Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica Concierto LOS SUAVES + ECO – Madrid

LOS SUAVES + ECO – Madrid

0



Documento sin título

Los Suaves

+ECO

Viernes 23 de Noviembre de 2007 – Sala La Riviera – Madrid

La presentación madrileña de LOS SUAVES se me antojaba clave para alzar o no el pulgar respecto al futuro de la legendaria banda gallega, especialmente después de la reciente polémica con la marcha o no (que afortunadamente no se ha producido finalmente) de Alberto Cereijo, su guitarrista solista desde hace tantos años, el mal estado de Yosi y su penosa actitud en el escenario en los dos últimos años (que no deja de ser la causa principal del ultimátum que dio Cereijo a la banda), y los rumores sobre la continuidad o no de la banda si Alberto se iba. Además, en algunos medios se «vendía» el concierto de manera bastante oportunista como «la última oportunidad de ver a la actual formación de LOS SUAVES«, y todo esto hizo que este concierto se nos antojara como un show cuanto menos especial.

 Eco  - Foto: Fernando Checa
  Eco  - Foto: Fernando Checa

Antes de meterme más en harina diré que afortunadamente los temores se disiparon rápido y nos encontramos en el escenario de nuevo con la mejor cara de LOS SUAVES, con una banda extraordinaria y que suena como un cañón (con el único «pero» de un batería que me convence menos, pero bien es cierto que históricamente siempre fue el punto más débil de la formación), y un Yosi ofreciéndonos su mejor versión actual: la de ser él mismo pero cantando todos los temas (bueno, se perdió un poco en «Ourense Bosnia» pero se lo perdonamos que la letra del tema es realmente larga y enrevesada), tomándose muy en serio el concierto, disfrutando y haciendo disfrutar, y sin ofrecer en ningún momento esa imagen tan patética que, tristemente, alguna vez todos hemos tenido la desgracia de presenciar.

En esta gira están acompañados de ECO, la banda paralela de Alberto Cereijo, que nos presentaba en directo su reciente «Replica». Me sorprendió al principio la poca gente que había presenciando su actuación (incluso me hizo temer por un «pinchazo» en el concierto que finalmente no tuvo lugar ni mucho menos), y la reacción bastante indiferente del escaso público que había todavía en la sala, pero lo cierto es que no se amilanaron en ningún momento y poco a poco fueron convenciendo a los escépticos y también a los que no querían ver otra cosa que no fuera la banda principal. Con una propuesta más básica y sencilla pero con fuerza en melodías y estribillos, desgranaron durante una media hora/cuarenta minutos varios de los temas del álbum, para cerrar con una versión más coreada del conocido tema de Aute, «Al Alba», muy bien recibida por un público que, de todos modos, demostró que tenía más ganas de ver a Alberto al frente de LOS SUAVES que de ECO. Una pena porque lo hicieron muy bien, aunque no sonaron en las mejores condiciones, eso es cierto, pero quizás la propuesta es para un público más minoritario, «maduro», y diferente que el que tiene a LOS SUAVES en un pedestal… no sé, al modo de unos NEOMENIA por ejemplo.

 Eco  - Foto: Fernando Checa
  Eco  - Foto: Fernando Checa

Me gustó mucho la voz y actitud del cantante Roberto en directo, así como la labor del bajista Diego, también perfecto a los coros, pero extrañamente fueron Tino y sobre todo Alberto los que menos me convencieron a nivel de los músicos. No es que lo hicieran mal, no confundamos, pero personalmente esperaba más actitud, fuerza y presencia de Alberto en su propia banda, incluso una cierta reivindicanción, ¿porqué no decirlo?, pero, de hecho, fue un guitarrista a años luz de la bestia que veríamos minutos después. No sé, imagino que tiene que ver con la propuesta y música diferente de ambas bandas, pero ya digo que fue un detalle que no podía pasar por alto.

En cuanto a los temas que tocaron, ya digo que, sobre todo al principio, injustamente no despertaron la reacción merecida de un público que, posiblemente, no los tuviera muy escuchados. A mí me gustaron mucho «Tatuaje», que les quedó de lujo en directo, y «Fugaz», que es un tema precioso y excelente, aunque hubo gente que me comentó que les sorprendió para bien el comienzo cañero con «De pie», que yo me perdí y es que es el peligro que corremos los «currantes» cuando los conciertos empiezan pronto los viernes (sobre las 20:20 en este caso).

Ya digo, bien la banda en directo pero quizás haya que verlos en solitario y sobre todo sin comparar necesariamente al Alberto de ECO y al de LOS SUAVES tan directamente pero emitir un veredicto más justo y completo.

Pero los protagonistas eran LOS SUAVES y lo cierto es que se salieron de principio a fin, y me dieron una gratísima sorpresa en un concierto del que reconozco que no las tenía todas conmigo y para mí era indirectamente una de las últimas oportunidades que le daba a Yosi para seguir confiando en una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. Afortunadamente el peculiar vocalista cumplió perfectamente con su labor tanto de cantante como de animador, y la banda «se salió» como es habitual en ellos, pero esta vez sin tanto contraste como por ejemplo tuvimos que sufrir en el Leyendas por ejemplo, dónde muchas veces tenías que cerrar los ojos y sólo disfrutar de la música para no cabrearte con lo que veías cuando mirabas a Yosi. Genio y figura, todos los tenemos claro pero es obvio que en los últimos tiempos estaba faltando el respeto demasiado a la banda, a los fans y a él mismo, y afortunadamente le ha debido ver las orejas al… gato negro y se ha puesto las pilas de nuevo.

  Los Suaves  - Foto: Fernando Checa
  Los Suaves  - Foto: Fernando Checa

Me llamó la atención que, pese a la floja entrada que se intuía en la sala durante la actuación de ECO, fue empezar LOS SUAVES y aquello estaba a rebosar, quizás no hasta el «sold out» pero fácilmente se alcanzaron los tres cuartos de entrada con un público absolutamente variopinto y con muchos rangos de edades entre la audiencia, detalle que me gustó, pero todos igualmente entregados y es que es difícil encontrar en España (y me atrevo a decir que en el mundo) público más fiel y leal que el que siempre han tenido LOS SUAVES. Un diez para la gente que desde el primer segundo al último no pararon de bailar, de animar a la banda, de cantar los temas de arriba a abajo y darle un color al concierto realmente especial.

En cuanto a los músicos, me sorprendieron especialmente dos detalles. Uno ya lo he dicho al principio aunque ahora más que destacarlo lo reitero: ni punto de comparación entre el Alberto de ECO y el de LOS SUAVES. Y es que ahora por fin si volvimos a ver al que, para mí, es el mejor guitarrista que hay en este país si acaso junto a Armando de Castro y Paco Ventura. Estuvo soberbio y con una furia en su sonido casi inhabitual en él, como diciendo: «aquí estoy yo y LOS SUAVES conmigo suenan así». Instrumental y técnicamente estuvo perfecto, como siempre, pero me sorprendió para bien la fuerza y maestría de cada nota, de cada sólo, de cada melodía… y es que, sinceramente, ¿podrían existir LOS SUAVES ya sin Cereijo? Humildemente y respetando siempre la opinión del bueno de Charly, creo que todos sabemos que no.

El segundo detalle es que el propio Charly ¡no llevaba chupa! Fue curioso porque creo recordar que es la primera vez que le veo salir en directo sin su clásica cazadora de cuero… Eso sí, sin parar de disfrutar y sonreír… Pero bueno, detalles anecdóticos aparte, estuvo como siempre perfecto aportando esa fuerza y sonido tan característico de la banda, y tocando desde atrás, como los buenos bajistas rítmicos (¿alguna vez habéis visto en primer plano a Ian Hill o a Geezer Butler en los conciertos de JUDAS y BLACK SABBATH/HEAVEN&HELL respectivamente?… pues eso). Excelente también el segundo guitarrista, Fernando, (al que Yosi achuchaba continuamente pero sin acercarse demasiado a Alberto, detalle que también me llamó la atención), y simplemente correcto Tino pero a su vez también mejor que con ECO… no sé, a lo mejor se reservan un tanto para darlo todo después con LOS SUAVES, ¿quien sabe?

Yendo al concierto en sí, comenzaron muy potentes con el ya habitual «Preparado para el rock n’roll» (esta vez sin pirotecnia pero en las salas cerradas ya se sabe), y es cierto que al principio nos dejaron un tanto más fríos con una menos conocida «Judas» de ese injustamente olvidado «Si yo fuera dios», el mejor sin duda de los tres últimos discos de la banda, pero ya con «San Francisco Express» y sobre todo con la muy popular «Palabras para Julia» comenzó verdaderamente la locura y la comunión exquisita entre banda y público que ya no terminaría hasta el final.

  Los Suaves  - Foto: Fernando Checa
  Los Suaves  - Foto: Fernando Checa

Ahí teníamos a Yosi, ya con arrugas del tiempo dibujando de blanco su larga melena rizada y bigote característico, sus clásicos vaqueros y «J’hayber» blancas de toda la vida, pero esta vez ofreciéndonos una versión mucho más mejorada y profesional que presagiaba concierto de los buenos. Vale, una cosa es que se quitara y pusiera mil camisetas, que se enfundara cualquier cosa que le tiraban desde el público, que saltara y bailara un poco a lo loco, que intentara subirse a los altavoces y los «pipas» se tiren a por él para cogerlo… pero eso entra dentro de la leyenda y personalidad de siempre del peculiar vocalista, y lo ha hecho desde que LOS SUAVES tocaban encima de tractores en las fiestas de pueblo de su Orense natal. Es decir, fue el Yosi de siempre pero sin caerse, olvidarse las letras, tirarse el público sin control… En definitiva, esta vez sí fue un placer volver a verte, Yosi, y gracias por poner de tu parte para que la banda siga adelante.

Seguía el concierto de la mano de una muy floja «El jardín de las delicias», único vistazo al que es hasta ahora último disco, aunque muy poco afortunado, de la banda pero con la genial «Dulce castigo» de «Santa Compaña» se acabaron los altibajos y el concierto ya sólo fue hacia arriba, de menos a más sin duda, al igual que la voz y estado de Yosi. «Maldita sea mi suerte» sonó brutal y La Riviera empezaba a venirse abajo y a mí me sigue emocionando ver la cara de felicidad de la gente cantando estos temas, ¿qué queréis que os diga? La preciosa «Si pudiera» fue coreada por toda la sala como si nos fuera la vida en ello (y es que, ¿quien no ha pedido alguna vez un ticket de ida a la estación perdida?).

Hasta este momento ya teníamos claro que afortunadamente LOS SUAVES siguen teniendo cuerda para rato, pero sobre todo que son actualmente de los dos o tres mejores bandas de este país, y de las que mejor sonido tienen en directo: potentísimo pero tremendamente nítido, sin fallar ni una nota, sin un acople y con una calidad y fuerza que realmente asusta, ¡qué buenos son en directo cuando Yosi quiere, joder!

Yosi estaba en su salsa y es que sigue siendo un niño grande, siendo aclamado por todos y recibiendo ese cariño y respeto pese a todo que me atrevería a decir que nadie tiene como él en nuestro país. Presentaba los temas con ese pesimismo y magia que acostumbraba en sus mejores tiempos (perdonar que me ponga «abuelo cebolleta» pero es que fue un placer personal verle mucho mejor y más centrado en la banda y las canciones), no deja de sonreír y saludar al público, se acerca, choca manos, vuelve al micro siempre que le toca cantar, aporta ese tono grave, profundo y tan personal que aporta la magia de sus letras… Reitero, gracias Yosi por volver a tomártelo en serio y volver a respetar a todo el entorno de LOS SUAVES.

Seguía el concierto y la locura se desató con «No puedo dejar el rock», la declaración de intención más sincera que nunca hicieron LOS SUAVES y que desde tiempos inmemoriales (vamos, desde hace casi 20 años que salió «Ese día piensa en mí») y hasta que se retiren seguirán demostrándonos en directo que aunque la lluvia de ayer te moje hoy y las estrellas entren en tu habitación, ellos no dejarán el rock ni la carretera. Tras esto, mínimo relax para que le den a Yosi su acústica «cuellilarga» (cómo él mismo la llamó) para regalarnos esas «Malas noticias» que siempre son especiales en directo. El único punto negativo reseñable de Yosi en este concierto vino en «Ourense Bosnia» donde se coló en un par de párrafos pero no importó demasiado porque este tema, aparte de una letra excelente, por supuesto (y es que pocas frases tan sabias y cargadas de razón ha escrito nunca Yosi como aquella de «un hombre no nace para ser un criado, un hombre no nace para ser un soldado»), es para no dejar de mirar y admirar a Alberto, acompañado de una banda que hicieron grande, muy grande el tema en directo. Impresionante, de verdad.

Vuelve Yosi con la acústica para acariciarnos con el siempre ha sido mi tema preferido de la banda, esa preciosa e intensa «Pardao» que una vez más fue especial en directo… Por cierto, me llamó la atención el detalle de que Alberto no cambió de guitarra ni una sola vez durante el concierto y es que tanto para los temas más duros, melódicos o suaves, fue su fiel Kramer negra la que le daba la misma magia y fuerza a cada canción. Esto lo comento porque estamos hartos de ver a guitarristas ególatras que durante un concierto pueden sacar hasta 5 y 6 guitarras distintas y después te fijas que los realmente buenos con una o dos (como Meniketti el otro día) a lo sumo tienen de sobra.

Para los viejos fans la sorpresa positiva fue la añeja «Martires del rock n’roll» de su primer álbum, menos coreada por el público más joven y sobre todo los «menos roqueros» (que los había y bastantes), pero que a muchos nos supo a gloria bendita con esa sinceridad apabullante en la letra que me sigue emocionando. Además sonó muy dura, muy cruda y con una fuerza impresionante, de lo mejor del concierto para mí sin duda. Al terminar el tema y tras la consabida frase de «¡los héroes estáis aquí!» con la que siempre han terminado la canción, apareció Yosi con una emotiva pancarta que de «LOS SUAVES aman a Madrid» antes de atacar con esa buena versión del «Massacre» de THIN LIZZY que, una vez más tengo que decirlo, la mitad de la sala se quedó mirando con cara de «¿y este tema en qué disco viene?» (en el directo «¿Hay alguien ahí?», troncos, pero el tema es de la banda que más ha influenciado a LOS SUAVES). En fin, no era ni la primera ni la última vez que me había pasado así que no me encendí más de la cuenta y seguí disfrutando del que estaba siendo un muy buen concierto. El tema acabó enlazado con el clásico «Dolores se llamaba Lola» pero que la tocaron con un extraño nuevo arreglo más actual que descolocó un poco a todo el mundo al principio… Eso sí, en cuanto comenzó la letra os podéis imaginar la reacción general. Al final del clásico fue cuando Yosi sacó las tres banderas (Madrid, Galicia y LOS SUAVES) para aportar el fin de fiesta con confetti incluido. Me gustó mucho el detalle de mojar la de LOS SUAVES con el sudor de los 5 y tirarla al público.

Llevábamos hora y media pero esto todavía no había terminado ni mucho menos, así que un mínimo descanso y otra vez al turrón de la mano de otra de las sorpresas de la noche, con esa querida «Mi casa» que tanto le gusta al público y que quedó de lujo una vez más. ¿Alguna duda de lo que piensa Yosi con respecto al rock, sus fans y los propios Suaves?, pues escuchar la letra.

Impresionante ver al público totalmente en éxtasis y es que repito que poca intensidad y pleitesía igual he visto en directo como en los conciertos de LOS SUAVES. ¡Pero si hasta levantaron a un tío en silla de ruedas de las primeras filas!… increíble imagen, de verdad, que dejó anonadado al propio Yosi.

Siguió el genial tono de este final de concierto con la clase de dos de los mejores temas de toda la discografía de LOS SUAVES: la tristísima y amarga «Ese día piensa en mí» (lo repito una y otra vez y las que hagan falta: Yosi es el mejor letrista que nunca ha habido en este país… y el mejor ejemplo es este tema), y después con la más festiva y adorada «El afilador» (con la primera parte cantada en gallego, por cierto, como ya hicieron en el Leyendas), que es el tema que nunca puede faltar en un concierto de los orensanos. Finalmente fue la gamberra «Peligrosa María» la que ponía el supuesto cierre al concierto, incluso saliendo toda la banda a saludar mientras sonaba la intro final y todo el mundo aplaudía merecidamente a sus ídolos.

  Los Suaves  - Foto: Fernando Checa
  Los Suaves  - Foto: Fernando Checa

Pero todavía quedaban un par de cartuchos por quemar y salieron de nuevo, con Yosi enfundado en una camiseta del Altleti, por cierto, y volviéndonos a dar cera con la profética «Ya nos vamos», en la que además cantaron el final primero Fernando y luego el propio Charly. Ya si que no había tiempo para más (y eso que en el set aparecía también «Siempre igual» en ese último bis, al igual que «Lisa» en los primeros compases del concierto), y fue la breve y macarrísima «Chaquetas de cuero» la que definitivamente nos despertó del sueño y nos decía que aquello se acababa. Aquí ya si que Yosi perdió un poco el norte tirando el pie de micro a la gente, intentando subirse a los bafles y finalmente teniendo los pipas que meterlo para dentro para que no estropeara en un minuto todo lo que había ganado en dos horas. Con la intro final de «Dios es suave» que cerraba «San Francisco Express» volvíamos a la realidad y es que, como decía Yosi hace muchos años, cuando la música termina, comienza el funeral»… Sin ser tan extremistas, es verdad que fue una pena que el concierto no hubiera seguido un rato más porque realmente lo estaban haciendo de maravilla, con un sonido perfecto y un set list de lujo.

En definitiva, creo que aprobaron con creces esta revalida tan importante que suponía el concierto de Madrid y es que lo hicieron realmente bien y, aunque suene a tópico, como los mejores SUAVES que veíamos en las mágicas noches de Canciller allá por principios/mediados de los 90. Esperemos que la buena tónica que parecen haber recuperado no se tuerza en los próximos meses pero a priori pinta muy bien la afortunada recuperación de LOS SUAVES. En Madrid al menos estuvieron cojonudos.

Texto: David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

Fotos: Fernando Checa

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre
ellas.


MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre