Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z HARDCORE SUPERSTAR – Dreamin’ in a Casket

HARDCORE SUPERSTAR – Dreamin’ in a Casket

0

Exactamente igual que pasó con el último trabajo, «Street poetry», de HANOI ROCKS, el nuevo álbum de estos geniales y muy macarruzos roqueros suecos se resiente mucho del éxito del anterior, y de la posterior abrumadora intensidad en directo que la banda ha tenido que afrontar en los últimos meses. Imagino que también habrá influido cierta presión de la compañía para editar un álbum quizás demasiado pronto tras el superlativo éxito y sobre todo calidad suprema del anterior «Hardcore Superstar» (y eso que data de 2005). Además, las comparaciones son odiosas pero es inevitable cuanto menos acordarnos de lo que nos maravillaron temas como «Hateful», «We don’t celebrate sundays», «Standing on the verge» o «Wild boyz», a la hora de escuchar y valorar este «Dreamin’ in a casket».

Eso sí, que nadie piense que estamos ante un mal disco, un álbum flojo o un trabajo de esos que escuchas una vez y se quedan para siempre olvidados en tu estantería, porque no es así. «Dreamin’ in a casket» vuelve a ser un buen disco de rock n’roll sucio y macarra, de corte claramente sleazy angelino como ya hicieron en ese renacimiento para la banda que supuso el trabajo anterior, y recordando sin duda a bandas como MÖTLEY CRÜE, GUNS N’ROSES, RATT, SKID ROW (en este disco incluso me han recordado por momentos a los años post Sebastian Bach por momentos), los propios HANOI ROCKS a los que hacía referencia antes, y sobre todo a los primeros LA GUNS, con ese curioso e interesante parecido vocal entre Phil Lewis y «Jocke» Verg.

Además de las citadas diferencias de calidad, sorpresa positiva y la ausencia de megahits absolutos que se echan bastante de menos (pues aparte si acaso de «Wake up dead in a garbagean» o «Need no company», el resto de temas se quedan sólo en «buenos trallazos de rock» pero sin esa magia de las canciones realmente especiales), es reseñable en este caso el hecho de que algunos ritmos y guitarras suenan más actuales y pesadas (dentro siempre de un prisma 100% roquero, macarra y crudo, no confundamos), que quizás el sonido es más potente y duro, sin perder las buenas melodías marca de la casa (aunque en este caso son más escasas, «sucias» y no siempre tan pegadizas) y que se nota demasiado que el primer paso inmediatamente siguiente a un gran éxito suele ser demasiado forzado y no tan inspirado.

Un punto positivo con respecto al anterior (e incluso hablando de los 4 primeros álbumes del grupo), es la portada, muy atractiva en este caso (aunque no es la típica imagen que esperaríamos de una banda como HARDCORE SUPERSTAR). También quiero destacar el hecho de que hayan mantenido prácticamente al 100% (pese a las guitarras algo modernas por momentos que decía antes) su «nuevo» y definitorio estilo, mucho más heavy, «angelino» y macarra que ya nos mostraron sin tapujos en el álbum previo, además de esa actitud, «morro» y personalidad roquera que van de la mano de su estilo.

Los temas vuelven a ser directos, sucios, «sudorosos», y destilan actitud y rock n’roll por los cuatro costados pero repito que adolecen de ese gancho y chispa que tenían todos los del disco anterior… y es que el éxito para este tipo de cosas suele hacer resentirse (al menos en un disco) a la banda de turno que tiene la suerte o la desgracia, según se mire, de triunfar después de muchos años luchando en oscuros locales, garajes y garitos de mala muerte por estar en el puesto de sus ídolos y conseguirlo por fin. Por ejemplo me han gustado bastante cortes como la inicial «Need no company» (buen cañonazo de rock puro y duro para comenzar), la homónima «Dreamin’ in a casket» (más melódica y con buen estribillo pegadizo pero también bastante comercial al estilo de bandas actuales americanas no tan sleazies como las anteriormente citadas precisamente), una más sencilla y macarrilla «Silence for the peacefully» (muy LA GUNS, por cierto), la genial «Wake up dead in a garbagecan» (posiblemente el mejor tema del disco en una onda más heavy y directa, más cercano sin duda al disco anterior, y que me recuerda curiosamente al estilo de unas GIRSLSCHOOL), o «Spreading the news» (con un curioso contrapunto entre la música más cañera y la voz general y especialmente el estribillo más melódico, genial y al estilo de RATT precisamente). Del resto, destacar también la más melódica, cruda pero muy pegadiza «Sorry for the shape I’m in», además del final algo distinto con una muy punk roquera «No resistence» (que es la que más me ha recordado al rollo del último disco de SKID ROW, «Revolutions per minute», que comentaba al principio). Por contra, temas como «Sophysticated ladies» (con genial estribillo, eso sí) o «Lesson in violence» se quedan en meros intentos o esbozos de grandes temas por un sonido muy moderno y un cierto batiburrillo sonoro que seguro que ponen en su sitio de cara al siguiente disco.

Una pena que este disco no satisfaga las expectativas, además de que sea injusto (para la banda pero sobre todo para el propio álbum) aunque inevitable el compararlo con la joya con la que nos sorprendieron el año pasado (hablando con propiedad, 2005 en la edición inicial sueca y japonesa, y 2006 para el resto de Europa y del mundo). «Dreamin’ in a casket es un buen disco de rock que seguro que tendría mejor consideración si no hubiera estado precedido de un álbum que le pusiera el listón tan alto a la que finalmente ha sido una irregular continuación.

Al igual que ha pasado recientemente con buenos trabajos del estilo como pueden ser los últimos de THE POODLES o BABYLON BOMBS por ejemplo, un álbum más que interesante pero que necesitan algo más para ser considerados excelentes. En el caso concreto que nos ocupa, está claro que se vaciaron a muerte con «Hardcore superstar» y ahora necesitaban este disco para volver a recuperar el mejor tono con el que seguro que nos vuelven a sorprender el año que viene o cuando sea. Hasta entonces y para abrir boca, en diciembre estarán tocando en nuestro país (aunque no pasan por Madrid, mala suerte) y seguro que ahí no defraudan lo más mínimo.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

Track list:

  1. Need No Company
  2. Medicate Me
  3. Dreamin’ In A Casket
  4. Silence For The Peacefully
  5. Sophisticated Ladies
  6. Wake Up Dead In A Garbagecan
  7. Spreadin’ The News
  8. This Is For The Mentally Damaged
  9. Sensitive To The Light
  10. Lesson In Violence
  11. Sorry For The Shape I’m In
  12. No Resistance

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre