![]() |
– Es ya vuestro segundo disco pero de momento en España todavía sois algo desconocidos. Presentarnos a la banda para comenzar.
TENDENCIA realiza su primer concierto en febrero de 1994. En el 95 realizamos nuestro primer demo «Negra Manzana», una mezcla de thrash con punk y letras en español. De ese demo se editó un EP en formato vinyl por una compañía alemana. En el 96 grabamos un demo llamado «No Mercy» y en el 97 otro titulado «Brutal Reality».
El 98 trajo consigo el demo «Que te trague la tierra» que nos da el ticket para un año más tarde grabar nuestro primer CD- «Re- evolución» a través del sello alemán /System Shock/. En el 2004 grabamos nuestro segundo CD- «Rebeldes» con el sello cubano EGREM. Con su salida en el 2005 arrasamos con una serie de importantes premios en la cultura cubana como son el Premio CUBADISCO al mejor disco de Rock del año, Premio D’ARTE, Premio ABRIL, Premio CUBANEO y Premio CUERDA VIVA. En ese año tuvimos nuestra primera incursión en el exterior al ser invitados al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Venezuela. Poco después fuimos invitados al evento GILMAN FEST en Caracas, y ya este año 2007 fuimos invitados al DERRAME ROCK en Pravia y al ROCK & MOTOS en Palas de Rei, Galicia.
![]() |
– El propio nombre de la banda es mi primera incertidumbre, ¿a qué «Tendencia» hace referencia vuestro nombre?, ¿lo dejáis a modo de palabra abierta?
Estamos claros de cual es el objetivo del nombre de la banda desde los principios pero nos gusta dejarlo abierto para que los que nos conozcan piensen y saquen conclusiones, algunos piensan que es por la tendencia a unir géneros musicales tan incongruentes, otros piensan que por la tendencia a nuestros ideales. Pero es bueno que cada cual luego de escuchar nuestra música pueda tener su opinión sobre porque TENDENCIA.
– Segundo trabajo, «Rebeldes», y es obvio que todo el CD y concepto de este disco gira en torno a rebeldía, revolución, lucha del pueblo, reivindicación… Hablarnos del contenido conceptual y letrístico del trabajo.
Es un disco hecho por cubanos, pensado por cubanos y como tal representa el pueblo cubano, como vivimos sobre todo. Oyendo el álbum puedes tener una óptica de lo que sucede en un país tan polémico en la política como Cuba, las letras son nuestra propia manera de expresarnos, nuestras costumbres e incluso nuestro idioma mas callejero, es un disco muy rebelde, muy revolucionario y fluye en el nuestra propia sangre. Es Cuba en soporte de audio, desde la colonización Española con su musica africana y de trata negrera hasta estos momentos de lucha interminable contra un bloqueo económico que nos tiene Estados Unidos desde casi 50 años y que jode tanto al pueblo cubano.
– Me ha gustado la portada, que según se puede leer en el libreto, es una parte de una obra de Pedro Pablo Oliva llamado «Homenaje a un soldado de mi pueblo». Háblame de la obra y porqué lo habéis escogido para la portada, ¿qué representa esa portada para vosotros?
Oliva es un artista de la plástica de nuestra provincia, vivimos muy cerca de el y es nuestro amigo y nos ha enseñado mucho con el paso del tiempo, es premio nacional de la plástica en Cuba y uno de los pintores vivos de Latinoamérica mejor pagados de estos momentos, en Cuba es un dios, es un monstruo de las artes, es respetado por cada cubano, y a la vez es la persona mas humilde y sencilla que hemos conocido.
Las portadas de ambos discos son de artistas plásticos, tenemos una relación muy directa con la plástica y así lo hemos expresado.
Esta portada de Oliva aparte de ser un orgullo para TENDENCIA es un homenaje a todos los cubanos que dieron sus vidas luchando en las tierras de África, contra la explotación del hombre, que no son pocos y que además se han convertido en internacionalistas y a la vez en nuestros héroes, son nuestros Rebeldes.
– Musica pesada pero con variadas influencias, desde el metal más primigenio y pesado de unos BLACK SABBATH, pasando por influencias thasers y casi death incluso de gente como SEPULTURA, SOULFLY o PANTERA, cierto gusto por las nuevas tendencias extremas del metal actual junto a un toque más ¿folclórico?, si me permitís el término, con mucha percusión, música afrocubana e importancia de las bases rítmicas. Es una amalgama cuanto menos curiosa y sorprendente que descoloca bastante pero a la vez imagino que era vuestra intención.
Siempre ha sido nuestra intención este tipo de musica, además nos sentimos muy a gusto con ella y la disfrutamos muchísimo. Simplemente encontramos el camino.
– Imagino que un disco como «Roots» de SEPULTURA tuvo bastante que ver con la idea de TENDENCIA, incluso las evoluciones de Max Cavalera con SOULFLY, ¿es así?
Tenemos un punto de encuentro en el aspecto de que tenemos ciertas similitudes en las raíces de nuestras culturas. TENDENCIA siempre se ha preocupado por investigar en nuestras propias raíces y reflejarlas en el trabajo de la banda. Precisamente en el año 1996, cuando Sepultura sacó su disco «Roots», nosotros grabamos nuestro segundo demo «No Mercy» donde por primera vez realizamos un trabajo con elementos de la música afrocubana con la implementación de tambores Batá en el formato del grupo. Lógicamente, nuestro trabajo solo fue conocido en Cuba al no tener promoción internacional y eso es parte de nuestra historia, pero aún no habíamos escuchado el disco de Sepultura, obra maestra, y que es orgullo nuestro haber escuchado poco después, pero creemos que en realidad nuestra cercanía a estos monstruos del rock está dada a una línea de raíz cultural que nos toca y nos une de cierta forma por ser latinos. Aún no hemos tenido la oportunidad de compartir escenario con ellos, pero estamos muy seguros que cuando esto suceda lo vamos a disfrutar muchísimo, y será un acontecimiento para la historia de la cultura y la música en Cuba. Algo sí nos aseguraron ellos mismos, y es que nuestro trabajo tenía un buen sentido, y que con él podríamos llegar. Siempre hemos creado nuestras obras con la convicción de que somos una banda de rock cubana y que en cualquier escenario que estemos seamos reconocidos como tal. Nuestra cultura cubana es un ajiaco de culturas española y africana unidas, y en TENDENCIA hay mucha cubanía. Ahí es donde está el sello. Soulfly sale un poco mas tarde.
– Hablando de los temas del disco, prefiero que seáis vosotros los que habléis a nivel general de ellos, además de escoger los tres o cuatro más representativos y me habléis de estos más en concreto.
Ya hemos hablado del significado del disco tanto musical como letristico, en estos temas hablamos de nuestra tierra, de los valores de nuestro pueblo, de cómo resistimos, de cómo luchamos a diario, de nuestra rabia, de nuestra fuerza, de nuestras costumbres, fiestas, ritmos, ancestros, luchas, momentos históricos, personajes importantes, poesía cubana, etc.»..son letras para aprender un poco de nuestro país.
– ¿En qué se parecen y se diferencian los dos discos de la banda?
Ambos son órganos vitales de la vida de TENDENCIA, el primero fue el escalón, la prueba, era nuestro primer disco y como tal no teníamos experiencia, lo consideramos un punto de partida para lo que vino después, fue hecho por la productora alemana System Sock de Impact Record y se hablo muy bien de el en la prensa y medios de Alemania y algunos países de Europa. El disco REBELDES nos ha llenado de orgullo, de fuerza, es nuestro hijo predilecto, además ha roto las barreras del rock en cuba, ultimo eslabón en la cadena de la musica cubana y hemos puesto el nombre del metal bien en alto por acá, nos ha dado seguridad en lo que hacemos y creo que es un disco que quedara en la historia de Cuba como algo muy interesante. Son discos que al escucharlos te das cuenta rápidamente que es TENDENCIA y que somos cubanos, discos muy parecidos, solo se diferencian en la producción y en el tiempo de realizados.
![]() |
– Vuestro primer contacto con España vino de una actuación en Asturias en el festival Derrame Rock, dónde además entrasteis en contacto con la gente de Santo Grial. ¿Qué recordáis de aquel concierto y cómo surgió el contacto y la experiencia con la discográfica?
El contacto con Santo Grial comienza por un concierto que dimos en Cuba en una gira nacional por toda la isla unos días antes de partir al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Caracas, Venezuela, en ese concierto había una persona de la empresa la cual no conocíamos y luego entramos en contacto y presento nuestra banda y música a los demás miembros de la empresa con vistas a poder participar en el Derrame Rock y sucedió que fuimos elegidos para estar en el cartel del festival, antes de ir al Derrame nunca nos habíamos visto ni nos conocíamos personalmente, ahora somos como una familia, tenemos una relación de hermandad aparte de la profesional, y hemos firmado contrato de management y distribución con ellos, y le agradeceremos siempre todo lo que han hecho y están haciendo por la banda. Siempre serán parte indispensable de TENDENCIA.
Es una productora la cual nos ha mostrado un nivel de profesionalidad que no conocíamos y estamos muy contentos por trabajar con ellos.
El Derrame ha sido algo de lo más grande que nos ha sucedido, lo dimos todo en escena y estamos muy contentos por las críticas de revistas y foros, todas han sido positivas.
– Sois una banda cubana haciendo música extrema pero a la vez sin abandonar vuestra raíces locales. La verdad es que en España no conocemos casi nada de la música cubana, especialmente hablando de rock y metal. ¿Cómo son las cosas en Cuba para crear una banda de rock y salir de la isla con ella?
Muy muy muy difícil, como te decía el rock es el ultimo eslabón de la cultura de este país, los espacios para conciertos son muy reducidos, no hay instrumentos, algunas bandas aun tocan con instrumentos de la Alemania socialista o de la URSS, de muy mala calidad, las disqueras no están interesadas en el rock por no tener ventas ni compradores para este genero, todos vienen a cuba a comprar son y salsa, o sea que es una tragedia tener una banda de rock en Cuba.
Salir de la isla es muy difícil también, por lo caro de los billetes de avión, visado, seguro, etc. y además se debe salir por medio de una institución a la cual debes pertenecer y son muy pocas las que han logrado esto.
– Cuéntanos un poco sobre cómo es la situación en Cuba a nivel de bandas de rock, ¿existen muchas, hay movimiento a nivel underground, cuáles son las más conocidas…?
Las bandas en Cuba son muy underground, existen unas cuantas y el movimiento no se conoce a nivel internacional, las grabaciones son caseras la mayoría y de muy mala calidad, sin embargo hay bandas con nivel y con mucha fuerza y que con estas condiciones han seguido trabajando con mucha profesionalidad.
Somos una banda que tiene muy buenas relaciones con los demás músicos del rock en este país, no nos gusta poner ejemplos porque seriamos injustos si dejáramos de mencionar alguna, lo hacemos por ética pero deben investigar sobre la escena en cuba y verán que encuentran cosas increíbles.
– Ahora que se cumple el 40 aniversario de la muerte del Ché, y en todo el mundo se le tributan homenajes, me gustaría que unos músicos cubanos como vosotros me explicárais qué significa la figura del Ché para el pueblo cubano y, especialmente, en qué ha influido su ideario y filosofía a una banda como TENDENCIA.
Aprendemos a conocer y amar al comandante desde que nacemos, es nuestro faro, nuestro guía consejero, espiritual, es el modelo a seguir, sabemos su obra, sus hazañas, todo lo que hizo por los pueblos oprimidos y por la libertad del hombre, Guevara es el pueblo cubano, esta en sus calles, en las mentes y vive dentro de cada cubano.
Hemos seguido su ideario intensamente para con nuestra musica y manera de pensar, somos los Guevaras de hoy y esto nos enorgullece.
– Me ha gustado la versión «en clave TENDENCIA» del clásico «Hasta siempre, comandante» de Carlos Puebla. ¿Porqué se os ocurrió esa particular versión?
Es un clásico de la musica Cubana, es un tema de un gran trovador santiaguero de los años 50 llamado Carlos Puebla y que conocemos toda su obra, un trovador y compositor muy revolucionario, para nosotros es tan importante como Led Zeppelín o Rush, quisimos hacer un cover y que mejor que hacerlo de un músico de nuestro país y de un tema que es nuestro, que lo estamos escuchando desde que venimos al mundo.
– Hablarme de la faceta de directo de la banda, ¿cómo son los conciertos de TENDENCIA y cómo hacéis para llevar al directo todos los sonidos tan variopintos que se pueden escuchar en un disco como «Rebeldes»?
La cosa esta en que el disco Rebelde fue grabado tocando como si estuviéramos en directo, no se corto ni pego nada, no se utilizaron las formas de grabación de hoy en día y que son mas fáciles para el músico que graba, es un disco que se hizo muy caliente y por eso suena tan latino, somos lo mismo en directo, todo lo que oyes en el álbum esta en los directos, somos una banda muy explosiva y con mucha fuerza en escena, lo damos todo, morimos en escena si fuera preciso, es el momento mas importante de la banda y como respetamos tanto al publico hacemos lo mejor de cada cual para ellos que se lo merecen a tope. Algunas personas nos hablaron de los directos de la banda y nos preguntaban de donde sacábamos la energía y la actitud.
![]() |
– En España hay una banda llamada TERRORISTARS que tienen bastante que ver con vosotros musical e incluso conceptualmente, ¿les conocéis, tenéis alguna referencia de ellos?
No los conocemos, pero nos gustaría saber de ellos y poder tocar juntos. y compartir unos chupitos o unas cañas
– Para terminar la entrevista, comentar los planes a corto y medio plazo de la banda.
Ahora estamos preparando temas nuevos para el próximo disco, estamos haciendo un DVD con nuestra disquera EGREM, dos videos clip, acabamos de realizar un tema infantil para un disco que sale en Cuba, le pusimos la musica a un video arte de un laureado documentalista cubano llamado Roberto Chile, y estamos preparando la gira en España para el 2008 la cual tiene abierta la contratación por SANTO GRIAL y que pensamos tener mucho trabajo por allá, aparte de que somos incansables con los conciertos, siempre estamos tocando y trabajando para la banda.
– Ok, muchas gracias por la entrevista y decir lo que queráis para terminar para los fans españoles y latinos de la banda.
Mas bien la banda le gusta tener amigos que les guste la musica nuestra, no fans, para ellos gracias y es por ustedes por quien hacemos todo desde este pequeño país del caribe, gracias a ti por la entrevista y el apoyo, y ya nos veremos en directo el próximo año, mientras tanto tan REBELDES como nunca»..AL MACHETE SIN DUDAS»
David Esquitino