé que Neal Schon y Jonathan Cain pensaban que sería patético tenerme de cantante. Y yo respeto su opinión, pero creo que podría haber encajado en la banda visual y vocalmente. Yo pienso que a la gente le habría gustado, porque hubiera sido JOURNEY haciendo JOURNEY. Y no otra cosa, ya sabes, pueden poner ahí a otros cantantes. Ellos tenían sus razones y yo lo respeto.

Hugo

Quizá les asustas… De hecho, he leído alguna entrevista en la que le preguntan a Neal Schon por Hugo y responde que te pareces tanto a Perry que siente hasta miedo sólo de pensar en ti dentro JOURNEY.

Hugo.- Sí, eso es. Y tiene mucho sentido si lo que quieres es hacer otras cosas. Pero si lo que deseas es mimar a tus fans e intentar llenar grandes pabellones en vez de tocar en sitios más pequeños, que es lo que están haciendo… porque en Estados Unidos tocan en teatros para 3 o 4 mil personas, lo cual es de locos teniendo en cuenta que se trata de una banda para tocar en estadios. Como gran fan que soy me habría gustado, pero también podría haber sido bueno para ellos.

Bueno, según han comentado Jonathan Cain y compañía ahora quieren centrarse en el legado de JOURNEY y recuperar su sonido clásico. ¿Crees que podría suponer una buena oportunidad para ti?

Hugo.- No lo creo, aunque lo pueda parecer al decir que quieren centrarse en el catálogo y en aumentar la venta de entradas, en resumen darle otra dirección al grupo. Yo tuve la oportunidad en su momento y no se materializó. Pero está claro que sería la bomba.

Ahora están buscando nuevo cantante…

Hugo.- Sí, pero no me lo puedo ni imaginar en estos momentos. Ha habido demasiados cantantes y han pasado demasiados años entre medias. Quién sabe, puede que encuentren a alguien y que resulte bien, como pasó con Steve Augeri, que para mí era un gran vocalista y además de Nueva York. A saber lo que decidirán.

¿Llegaste a ver a JOURNEY con Jeff Scott Soto?

Hugo.- No, no los vi. He visto algo en internet y Jeff es un pedazo de cantante. Es otro tío que puede cantar lo que le echen, es un fantástico vocalista y un fantástico frontman. ¿Si era el adecuado para JOURNEY? Realmente creo que esa ni siquiera es la pregunta, porque en ese momento JOURNEY necesitaban ayuda, le eligieron y se llevaron al mejor de todos dada esa situación. Es un gran vocalista y sacó las cosas adelante, lo hizo muy bien. Con él la banda era diferente a los JOURNEY de Perry, pero se trata de un magnífico cantante y frontman. Y lo hizo, completó el tour. Lo triste es que luego cambien de opinión y dejen de contar con Jeff Scott Soto o con quien sea. Mi opinión es que él no entraba en sus planes y lo que hicieron fue esperar hasta que terminara la gira. Fue una injusticia, porque se trata de un buen cantante.

Al hilo de lo que comentabas, ¿crees que JOURNEY es una banda diferente sin Steve Perry o que es posible mantener el feeling que tenían aunque no esté él?

Hugo.- No puedo imaginarme cómo, la verdad. Mira, yo me puedo adaptar a muchas cosas: al material de JOURNEY, a esto o a lo otro. Pero para cantar el material de JOURNEY… Steve Perry tiene una asombrosa base vocal, tipo mowtown. De verdad, tiene un… ya sabes, como Sam Cooke, le da ese matiz de la vieja escuela… [Hugo empieza a cantar]. Eso llevado al rock n’ roll. Ese es Steve Perry. Y funcionó. Y llevó a la banda hasta donde llegó. Por eso pienso que cualquier otro, incluyéndome a mí, lo que intentaría es emular ese sonido clásico. Yo es lo que haría, y creo que funcionaría y sería fantástico. Además, sé que mi voz se fortalece cuando estoy en un tour. No canto en directo tanto como me gustaría, pero cuando he estado de gira con OPEN SKYZ (cuando acompañamos a MR. BIG por ejemplo) mi voz se había fortalecido al cabo de un mes y medio. A mí no me pasa el irme cansando o agotando; al contrario, en mi caso la voz se fortalece. Y así tiene que ser. Yo no soy uno de esos cantantes que se limitan a gritar. Lo que tienes que hacer es cantar y así tu voz sale reforzada.

Hace tiempo pude ver un vídeo de una actuación de EVOLUTION y me quedé realmente alucinada de las semejanzas entre Perry y tú; no sólo vocalmente, sino también en cuanto al físico y, sobre todo, por los gestos y la forma de moveros en escena, que son casi clavados. ¿Cómo logras ese asombroso parecido? ¿Ensayas en casa con la ayuda de viejos vídeos como el de Houston 81 o se trata de algo natural para ti?

Hugo.- Para mí cantar va unido a actuar, es como si tuvieras que hacer un papel. Es bastante sencillo. El hecho de que me parezca a Steve Perry también ayuda. ¿Si estudio las cintas antiguas de JOURNEY? No, llevo tanto tiempo siendo fan de la banda y viendo vídeos de la banda que es algo que no puedo ocultar. Así que todas esas imágenes están en mi cabeza. Es lo que pasa cuando llevas 25 años siendo fan.

A propósito, ¿conoces a Steve Perry en persona?

Hugo.- No, ¡qué va! Pero tenemos amigos comunes, por ejemplo Nuno Bettencourt de EXTREME. Ambos tienen ascendencia portuguesa y llevan un par de años trabajando juntos, componiendo y esas cosas. A través de esta amistad me llegan historias de Perry. Alguna vez he estado hablando con Nuno y me ha tenido que colgar porque justo estaba Steve llamando a la puerta. Y es genial, porque estos tíos son verdaderas leyendas; es increíble, impresionante.

Es un hecho que están componiendo juntos. A saber si se traducirá en algún lanzamiento discográfico…

Hugo.- Sí, están componiendo, pero lo único que sé es que EXTREME están inmersos en un nuevo disco.

Para terminar con el tema de JOURNEY, ¿cuál es la canción de su catálogo que más te gusta interpretar?

Hugo.- «Don’t Stop Believin’», por lo conocida que es y por la expectación que levanta. ¡La gente se vuelve loca cuando suena!

¿Y la que te resulta más difícil?

Hugo.- Uhmmm, no creo que haya ninguna en mi caso. Podría decir alguna como «Mother, Father», pero la canto y me sale bien. Las canciones vocalmente me resultan fáciles. El hecho es que me divierto muchísimo interpretando los temas de JOURNEY.

Bueno, hemos estado hablando de los shows de EVOLUTION, pero me gustaría saber si también actúas en directo con tu banda en solitario.

Hugo.- No, ahora mismo no hay nada referente a mi banda en solitario. Sólo está EVOLUTION y esta reunión con VALENTINE. En estos momentos estoy grabando cosas para mi trabajo en solitario, reuniendo canciones, etc. El proyecto con Josh Ramos me está quitando bastante tiempo, primero escribiendo las letras y ahora grabando. Esto me mantendrá ocupado un par de meses más o el tiempo que sea. Quizás después haga un álbum, no lo sé… El tema es que la gente ha dejado de comprar CDs, ahora está de moda descargarse canciones. Hay muchos álbumes que tienen 1 canción buena y 10 malas, y ahora la gente tiene la opción de descargarse sólo la canción que les gusta. Teniendo esto en cuenta, habría otras opciones para mí como iTunes o la descarga de singles a través de mi web. No sé qué pasará, no lo sé.

Hugo

Cambiando de tema, otra de las bandas con las que has trabajado a lo largo de tu carrera ha sido STREET TALK, cantando algunos temas para ellos en estudio. Cuéntanos cómo surgió esta conexión con el grupo escandinavo.

Hugo.- Fredrik Bergh contactó conmigo porque era fan de mi antiguo material y nos hicimos amigos casi al instante, hablábamos mucho. Me envió material del primer álbum de STREET TALK con… ¿Stefan Göran puede ser el cantante?

Göran Edman.

Hugo.- Göran Edman, mil perdones. Göran Edman era el que cantaba. El material era buenísimo, al igual que el vocalista y el resto de la banda. Tanto que me hubiera gustado quitar su voz para poder cantar yo esos temas. (Risas). Fredrik estaba preparando un nuevo álbum y le propuse hacer algo en equipo. Así que se vino a Nueva York y estuvimos juntos, básicamente compartiendo el tiempo. Después de eso me envió algunas melodías, puse las letras y grabé en Nueva York. Fue genial.

Antes de terminar, te dejo los últimos instantes de la entrevista para que digas lo que desees a los fans que nos leen habitualmente.

Hugo.- Ha pasado mucho tiempo y me alegro de volver a estar frente a vosotros haciendo música. Espero que el futuro, que ya es excitante en estos momentos, venga con nuevo material de mi parte. Es difícil saber cómo saldrá: en un CD o a través de iTunes y las descargas. Desde el punto de vista tradicional, yo hubiese odiado la idea de descargar una sola canción: ahí está el álbum, escúchalo y después cómpralo, porque si eres fan de una canción de Hugo lo más seguro es que te gusten las 10 canciones del disco, pero ya veremos… Y por supuesto, ¡espero que nos encontremos pronto!

¿Existe alguna posibilidad de tenerte en directo en España?

Hugo.- No lo sé, quizás con VALENTINE, quién sabe.

Un amigo mío, que también es muy fan de JOURNEY, se preguntaba si sería muy complicado traer a EVOLUTION a España. Yo le contesté que lo veía prácticamente imposible. Ahora que te tengo aquí delante, lo podemos saber de primera mano…

Hugo.- Creo que a la banda le gustaría porque sería una buena oportunidad. Lo que sucede con EVOLUTION es que hay muchísimos fans de JOURNEY y nos surgen muchos shows, incluso fiestas privadas por las que nos llegan a pagar 15.000 dólares, que es una verdadera locura. Por ejemplo la semana que viene vamos a Boston a tocar para un jugador que está en la World Series y que es un gran fan. Dinero, dinero, pero no todo es el dinero, aunque te venga muy bien. Así que nos contratan en muchas fiestas privadas, que es algo bueno, pero no veo razón ninguna para no viajar a España y tocar delante de gente maja, sería muy divertido.

Ahora sí, llegamos al final. Gracias por la entrevista y suerte en el concierto de VALENTINE.

Hugo.- ¡Muchas gracias a vosotros!

Mar Tomás.

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre