Vídeo: 8’5
Música: «Operation Mindcrime I»- 6 / «Operation Mindcrime II» – 7’5
Conjunto: 7’5
A pesar de haber estado renegando de él, QUEENSRŸCHE no han podido evitar caer en la tentación de rentabilizar al máximo la obra maestra que es «Operation Mindcrime» en esta época de reediciones, reuniones, regresos y revivals.
Tras editar la segunda parte del álbum que comienza con la vida de Nikki a su salida de prisión, el grupo también ha sentido la necesidad de actualizar ese magnífico vídeo titulado «Operation Livecrime» con este «Mindcrime At The Moore» que nos ocupa, un DVD que dota «Operation Mindcrime» de la vida en escena que le faltaba a primeros de los 90, pero que muestra a una banda muy alejada de su pasado.
La puesta en escena es muy buena, un escenario no demasiado grande aunque decorado a la vieja usanza con plataformas, telones, pantalla de vídeo y escaleras, actores, etc. Todo lo necesario para representar en toda su magnitud «Operation Mindcrime» sobre un escenario, algo que es innegable que ha hecho ganar a la obra muchos enteros y la ha dotado de un mayor aura de conceptualidad si cabe.
La parte visual del vídeo es de sobresaliente, tanto en el escenario como la edición final del DVD, que te permite ver con detalle todo lo que pasa sobre las tablas, los músicos, los actores, la pantalla de vídeo; un conjunto intrínsecamente relacionado que separado perdería su sentido. Han conseguido plasmar muy bien lo que es el concierto, el espectáculo y la historia sin que nada reste protagonismo a nada, ni a los músicos. Por decir un pequeño pero, me hubiera gustado más si hubieran metido las imágenes de película que proyectan en la pantalla del escenario para el DVD, me explico; en la pantalla se proyectan, entre otras cosas, escenas nuevas grabadas con actores a modo de vídeo clip que ilustran la historia (como en «Videomindcrime»), pero el televidente solo puede verlas de fondo en la pantalla del escenario. Haberlas insertado en el vídeo final le habría dado un toque más de película, aunque de esta forma conserva más lo que es el directo. No obstante, tengo que constatar que este detalle si lo han aprovechado en «The Chase», en la que también podemos ver y escuchar al excelso Ronnie James Dio.
Tras desgranar la parte visual, vamos a introducirnos en la parte musical, que no sale tan bien parada como la puesta en escena.
«Operation Mindcrime I» obviamente es la que se ve más afectada, aquejada de una falta de fuerza en la interpretación de los temas por parte del grupo que no la deja brillar como debería. Los coros no están muy logrados, Geoff Tate canta los temas mucho más bajo y en la medida de sus posibilidades, el grupo ha intentado adaptarlos a su actual sonido descafeinándolos notablemente. La interpretación es buena, y los aderezos a modo de tamborileros o pequeñas orquestas quedan francamente bien, pero se echa de menos algo más de espontaneidad y garra. El principal problema es que se ve a un grupo muy distanciado de lo que era, no se les ve realmente interesados en esa primera parte de «Operation», perdiendo los magníficos temas que componen la magna obra gran parte de su magia.
La segunda parte mejora, al grupo se le ve más metido y la banda desarrolla las canciones con más dinámica, algo increíble teniendo en cuenta la carencia de ella que se puede apreciar en «Operation II». Contrariamente a lo que se pueda pensar, ver esta continuación interpretada en directo no es ni la mitad de pesado que escucharla en disco, ganando muchos enteros las composiciones y sacando a la luz el corte más «heavy» de algunos temas.
Por último, algo en lo que suspende la actuación es en la actitud de los músicos, salvo el guitarrista Mike Stone, y el cantante Geoff Tate (que hace como de narrador), el resto de la banda permanece estático y hasta impávido, no hacen ni un solo gesto, ni un movimiento, clavados en el escenario de principio a fin, algo que no hace más que poner en evidencia la esterilidad de la interpretación.
Es tontería desgranar los temas ya que tocan los dos discos al completo, cerrando el evento con dos aceptables versiones de «Walk In The Shadows»y «Jet City Woman», también con el tono de Tate algo bajo pero que traen de recuerdo otro de los grandes aspectos de los antiguos QUEENSRŸCHE, los temas en si.
En los extras se puede ver a Dio acompañando al grupo en un escenario de Los Ángeles para la interpretación de «The Chase», una especie de exhibición benéfica de motos y un completo documental sobre el desarrollo y creación de este concierto especial.
En resumen, un documento sin duda esencial para los acérrimos del grupo y de visión obligada para los curiosos y seguidores moderados de la banda, aunque tampoco pasará a la historia de los grandes vídeos en directo. Un gran despliegue que hubiera tenido más impacto si el grupo hubiera mantenido su identidad.
Antonio Cerezuela
Track list:
|
|