Dentro de esa nueva hornada de buenas bandas suecas de hard rock, más o menos melódico, más o menos sucio y/o garajero, y más o menos sleazy, que están surgiendo en los últimos años como HARDCORE SUPERSTAR, THE POODLES o BABYLON BOMBS, aquí tenemos a una de las más veteranas pese a todo… Me explico, NAUGHTY BOYS surgieron a finales de los 80/principios de los 90, aunque sólo llegaron a editar un disco homónimo en 1993 y poco después lo dejaron, para reunirse la formación que grabó aquel disco (menos el bajista) allá por 2002, y hasta ahora que editan finalmente su segundo disco oficial (tras un par de demos y una recopilación de canciones, maquetas, rarezas… de estos últimos años que distribuyeron gratuitamente a través de su propia web).
Desde el principio llevaron un rollo de hard rock bastante melódico, pegadizo y de corte americano de finales de los 80, en onda WHITESNAKE (etapa «1987» y «Slip of the tongue», claro), BON JOVI, DANGER DANGER, la faceta más «suave» de SKID ROW y sobre todo WHITE LION, con los que además es obvio que hay bastantes similitudes entre el tono de Mikael Sandvik y el de Mike Tramp… Y es la onda que sigue totalmente este nuevo álbum (con lo que es lógico que me acuerde de los mejores momentos de los suizos CRYSTAL BALL que tiran totalmente por la misma onda), grata sorpresa en estos tiempos en los que parece que la mayoría de bandas de hard rock tratan de huir conscientemente de este sonido tan apegado a una época y a un lugar concreto.
Sin ser los mejores músicos, han conseguido aunar una colección de canciones más que interesante, muy pegadizas y con bonitas melodías y ese toque de feeling que quizás se echan de menos en algunos trabajos de nueva factura en el estilo. Por contra, podemos achacarles que quizás el disco se puede hacer algo suave por momentos, al igual que les pasaba a los propios WHITE LION en muchos temas, aunque la escucha es más que agradable y creo que de vez en cuando a todos nos gusta recordar cuando los cardados perfectos y los vaqueros rotos con botas de cowboy por encima estaban en su momento de mayor auge (aunque las pintas de la banda tiran mucho más por una estética roquera actual, todo sea dicho).
Musicalmente destacan unas buenas guitarras melódicas, y un bajo del más joven de la formación, Robert Norberg, bastante más presente de lo que suele ser habitual en este tipo de bandas. En cuanto a los temas, la pega que les pongo es que quizás hayan abusado demasiado de las baladas y temas suaves en el conjunto del disco (son 13 temas y quizás con un par de canciones lentas menos, el disco hubiera ganado en dinamismo y fuerza). De los temas más roqueros y movidos me quedo sin duda con el potente inicio de «Only good» (muy WHITESNAKE), el toque pegadizo de «Stay», una rítmica y de corte ligeramente más actual, (aunque manteniendo el punto melódico y hardroquero base), «2 worlds collide», además de mi favorita del álbum, «Is this love», nada que ver con el hit de WHITESNAKE sino un tema muy guapo y pegadizo, y 100% comercial en el buen sentido. Entre las más suaves, creo que destacan sobre todo «After the rain» (un medio tiempo en onda SKID ROW clásico), la más BON JOVI «Last man standing», y la bonita balada «Learn to fly» (que comienza totalmente acústica sólo con piano y voz, y va tomando fuerza a mitad del tema con unas guitarras más potentes y guapas).
Quizás suenen bastante a otros pero no lo hacen nada mal y tienen un puntito hardroquero/sleazy incluso anacrónico que me ha gustado mucho. Habría que ver qué tal se desenvuelven en directo pero si nos atenemos sólo a la escucha del disco, el balance y valoración de su vuelta para mí es positiva. A seguir siendo roqueros y traviesos, chicos… eso sí, con un poco menos de «almíbar» mejor.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Track list:
- Only God
- I Will
- After The Rain
- Trail Of Tears
- Last Man Standing
- Stay
- Close My Eyes
- Bitter Tears
- Is This Love
- Learn To Fly
- Nothing Can Bring Me Down
- 2 Worlds Collide
- Something To Believe In